capitulo 6 zonificación manejo ambiental

5
INGETEC S.A. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DE DISEÑOS PARA LA LICITACIÓN Y EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO REV. 0 – NOVIEMBRE 27, 2008 6-1 6. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO La zonificación ambiental corresponde a un instrumento de ordenamiento y planeación necesario para la definición de la sensibilidad ambiental de las áreas que van a ser intervenidas por el proyecto, la cual se basa en una síntesis de los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos, en términos de fragilidad e importancia social o ecosistémica a partir de las funciones que cumplen en el medio. Esta zonificación busca establecer la oferta socio ambiental del área de interés de tal forma que se pueda interpretar la dinámica de los ecosistemas presentes, lo que conducirá a la toma de las decisiones necesarias frente a su posible intervención, simulando las interrelaciones de los componentes abiótico, biótico y socioeconómico. Teniendo en cuenta las características actuales de los diferentes elementos estudiados de los medios físico, biótico y social en la zona de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso, así como la evaluación de los potenciales impactos ambientales que provocará el Proyecto, no se identificaron zonas que puedan ser clasificadas como Áreas de Exclusión, es decir zonas que no pueden ser intervenidas por las actividades del Proyecto. El proyecto se desarrollará en zonas definidas como Áreas de intervención con restricciones y Áreas de intervención. Teniendo en cuenta que éstas últimas corresponden a áreas en donde se puede desarrollar el Proyecto, con la implementación de las medidas de manejo correspondientes y que presentan la mínima sensibilidad ambiental, a continuación se indicarán las zonas clasificadas como Áreas de intervención con restricciones, dado que son las que requieren manejos especiales. 6.1 ZONIFICACIÓN ASPECTOS FÍSICOS 6.1.1 Zonas de inestabilidad Teniendo en cuenta los cambios que han presentado las zonas inestables en los últimos 12 años, observando la activación de varias que se habían clasificado como potenciales, es necesario que durante las actividades de construcción del Proyecto, se implementen de manera rigurosa las acciones que eviten la generación de movimientos de tierra en masa, especialmente en las actividades relacionadas con la construcción de las vías de acceso a las obras y las vías sustitutivas.

Upload: danielchucuri8421

Post on 18-Jun-2015

1.679 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

INGETEC S.A. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DE DISEÑOS PARA LA LICITACIÓN Y EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO

REV. 0 – NOVIEMBRE 27, 2008

6-1

6. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO

La zonificación ambiental corresponde a un instrumento de ordenamiento y planeación necesario para la definición de la sensibilidad ambiental de las áreas que van a ser intervenidas por el proyecto, la cual se basa en una síntesis de los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos, en términos de fragilidad e importancia social o ecosistémica a partir de las funciones que cumplen en el medio.

Esta zonificación busca establecer la oferta socio ambiental del área de interés de tal forma que se pueda interpretar la dinámica de los ecosistemas presentes, lo que conducirá a la toma de las decisiones necesarias frente a su posible intervención, simulando las interrelaciones de los componentes abiótico, biótico y socioeconómico. Teniendo en cuenta las características actuales de los diferentes elementos estudiados de los medios físico, biótico y social en la zona de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso, así como la evaluación de los potenciales impactos ambientales que provocará el Proyecto, no se identificaron zonas que puedan ser clasificadas como Áreas de Exclusión, es decir zonas que no pueden ser intervenidas por las actividades del Proyecto. El proyecto se desarrollará en zonas definidas como Áreas de intervención con restricciones y Áreas de intervención. Teniendo en cuenta que éstas últimas corresponden a áreas en donde se puede desarrollar el Proyecto, con la implementación de las medidas de manejo correspondientes y que presentan la mínima sensibilidad ambiental, a continuación se indicarán las zonas clasificadas como Áreas de intervención con restricciones, dado que son las que requieren manejos especiales.

6.1 ZONIFICACIÓN ASPECTOS FÍSICOS

6.1.1 Zonas de inestabilidad

Teniendo en cuenta los cambios que han presentado las zonas inestables en los últimos 12 años, observando la activación de varias que se habían clasificado como potenciales, es necesario que durante las actividades de construcción del Proyecto, se implementen de manera rigurosa las acciones que eviten la generación de movimientos de tierra en masa, especialmente en las actividades relacionadas con la construcción de las vías de acceso a las obras y las vías sustitutivas.

