capitulo 6 microeconomia nicholson

Upload: paola-davila

Post on 04-Feb-2018

302 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Capitulo 6 Microeconomia Nicholson

    1/4

    CURSO DE ECONOMIA II

    MICROECONOMIA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES(WALTER NICHOLSON)

    RESUMEN CAPITULO 6

    COSTOSConceptos Bsicos acerca de los costos:

    Costo de oportunidad: Costo de un bien o servicio medido por los usos lterntivos los!ue se renunci por l producci"n del bien o servicio# $ebido !ue los recursos son limitdos%tod decisi"n de producir m&s de un bien si'nic der de producir otro bien#

    Costo contable: Concepto de !ue los bienes o servicios cuestn lo !ue se * p'do porellos#

    Costo econico: Cntidd re!uerid pr mntener un recurso en su uso ctul+ cntidd!ue vldr, en su si'uiente meor uso lterntivo# El p'o re!uerido pr mntener unrecurso en su uso ctul% o l remunerci"n !ue el recurso recibir, en su si'uiente meor uso

    lterntivo#

    Costos del traba!o: los economists los contdores considern los costos de trbo csi enl mism -orm# .r el contdor% los 'stos en sueldo / slrios son 'stos corrientes /% enconsecuenci% son costos de producci"n# Los economists considern estos p'os como uncosto explicito: los servicios de trbo (trbdor0*or) se comprn un tasa de salariopor *or% / se supone !ue est ts es l sum !ue los trbdores 'nr,n en su si'uientemeor empleo#

    Tasa de Salario "#$: Costo de contrtr un trbdor durnte un *or#

    Costo del capital: En el cso de los servicios de cpitl (m&!uin0*ors)% ls denicionesecon"mic / contble de costos dieren considerblemente# Cundo clculn los costos delcpitl% los contdores utili1n el precio *ist"rico de un m&!uin determind / plicn

    l'un re'l de deprecici"n (m&s o menos) rbitrri pr determinr !ue prte del precioori'inl de l m&!uin se debe cr'r sus costos corrientes# .or otr prte% los economistsconsidern !ue l sum p'd por un m&!uin es un costo irrecuperble# 2n ve1 !ue seincurre en este costo% no */ -orm de recuperrlo# .uesto !ue los costos irrecuperbles nore3en oportuniddes perdids% los economists se centrn% en cmbio% en el costoimplcitode un m&!uin% !ue es lo !ue l'uien m&s estr, dispuesto p'r por su uso#As, pues% el costo de un m&!uin0*or es l ts de l!uiler de es m&!uin en su meor usolterntivo#

    Costo irrecuperable: 4sto !ue un ve1 reli1do no se puede recuperr#Tasa de al%uiler "&$: Costo de contrtr un m&!uin durnte un *or#

    Costos epresariales: El propietrio de un empres tiene derec*o lo !ue !uede de losin'resos de l empres% despu5s de p'r todos los costos# .r un contdor% este e6cedente

    se denominr, 7benecios8 (o 7perdids8% si los costos e6ceden los in'resos)# Sin embr'o%los economists se pre'untn si los propietrios (o empresrios) tmbi5n tienen costos deoportunidd por dedicrse un ne'ocio determindo# En cso rmtivo% sus serviciosempresriles deben considerrse como un insumo pr l empres% / debe imputrse l'9ncosto ese insumo#

    Supuestos simplifcadoes!

    a) Hay slo dos insumos: trabajo (L, medido en trabajo-hora) y capital (K, medido enmquina-hora) Los ser!icios empresariales estn incluidos

  • 7/21/2019 Capitulo 6 Microeconomia Nicholson

    2/4

    b) Los insumos se encuentran en mercados per"ectamente competiti!os Las empresaspueden comprar (o !ender) todos los ser!icios de trabajo y capital que deseen, a lastasas !i#entes ($ y !) %n t&rminos #r'cos, la cur!a de o"erta de esos recursos que leempresa en"renta en horiontal a los precios !i#entes de los "actores

    Bene'cios econicos ( inii)acin de costos: $dos estos supuestos% los costostotles de l empres durnte un periodo determindo son:

    Costos Totales * CT * #+ , &-

    Los bene'cios econicos ".$ son entonces l di-erenci entre los in'resos totles / loscostos econ"micos totles:

    ".$ * In/resos Totales 0 Costos totales".$ * 1% 0 CT

    donde ! - (;# L)% sustitu/endo se tiene#

    ".$ * 1% 0 #+ 0 &- * 12 "-3 +$ 0 #+4 &-

    Bene'cios econicos: $i-erenci entre los in'resos totles de un empres / sus costosecon"micos totles#

    Eleccin de insuos %ue inii)a los costos: Con el n de minimi1r el costo deproducir !#

  • 7/21/2019 Capitulo 6 Microeconomia Nicholson

    3/4

    Rendimientos decrecientes esclRendimientos crecientes esclEscl optim#(=er% 'ur >#)

    Costo edio: Costo totl dividido por l producci"n+ medid com9n del costo por unidd#

    Costo edio * CM * CT %

    Costo ar/inal: Costo dicionl de producir un unidd m&s#

    Costo ar/inal * CM/ * Cabio en CT *9CT Cabio en %9%

    Cur&as de costo ar/inal

    E6isten cutro posibles curvs de costo medio / costo mr'inl#

    Re"dimie"tos co"sta"tes a escala# En donde es un l,ne rect representndo mbs#

    Re"dimie"tos dececie"tes a escala Son don curvs positivs% l de m/or &n'ulorepresent l CF' / l de menor &n'ulo l CFe#

    Re"dimie"tos cecie"tes a escala Son dos curvs ne'tivs% en donde l de m/orinclinci"n represent l CF' / l de menor inclinci"n l CF#

    Escala optimaSon dos curvs de cmpn !ue se cru1n en un punto% inicilmente l curvdel costo mr'inl b m&s% pero termin subiendo m&s !ue l de costo medio# (=er% 'ur>#G)

    Disti"ci#" e"te el coto $ el la%o pla&os

    Corto 1la)o: .er,odo en el cul un empres debe considerr !ue l'uno de los insumosson bsolutmente os l tom sus decisiones#

    Costos f'os: Costos socidos los insumos !ue son os corto pl1o#

    Costos (aia)les: Costos socidos los insumos !ue pueden vrir corto pl1o#

    La%o pla&o:.er,odo en el cul un empres puede considerr !ue todos sus insumos sonvribles l tomr sus decisiones#

    Costos totales a corto pla)o

    El costo totl pr l empres se si'ue indicndo como:

    Costos Totales * CT * #+ , &-

    En el corto pl1o el insumo trbo es vrible / el insumo cpitl es o% esto se escribecomo:

    Costos Totales * CT * #+ , &-

    pr selr los costos corto pl1o se utili1 l e6presi"n:

    CTC * C;C , C7C

  • 7/21/2019 Capitulo 6 Microeconomia Nicholson

    4/4

    Cur&as de costo unitario a corto pla)o

    Fedinte l utili1ci"n de l curv de costo totl corto pl1o ('urs ># / >#>) se puedemostrr ls curvs de costo unitrio de corto / lr'o pl1os relcionds con l curv de costototl# (=er% 'ur >#J)#

    Costo edio a corto pla)o * CMC * CTC

    %

    Costo ar/inal a corto pla)o * CM/C * 9CTC 9!