capítulo 6

2
Capítulo 6. Conceptos de motivación básica. La motivación es el resultado de la interacción de los individuos con la situación. De manera que analizar el concepto de la motivación debemos tener en cuenta que esta varía, tanto entre individuos como dentro de los mismos en momentos diferentes. La motivación es la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo para alcanzar las meras organizacionales, voluntad condicionada por la capacidad que tiene ese esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual. Los tres elementos claves del concepto respecto a las organizaciones son: (1) el esfuerzo, (2) las metas organizaciones y (3) las necesidades. El esfuerzo es una medida de la intensidad, que debe ser canalizado en forma correcta para la ejecución de las tareas, el esfuerzo dirigido a las metas de la organización son la base de la motivación, y eso nos permite entender porque la motivación se configura como un proceso de satisfacción de necesidades. Estas últimas, son significadas como un estado interno que hace que ciertas manifestaciones parezcan atractivas, las necesidades no satisfechas producen tensión que origina estímulos dentro del individuo, los cuales generan comportamientos en la búsqueda de metas específicas a lograr. Para fundamentar esta conceptualización en la organización es importante tener en cuenta que las necesidades del individuo deben ser compatibles y consistentes con las metas de la organización. Primeras teorías de la motivación. 1. Teoría de la jerarquía de las necesidades: Todo ser humano posee una jerarquía de necesidades compuestas por: (1) necesidades fisiológicas, (2) necesidades de seguridad, (3) necesidades sociales, (4) necesidades de estima y (5) necesidades de autorrealización. A medida que se van subsanando las necesidades inferiores (Fisiológicas y seguridad) se puede ir escalando para solventar las necesidades superiores (Sociales, estima y autorrealización). 2. Teoría X e Y: Dos modos diferentes de concebir a los seres humanos. La teoría X supone que los empleados están descontentos, no les gusta el trabajo, son perezosos, les disgusta asumir responsabilidades y debe obligárseles a cumplirlas. La teoría Y supone que los empleados están agradados con su trabajo, son creativos, buscan asumir responsabilidades y pueden ejercer auto dirección. 3. Teoría de la motivación-higiene: Los factores intrínsecos están relacionados con la satisfacción en el puesto, en tanto que los factores extrínsecos están asociados con la insatisfacción. Los factores higenicos se relación con la política y administración de la compañía, la supervisión y el salario, y cuando son adecuados permiten la tranquilidad de los trabajadores. Cuando estos factores son adecuados, la gente no estará insatisfecha. Teorías contemporáneas de la motivación. 1. Teoría ERC: Existen tres grupos de necesidades primarias: (1) existencia, (2) relación y (3) crecimiento. El grupo de la existencia se preocupa de satisfacer los requerimientos básicos de la existencia material, el grupo de las necesidades sociales y status se preocupa de

Upload: cristian-ramirez-toro

Post on 13-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Organizacional

TRANSCRIPT

  • Captulo 6. Conceptos de motivacin bsica.

    La motivacin es el resultado de la interaccin de los individuos con la situacin. De manera que analizar el concepto de la motivacin debemos tener en cuenta que esta vara, tanto entre individuos como dentro de los mismos en momentos diferentes.

    La motivacin es la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo para alcanzar las meras organizacionales, voluntad condicionada por la capacidad que tiene ese esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual. Los tres elementos claves del concepto respecto a las organizaciones son: (1) el esfuerzo, (2) las metas organizaciones y (3) las necesidades.

    El esfuerzo es una medida de la intensidad, que debe ser canalizado en forma correcta para la ejecucin de las tareas, el esfuerzo dirigido a las metas de la organizacin son la base de la motivacin, y eso nos permite entender porque la motivacin se configura como un proceso de satisfaccin de necesidades.

    Estas ltimas, son significadas como un estado interno que hace que ciertas manifestaciones parezcan atractivas, las necesidades no satisfechas producen tensin que origina estmulos dentro del individuo, los cuales generan comportamientos en la bsqueda de metas especficas a lograr. Para fundamentar esta conceptualizacin en la organizacin es importante tener en cuenta que las necesidades del individuo deben ser compatibles y consistentes con las metas de la organizacin.

