capítulo 5

5
Capítulo 5: Rivalidad entre las competidoras y dinámica de la competencia Empresas competidoras: empresas que operan en el mismo mercado, ofrecen productos similares y se dirigen a los mismos clientes. Rivalidad entre competidoras: conjunto de acciones de competencia y las respuestas que presentan dichas empresas cuando compiten entre sí para posicionarse con ventaja en el mercado. (secuencia de medidas tomadas por la empresa) Comportamiento competitivo: conjunto de acciones de competencia y respuestas que la empresa presenta para crear o defender sus ventajas competitivas y para mejorar su posición en el mercado. Dinámica de la competencia: constituida por el conjunto de acciones de competencia y respuestas que presentan todas las empresas que luchan en un mercado (comportamientos competitivos) Figura 5.1 Las estrategias de la empresa son dinámicas por naturaleza. o Los actos emprendidos por una empresa provocan una respuesta de las competidoras y ésta, a su vez, produce otra de la empresa que actuó en primera instancia. Competencia en muchos mercados: empresas que compiten entre sí en varios mercados geográficos o de productos. ¿de qué manera podemos explicar cuál es el efecto que la rivalidad de las competidoras produce en las estrategias de la empresa? : el éxito de una estrategia está determinado por: o Las acciones que inicie la empresa o La capacidad de la empresa para prever cómo responderán sus competidoras así como también la capacidad para prever las acciones que éstas iniciarán y para responder a ellas. La rivalidad de las competidoras afecta las estrategias de todo tipo, pero tiene más influencia en las estrategias de negocios. Las compañías que tienen nombres fuertes de marca (Coca-Cola, Intel, etc.) utilizan dichos nombres para entrar en mercados nuevos o para ofrecer productos nuevos. [enfoque notorio en las empresas que usan una estrategia de diferenciación]. Esto aumenta la rivalidad de las competidoras. 1

Upload: rocio-del-pilar-torres

Post on 18-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

capitulo 5 porter

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 5

Capítulo 5: Rivalidad entre las competidoras y dinámica de la competencia

Empresas competidoras: empresas que operan en el mismo mercado, ofrecen productos similares y se dirigen a los mismos clientes.

Rivalidad entre competidoras: conjunto de acciones de competencia y las respuestas que presentan dichas empresas cuando compiten entre sí para posicionarse con ventaja en el mercado. (secuencia de medidas tomadas por la empresa)

Comportamiento competitivo: conjunto de acciones de competencia y respuestas que la empresa presenta para crear o defender sus ventajas competitivas y para mejorar su posición en el mercado.

Dinámica de la competencia: constituida por el conjunto de acciones de competencia y respuestas que presentan todas las empresas que luchan en un mercado (comportamientos competitivos) Figura 5.1

Las estrategias de la empresa son dinámicas por naturaleza. o Los actos emprendidos por una empresa provocan una respuesta de las

competidoras y ésta, a su vez, produce otra de la empresa que actuó en primera instancia.

Competencia en muchos mercados: empresas que compiten entre sí en varios mercados geográficos o de productos.

¿de qué manera podemos explicar cuál es el efecto que la rivalidad de las competidoras produce en las estrategias de la empresa? : el éxito de una estrategia está determinado por:

o Las acciones que inicie la empresao La capacidad de la empresa para prever cómo responderán sus competidoras así

como también la capacidad para prever las acciones que éstas iniciarán y para responder a ellas.

La rivalidad de las competidoras afecta las estrategias de todo tipo, pero tiene más influencia en las estrategias de negocios.

Las compañías que tienen nombres fuertes de marca (Coca-Cola, Intel, etc.) utilizan dichos nombres para entrar en mercados nuevos o para ofrecer productos nuevos. [enfoque notorio en las empresas que usan una estrategia de diferenciación]. Esto aumenta la rivalidad de las competidoras.

La expansión del ámbito geográfico contribuye a intensificar la competencia entre empresas rivales.

Figura 5.2: modelo de la competencia entre rivales.- explica la competencia entre una empresa concreta y cada una de sus rivales, cuando todas ellas compiten por alcanzar la mejor posición en el mercado. También permite prever el comportamiento de las competidoras (acciones y respuestas) lo cual tiene un efecto + en la posición de la empresa en el mercado y su consecuente desempeño financiero.

MODELO DE LA COMPETENCIA ENTRE RIVALES

La rivalidad surge de este patrón de acciones y respuestas. Este patrón demuestra que las empresas dependen unas de otras, que cada una siente las acciones y las respuestas de las otras y que el éxito en el mercado está en función de sus estrategias y también de las consecuencias de éstas.

