capitulo bullying

3
 CAPITULO: DE LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR SIN VIOLENCIA De co nf or midad a lo es tablecido en la LE Y 29719 QUE “PROMUEVE L !O"V#V E"!# $#" V#OLE"!# E" L$ #"$ %#% U!#O"E$ EDU ! %#V $& Y $U RE'LME"%O( la !on)i)encia Democr *tica tiene como +na lidad ,r o,i ciar ,r ocesos de democr ati-aci.n en las relaciones entre los int e/r antes de la com0nidad ed0cati)a( como f0ndamento de 0na c0lt0ra de ,a- e0idad entre las ,ersonas( contrib0endo de este modo a la ,re)enci.n del acoso otras formas de )iolencia entre los est0diantes3 DE4#"#!#O" “El b0ll i n/ es a0ella cond0cta en la 0e 0n al0mno 5a es a/redido5a( o se con)ierte en )6 ctima c0ando est* e ,0 esto de modo REPE%#%#VO a a/resiones )erbales( f6sicas 5o ,sicol./icas3& !R !%ER 8$% #! $ #ntenci.n constante de atacar3 Una )e- no : c ciones constantes REPE%#%#V$3 Des)enta;as entre )6ctima el a/resor3 $it0aci.n indefensa de la )6ctima3  %#PO$ DE <ULLY#"' VER<L ,odos( ins0ltos( amena-as( c=ismes:  P$#!OLO'#!O <0rlarse( =0millar( ecl0ir: 48$#!O Em,0;ar( to0es f6sicos( =osti/amiento se0al( bromas f6sicas( da>o de ob;etos ,ersonales: $"!#O"E$ $e/?n la nat0rale-a de la a/resi.n( ,0diendo ser @stas desde 0na monestaci.n( $0s,ensi.n o =asta 0na E,0lsi.n3 En la #nst it0ci.n Ed0cati)a se ,r om0e)e ,er manentemente la con)i)encia armoniosa se aborda ba;o 0n enfo0e ,re)enti)o e inte/ral los casos de )iolencia escolar 0e ,0edan a,arecer al interior de la instit0ci.n3 Por ello( el cole/ioA a3 #m,lementa talleres de ,romoci.n Promotores Ed0cadores en contra de la Violencia 4amiliar se0al b0llin/ : como ,arte del ,ro/rama de t0tor6a en todos los /rados3 b3 #m,lementa el c0aderno de incidencias( a car/o de la Direcci.n( en el 0e se re,ortan los casos de )iolencia entre est0diantes las acciones reali-adas al res,ecto3 c3 !onforma el comit@ de ,romoci.n de la con)i)encia escolar sin )iolencia( conformado ,or el Director( re,resentantes de !O"E#( as6 como el o los t0tores de los est0diantes e)ent0alment e in)ol0crados( 0e tienen la res,onsabilidad de inda/ar e inter)enir en los casos re,ortados3 d3 Elabora an0almente com0nica el ,lan de ,romoci.n de la con)i)encia escolar a las instancias corres,ondientes3 ARTÍCULO: DEL ROL Y COLABORACIÓN DE LOS P ADRES DE F AMILIA

Upload: juanamaribelguerrach

Post on 04-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bullying

TRANSCRIPT

CAPITULO: DE LA PROMOCIN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR SIN VIOLENCIA

De conformidad a lo establecido en la LEY 29719 QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SU REGLAMENTO, la Convivencia Democrtica tiene como finalidad propiciar procesos de democratizacin en las relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa, como fundamento de una cultura de paz y equidad entre las personas, contribuyendo de este modo a la prevencin del acoso y otras formas de violencia entre los estudiantes. DEFINICION El bullying es aquella conducta en la que un alumno/a es agredido/a, o se convierte en vctima cuando est expuesto de modo REPETITIVO a agresiones verbales, fsicas y/o psicolgicas.

CARACTERSTICAS Intencin constante de atacar. (Una vez no ) Acciones constantes y REPETITIVAS. Desventajas entre vctima y el agresor. Situacin indefensa de la vctima.

TIPOS DE BULLYING VERBAL (Apodos, insultos, amenazas, chismes) PSICOLOGICO (Burlarse, humillar, excluir) FSICO (Empujar, toques fsicos, hostigamiento sexual, bromas fsicas, dao de objetos personales) SANCIONES Segn la naturaleza de la agresin, pudiendo ser stas desde una Amonestacin, Suspensin o hasta una Expulsin.

