capÍtulo 8 y 9

Upload: agustinit

Post on 30-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPTULO 8: PERFIL DE PERCEPCIN SENSORIAL

CAPTULO 8: PERFIL DE PERCEPCIN SENSORIAL.

Las diferencias existentes en la percepcin conducen a un mundo perceptivo diferente que inevitablemente se interpreta de otra manera. Debemos ser conscientes de estas diferencias y ayudar a las personas con autismo a sobrellevar todas aquellas sensibilidades que les resultan dolorosas y a desarrollar sus puntos fuertes (super habilidades perceptivas) ya que a menudo las personas sin autismo ni tan siquiera advierten que las tienen. Los profesores y otros profesionales del campo que trabajan con los nios con autismo deben reconocer las diferencias sensoriales en el autismo para poder seleccionar estrategias y planes de intervencin adecuados para estos nios. Dado que los sentidos se integran unos con otros, una deficiencia en uno de ellos puede llevar a alteraciones en otros. Por consiguiente, es necesario averiguar qu sentidos son los deficientes y hasta que punto estn daados para poder saber cules son los fiables.

Durante los aos 60 y 70 se desarrollaron numerosos test de percepcin y herramientas de exploracin con el objetivo de poder identificar a los nios con discapacidades perceptivas. Estas pruebas pretendan identificar la ausencia de habilidades tales como la lateralidad, direccionalidad, cierre visual, seguimiento ocular, relaciones espacio temporales, pero nunca se centraban en fenmenos perceptivos como la hipersensibilidad, hiposensibilidad, inconsistencia de la percepcin, mono-procesamiento, percepcin retardada, etc. Los tests de agudeza visual y auditiva convencionales no detectan estos problemas. Hay varios instrumentos que evalan la disfuncin integrativa sensorial, como, por ejemplo, los Tests de Integracin Sensorial y Praxis, para nios con edades entre los 4 y los 8 aos con 11 meses de edad (Ayres, 1989), el Test de Degangi Berk de Integracin Sensorial para nios de 3 a 5 aos (Berk y Decangi, 1983). Sin embargo estos tests no llevan a cabo la valoracin del nio en su entorno natural y nicamente buscan la identificacin de las deficiencias. Adems, el lmite de edad no permite realizar una valoracin de las pautas del desarrollo sensorial o estrategias compensatorias que ha adquirido la persona. A los nios con autismo les es difcil soportar la situacin en la que se llevan a cabo estas pruebas y tampoco comprenden que es lo que se espera que ellos hagan, por lo que estos tests no son muy adecuados para ellos. La Lista de Control Revisada del Prfil Sensorial (Apndice 1) constituye una herramienta de exploracin que sirve para recopilar los datos del Perfil Sensorial de un nio con autismo. Los descriptores de la lista se basan en la informacin de historiales e informes de personas con autismo y en estrechas observaciones realizadas en nios con autismo. La Lista de Control Revisada del Perfil Sensorial incluye 20 categoras en las que se tienen en cuenta los siete sistemas sensoriales, de manera que se puedan abarcar todas las pautas de experiencias sensoriales de las personas con autismo. Este enfoque del problema en toda profundidad revela que no todas las experiencias sensoriales son disfuncionales. Algunas de estas experiencias se podran clasificar como super habilidades y podran mejor considerarse como un punto fuerte ms que como una debilidad. Ha sido de gran utilidad el limitar los trminos que describen a las diferentes percepciones sensoriales. Por ejemplo, el enunciado el nio es hipersensible a los estmulos visuales no dice nada en concreto acerca de las experiencias visuales del nio, como podra ser una visin distorsionada, perifrica, demasiado aguda, etc. La distincin entre diferentes hipersensibilidades nos permite tratar las deficiencias de cada nio en particular al mismo tiempo que se hace uno de sus puntos fuertes.

La tabla 8.1 resume las experiencias sensoriales en el autismo, elegidas para llevar a cabo el Prfil Sensorial.

VisinAudicinTactoOlfatoGustoPropiocepcinVestibular.

1. Percepcin gestalt.Incapacidad para filtrar los estmulos visuales.Incapacidad para eliminar el ruido de fondo.Incapacidad para distinguir entre estmulos tctiles de diferente intensidad.Incapacidad para distinguir entre olores fuertes y suaves.Incapacidad para distinguir entre sabores fuertes y suaves.

Incapacidad para coordinar la posicindel cuerpo y los movimientos de los distintos miembros del cuerpo.Incapacidad para distinguir entre movimientos internos y externos.

2.Intensidad con la que trabajan los sentidos.Hiper-hipo.Hiper-hipo.Hiper-hipo.Hiper-hipo.Hiper-hipo.Hiper-hipo.Hiper-hipo.

3. Sensibilidad a (alteracin ante) algunos estmulos. Sensibilidad a las luces, colores. Alteraciones producidas por algunas imgenes.Alteracin producida por algunos sonidos.Sensibilidad a determinadas texturas. Alteracin producida por algunos estmulos olfativos.Alteracin producida por algunos estmulos gustativos.Alteracin producida por algunas posiciones corporales.Intolerancia a determinados movimientos.

4. Fascinacin por determinados estmulos. Fascinacin por los dibujos, luces, colores.Fascinacin por los sonidos.Fascinacin por los estmulos tctiles.Fascinacin por los olores.Fascinacin por los sabores.Fascinacin por determinados movimientos corporales.Excesivos movimientos fsicos.

5. Inconsistencia de la percepcin (fluctuacin).Fluctuacin entre hiper- e hipo: dentro-fuera.Fluctuacin entre hiper-hipo: dentro-fuera.Fluctuacin entre hiper e hipo; dentro- fuera.Fluctuacin entre hiper- hipo; dentro- fuera.Fluctuacin entre hiper- hipo; dentro-fuera.Fluctuacin entre hiper-hipo; dentro- fuera.Fluctuacin entre hiper-hipo; dentro-fuera.

6. Percepcin fragmentada o parcial.Ver por partes, prosopagnosia.Or por partes.Sentir el tacto, fro/calor por partes.Oler por partes.Saborear por partes.Sentir nicamente algunas partes del cuerpo.Movimientos inestables.

7. Percepcin distorsionada. Percepcin pobre/distorsionada de la profundidad y espacio; ver en dos dimensiones, distorsiones de la forma, tamao.Or sonidos distorsionados, etc.Percepcin tctil distorsionada. Percepcin olfativa distorsionada.Percepcin gustativa distorsionada. Percepcin corporal distorsionada.Percepcin distorsionada de los movimientos del cuerpo.

8. Agnosia sensorial (dificultad para interpretar un sentido).Ceguera mental; actuar/sentirse como ciego.Sordera mental; actuar/sentirse como sordo.Ausencia de tacto.Dificultad para interpretar los olores.Dificultad para interpretar los sabores.Dificultad para interpretar la posicin del cuerpo, las sensaciones corporales, etc.Dificultad para interpretar los movimientos del cuerpo/cabeza.

9. Percepcin retardada.Procesamiento retardado de los estmulos visuales.Procesamiento retardado de los estmulos auditivos.Procesamiento retardado de los estmulos tctiles.Procesamiento retardado de los olores.Procesamiento retardado de los sabores.Procesamiento retardado de las posturas del cuerpo, sensaciones corporales, etc.Procesamiento retardado del movimiento de la cabeza/cuerpo

10. Vulnerabilidad a la sobrecarga sensorial. Sobrecarga visual.Sobrecarga auditiva.Sobrecarga tctil.Sobrecarga olfativa.Sobrecarga gustativa.Sobrecarga propioceptiva.Sobrecarga vestibular.

11. Monoprocesamiento (nmero de canales trabajando al mismo tiempo).Desconectar otros sentidos/canales mientras se ve.Desconectar otros canales/sentidos mientras se oye.Desconectar otros canales/sentidos mientras se toca o se es tocado.Desconectar otros sentidos/canales mientras se huele.Desconectar otros sentidos/canales mientras se saborea.Desconectar otros sentidos/canales mientras se es consciente de la posicin del cuerpo.Desconectar otros canales/sentidos mientras se es consciente de los movimientos del cuerpo.

12. Percepcin perifrica (elusin de la percepcin directa).Visin perifrica, elusin del contacto visual. Or si se est escuchando a alguien indirectamente.Percepcin tctil perifrica.Percepcin olfativa perifrica.Percepcin gustativa perifrica.Percepcin propioceptiva perifrica.Percepcin vestibular perifrica.