1

Page 2: Capítulo 5

La competitividad de las rivales de una empresa tiene un efecto importante y directo en su desempeño financiero.

Muchos factores afectan la intensidad de la rivalidad en un mercado concreto, entre ellos, el total de competidoras, las características del mercado y la calidad de las estrategias de cada empresa.

ANÁLISIS DE LAS COMPETIDORAS

Es el primer paso que da la empresa para prever el grado y la naturaleza de su rivalidad con cada competidora.

El grado de rivalidad entre las empresas está determinado por la cantidad de mercados (comunes) donde compiten entre sí

Empresas competidoras directas: empresas que tienen muchos mercados comunes y recursos muy similares. El hecho de que sean competidoras directas no significa, necesariamente, que su rivalidad será intensa.

Mercados comunes.- cantidad de mercados donde participan tanto la empresa como una competidora y al grado de importancia que cada mercado tiene para ellas.

En general, puede decirse que la competencia en muchos mercados reduce la rivalidad. ¿Por qué? Porque las empresas que compiten en mercados diversos tienen el potencial para responder a las acciones de los competidores no sólo en el mercado en el que se realicen dichas acciones, también en todas las plazas en las que se enfrentan “reaccionará más agresivamente cuando sea atacada”.

Similitud de recursos.- grado en que los recursos tangibles e intangibles de una empresa son comparables, en términos de su tipo y cantidad, con los de una competidora.

Las empresas que tienen tipos y cantidades similares de recursos probablemente tendrán fortalezas, debilidades, así como estrategias similares.

Figura 5.3.- representación gráfica de la empresa en relación con sus rivales.

Cuadro I: competidoras directas Cuadro III: no compiten directamente ni se reconocen como rivales La empresa competirá con distintas compañías conforme transcurre el tiempo. Esto

porque la competencia se modifica a medida que las empresas entran y salen de los mercados y que el tipo y cantidad de sus recursos cambie.

MOTORES DE LAS ACCIONES COMPETITIVAS Y LAS RESPUESTAS (conciencia, motivación y capacidad)

Mercados comunes y recursos similares influyen en los motores del comportamiento competitivo éstos influyen en el comportamiento competitivo de la empresa (reflejado en las acciones que emprende y las respuestas que presenta en la competencia con sus rivales)

2

Page 3: Capítulo 5

Conciencia.- se refiere a la medida en que las competidoras reconocen que existe una interdependencia derivada de su quehacer en varios mercados comunes y de la similitud de sus recursos.

o Falta de conciencia genera una competencia excesivao Las empresas suelen tener más conciencia cuando tienen recursos muy parecidos

que usan para competir entre sí.o Afecta el grado en que la empresa entiende las consecuencias de sus acciones y

respuestas competitivas. Motivación.- incentivos que tiene una empresa para emprender una acción contra su rival

o para responder a un ataque de ésta. Está en relación con su percepción de las pérdidas y las ganancias.

Capacidad.- está en relación con los recursos de cada empresa y de la flexibilidad que éstos permiten.

o Si la empresa no cuenta con recursos disponibles, entonces no tendrá capacidad para atacar a la rival ni para responder sus actos.

La disparidad de los recursos también influye en las acciones y las respuestas competitivas de las empresas:

o Cuanto > disparidad exista entre los recursos de la empresa que actúa y lo de sus rivales o posibles contendientes más demorará la respuesta de la empresa que está en desventaja de recursos.

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORAS

Acción competitiva Respuesta competitiva Medida o respuesta estratégicas Medida o respuestas tácticas

PROBABILIDAD DE UN ATAQUE

Otros factores que afectan la probabilidad de que una competidora recurra a medidas estratégicas y tácticas para atacar a sus rivales.

Los incentivos para ser la primera jugadora El tamaño de la organización La calidad

PROBABILIDAD DE UN ATAQUE

La probabilidad de que una competidora responda a una acción competitiva afecta su posibilidad de éxito, así como el tipo de respuesta (estratégica o táctica) y su eficacia.

Factores para prever cómo podría responder una competidora a sus acciones competitivas:

El tipo de acción competitiva.- La reputación.- Su dependencia del mercado.-

3

Page 4: Capítulo 5

DINÁMICA DE LA COMPETENCIA

Los mercados de ciclo lento Los mercados de ciclo rápido Los mercados de ciclo normal

4