capitulo i

6
CAPITULO I: 1 ASPECTOS GEOGRAFICOS Clima: Es Templado cálido, con esporádicas precipitaciones que se presentan eventualmente en los meses de verano. Los vientos son relativamente suaves. La temperatura oscila entre 20 y 25 grados centígrados Flora: En estas extensiones las tierras agrícolas son de primera calidad, las cuales son completadas con aguas permanentes de regadío en donde destacan la presencia de canales de riego que tienen enorme incidencia en la producción y productividad agraria. Preponderantes como en el resto del valle son los cultivos de algodón, maíz, camote, frutales, etc. Ubicación: el anexo de casa pintada cuenta con 429 habitantes colinda: Por norte con Quilmana Por el este con roma Por sur con imperial Por el oeste con la quebrada Por el sureste con cerro alegre Por el suroeste con san Vicente Por el noroeste con san Luis 2 ASPECTO HISTORICOS Lideres JAAS COMITÉ DE LECHE SANEAMIENTO AMBIENTAL En el anexo casa pintada se observa la presencia de residuos y desechos orgánicos de igual manera se observa que el agua de consumo no es clorificada, y el agua de la sequia es utilizado para lavar los utensilios domésticos y para el regadío de cultivos de la zona, para ello se ha realizado un análisis Microbiológico

Upload: esequiel-barrientos-bendezu

Post on 29-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo i

CAPITULO I:

1 ASPECTOS GEOGRAFICOS

Clima: Es Templado cálido, con esporádicas precipitaciones que se presentan eventualmente en los meses de verano. Los vientos son relativamente suaves. La temperatura oscila entre 20 y 25 grados centígrados

Flora: En estas extensiones las tierras agrícolas son de primera calidad, las cuales son completadas con aguas permanentes de regadío en donde destacan la presencia de canales de riego que tienen enorme incidencia en la producción y productividad agraria. Preponderantes como en el resto del valle son los cultivos de algodón, maíz, camote, frutales, etc.

Ubicación: el anexo de casa pintada cuenta con 429 habitantes colinda:

Por norte con Quilmana Por el este con roma Por sur con imperial Por el oeste con la quebrada Por el sureste con cerro alegre Por el suroeste con san Vicente Por el noroeste con san Luis

2 ASPECTO HISTORICOS

Lideres

JAAS

COMITÉ DE LECHE

SANEAMIENTO AMBIENTAL

En el anexo casa pintada se observa la presencia de residuos y desechos orgánicos de igual manera se observa que el agua de consumo no es clorificada, y el agua de la sequia es utilizado para lavar los utensilios domésticos y para el regadío de cultivos de la zona, para ello se ha realizado un análisis Microbiológico de agua .según el análisis realizado se ha encontrado microbios lo cual indica que el agua no es apta para el consumo humano.

Page 2: Capitulo i

LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTALANALISIS MICROBIOLOGICO DE AGUAS

INFORME DE ENSAYO Nº11

Solicitante :Red De Salud Cañete Yauyos

DATOS DEL MUESTREO CONTROL DE LABORATORIO:Precedencia De La Muestra: Microred Imperial Fecha De Recepción: 18/02/2013 Fecha/Hora De Muestreo: 18/02/2013 Fecha De Inicio Del Ensayo: 18/02/2013

Muestreado Por: M.V Mariela Nieves Huayama.

RESULTADOSCODIGO

LAB.Muestra EnsayosTIPO Punto De

MuestreoColiformes Totales35ºC UFC/100ML

Coliformes Termotolerantes344.5ºC UFC/100ML

21 Agua De Consumo Humano

Reservorio Anexo Casa Pintada

2 <1

CLORO RESIDUAL mg/L:0.0mg/LPH: 6Nota:<”valor” significa no cuantificable inferior al valor indicadoMétodo de ensayo: método estandarizado de filtro de membrana. APHA, AWW,WEP.Part. 9221 B,E2 21th ed.<1 .AusenciaCONCLUSION: la muestra analizada Nº21 NO CUMPLE con las especificaciones microbiologicas de coliformes totales y coliformes termotolerantes según lo establecido en el decreto supremo nº 031-2010-S.A (anexo I limites máximos permisibles microbiológicos) reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Los resultados del informe corresponden solo a las muestras sometidas a ensayo.

Servicio de salud: No cuenta, existen afiliados al sis, de la población encuestada __% están afiliados al sis, el __% están asegurados al Es salud.

Page 3: Capitulo i

QUE ES EL PAPANICOLAU?

El Papanicolau (PAP), es un examen que se realiza en mujeres que ya han empezado su vida

sexual, este examen sirve para detectar células pre cancerígenas o cáncer del cuello uterino.