13. Desconexin de sistemas.Desconexin visual.Desconexin auditiva.Desconexin tctil. Desconexin olfativa.Desconexin gustativa. Desconexin propioceptiva.Desconexin vestibular.

14. Compensacin de un sentido no fiable por otros.Comprobacin de la percepcin visual mediante otros sentidos.Comprobacin de la percepcin auditiva mediante otros sentidos.Comprobacin de la percepcin tctil mediante otros sentidos.Comprobacin de la percepcin olfativa mediante otros sentidos.Comprobacin de la percepcin gustativa mediante otros sentidos.Comprobacin de la percepcin propioceptiva mediante otros sentidos. Comprobacin de la percepcin vestibular mediante otros sentidos.

15. Perderse a uno mismo dentro de los estmulos. Resonancia.Fusionarse, ponerse en resonancia con las luces, colores, dibujos. Fusionarse, ponerse en resonancia con los sonidos.Fusionarse, ponerse en resonancia con los estmulos tctiles, sentir el dolor que siente otra persona.Fusionarse, ponerse en resonancia con los olores.Fusionarse, ponerse en resonancia con los sabores.Fusionarse, ponerse en resonancia con los movimientos.Estar en constante movimiento.

16. Ensoaciones.Ver los pensamientos de otras personas, acontecimientos que no estn relacionados con uno mismo. Escuchar los pensamientos de otras personas, acontecimientos.Sentir los acontecimientos.Alucinaciones olfativas.Alucinaciones gustativas.Experimentar movimientos fsicos mientras se est quieto.Experimentar movimientos de la cabeza/cuerpo mientras se est quieto.

17. Sinestesia.Ver sonidos, olores, temperaturas, etc.Or colores, sabores, tactos, etc.Ver colores, or sonidos mientras se es tocado. Oler sonidos, colores, etc Saborear formas, colores, sonidos, etc.Posturas involuntarias del cuerpo en respuesta a estmulos auditivos, visuales tctiles.Movimientos involuntarios del cuerpo en respuesta a estmulos auditivos, visuales, tctiles, etc.

18 Memoria perceptiva.Memoria visual (fotogrfica).Memoria sonora/audiogrfica.Memoria tctil.Memoria olfativa.Memoria gustativa.Memoria propioceptiva.Memoria vestibular.

19. Memoria asociativa (en serie)Provocada por estmulos visuales.Provocada por estmulos auditivos. Provocada por estmulos tctiles. Provocada por los olores.Provocada por sabores.Provocada por las posiciones/movimientos del cuerpo.Provocada por actividades motrices.

20. Pensamiento perceptivo (pensar mediante imgenes).Pensamiento visual (pensar mediante imgenes). Pensar mediante imgenes auditivas.Pensar mediante imgenes tctiles. Pensar mediante imgenes olfativas.Pensar mediante imgenes gustativas.Imgenes de posiciones/ movimientos del cuerpo.Relativo a los movimientos del cuerpo/cabeza.

La Lista de Control Revisada del Perfil Sensorial la completan los padres del nio. No obstante, mientras que los datos ofrecidos por los padres son muy importantes, sobre todo aquellos relativos al historial sensorial del nio y su conducta en casa, tambin es necesario realizar una observacin del nio durante algunas sesiones en el colegio o en la clnica, para as poder consolidar la informacin de los padres y comprobar aquellos puntos de esta Lista en los que figure no seguro. Cada vez que se observe una conducta determinada, sta se marcar en la casilla correspondiente. Resulta de gran utilidad organizar y resumir las observaciones en la Lista de Observaciones en las que se incluyen una lista de conductas (sensorismos) que deberan comprobarse en el nio. En el momento en el que se interpreten los hallazgos, los padres y los nios estarn ya implicados activamente en el proceso. Las charlas con los padres son de vital importancia, ya que no solo ayudan a obtener datos para la Lista del nio, sino que tambin ayudan a interpretar las conductas del nio. Se debera animar al nio a que analizara sus propias conductas y diera su propia interpretacin de ellas a travs de una explicacin verbal y/o dibujos (cmo se siente y como percibe el mundo).

El prfil de la percepcin sensorial obtenido de cada nio ayuda a:

Identificar las reas en las cuales el nio tiene problemas y cmo ha aprendido a enfrentarse a ellos, sea mediante la normalizacin (desensibilizacin) del canal o adquiriendo estrategias compensatorias. Usando los datos de la columna Era Verdad podemos examinar la historia del desarrollo sensorial del nio e identificar las estrategias adquiridas para enfrentarse a determinadas deficiencias.

Identificar los puntos fuertes que se utilizarn tanto para proporcionar tcnicas compensatorias como para enfrentarse a patrones de percepcin sensorial sin significado y que impliquen dolor. Facilitar canales de comunicacin que le proporcionen informacin al nio.

Identificar los campos problemticos para as poder establecer una estrategia de desensibilizacin o acomodacin. Identificar la modalidad sensorial preferida, que se usar como puerta de acceso para proporcionarle informacin al nio. (La visin es la modalidad sensorial preferida de la mayora de los nios con autismo. Sin embargo, algunos nios prefieren los canales auditivos, tctiles u olfativos).

Seleccionar las estrategias de intervencin adecuadas de acuerdo con los puntos fuertes y dbiles del nio.

Los datos obtenidos en la Lista de Control Revisada del Perfil Sensorial se pueden presentar mediante grficos arco ris con casillas, donde se representan mediante colores los rasgos distintivos de las experiencias de las personas. Los nmeros del grfico coinciden con las caractersticas enumeradas. Por ejemplo, el color rojo es para la visin, el naranja para la audicin, el amarillo para el tacto, el verde para el olfato, el azul para el gusto, ail para la propiocepcin y el violeta para el sentido vestibular. El grado de afectacin de cada canal se muestra a travs de la coloracin del arco iris. El nmero de secciones coloreadas corresponden al nmero de caractersticas experimentadas por la persona. Dado que todos los sentidos se encuentran integrados los unos con los otros, la deficiencia en uno de ellos puede conducir a alteraciones en otros. Los arco ris ayudan a averiguar qu sentido(s) son deficientes y en qu medida lo son, y qu sentido(s) son fiables o superiores.La razn por la cual se eligi el smbolo del arco ris para indicar las probables experiencias sensoriales es que muchas personas con autismo comparan el autismo con un arco iris y describen el mundo del autismo como un prisma del arco iris. Adems, parece conveniente mostrar el Prfil Sensorial de una persona con autismo mediante lneas curvas en vez de hacerlo con lneas rectas, ya que no todas las diferencias sensoriales constituyen la xistencia de dficits. En muchos casos se les puede considerar como super-habilidades (o dones), que pueden ser utilizadas con xito en el tratamiento de personas con autismo.

En http://www.miradasdeapoyo.org/ se ofrece, entre otras ayudas, una herramienta on-line para construir el arco iris con tan solo introducir las respuestas relativas a los tems de la Lista de Control Revisada del Perfil Sensorial. Los programas de tratamiento que son beneficiosos y adecuados para un nio pueden no serlo para otro y resultar dolorosos y perjudiciales, por lo que si se acierta con el problema a tratar, el nio tendr ms posibilidades de resultar beneficiado del tratamiento.

CAPTULO 9: RECOMENDACIONES: ARCO IRIS Y PARAGUAS.El papel de los profesionales debe consistir en ayudar a las personas a utilizar sus formas naturales de aprender y desarrollarse. Esto a veces significa que hay que ayudarles a desarrollar estrategias que les permitan hacer frente a sus excesos de sensibilidad: usar tapones para los odos o lentes coloreadas, adaptar la vestimenta ajustndola a la sensibilidad tctil, proporcionar oportunidades de presin fuerte o estimulacin vestibular, etc. A veces tambin significa ensear a ejercer un control y gestin de uno mismo con respecto a la conducta y las emociones (Jim Sinclair, 1998).