INGETEC S.A. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DE DISEÑOS PARA LA LICITACIÓN Y EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO

REV. 0 – NOVIEMBRE 27, 2008

6-2

6.1.2 Zonas de alteración de calidad del aire

De acuerdo con las modelaciones de calidad de aire, los centros poblados de Marta y La Playa, se verían directamente influenciados por las emisiones de material particulado provenientes del tráfico vehicular en la vía de acceso a la Hacienda La Flor, cuyas concentraciones podrían ser superiores a los 150 µg/m3.

Es fundamental ser estrictos en el cumplimiento de las máximas velocidades permitidas para el tráfico vehicular en estas zonas y las demás especificaciones que se indican en el Plan de manejo ambiental.

6.1.3 Poblaciones de Puente Sogamoso y El Pedral

Aunque en estas zonas no se realizarán actividades relacionadas con la construcción del Proyecto, se clasifican como Áreas de intrevención con restricciones, debido a los efectos relacionados con el impacto Cambios morfológicos y alteración del lecho del río Sogamoso, pues en caso de presentarse podrían verse seriamente afectadas estas dos poblaciones ribereñas.

Se debe realizar el monitoreo sistemático de las riberas del río Sogamoso aguas debajo de la presa, de manera que sea posible decidir con la debida anticipación acerca de la implementación de las medidas de protección que se indican en el Plan de manejo ambiental.

6.2 ZONIFICACIÓN ASPECTOS BIÓTICOS

6.2.1 Zonas de bosque natural y bosque ripario

Teniendo en cuenta la tendencia a reducción en la cobertura de áreas de bosque y clara alteración de las condiciones de bosque ripario, cuando las actividades de construcción del proyecto requieran su intervención, ésta debe realizarse con el máximo cuidado y atención al cumplimiento de lo indicado en los respectivos programas y proyectos de manejo ambiental.

6.2.2 Sistema cenagoso de El Llanito

De todos los ecosistemas presentes en la zona de influencia del proyecto, este sistema cenagoso es tal vez el más vulnerable a los efectos relacionados con la operación del proyecto. La intervención directa prevista en la ciénaga El Llanito, corresponde con la implementación de obras para la mitigación de los impactos relacionados con la alteración de caudales del río Sogamoso aguas abajo de la presa.

En el caso que los monitoreos indiquen la necesidad de implementar dichas obras, se deben emplear procesos y equipos de construcción de alta tecnología, que permiten realizar las intervenciones necesarias en el complejo cenagoso con el mínimo de alteración de sus hábitats y comunidades bióticas.

INGETEC S.A. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DE DISEÑOS PARA LA LICITACIÓN Y EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO

REV. 0 – NOVIEMBRE 27, 2008

6-3

6.3 ZONIFICACIÓN ASPECTOS SOCIALES

Se han considerado como áreas de importancia social aquellas que por sus características permiten el desarrollo de actividades económicas de subsistencia para los pobladores de la zona, las prácticas sociales de encuentro comunitario y la infraestructura de servicios sociales.

Unidad Sensibilidad Social

Infraestructura Social (Asentamientos nucleados y dispersos, escuelas, puestos de salud, centros de culto, instalaciones deportivas asociadas a las escuelas)

Alta

Infraestructura de servicios (carreteras, caminos, puentes, acueductos veredales, redes de energía eléctrica, pesas – sitio de sacrificio y venta de carne, tiendas de abarrotes)

Alta

Infraestructura asociada a la producción (corrales, cercas, abrevaderos, quiebrapatas, bodegas, sistemas de riego, estanques piscícolas) Alta

Áreas productivas (suelos destinados a potreros, cultivos comerciales – cacao y cítricos, y de pancoger – maíz, yuca y plátano) Alta

Áreas de interés arqueológico Media

6.3.1 Infraestructura social

Esta infraestructura está asociada a los asentamientos nucleados (por ejemplo el 25 de Agosto y La Leal, así como a La Playa, Marta, Tienda Nueva y La Fortuna), a las viviendas dispersas ubicadas dentro del área de influencia directa puntual; la infraestructura comunitaria y de servicios sociales como escuelas, puestos de salud, centros de culto e instalaciones deportivas tal como se identificaron en la Caracterización del Área de Influencia del Proyecto, que son fundamentales para el desarrollo de la vida diaria de las comunidades y el cubrimiento de sus necesidades básicas. Por lo anterior, esta infraestructura es considerada de alta sensibilidad social, aunque desde la perspectiva fisicobiótica sea de baja importancia ambiental.