Con esta prueba se busca evaluar tres condiciones del cuello del útero como los parásitos,

bacterias, hongos y ver si existe alguna inflamación posiblemente infecciosa.Si el PAP arroja en

sus resultados algún cambio en las células del cuello uterino (células precancerosas) el

siguiente paso a efectuarse será la de extirpar el tejido anormal, de este modo se estaría

previniendo el cáncer uterino. La causa del por qué se encuentran estas células malignas se

debe a la infección de virus del papiloma humano (VPH), esto en su gran mayoría.El Virus del

papiloma humano, es transmitido por el contacto sexual de una persona infectada. Ya que ésta

por lo general no presenta síntomas, se sugiere realizar la prueba dePapanicolau para llevar

un control y mantener la prevención. El VPH puede causar la generación de unas verrugas

genitales o el cáncer propiamente dicho. Cuando la detección del cáncer se da y está en etapa

de brote, se puede empezar el tratamiento y ser curada.Actualmente el Virus del Papiloma

Humano, causante del cáncer del cuello uterino, es un virus muy común que según las

estadísticas, entre el 20 y 40 % de adolescentes con una vida sexual activa que se han sometido

al examen, dan positivo a la exposición reciente del virus, y de mujeres entre los 20 a 29 años

de edad que sean sexualmente activas un 40 % presenta la afirmación del contagio en sus

resultados.Una forma rápida de detectar partículas del VPH es realizando un examen llamado

ADN del Virus del Papiloma Humano, este examen químico suele complementar la muestra

inicial que evalúa microscópicamente las células anormales. Realizar el examen

dePapanicolau no es doloroso ni quita mucho tiempo, es efectivo y es un método de prevención

que toda mujer sexualmente activa debe tomar sí o sí.

EXAMEN DE PAPANICOLAU

Un examen médico para prevenir el cáncer de cuello uterino, es el examen dePapanicolau,

como toda prueba médica, presenta ciertas pautas para que sea tomada, por ello le informamos

las aristas de las que debe ser conocedora antes y después de la práctica del Papanicolau.

Antes de realizarse un Papanicolau

- Mantener la higiene vaginal es importante, pero hacerlo de manera efusiva antes de realizarse

un Papanicolau solo alteraría los resultados, ya que al limpiar mucho esta zona se estaría

borrando u ocultando algunas células del cuello uterino que deben ser analizadas. No bañarse

en tina es también otra regla.

- Informar a su médico tratante si ha tenido algún encuentro sexual reciente, es importante ser

sincera ya que esto influirá en los resultados de la prueba y el laboratorista sabrá que es lo que

está analizando.

- Comentarle al médico si ha estado medicándose por algún otro problema de salud, si ha

Page 4: Capitulo i

estado tomando anticonceptivos, o ha tenido una citología previa anormal.

- No se deben usar tampones, si está menstruando y su flujo es anormal el médico podría aún

recomendar pasar por el examen, pero si no está segura que lo sea y lo realiza, la exactitud del

resultado se vería afectado.

- Si está recurriendo a la prueba por motivos de secreción anormal, la abstención de las

relaciones sexuales en un lapso de 12 horas, por lo menos, es crucial. De haberla tenido,

informarle al médico para mayor información, lo más probable es que le programen una nueva

cita.

Después de realizarse un Papanicolaou

- Puede sentir un ligero dolor debido a la tensión muscular por la que pasó al realizársele la

prueba. Esta molestaría desaparecerá en los próximos días. De durar, es necesario que contacte

a su médico.

- Puede presentar un ligero sangrado, puede protegerse del manchado usando las toallitas

diarias.

- Puede realizar sus actividades diarias con normalidad, incluyendo el tener relaciones sexuales,

pero esto dependerá si no ha presentado molestias. Lo ideal es dejar pasar dos días o esperar

sus resultados para estar segura que han sido normales.

CITOLOGIA

La citología, es también conocida como citología vaginal o como la prueba dePapanicolau.

Por ello, su aplicación sirve para detectar el Virus del Papiloma Humano (VPH) y prevenir así

el cáncer de cuello uterino. Al poder detectar el mal en sus inicios, la paciente podrá recibir un

tratamiento rápido.

En esta prueba se evalúan microscópicamente las células que se han recogido tras el raspado

en la abertura del cuello del útero, este procedimiento suele tener como tiempo de duración

unos tres minutos, no produce dolor, pero puede que en algunas mujeres les cause alguna

molestia similar a tener cólicos menstruales o sentir presión durante su procedimiento.

Ninguna persona debe descuidar su salud sexual, la citología es una gran ayuda a la

prevención, si usted es sexualmente activa y ha llevado su vida sexual de manera promiscua, es

mucho más importante que nunca deje de realizarse una citología vaginal, de igual modo

quienes ya han mantenido relaciones sexuales.

Pautas a seguir luego de la primera citología:

Luego de haberse efectuado la primera citología, dependiendo de la edad y la actividad sexual,

el periodo para la realización de las siguientes citologías variará para algunas. A continuación

se especifica.

- La edad más frecuente para una primera citología es de 21 años, habiendo tenido relaciones

sexuales o no, de estar en el segundo caso, se utilizan espéculos “virginales”, estos no lesionan

Page 5: Capitulo i

por ningún motivo el himen vaginal. Luego de realizar la primera citología, se debe practicar la

prueba cada dos años.

- Durante los 30 años o un poco más, si las citologías practicadas con anterioridad han sido

negativas por al menos tres veces consecutivas, la citología vaginal solo se realizará cada tres

años. Pero si compañero sexual o usted practica la promiscuidad, el periodo para la citología

seguirá siendo cada dos años.

- Pasando los 65 años, si ha obtenido tres resultados negativos durante los 10 últimos años, la

citología puede dejar de ser practicada. Pero si ha encontrado una nueva pareja a esa edad y su

actividad sexual continúa, deberá seguir realizándola. Para detalles posteriores de esas

citologías, deberá consultar a su ginecólogo, para el resultado de Papanicolaou.