En la Institucin Educativa se promueve permanentemente la convivencia armoniosa y se aborda bajo un enfoque preventivo e integral los casos de violencia escolar que puedan aparecer al interior de la institucin. Por ello, el colegio: a. Implementa talleres de promocin (Promotores Educadores en contra de la Violencia Familiar sexual y bullying ) como parte del programa de tutora en todos los grados. b. Implementa el cuaderno de incidencias, a cargo de la Direccin, en el que se reportan los casos de violencia entre estudiantes y las acciones realizadas al respecto. c. Conforma el comit de promocin de la convivencia escolar sin violencia, conformado por el Director, representantes de CONEI, as como el o los tutores de los estudiantes eventualmente involucrados, que tienen la responsabilidad de indagar e intervenir en los casos reportados. d. Elabora anualmente y comunica el plan de promocin de la convivencia escolar a las instancias correspondientes.

ARTCULO: DEL ROL Y COLABORACIN DE LOS PADRES DE FAMILIA La promocin de una violencia escolar sin violencia requiere de la coordinacin permanente con los padres de familia. Para ello, el colegio: a. Convoca a las familias de los estudiantes involucrados y coordina con ellos las acciones a realizar para intervenir en cada caso. b. Realiza reuniones para coordinar con las familias acciones de prevencin e intervencin. c. Aplica prcticas restaurativas para la solucin de conflictos. d. Garantiza el bienestar integral de cada estudiante y, por tanto, asegura un manejo prudente de la informacin en cada caso, as como el derecho de todo estudiante de ser tratado de una forma digna y justa. e. Registra en el Libro de Incidencias sobre violencia y acoso entre escolares, el trmite seguido a cada caso, el resultado de la investigacin y la sancin aplicada, cuando corresponda. f. Toma las medidas para asegurar el apoyo correspondiente a los estudiantes que hayan recibido agresin en la escuela.

ARTCULO : DEL EQUIPO DE CONVIVENCIA DEMOCRTICA El equipo de convivencia democrtica est conformado por: a. La Direccin b. Docentes de Conei c. comit de tutoriad. El tutor del o los estudiantes e. Otros profesores del grado cuando la Direccin lo estima conveniente

ARTCULO : FUNCIONES DEL EQUIPO DE CONVIVENCIA DEMOCRTICA Son funciones del Equipo de Convivencia Democrtica las siguientes: a. Planificar, implementar, ejecutar y evaluar el plan de la Convivencia Democrtica con la participacin de las organizaciones estudiantiles, el mismo que debe incluir acciones formativas, preventivas y de atencin integral. b. Incentivar la participacin de los integrantes de la comunidad educativa en la promocin de la Convivencia Democrtica. c. Promover la incorporacin de la Convivencia Democrtica en los instrumentos de gestin de la institucin.d. Liderar el proceso de construccin de normas de convivencia consensuadas entre los integrantes de la comunidad educativa. e. Desarrollar acciones que favorezcan la calidad de las relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa, especialmente la relacin docente-estudiante y estudiante-docente. f. Promover el desarrollo de capacidades y actitudes de las y los docentes, as como del personal directivo, administrativo y de servicio, que permitan la implementacin de acciones para la Convivencia Democrtica.g. Registral los casos de violencia y acoso entre estudiantes en el Libro de Registros de Incidencias, as como consolidar informacin existente en los anecdotarios de clase de los docentes tutores, a fin de que se tomen las medidas pertinentes y permitan la elaboracin de las estadsticas correspondientes. h. Adoptar medidas de proteccin, contencin y correccin, frente a los casos de violencia y acoso entre estudiantes, en coordinacin con el Director.i. Informar peridicamente por escrito, al Director acerca de los casos de violencia y acoso entre estudiantes, anotados en el Libro de Registro de Incidencias, y de las medidas adoptadas. j. Informar al Director sobre las y los estudiantes que requieran derivacin para una atencin especializada las y los estudiantes derivados a instituciones especializadas, garantizando su atencin integral y permanencia en El Centro Educativo.

PROCEDIMIENTO DE PARTE DEL COLEGIO 1. El Personal Docente comunicar a la Direccin de la institucin sobre la violencia escolar observada. 2. Anotar el Bullying en el Cuaderno de Incidencias que se encuentra en la Direccin es de carcter confidencial. Ayudar a buscar solucin pactada. 3. No juzgar ni aportar opinin en el proceso. 4. Regular un encuentro respetuoso y asegurar a las partes la confidencialidad. (Las partes con el mediador). 5. Si el alumno pide confidencialidad, sta no se garantizar ya que comunicar a los padres y a las autoridades del colegio es parte de la solucin del problema. 6. El agresor ser sancionado segn el Reglamento Interno. 7. El director comunicar a los padres las medidas correctivas tomadas y har el seguimiento respectivo en cada caso.