La capacidad para percibir los estmulos del entorno de forma precisa es algo bsico para muchas reas del funcionamiento social, comunicativo y acadmico. Debido a que las personas con autismo manifiestan diferencias en esta rea, es importante que aquellos aquellos que trabajan y/o conviven con estos nios sean capaces de identificarlas para los problemas que experimentan en el aprendizaje y rendimiento en general. Esto posibilitar que se faciliten programas ms eficaces de aprendizaje y tratamiento. A menudo se ignoran los problemas sensoriales en el autismo. Como los nios no pueden hacer frente a las demandas del mundo, no estn equipados para manejarlas y son propensos a manifestar problemas de conducta, como autoestimularse, autolesionarse, agresividad, elusin, conducta, rigidez, alto nivel de ansiedad, ataques de pnico, etc. Pero no hay que perder de vista que estos nios no tienen control alguno sobre sus problemas, ya que vienen provocados por diferencias neurolgicas.

Las personas con autismo de bajo funcionamiento o autismo severo pueden tener un cerebro casi-normal atrapado en un sistema sensorial que no funciona apropiadamente y que, como resultado, no logra pasar la cantidad suficiente de informacin sin distorsionar. Incluso puede ser que el funcionamiento sensorial anmalo del nio provoque a su vez anomalas secundarias en el desarrollo de su cerebro debido a la entrada de informacin sensorial distorsionada o a la falta de entrada de informacin sensorial (Grandin, 1996). Cuanto ms se cierre el nio a los estmulos entrantes, mayor ser su privacin sensorial y, por lo tanto, menores oportunidades tendr para aprender a interactuar con el mundo. Como el autismo es un trastorno neurolgico, origina algunas conductas que un nio no puede cambiar por s solo sin recibir ayuda especfica. Esto viene a ser como los audfonos para los nios sordos, o las gafas para los nios con problemas visuales y las sillas de ruedas para nios con parlisis cerebral. Igual que a nadie se le ocurre culpar a un nio ciego si no puede nombrar los colores de los dibujos que le ensean, o a nadie se le ocurre esperar que un nio sordo acuda si se le llama dos habitaciones ms all, no deberamos exigirle a un nio cuya discapacidad no es visible a simple vista, que se comporte como es debido, sino que ms bien deberamos tratar de descubrir la razn de su mala conducta. Aceptamos que no podemos curar la ceguera y no perdemos tiempo ni esfuerzo enseando al nio con discapacidad visual a reconocer los colores empleando una chocolatina como recompensa. En ese caso tenemos claro que nuestra tarea es ayudar al nio con ceguera a funcionar empleando diferentes modos y estrategias compensatorias, e incluso adaptarnos el entorno para que le resulte ms fcil orientarse en el espacio. Aceptamos y respetamos esa discapacidad, que adems si se trata apropiadamente no interfiere con la calidad de vida. Mientras que las personas con discapacidades visibles como por ejemplo, las discapacidades visuales/auditivas o la parlisis cerebral, reciben herramientas especiales que atenan sus problemas (gafas, audfonos, sillas de ruedas), por otro lado, a los nios con autismo con problemas invisibles de procesamiento sensorial se les niega a menudo un apoyo para dar cabida a sus dificultades. Independientemente de qu enfoque educativo sea el implantado, las intervenciones sensoriales son vitales para que el nio se beneficie de ello. Para ensear y tratar con eficacia a los nios con autismo, es necesario entender cmo las diferencias cualitativas en la percepcin sensorial asociadas al autismo, afectan a cada nio en particular. A menudo no se trata tanto del tratamiento y la cantidad de horas que se pase trabajando con el nio, sino el mundo de percepcin en el que estn ambos, es decir, si uno est en el mismo mundo de percepcin que l o si cada uno est en uno distinto.

En primer lugar, debemos comprender cmo el nio experimenta el mundo a travs de cada uno de los canales y cmo interpreta lo que ve, oye y siente, para poder disear programas de tratamiento de acuerdo con sus capacidades y dficits en percepcin. Entender las dificultades especficas de cada persona en particular, y entender cmo pueden afectar al rendimiento de dicha persona es crucial para poder adoptar para poder adoptar mtodos y estrategias que ayuden a esa persona a desenvolverse a nivel colectivo. Si se analiza dicha informacin con la lista de control revisada del perfil sensorial, junto con las observaciones e informes de aquellos que conozcan bien al nio, se obtendr un perfil preciso de los puntos fuertes y dbiles de cada nio en particular. Esto nos dice qu hace realmente el nio y qu no, y permite establecer unas prioridades en su programa de tratamiento. Los problemas de procesamiento sensorial en el autismo se presentan de forma continua. Algunas personas manifiestan graves distorsiones sensoriales mientras que otras experimentan problemas sensoriales ligeros, pero igualmente confusos. Las personas sin capacidad verbal normalmente manifiestan sensibilidades ms graves. Las caractersticas nicas de cada nio requieren que se implementen estrategias, tcnicas y ajustes de cada nio requieren que se implementen estrategias, tcnicas y ajustes del entorno de forma individual en cada caso. No existe una nica estrategia vlida para todos los nios con autismo, ya que cada uno de ellos muestra un perfil sensorial muy particular. Adems, con la edad, una estrategia que resultaba muy til para un nio en concreto puede que deje de funcionar, por lo que debera ser reemplazada por otra estrategia que reflejara los cambios en las capacidades de desenvolverse de ese nio.

Hay dos tipos de factores principales que pueden influir en el nivel de funcionamiento del nio: por un lado, los factores negativos se refieren a las caractersticas personales (internas) del nio, tanto en su versin positiva (las habilidades y puntos fuertes del nio), como en su versin negativa (los dficits y puntos dbiles). Por otro lado, estn los factores del entorno (externos) teniendo en cuenta los factores positivos (recursos y condiciones que ayudan al nio a manejar sus puntos dbiles y desarrollar su fortaleza) y factores negativos (interfieren con la capacidad de desenvolverse del nio). El objetivo de cualquier programa de intervencin debe consistir en crear y/o desarrollar los factores positivos internos y externos para contrarrestar los negativos. Los factores positivos internos representan los puntos fuertes, preferencias e intereses del nio. Los factores negativos internos incluyen hipersensibilidades dolorosas y estrategias ya adquiridas para manejar esas hipersensibilidades, pero que pueden conducirle a discapacidades secundarias, como por ejemplo, encerrarse en s mismo. El equilibrio entre las caractersticas positivas y negativas puede variar con la edad y el desarrollo aunque hay algunas caractersticas generales que se hallan tpicamente en todas las personas con autismo (como pensamiento de percepcin/memoria de percepcin). Al desarrollar cualquier programa, es necesario tener en cuenta los puntos fuertes del nio, porque construir sobre la base de los recursos naturales del nio y las estrategias que ha adquirido aumentar su competencia y nivel de desempeo. Sus preferencias e intereses servirn adems de fuente de motivacin y refuerzo, y de primeros auxilios en caso de una sobrecarga sensorial. A menudo las conductas que parecen desafiantes pueden estar ocultando los puntos fuertes del nio y pueden ser convertidas en una ventaja ms que en un problema. Si se emplea la lista de control revisada del prfil sensorial, se pueden identificar los factores negativos internos y externos del nio, para poder eliminarlos y se pueden explorar los modos de usar esos factores positivos disponibles para ayudar al nio a aprender a manejarse a nivel colectivo. Esta informacin tambin puede servir a los padres y profesionales que trabajen con el nio para aprender a relacionarse con l de tal modo que se eviten las consecuencias indeseables de esas dificultades de procesamiento sensorial, como los berrinches, la agresividad, etc.

Se puede obtener multitud de informacin observando las conductas repetitivas. Estas son claves para entender la forma en que el nio experimenta el mundo, los problemas que tiene que enfrentar y las estrategias que ha adquirido para soportar estas dificultades. De forma consciente o inconsciente el nio trata de regular el entorno y cmo responde l ante dicho entorno, y adquiere estrategias defensivas y compensaciones para sus dficits. El nio en realidad lo que hace es mostrar su forma de hacer frente a los problemas. Sin embargo, una de las dificultades que surgen a la hora de interpretar la conducta de un nio que viene provocada por diferencias de procesamiento sensorial es precisamente nuestro funcionamiento sensorial sin autismo. Tenemos que aprender a percibir y comprender el mundo desde su perspectiva. Slo entonces estaremos en su territorio, en su mundo de percepcin y no tendremos por qu funcionar en dos mundos paralelos. Las conductas repetitivas en el autismo son multifuncionales. Pueden ser:

a) Defensivas: para reducir el dolor causado por una hipersensibilidad.

b) Autoestimulantes: para mejorar la entrada de informacin en los casos de hipersensibilidad.

c) Compensatorias: para interpretar el entorno en casos de canales no fiables.

d) Meras experiencias agradables que ayudan a retraerse de un entorno confuso.

