capitulo 5

11
Capitulo 5 Andrés Hernando Polo Guzmán Universidad de Antioquia Porque las cebras no tienen ulceras

Upload: andreshernandopologuzman

Post on 17-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

kj

TRANSCRIPT

  • Capitulo 5Andrs Hernando Polo GuzmnUniversidad de AntioquiaPorque las cebras no tienen ulceras

  • Estrs y apetito2/3 de la poblacin son hiperfagicas y 1/3 hipofagicas debido al estrs

    Aumento en los niveles de glucocorticoides y beta-endorfinasESTIMULA EL APETITOAumento en los niveles de RHCDISMINUYE EL APETITO

    Depende de la capacidad de cada organismo para responder al estrs que libere mas o menos de estas hormonasAltos niveles de RHC y bajos niveles de glucocorticoides = antesAltos niveles de RHC y de glucocorticoides = duranteBajos niveles de RHC y altos de glucocorticoides = despus

    Del estrs

  • Manzanas y perasLos glucocorticoides estimulan el almacenamiento de grasa en los adipocitos

    Esta se almacena en los adipocitos de lo abdomen o de los glteos

    Se mide la proporcin cintura/cadena:Si < 1 = tipo peraSi > 1 = tipo manzana Una respuesta prolongada de glucocorticoides frente al estrs superactiva tiende a almacenarse en los adipocitos del abdomen.

  • Movimientos intestinalesEstrs

    Disminuye la secrecin de salivaEl estomago se detieneCesan las contracciones No se segregan enzimas ni cidos digestivosNo hay movimientos peristlticos

    Parlisis del sistema digestivoDisminuye el riego sanguneo porque se trasporta a otra parte del organismo.

  • Alboroto intestinalIngestin de los alimentos

    Solucin de alimentos en agua para mejorar la absorcin de nutrientes ESTRS

    Activacin del sistema simptico

    Aumentan las contracciones del intestino grueso para reabsorber agua

    Evacuacin espontanea (DIARREA) para liberar peso y preservar energa.

  • Estrs y trastornos funcionales y gastrointestinalesTrastornos gastrointestinales

    Trastorno orgnicoTrastorno funcional

    Ulcera ppticaEnfermedad inflamatoria del intestino

    Sndrome del intestino irritable

    Ante situaciones de estrs aumenta la contraccin del colonMayor sensibilidad visceral

    ESTRS

    Activacin del SNS aumento de las contracciones del colon

  • Formacin de la ulcera

    Es un agujero en un rganoEntre los diferentes tipos de ulceras se presta especial atencin a las que aparecen gradualmenteEl 85% de las ulceras se deben a:El otro 15% se debe a causas como el estrs o los malos hbitos.

    Sin embargo la mayora de estos malos hbitos son estimulados por el estrs.

  • Rebote de los cidos

    La principal arma de digestin del estomago es el acido clorhdrico

    Para autoprotejerse crea capas de pared estomacal y las recubre de mucosa

    Liberan bicarbonato para contrarrestar el pHPeriodo de estrs

    Disminuyen las paredes del estomago y la secrecin de bicarbonato

    Fin del periodo estresante ingesta excesiva de alimentos

    Alta liberacin de HCLDao en las paredes de estomago

    Las complicaciones no se presentan necesariamente en el momento del estrs sino como consecuencias del mismo

  • Grave disminucin del riego sanguneoestrs

    Disminucin del riego sanguneo perdida sanguneaMuerte de las clulas del estomago debido a falta de irrigacin.Disminucin de los depuradores de oxigeno para ahorrar energa durante el estresDao por los radicales de oxigeno una ves pasa el periodo de estrsGeneracin de ulceras

  • Supresin inmune y cantidades insuficiente de prostaglandinasEl estrs disminuye la inmunidad lo que genera aumento de la flora intestina Microulceras debido al desgaste del sistemaLiberacin de prostaglandinasAumentan el riego sanguneo ayudan a la cicatrizacin estrsImpide la deteccin y reparacin de ulceras Menos liberacin de Aumento de la complicacin de ulceras debidas al desgaste

  • Contracciones estomacalesestrsGenera contracciones lentas y rtmicas en el estomago Genera ulceras por:Ausencias del riego de sangre durante las contraccionesDao de las paredes del estomagoDuodenales: excesos de cidosGstricos: disminucin de defensas contra los cidos

    Estas son las mas comunes y sus causas mas probables