    Primeras teoras de la motivacin.

    1. Teora de la jerarqua de las necesidades: Todo ser humano posee una jerarqua de necesidades compuestas por: (1) necesidades fisiolgicas, (2) necesidades de seguridad, (3) necesidades sociales, (4) necesidades de estima y (5) necesidades de autorrealizacin. A medida que se van subsanando las necesidades inferiores (Fisiolgicas y seguridad) se puede ir escalando para solventar las necesidades superiores (Sociales, estima y autorrealizacin).

    2. Teora X e Y: Dos modos diferentes de concebir a los seres humanos. La teora X supone que los empleados estn descontentos, no les gusta el trabajo, son perezosos, les disgusta asumir responsabilidades y debe obligrseles a cumplirlas. La teora Y supone que los empleados estn agradados con su trabajo, son creativos, buscan asumir responsabilidades y pueden ejercer auto direccin.

    3. Teora de la motivacin-higiene: Los factores intrnsecos estn relacionados con la satisfaccin en el puesto, en tanto que los factores extrnsecos estn asociados con la insatisfaccin. Los factores higenicos se relacin con la poltica y administracin de la compaa, la supervisin y el salario, y cuando son adecuados permiten la tranquilidad de los trabajadores. Cuando estos factores son adecuados, la gente no estar insatisfecha.

    Teoras contemporneas de la motivacin.

    1. Teora ERC: Existen tres grupos de necesidades primarias: (1) existencia, (2) relacin y (3) crecimiento. El grupo de la existencia se preocupa de satisfacer los requerimientos bsicos de la existencia material, el grupo de las necesidades sociales y status se preocupa de

  • satisfacer las necesidades de interaccin y reconocimiento, y el grupo de necesidades de crecimiento que satisfacen el deseo de desarrollo personal. Las necesidades pueden operar al mismo tiempo y adems se establece el concepto de la frustracin como parte importante del esquema de las necesidades, si no se puede satisfacer una necesidad superior se incrementa el deseo de satisfacer otras necesidades de nivel inferior.

    2. Teora de las necesidades de McClelland: Se sustenta en tres necesidades, (1) la realizacin, (2) el poder y (3) la afiliacin. La necesidad de afiliacin se relaciona con el impulso de sobresalir, de tener logros en relacin con un conjunto de normas, de luchar por tener xito. La necesidad de poder, que se relaciona con el hacer que los otros se comporten de determinada manera, diferente a como lo haran naturalmente. La necesidad de afiliacin, que corresponde al deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas.

    3. Teora de la evaluacin cognoscitiva: La asignacin de recompensas extrnsecas a un comportamiento que ha recibido recompensas intrnsecas tiende a reducir el nivel general de motivacin. Cuando se otorgan recompensas extrnsecas a alguna persona por desarrollar una actividad interesante, se hace que decline el inters extrnseco en la misma tarea.

    4. Teora de la fijacin de metas: Metas especficas y difciles conducen a un mejor desempeo. La intencin de alcanzar una meta es una fuente bsica de motivacin del trabajo, las metas indican a un empleado lo que es necesario hacer y cunto esfuerzo ser necesario desarrollar.

    5. Teora del reforzamiento: El comportamiento es una funcin de sus consecuencias, el refuerzo condiciona el comportamiento. El comportamiento esta ocasionado por el ambiente.

    6. Teora de la equidad: Los individuos comparan los insumos y el producto de su trabajo con los otros, y reaccionan con el fin de eliminar cualquier inequidad. Se basa en un punto de referencia sobre qu es justo y qu no, a partir de ello el individuo hace su trabajo en funcin de las circunstancias y sus valoraciones a ella. Los individuos no slo se preocupan por la cantidad absoluta de recompensas, sino que adems por la relacin de esta cantidad con la que reciben los otros.