Estas conductas irn cambiando segn evolucionen las habilidades del nio. Igual que los dficits en un rea interactan y afectan otras reas, la mejora de funcionamiento en una modalidad sensorial puede traer consigo mejoras en otras. Por ejemplo, si se reduce la hipersensibilidad visual (con la ayuda de gafas coloreadas, sin ir ms lejos) puede resultar que los estmulos auditivos y tctiles no sean tan abrumadores.

Si se observan las reacciones del nio, es posible reconstruir y evaluar los problemas que puede tener el nio en diversos canales sensoriales. Los movimientos auto-prescritos del nio (mecerse, agitar las manos, saltar) dan una idea muy clara de lo que el nio necesita. Por ejemplo, si un nio se tapa con frecuencia sus odos (incluso cuando uno no oye ningn sonido molesto) significa que su sentido del odo es hipersensible, y uno tiene la tarea de descubrir qu sonidos/ruidos le molestan. Si el nio sacude los dedos delante de sus ojos, puede que tenga problemas con una vista hiper- o hiposensible. Los nios que prefieran los lugares ruidosos y abarrotados, puede que tengan ligeros problemas sensoriales, o sean hiposensibles. A menudo los nios con autismo se entregan a actividades estereotipadas. Si esas actividades sirven como mecanismo de proteccin para parar los estmulos sensoriales que le resultan dolorosos o abrumadores, la tarea del educador (o de un padre) es disminuir ese bombardeo sensorial. Analicemos algunas interpretaciones posibles de la lista de control revisada del perfil sensorial.Gestalt: la dificultad para filtrar la informacin de primer y segundo plano causada por una percepcin gestalt resulta en una rigidez de pensamiento y en una falta de generalizacin. Las personas con autismo pueden funcionar si la situacin es exactamente la misma con exactamente los mismos mensajes, pero no logran aplicar su capacidad si algo en el entorno, en la rutina o en el mensaje tiene el ms mnimo cambio. Por ejemplo, un nio puede realizar una tarea si le estn tocando el hombro pero no puede hacerla si no recibe ese mensaje. Otra posibilidad es que una habitacin de su casa pueda parecerle diferente y amenazadora slo porque se haya recolocado ligeramente el mobiliario. Estos nios necesitan que no se produzcan cambios y la previsin para sentirse seguros en su entorno. Si algo no est igual, cambia toda la gestalt de la situacin y no saben que se espera de ellos, esto slo les produce confusin y frustracin. La estrategia en este caso consiste en comunicar siempre de antemano al nio, de forma que pueda entenderlo (es decir, de forma visual, tctil, etc) el qu y por qu ser cambiado. Los cambios deben producirse de forma gradual y con la participacin activa por parte del nio. En cuanto a la percepcin, la incapacidad para filtrar la informacin de la figura respecto al fondo puede provocar una sobrecarga sensorial. Los nios se ven bombardeados por estmulos sensoriales, y se ahogan en ellos. Aquellos que tienen una percepcin auditiva gestalt, por ejemplo, tienen que hacer muchos esfuerzos para entender lo que se est diciendo si hay ms de una conversacin en una habitacin o ms de una persona hablando al mismo tiempo, porque estn siendo bombardeados por sonidos desde todas las direcciones. Si tratan de obviar el sonido de fondo, tambin obviarn la voz de la persona a la que tratan de prestar atencin. El objetivo consiste en descubrir qu modalidad no est filtrando la informacin y convertir el entorno en simple visual/auditivamente, etc. El siguiente paso es ensear a la persona a dividir la imagen (visual/auditiva/tctil/gustativa) en unidades con significado.Hiper/hiposensibilidades. Se debe evaluar cada uno de los sentidos (vista, odo, tacto, olfato, gusto, propiocepcin, sistema vestibular) para determinar si el nio es hiper- o hiposensible. Dependiendo de su sensibilidad, los objetivos deben apuntar tanto a desensibilizar la capacidad del nio de tolerar los estmulos (factores internos) como a proporcionarle las ayudas que le faciliten su manejo con los estmulos ofensivos (gafas coloreadas, audifonos, etc). El objetivo de la desensibilizacin es tratar de incrementar la tolerancia sensorial de forma muy gradual mediante actividades agradables. Hay muchas conductas desafiantes (autolesiones, berrinches, agresividad) que se pueden manejar con eficacia con slo cambiar el entorno. Solamente hay que tener en cuenta la contaminacin sensorial. En el caso de las hipersensibilidades, incluso un entorno tranquilo visual/auditivamente puede causar una sobre estimulacin y suponer un reto para el nio. Las personas con autismo, en cualquier caso, deben ser protegidas de los estmulos que les resultan dolorosos. Por ejemplo, se deben reemplazar las luces fluorescentes por bombillas normales (en el caso de hipersensibilidad visual), o se debe desconectar el timbre del colegio hasta que se reduzca la hipersensibilidad auditiva del nio, etc. Si el nio es hipersensible, es importante mantener las distracciones visuales y auditivas al mnimo. Siempre debemos recordar que el hecho de que no pueda or/ver/oler/sentir algunos estmulos, no implica necesariamente que el nio est distraido, sino que le molesta algo que no est a la vista. Las hipersensibilidades tctiles se deben tratar eligiendo aquellas ropas y tejidos que el nio pueda tolerar. El llevar ropas ajustadas que ejercen algo de presin contribuye a reducir las conductas autoestimulantes. Como los nios con hipersensibilidad tctil se asustan por el ms ligero roce, especialmente si ste es impredecible, hay que acercarse a ellos de frente para irles preparando visualmente para un posible contacto. Debemos adems controlar siempre la simultaneidad de los estmulos. Si hay varas conversaciones en la misma habitacin, y adems hay ventiladores funcionando, gente movindose de un lado para otro y un ventilador dos habitaciones ms allde seguro un nio con hipersensibilidad sensorial se sentir abrumado. Si un nio es hiposensible, entonces hay que proporcionarle estimulacin de sobra a travs aquellos canales que no reciben suficiente informacin del entorno. Se pueden as fomentar los ejercicios fsicos (columpiarse, trepar) y empujar/llevar objetos pesados. Aunque cada nio sea nico, muy a menudo encontramos nios con hiper- o hiposensibilidades en la misma clase. Si el profesor conoce las sensibilidades de cada nio, eso le puede ayudar a planificar las actividades y tratar las necesidades de cada nio en particular. Con frecuencia resulta difcil ajustar el entorno para satisfacer las necesidades de varios nios, dado que los mismos estmulos que pueden ser dolorosos para algunos nios, suponen experiencias agradables para otros.Sensibilidad (molestia) por algunos estmulos. Se deben identificar qu estmulos sensoriales pueden interferir con la capacidad del nio para manejarse y reducirlos o eliminarlos. Si esto resulta imposible, entonces se deben proporcionar unas ayudas sensoriales (gafas coloreadas, audfonos) o proteger al nio con un paraguas sensorial (modificaciones y adaptaciones del entorno segn las necesidades del nio). Tenemos que recordar que a lo mejor nosotros disfrutamos de cosas (por ejemplo, fuegos artificiales) que pueden causar miedo o sobrecogimiento a un nio con autismo.Las estrategias para manejar la sensibilidad a la luz consisten en apagar cualquier luz innecesaria (especialmente fluorescentes), emplear lmparas en vez de focos en el techo, usar bombillas de bajo voltaje y lentes coloreadas. Tenemos que ser conscientes de los colores y estampados de nuestras ropas y nuestro perfume. El miedo a un estmulo que hace dao a menudo provoca muchas de las conductas desafiantes. A veces no podemos verlos/orlos/sentirlos porque nuestros sentidos son demasiado normales. A veces se trata incluso de posibles antecedentes futuros. As, algunos nios con autismo tratan de romper cosas (el telfono o el despertador, por ejemplo) porque producen estmulos dainos. En realidad se trata de una reaccin de proteccin. El personal que trabaje con el nio debe tener en cuenta no slo las amenazas inmediatas del entorno, sino tambin cualquier factor potencial que pueda causarle una experiencia dolorosa. Resulta til confeccionar una lista de posibles estmulos amenazantes/dolorosos para cada nio, sin importar cmo de comunes o inocuos puedan parecer a nuestros ojos: el timbre del colegio, la alarma contra incendios, ventiladores, perros ladrando, bebs llorando, etc. Debemos siempre advertir al nio ante un posible estmulo que le produzca miedo y ensearle la fuente del mismo.Joe, un nio con autismo de 11 aos, no poda tolerar el tono agudo de la voz de un nio de sus compaeros de clase. En cuanto Mike apareca por la puerta, Joe corra fuera de la clase cubrindose los odos y chillando. Si la puerta estaba cerrada se meta debajo de su mesa tapndose la cabeza con las manos. Mike, un adolescente con sndrome de Asperger, se molestaba mucho: Ni siquiera he dicho nada. Por qu me teme as? De forma muy gradual, a Joe lo fueron desensibilizando a la voz de Mike: se le anim a que se fijara en los labios de Mike. Aunque todava le resultaba difcil tolerar su voz, el observar la fuente y que se convirtiera en algo predecible facilitaba a Joe hacer frente a dicho estmulo.Fascinacin por ciertos estmulos. Haga una lista de estmulos agradables, para emplear en caso de emergencia, o sea, para calmar al nio tras una experiencia dolorosa/estresante. Si cree que las actividades (conductas) o materiales que el nio usa para autotratarse son inapropiadas, identifique cul es su funcin y reemplcelas por otras ms apropiadas. Recuerde que el estmulo que puede resultar agradable para un nio puede disgustar a otro.