6.3.2 Infraestructura de servicios

En esta categoría se incluyen acueductos, redes de energía eléctrica y demás, que constituyen la infraestructura necesaria también para cubrir las necesidades básicas de las comunidades, por lo que se clasifican de alta sensibilidad social. El detalle de dicha infraestructura se obtuvo a partir de la aplicación de las fichas veredales y de la observación en campo, lo cual está consignado en la línea base que hace parte integral de la Actualización del EIA.

INGETEC S.A. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DE DISEÑOS PARA LA LICITACIÓN Y EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO

REV. 0 – NOVIEMBRE 27, 2008

6-4

6.3.3 Infraestructura asociada a la producción

Dentro de este aspecto se considera la infraestructura asociada a la actividad económica del área de influencia del proyecto, que es predominantemente agropecuaria. Se incluyen en esta categoría los corrales, cercas y abrevaderos presentes en la mayoría de fincas ganaderas, las bodegas destinadas al manejo poscosecha de los cítricos; éstas instalaciones son valorados como elementos de alta sensibilidad socioeconómica, pues es infraestructura de la cual depende el desarrollo adecuado de la actividad económica que genera el sustento de los pobladores de las veredas.

6.3.4 Áreas productivas

Dentro de esta categoría se incluyen los potreros y cultivos comerciales y de pancoger, que caracterizan la actividad agropecuaria de la zona, que aporta a la subsistencia de sus habitantes, por lo que se consideran zonas de alta sensibilidad social.

6.3.5 Áreas de interés arqueológico

Se consideran áreas de sensibilidad social media aquellos sectores que, por sus características topográficas, ambientales y geomorfológicas, así como por la información documental disponible (arqueológica e histórica) alberguen o puedan albergar bienes de interés arqueológico. En esta situación, se encuentran las zonas ubicadas cerca de los principales cursos de agua, en las terrazas bajas y medias no inundables, así como los sectores por los cuales discurrirán las vías sustitutivas y de acceso a obras principales del Proyecto. La información específica sobre la ubicación de las áreas de potencial arqueológico se encuentran en el EIA.

De acuerdo a esta clasificación y atendiendo al alcance y características del Proyecto que implica inevitablemente la intervención de gran parte de esta infraestructura, se determina que son áreas de intervención con restricciones en el sentido en que el manejo conlleva a adoptar medidas de prevención, mitigación, restitución y compensación, según los criterios que se evidencien en la evaluación de los impactos sobre el medio socioeconómico.

INGETEC S.A. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DE DISEÑOS PARA LA LICITACIÓN Y EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO

REV. 0 – NOVIEMBRE 27, 2008

6-5

TABLA DE CONTENIDO

6. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO .......................................... 6-1

6.1 ZONIFICACIÓN ASPECTOS FÍSICOS ......................................................................................... 6-1 6.1.1 Zonas de inestabilidad................................................................................................ 6-1 6.1.2 Zonas de alteración de calidad del aire...................................................................... 6-2 6.1.3 Poblaciones de Puente Sogamoso y El Pedral.......................................................... 6-2

6.2 ZONIFICACIÓN ASPECTOS BIÓTICOS........................................................................... 6-2 6.2.1 Zonas de bosque natural y bosque ripario ................................................................. 6-2 6.2.2 Sistema cenagoso de El Llanito ................................................................................. 6-2

6.3 ZONIFICACIÓN ASPECTOS SOCIALES.......................................................................... 6-3 6.3.1 Infraestructura social .................................................................................................. 6-3 6.3.2 Infraestructura de servicios ........................................................................................ 6-3 6.3.3 Infraestructura asociada a la producción.................................................................... 6-4 6.3.4 Áreas productivas ....................................................................................................... 6-4 6.3.5 Áreas de interés arqueológico.................................................................................... 6-4