Inconsistencia de percepcin. El impacto de los factores del entorno (tanto los positivos como los negativos) irn variando con la edad y las circunstancias de cada nio. En algunas ocasiones parecer que todo marcha bien, mientras que en otras puede que el nio muestre conductas desafiantes an cuando las condiciones del entorno son similares. Percepcin fragmentada. La rutina y determinados rituales contribuyen a facilitar la comprensin de lo que est pasando y de lo que va a pasar. Introduzca cualquier cambio muy lentamente y explquele siempre de antemano qu va a ser diferente y por qu. La estructura y las rutinas hacen que el entorno sea predecible y fcil de controlar. Si una persona tiene prosopagnosia, presntese cada vez que le vea. Llevar la misma ropa y el mismo peinado facilitar su reconocimiento.

Agnosia sensorial (dificultad para interpretar un sentido). Aunque pueden ver adecuadamente, algunas personas con autismo a menudo pueden tener una comprensin limitada de lo que ven si estn prestando atencin a otra cosa. Por ejemplo, pueden ser capaces de reconocer la ubicacin de algn mueble en el espacio para no darse contra l, pero puede que no identifique de qu objeto se trata salvo que se le den pistas (verbales u otras). A veces incluso puede que no identifiquen a las personas como tales, y por tanto se ven sorprendidos por el movimiento inesperado de esos objetos ruidosos. En casos de agnosia sensorial se necesitan ayudas similares a las que necesitan las personas con discapacidad visual/auditiva.

Procesamiento retardado. Dle tiempo para percibir su pregunta/instruccin y procesar su respuesta. No le interrumpa. Tiene que ser consciente de que una persona con autismo necesita ms tiempo que las dems para cambiar su punto de atencin entre los estmulos de diferentes modalidades y encontrar tremendamente difcil seguir las interacciones sociales que cambian con rapidez.

Vulnerabilidad a la sobrecarga sensorial. Si un nio es vulnerable a la sobrecarga sensorial, necesita tener el control sobre su entorno. Por tanto, es importante aprender a reconocer los primeros signos que indican que est comenzando a sobrecargarse sensorialmente. Es mejor prevenir que curar. Un nio puede necesitar un lugar tranquilo (su isla de seguridad) para recuperarse y este lugar puede emplearse para que recargue las pilas de vez en cuando. Ensee al nio a reconocer los signos internos de la sobrecarga, a controlar cmo de lleno tiene su propio vaso, y a usar ciertas estrategias (por ejemplo, la relajacin) para prevenir el problema. Tiene que haber siempre a mano un Kit de Primeros Auxilios (para la sobrecarga sensorial). Sus posibles contenidos pueden incluir entre otros gafas de sol, audfonos, juguetes de goma, sus juguetes favoritos, una tarjeta que ponga necesito ayuda.Monoprocesamiento (cantidad de sentidos trabajando simultneamente). Un nio con monoprocesamiento puede tener problemas con mltiples estmulos. Descubra qu canal tiene abierto en ese momento. Presente siempre la informacin al nio en su modalidad preferida. Si no est seguro de qu ocurre o qu canal est abierto en ese momento (en el caso de fluctuacin), use una presentacin multisensorial para ver qu modalidad es la que funciona. Recuerde que puede cambiar de canal.Percepcin perifrica (elusin de la percepcin central/directa). Nunca fuerce el contacto visual. Emplee la tctica del trato indirecto, especialmente con modalidades hipersensibles. La comunicacin de trato indirecto puede significar que si algo necesita una explicacin o demostracin, entonces la persona que lo explique o lo muestre debe hablar como si lo estuviera haciendo para s mismo, dirigindose a la pared, al suelo, a sus pies, o a los objetos relacionados con dicha demostracin. Una persona con problemas de sobrecarga debera, de forma similar, poder tratar e interactuar con alguien como si esa persona estuviese hablando para s mismo, pero tenindolo en la mente. Se pueden ir construyendo puentes de forma gradual para pasar de una interaccin y comunicacin con un trato indirecto a otro ms directo (Williams, 1996). Cuando se trata y atena la hipersensibilidad de un canal sensorial afectado, la percepcin directa se hace ms fcil. Por ejemplo, un nio con autismo tena una hipersensibilidad visual que le resultaba intolerable y a menudo dolorosa, por lo que le prescribieron las gafas tintadas de Irlen. Tras haberlas llevado un par de meses, su contacto visual mejor rpidamente, y su conducta visual (uso de los ojos en lugar de otros sentidos que compensaban su percepcin visual dolorosa y a menudo inservible) tambin mejor aparentemente.Desconexin de sistemas. Si la estimulacin sensorial es abrumadora, las personas con autismo pueden desconectar sus sistemas. As, para eludir sonidos que les resultan dolorosos desconectan el odo, aunque existen ciertas frecuencias que no pueden desconectar. Algunos ruidos continuos (ventiladores, microondas, calefaccin) que pasan desapercibidos para los dems, a ellos pueden resultarles muy molestos. Para desconectar el canal que les resulta doloroso a veces se entregan a conductas estereotipadas, se distraen deliberadamente a travs de otros canales (por ejemplo, tocan objetos cuando se sienten abrumados por un sonido), o se retraen por completo.Compensacin de un sentido no fiable con los otros sentidos. Deje que el nio emplee la modalidad sensorial que prefiera (por ejemplo, el olfato o el tacto) para comprobar su percepcin. Con el tratamiento apropiado y los ajustes en el entorno destinados a reducir sus hipersensibilidades, gradualmente irn aprendiendo a usar sus rganos apropiadamente: los ojos para ver, los odos para escuchar, etc.Resonancia, sinestesia. La percepcin propia del autismo es superior en muchos aspectos a la percepcin de los que no tienen autismo, con sus sentidos potenciados a menudo pueden apreciar el color, el sonido, la textura, el olfato y el gusto deberan ser cultivados en vez de ridiculizados, como sucede a menudo. Dejmosles usar sus formas de explorar el mundo.

Memoria perceptiva. Pensamiento perceptivo. Elija aquellos mtodos de enseanza que se ajusten al estilo de aprendizaje del nio, por ejemplo, complementos visuales para los que piensan visualmente, cintas de audio para los que piensan auditivamente, aprendizaje a travs de movimientos, etc. El canal preferido del nio ser nuestra puerta para llegar a l. Los nios con autismo aprenden mejor con informacin concreta, ya sea visual, auditiva, tctil, etc.

CONCLUSIN.

Ya que todas las personas con autismo tienen una disfuncin sensorial en mayor o menor medida, sera aconsejable que los padres de estos nios y los profesionales que trabajan con ellos, conocieran mejor los problemas de percepcin que experimentan y las posibles formas de ayudarles. En cualquier caso, tenemos que dejar de tratar de cambiarles a normales y adaptarles a nuestro mundo. El objetivo de cualquier intervencin debe consistir en ayudarles a manejar sus problemas y a aprender a desenvolverse a nivel colectivo. Independientemente del programa de tratamiento o terapia que se emplee, no van a dejar de tener autismo. Sin embargo, un mejor conocimiento de s mismos les puede ayudar a compensar mejor sus dificultades, lo cual a su vez puede reducir los sntomas y reducir la discapacidad que provoca el autismo (Gerland, 1998). Por lo general, los nios con autismo experimentan un progreso de forma natural a medida que crecen (Kanner, 1971). Algunos de los casos analizados por Kanner adquirieron un alto grado de funcionamiento de adultos, aunque no recibieron ningn tratamiento especial. Esas personas encontraron formas de manejar sus problemas y pudieron funcionar con bastante xito. El tipo de intervencin debe depender del tipo y gravedad de los problemas sensoriales que experimenta cada nio. La intensidad del tratamiento debe estar en proporcin directa con la capacidad del nio para manejar la estimulacin sensorial. Dado que el Perfil Sensorial de cada persona es nico, lo que funciona para un nio no slo puede ser doloroso, sino hasta peligroso para otro nio. Por eso algunos mtodos (como por ejemplo, el Programa de Anlisis Conductual de Lovaas) funcionan para algunos nios y a otros no les aportan ninguna mejora. Los padres a menudo confiesan que lo que encontraban intolerable de la conducta de su hijo/a era que pareca no tener ningn sentido. Cuando por fn comprendan la razn de dicha conducta, les dejaba de parecer tan extraa o molesta. Esto adems trae aceptacin y respeto para los esfuerzos de la persona con autismo en su intento de que el mundo tenga sentido. Cualquiera que sea el enfoque/tratamiento elegido, la persona que trabaje con el nio debe crear un entorno sensorialmente seguro y debe tratar de moverse en su mismo mundo sensorial. Muchas conductas que interfieren con el aprendizaje y la interaccin social son, de hecho, respuestas de proteccin o respuestas sensoriales defensivas que el nio muestra ante la contaminacin sensorial del entorno.

Las personas con autismo son vulnerables a los malos tratos. Para empezar, tienen que vivir en un mundo que no est diseado para ellos, y tienen que tratar con gente que, a pesar de ser conscientes de las dificultades que experimentan, a menudo pasan por alto el esfuerzo que deben hacer en su intento de sobrevivir en ese mundo que no est diseado para ellos. Si vemos sus respuestas y conductas raras a travs de sus ojos, entonces cobran sentido. Nuestro comportamiento les puede parecer igualmente raro a las personas con autismo. Por ejemplo, cmo podramos disfrutar de unos fuegos artificiales si en nuestros ojos se clava una rfaga de flechas de luz y el ruido en nuestros odos los desgarra hasta dejarlos en carne viva? Y es que a menudo no entendemos la perspectiva de la persona con autismo o los problemas que experimentan, por lo que a veces nuestro tratamiento hace ms dao que bien. Veamos algunos ejemplos:Una familia luchaba por encontrar una solucin a la conducta desafiante de su hijo con autismo de ocho aos. El nio se desnudaba a la menor oportunidad sin importarle donde estuviera, as que la madre busc la orientacin de un especialista. Y su orientacin consista en animar al nio a que se mantuviera vestido y premiarle (con una galleta de chocolate) cada vez que lo cumpliera. Si vemos esta situacin desde la perspectiva de la persona con autismo, los problemas de procesamiento tctil son obvios. El propio nio en realidad estaba dndose cuenta de que tejidos le hacan dao y trataba de protegerse a s mismo. Pero las pistas que daba no eran reconocidas como tales por los dems. Podramos interpretar esta intervencin de la forma siguiente: es como si tuvisemos una pierna rota, se nos animara a correr y se nos prometiera una galleta de chocolate de recompensa acaso echaramos a correr?Otra situacin: durante una de las clases de apoyo para nios con autismo, una ayudante de esas clases est canturreando y silbando alegremente. Joe, un nio con autismo de 11 aos se mece haca delante y hacia atrs. Se cubre sus odos con sus manos, pero parece que eso no le basta y se mete los dedos ndices en sus orejas. Tampoco surte efecto. Entonces suplica a la que le ayuda: Laura, no cantes, por favor, para! Y cul se imaginan que es la reaccin de la profesora de apoyo? Pero por qu tengo que parar? Venga, anda, no seas bobo, Joe. Si vemos esta misma situacin desde la perspectiva de Joe, lo podramos interpretar como un ataque sensorial a mano armada contra el nio. Para este nio, el canturreo (ya sea el tono de su voz o el sonido del silbido lo que no puede tolerar) hiere fsicamente a sus odos, y es igual de brutal que si ella le tirara piedras a la cara. Es cierto por qu tendra ella que parar?En definitiva, el entorno sensorial es muy importante para las personas con autismo. Les falta la capacidad para ajustarse a esos ataques sensoriales que otros aceptan como normales. Pero si somos nosotros los que ajustamos el entorno y tratamos de mantenerlo limpio para poder satisfacer sus necesidades tan especiales, el mundo ser ms confortable para ellos. Cuando se satisface una necesidad sensorial, los problemas de conducta dejan de ser una cuestin vital. Puesto que, si no hay riesgo de ser atacado, no hay necesidad de defenderse. Adems, para convertir el mundo en un lugar ms seguro para las personas con autismo no hay que pagar un precio tan alto, basta con dejar de cantar si te lo piden. Y si no pueden pedirlo debido a sus problemas de comunicacin, siempre nos quedar nuestra sabidura e imaginacin para descubrir qu es lo que necesitan. An quedan unas cuantas preguntas por responder. Cuntas caractersticas de la conducta listadas como criterios de diagnstico del autismo son sntomas de disfuncin sensorial? cmo se pueden desarrollar los nios si se tratan estos problemas desde el momento en que se les diagnostica autismo? cmo podemos entrar en su mundo de percepcin y traerles al nuestro?

Este libro pretende mostrar una direccin a seguir en el campo de la disfuncin de percepcin sensorial en el autismo. Adems, podra ser un punto de partida para la seleccin de mtodos ya existentes y, probablemente, desarrollar nuevos con el fin de tratar las necesidades individuales de cada nio en particular. Y por ltimo, pero no por ello menos importante, espero que esta reconstruccin del mundo sensorial del autismo proporcione a los lectores una idea de cmo perciben el mundo las personas con autismo, y que permita a las personas sin autismo comprender que la forma en que ellos ven el entorno no tiene que ser necesariamente la nica posible.

LISTA DE CONTROL REVISADA DEL PERFIL SENSORIAL.Nombre del nio:

Fecha de nacimiento:

Diagnstico:

Cundo?

Dnde?:

Objetivo: esta lista debe ser rellenada por los padres de los nios a los que se les ha diagnosticado un Trastorno del Espectro del Autismo. Esta lista pretende aclarar las experiencias sensoriales que padecen estos nios y realizar un perfil sensorial (Arco iris) para poder identificar los posibles puntos fuertes y dbiles de carcter sensorial, que sern de gran ayuda a la hora de seleccionar los mtodos apropiados de enseanza y tratamiento.

Intrucciones: por favor, marque la respuesta correcta para indicar el estado descrito como:

FV: fue verdadero en algn momento del pasado: entre parntesis, especificar la edad del nio cuando se dio dicho estado. Por ejemplo: 2-5 aos.

V: verdadero ahora (en caso de que dicho estado fuera verdadero tanto en algn momento pasado como en la actualidad, marque ambas respuestas.

F: falso (si el estado no es verdadero).

NS: No se est seguro o No se sabe.Cualquier informacin adicional ser bien recibida, escrbala al lado de la pregunta o copie el nmero de la pregunta en un papel en blanco y aada la informacin adicional. Intente contestar todas las preguntas, por favor.

NConductasFVVFNSSentido que se valora.

1Evita cualquier cambio.V1 ; V6

2.Advierte cualquier cambio en el entorno por diminuto que sea.V1

3.No reconoce un entorno familiar si llega a ste desde una direccin diferente a la habitual.V1, V6

4.No reconoce a las personas que llevan vestimentas que no le son familiares.V1; V6

5. No se deja engaar por ilusiones pticas.V1

6. Mira constantemente haca partculas diminutas. Recoge motas pequeas de polvo.6-9 hiper V2

7.No le gusta ni la oscuridad ni las luces brillantes.

8. Le asustan los destellos sbitos de luz, los relmpagos, etc

9.Mira haca abajo la mayora del tiempo.

10.Cierra los ojos, se los tapa o los entorna cuando hay luces brillantes.V2; V3

11.Le atraen las luces.11-16 hipo V2

12Mira intensamente los objetos o personas.

13.Mueve los dedos u objetos enfrente de sus ojos.

14Le fascinan los reflejos, los objetos de colores brillantes.

15.Pasa la mano alrededor de cada objeto.

16.Abraza su entorno fsico.

17Se frustra con facilidad/ se cansa cuando mira las luces fluorescentes.17 18 V3

18Se frustra con determinados colores (especificar)

19Le fascinan los objetos de colores y brillantes (especificar)V4

20Puede responder de diferente manera (placer indiferencia angustia) a los mismos estmulos (luces, colores, patrones visuales, etc).V5

21Presta atencin a detalles de un objeto en vez de a su totalidad (por ejemplo, una rueda en vez del coche de juguete entero, etc)21 22 V6

22.Se pierde con facilidad.

23Tiene miedo a las alturas. Escaleras, ascensores.V7; Vs 7

24Tiene dificultad para atrapar pelotas al vuelo.V7; P7

25Se asusta cuando alguien aparece de repente.25 -27 V7

26Realiza movimientos de diferente amplitud con las manos, cabeza o cuerpo, de manera compulsiva y repetitiva.

27Se golpea/frota los ojos cuando se siente angustiado.

28Se siente/acta como si estuviera ciego.V8

29Conductas ritualistas.V8; A8; Tc8

30Respuesta retardada a estmulos visuales (por ejemplo, no consigue cerrar los ojos cuando se enciende una luz, etc)V9

31Percibe cualquier experiencia como si sta fuera nueva y no le fuera familiar, aunque haya experimentado lo mismo en numerosas ocasiones.V9; A9; Tc9

32Arrebatos repentinos de auto-lesin/rabietas o retraimiento en respuesta a estmulos visuales.V10

33Parece que no ve nada si est escuchando algo.V11

34Evita el contacto visual directo.V12

35Realiza actividades de manera mecnica.35-36 V13; A13

36Se sorprende con la informacin desconocida

37Huele, lame, toca o golpea objetos.V14; Tc14

38Parece absorberse (fusionarse) con las luces, colores, dibujos.V15

39Parece saber lo que otras personas (que no estn presentes) estn haciendo.V16

40Se tapa/frota/parpadea, etc los ojos en respuesta a un sonido/tacto/olor/sabor/movimiento.40-41 V17

41Se queja de (se frustra con) los colores equivocados de las letras/nmeros, etc en los bloques coloreados, etc.

42Muestra una buena memoria visual.V18

43Reacciona ante las luces, colores, dibujos.V19

44.Resuelve con facilidad puzzles.44-50 V20

45Recuerda las carreteras y lugares.

46Memoriza grandes cantidades de informacin de una sola vez

47No se le dan bien las matemticas

48Tiene dificultades con los adverbios y las preposiciones.

49Tiene dificultades con los adverbios y las preposiciones.

50. Pautas idiosincrticas en el desarrollo del lenguaje (por ejemplo, nombra una cosa para identificar otra, etc)

51Se frustra con facilidad cuando est haciendo algo en una habitacin en la que hay ruido o hay mucha gente.51 -52 A1

52Parece no entender las instrucciones si se le da ms de una persona a la vez.

53Se tapa los odos cuando hay muchos sonidos a la vez.53 -59 hiper A2

54Tiene el sueo muy ligero.

55Le asustan los animales.

56No le gustan las tormentas, el mar, las muchedumbres.

57Evita los sonidos y ruidos

58Realiza ruidos repetitivos para bloquear otros sonidos.

59Realiza ruidos repetitivos para bloquear otros sonidos.

60Golpea objetos, puertas.60 66 hipo A2

61Le gusta la vibracin

62Le gusta la cocina y el bao.

63Le gusta el trfico, las muchedumbres.

64Le atraen los sonidos, las luces

65Rasga el papel, lo arruga en la mano.

66Realiza ruidos rtmicos a gran volumen

67Se frustra con determinados sonidos 67 68 A3

68Intenta destruir/romper los objetos que producen sonidos (reloj, telfono, juguete musical, etc).

69Le fascinan determinados sonidos (especificar)A4

70Puede responder de diferente manera (placer indiferencia angustia) a los mismos estmulos auditivos (sonidos, ruidos).A5

71Oye palabras aisladas en lugar de la frase completa.A6

72Tiene problemas de pronunciacin.72-74 A7

73Es incapaz de distinguir entre algunos sonidos

74Se golpea los odos cuando se siente angustiado.

75Se siente/acta como si estuviera sordo.A8

76Respuesta retardada a los sonidos, preguntas, instrucciones, etc.76 77 A9

77Ecolalia en voces montonas, agudas y repetitivas.

78Arrebatos repentinos de auto lesin/rabietas o retraimiento en respuesta a estmulos auditivos.A10

79Parece no or nada cuando est mirando algo.A11

80Reacciona mejor a las instrucciones cuando stas se dirigen a la pared y no directamente a l.A12

81Busca la fuente de la que proviene el sonido.A14

82Parece absorverse (fusionarse) con los sonidos.82 83 A15

83Parece ser capaz de leer los pensamientos, sentimientos, etc de otras personas.

84Se queja acerca de conversaciones, sonidos no existentes.A16

85Reacciona ante los sonidos/palabras.85 86 A17

86Se queja acerca de (se frustra con) un sonido en respuesta a colores/texturas/tacto/sabor/movimiento.

87Muestra una buena memoria auditiva (en ritmos infantiles, canciones, etc)A18

88Reacciona ante los sonidos/palabras.88 91 A19

89Utiliza respuestas idiosincrsicas rutinarias

90Utiliza canciones, anuncios publicitarios, publicidades, etc para responder.

91No puede seguir el hilo de una conversacin.

92Compone piezas musicales, canciones.A20

93Es incapaz de distinguir entre estmulos tctiles de diferente intensidad (por ejemplo, tacto suave y spero).Tc1

94No le gusta que le toquen.94 98 hiper Tc2

95No tolera la ropa nueva; evita llevar puestos los zapatos.

96Reacciona excesivamente ante el fro/calor/dolor.

97No le gusta estar sucio o el desorden

98No le gusta la comida que tiene una textura determinada (especificar)

99Se aparta de las personas99 100 hiper Tc2, O2

100Insiste en llevar siempre puesta la misma ropa

101Le gusta la presin, la ropa ajustada101 106 hipo Tc2

102Busca la sensacin de presin a base de arrastrarse debajo de objetos pesados, etc.

103Abraza con fuerza

104Le gustan los juegos brutos y dar volteretas.

105Es propenso a autolesionarse

106Escasa reaccin al dolor y a la temperatura.

107No puede tolerar determinadas texturas al tacto (especificar)Tc3

108Le fascinan determinadas texturas al tacto (especificar).Tc4

109Puede responder de diferente manera (placer indiferencia angustia) a los mismos estmulos tctiles (ropa, tacto, calor, dolor, etc)Tc5

110Se queja acerca de algunas partes de la ropaTc6

111Se golpea/muerde a s mismo cuando se siente angustiado.Tc7

112Se siente/acta como si estuviera paralizado/entumecidoTc8

113Tiene arrebatos repentinos de auto lesin/rabietas o retraimiento en respuesta a estmulos tctiles.Tc10

114Parece no sentir cuando le tocan si en ese momento est mirando/escuchando algo.114 115 Tc11

115No logra definir ni la textura ni la localizacin del tacto.

116nicamente puede tolerar el tacto instrumental /no social)Tc12

117A veces no reacciona ante los estmulos tctiles.Tc13

118Parece absorberse (fusionarse) con determinadas texturas118 119 Tc 15

119Parece sentir el dolor que padecen otras personas.

120Se queja de que se le toca/del fro, calor, etc en ausencia de dichos estmulos.Tc16, Tc20

121Se queja (se frustra) porque siente los colores, sonidos, etc cuando se le toca. 121 123 Tc17

122Se queja (se frustra) cuando se le toca al mismo tiempo que se le mira

123Se queja (se frustra) de dolor de espalda, etc/fro/calor en lugares en los que hay mucha gente/ruidosos/con muchos colores

124Muestra una buena memoria tctilTc 18

125Reacciona ante texturas/tacto/temperaturasTc 19

126Es incapaz de distinguir entre olores fuertes y suaves.O1

127Problemas de aseo127 128 hiper O2

128Evita los olores

129Se huele a s mismo, a personas, objetos, etc129 132 hipo O2

130Se embadurna (juega con) los excrementos.

131Busca olores fuertes

132Enuresis (emisin involuntaria de orina)

133No puede tolerar determinados olores (especificar)O3

134Le fascinan algunos olores (especificar)O4

135Puede responder de diferente manera (placer indiferencia angustia) a los mismos oloresO5

136Se queja acerca del olor de ciertas partes de la comida a la vez que ignora el resto.O6

137Se golpea la nariz cuando se siente angustiado.O7

138Tiene dificultad a la hora de interpretar los olores.O8

139Respuesta retardada ante los oloresO9

140Arrebatos repentinos de auto lesin/rabietas o retraimiento en respuesta a los olores.O10

141Parece no sentir ningn olor cuando est mirando/escuchando, etc algo.O11

142Evita los olores directosO12

143A veces no reacciona ante los oloresO13

144Inspecciona la comida antes de comerla.O14; G14

145Parece absorberse (fusionarse) con los oloresO15

146Se queja/habla acerca de olores no existentesO16; O20

147Se tapa/frota/golpea la nariz en respuesta a estmulos visuales/auditivos/tacto/gusto/movimientos147 148 O17

148Se queja acerca (se frustra con) el olor en respuesta a estmulos visuales/auditivos/tacto/gusto/movimientos.

149Muestra una buena memoria para los oloresO18

150Reacciona ante los oloresO19

151Es incapaz de distinguir entre un sabor fuerte y uno suaveG1

152Come poco 152 155 hiper G2

153Usa la punta de la lengua para probar la comida.

154Vomita/tiene arcadas con facilidad

155Reclama y ansa ciertos tipos de comida

156Come cualquier cosa (pica, trastorno de conducta alimentaria)156 159 hipo G2

157Lame objetos y se los mete en la boca

158Come comida con sabores mezclados (por ejemplo, agridulce)

159Regurgita

160No puede tolerar determinados sabores (especificar)G3

161Le fascinan determinados sabores (especificar)G4

162Puede responder de diferente manera (placer indiferencia angustia) ante una misma comida.G5

163Se siente confundido con la comida que normalmente le gusta (se queja de ella)G6, G7

164Tiene dificultad a la hora de interpretar los saboresG8

165Respuesta retardada a los saboresG9

166Tiene arrebatos repentinos de auto lesin/rabietas o retraimiento en respuesta al sabor.G10

167No siente ningn sabor mientras come algo y mira/escucha al mismo tiempoG11

168Come con delicadezaG12

169A veces no reacciona ante los saboresG13

170Parece absorberse (fusionarse) con determinadas comidasG15

171Se queja/habla acerca de sabores en la boca no existentesG16; G20

172Realiza movimientos de tragar algo en respuesta a estmulos visuales/auditivos/tacto/olfato/movimiento172 173 G17

173Se queja acerca (se frustra con) algunos sabores en respuesta a estmulos visuales/auditivos/tacto/olfato/movimiento

174Muestra una buena memoria para los saboresG18

175Reacciona ante determinadas comidasG19

176Se mueve con torpezaP1

177Posturas corporales extraas (coloca el cuerpo en posiciones raras)177 179 hiper P2

178Tiene dificultad a la hora de manipular objetos pequeos (por ejemplo, botones)

179Gira completamente el cuerpo para mirar algo

180Tiene un bajo tono muscular180 183 hipo P2

181Agarra los objetos dbilmente, deja caer al suelo las cosas.

182No es consciente de la posicin de su cuerpo en el espacio.

183No es consciente de las sensaciones de su propio cuerpo (por ejemplo, no siente hambre, etc)

184Choca contra los objetos o las personas Hipo P2, Vs2

185Parece cansado. Se apoya contra las personas, las paredes, los muebles.185 186 Hipo P2

186Se tropieza con frecuencia. Tiene tendencia a caerse.

187Se balancea continuamente hacia delante y atrs.Hipo P2, Vs2

188No puede tolerar determinados movimientos/posiciones corporalesP3, Vs3

189Se dedica a menudo a realizar complejos movimientos corporales, especialmente cuando se encuentra aburrido o frustradoP4

190Puede tener diferente tono muscular (bajo-alto)190 -191 P5

191Los trazos a lpiz, letras, palabras, etc son irregulares (p.e a veces demasiado juntos o tenues)

192Se queja de los miembros, de partes del cuerpo.P6

193Tiene dificultades para brincar, saltar, llevar un triciclo/bicicleta.P7

194Parece no saber lo que su cuerpo est haciendo.P8

195No es bueno en los deportesP9

196Se cansa con facilidad, especialmente cuando est en lugares con mucho ruido/escuchando algo/hablandoP10

197Parece no saber cual es la posicin de su cuerpo en espacio/lo que su cuerpo est haciendo, cuando est mirando algo/escuchando algo/hablandoP11

198Tiene dificultad a la hora de imitar/copiar movimientos.P12

199Parece no saber cmo mover su cuerpo (es incapaz de cambiar la posicin de su cuerpo para acomodarlo a la tarea que est realizando)P13

200Se mira los pies mientras camina200 201 P14

201Se mira las manos mientras est haciendo algo.

202Parece absorberse con los movimientos del cuerpoP15

203Se queja acerca de experiencias fsicas no existentes (p.e estoy volandoP16, Vs16, Vs20

204Posturas involuntarias del cuerpo en respuesta a estmulos visuales/auditivos/olfato/gusto/tacto.P17

205Muestra una muy buena memoria propioceptiva (p.e entiende mejor las direcciones si realiza con exactitud lo que hay que hacer para llegar a dichas direcciones)P18

206Reacciona ante las posiciones/movimientos del cuerpoP19

207Imita las acciones cuando se le est dando instruccionesP20

208Se resiste a cambiar la posicin/movimiento de la cabezaVs 1

209Tiene reacciones de miedo ante actividades ordinarias que impliquen cualquier tipo de movimiento (p.e jugar en un columpio, tobogn, tiovivo, etc)209 212 hiper Vs2

210Dificultad a la hora de caminar o gatear en superficies desiguales o inestables

211No le gusta tener la cabeza hacia abajo

212Se pone ansioso o angustiado cuando sus pies no tocan el suelo.

213Se divierte en los toboganes, tiovivos, etc213 214 hipo Vs2

214Gira, corre dando vueltas continuamente

215Tiene miedo de caerse y de las alturasVs3

216Gira/salta, se balancea, etc especialmente cuando se siente frustrado o aburridoVs4

217Puede responder de diferente manera (placer indiferencia angustia) a las mismas actividades de movimiento (girar, columpiarse, deslizarse por un tobogn, etc)Vs5

218Se resiste a realizar actividades motrices nuevasVs6

219Anda de puntillasVs7

220Se desorienta despus de cambiar la posicin del cuerpoVs8

221Es inconsciente de los riesgos que implican las alturas, etcVs9

222Mantiene la cabeza erguida, incluso cuando se apoya o se inclinaVs9, Vs13

223Le entran nauseas o vmitos cuando est inmerso en actividades que producen movimientos excesivos (columpios, tiovivos, coches, etc)Vs10

224Parece no importarle los movimientos cuando est mirando/escuchando algo/hablandoVs11

225Evita las actividades que impliquen equilibrios.Vs12

226Se desorienta en lugares con mucha luz o mucho ruido, o despus de realizar actividades fsicas226 227 Vs13

227Se balancea inconscientemente mientras realiza otras actividades (p.e viendo una pelicula).

228Inspecciona la superficie antes de caminar sobre ellaVs14

229Parece estar en constante movimientoVs15

230Muestra movimientos involuntarios del cuerpo en respuesta a estmulos visuales/auditivos/olfato/tacto/movimientoVs17

231Tiene la sensacin de estar en movimiento cuando en realidad est inmvil (p.e estoy volando mientras que est tumbado en la cama)Vs18, vs20

232Reacciona ante las actividades motricesVs19

VATc O G P Vs