capitulo # 2 libro digital del curso planeta web 2.0

7
Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Carrera Informática Educativa Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación I Código # 993 I Cuatrimestre 2012 ENTREGA DE INFORME # 2 Capítulo 2. Intercreatividad y Web 2.0.La construcción de un cerebro digital planetario.Estudiante: Karen Tatiana Arroyo Campos Profesora: Lilliana Arias Granados Fecha de entrega: Viernes 2 de Marzo de 2012

Upload: karen-arroyo

Post on 19-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Intercreatividad y Web 2.0

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo # 2 LIBRO DIGITAL DEL CURSO PLANETA WEB 2.0

Universidad Estatal a Distancia

Escuela Ciencias de la Educación

Carrera Informática Educativa

Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación I

Código # 993

I Cuatrimestre 2012

ENTREGA DE INFORME # 2

“Capítulo 2. Intercreatividad y Web 2.0.”

“La construcción de un cerebro digital planetario.”

Estudiante:

Karen Tatiana Arroyo Campos

Profesora:

Lilliana Arias Granados

Fecha de entrega:

Viernes 2 de Marzo de 2012

Page 2: Capitulo # 2 LIBRO DIGITAL DEL CURSO PLANETA WEB 2.0

INTRODUCCION

En el presente trabajo el lector podrá encontrar información valiosa acerca del tema

referido a la Web 2.0, más concretamente se abarcaran dos temáticas; la primera se

relaciona con la forma en que identificamos los principios constitutivos alrededor de las

aplicaciones que utilizamos comúnmente en la Web 2.0, así como sus definiciones para

comprender mejor la temática y el segundo tema abarcara una síntesis del Capítulo 2

llamado Intercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetario, en

donde se hará una síntesis de sus características más relevantes.

Esperamos que el siguiente trabajo sea de su agrado y satisfacción.

Page 3: Capitulo # 2 LIBRO DIGITAL DEL CURSO PLANETA WEB 2.0

DESARROLLO

Principios Constitutivos de las Aplicaciones de la Web 2.0

1. Inteligencia Colectiva: Pienso que podría decirse que es la unión de mentes para lograr un

fin último y colectivo, como por ejemplo crear una nueva red social en donde intervienen las

ideas, métodos, conceptos, estética, etc. de muchas personas; en otras palabras nos permite

promover a niveles extraordinarios los muchos talentos innovadores que son propagados a

través de la conocida Ciencia de la Redes.

2. Gestión de la base de datos como competencia básica: En este caso la gestión de datos

cumple una función de importancia, ya que se puede considerar como una interfaz en donde

se relacionan los datos o informaciones almacenadas, los muchos usuarios que desean la

información y los medios tecnológicos que utilizamos para accesar y trasmitir la información,

para poder otorgar así su valor comercial en los diferentes mercados a los que se desea dirigir

todas estas informaciones.

3. Fin de las actualizaciones y versiones de software: Presenciamos una nueva tendencia del

software gratuito y libre, lo que esta revolucionando la economía de los mercados mundiales,

los cuales se benefician por la compra que realizan los usuarios para poder adquirir las

licencias de sus productos. Por lo que estas versiones libres y gratuitas han surgido por la

necesidad de acabar monopolios y beneficiar directamente a los millones de usuarios

alrededor del mundo.

4. Modelos de programación, software y experiencias: Estos nos ofrecen interfaces gráficas

más simples y fiables, a las cuales los usuarios podemos tener acceso en el momento en que

queramos o cuando necesitemos algún tipo de información en particular. También se da

acceso a la creatividad e ingenio para desarrollar estos sitios en la web, lo que permite una

mayor integración y aceptación de estos modelos por parte del usuario, ya que son de fácil

acceso lo cual reduce los fallos y que en algunos casos no se pueda comprender claramente

su uso adecuado.

5. Software no se limita a un solo dispositivo: Actualmente en casi cualquier dispositivo de

uso cotidiano como una cocina o un refrigerador traen incorporados chips que funcionan como

pequeñas computadoras para hacer nuestras tareas mucho más fáciles.

6. Experiencias enriquecedoras de los usuarios: Cada vez son más las aplicaciones que le

dan al usuario una serie de ventajas como el poder escoger la herramienta que más se ajusta

a sus necesidades, poder darle su toque personal, aumentar la interacción entre diferentes

sociedades ya que se pueden dar interacciones a nivel internacionales, así como tener la

capacidad de escoger cuando y con quienes deseamos compartir y actualizar la información,

Page 4: Capitulo # 2 LIBRO DIGITAL DEL CURSO PLANETA WEB 2.0

como en los Blogs donde se postea la información y podemos escoger si recibimos o no

comentarios, esto fomenta la interacción entre las personas más si se da con fines educativos.

Capítulo 2. Intercreatividad y Web 2.0.

1. Prácticas colaborativas en la web 2.0: Son las que nos permiten crecer en nivel tanto técnico

como cognitivo en cuanto al uso de estas aplicaciones, así también nos enseñan las grandes

ventajas de poder compartir y relacionarnos con los demás usuarios de las distintas

aplicaciones; son herramientas que en un nivel académico son sumamente practicas y de gran

ayuda ya que se mantiene la virtud de un aprendizaje 100% colaborativo y cooperativo.

2. Tres ideas alrededor de la intercreatividad: Según la lectura las tres ideas son las siguientes:

A. Creative Commons: Reduce las barreras legales de la creatividad y posibilitar un modelo

legal, ayudado de herramientas informáticas para así facilitar la distribución y el uso de

contenidos para el domino público.

B. Folksonomía: Describe una nueva aproximación social para crear colectivamente recursos

e información que se encuentran en la red.

C. Colaboratorio: Su fundamento es que cualquiera que este interesado puede aportar sus

conocimientos, experiencia o puntos de vista, ya que lo que interesa es la construcción de

mapas de conocimiento colectivo en permanente desarrollo.

Estas tres ideas son fundamentales para poder obtener una mejor calidad en cuanto al

aprendizaje y desarrollo que obtenemos a través de la red, además influyen en el desarrollo tanto

a nivel técnico como cognitivo, ya que cada una abarca un área distinta, pero sin olvidar el fin el

común que los usuarios podamos obtener mejores beneficios al desarrollarnos en la web, tanto

individualmente como el poder aprovechar los conocimientos de los demás usuarios.

3. Arquitectura de la participación: Está basada para que el trabajo colaborativo sea explicito,

por medio de la cooperación entre los miles de usuarios que utilizamos la web y sus diferentes

aplicaciones, lo que nos ayuda a poder utilizar de formas más efectivas los conocimientos que

poseen muchas de estas personas en diferentes ámbitos y poder además utilizar correctamente

distintas herramientas que nos facilitan la navegación a través de la web.

4. Sabiduría de las multitudes: “Cada cabeza es un mundo”, lo que explica que somos

necesarios para llevar a cabo tareas en donde la cooperación y colaboración es necesaria y de

suma importancia para lograrlas de forma exitosa, así como respetando las opiniones e ideas

de todos los miembros que conforman un grupo.

Page 5: Capitulo # 2 LIBRO DIGITAL DEL CURSO PLANETA WEB 2.0

5. Multitudes inteligentes: Son comunidades virtuales que poseen características muy

semejantes a los ecosistemas, los cuales están previamente constituidos; todos podemos tener

acceso a estos espacios virtuales desde casi cualquier dispositivo móvil o no, como los

celulares o las computadoras.

6. Inteligencia Colectiva: La inteligencia colectiva puede entenderse como la capacidad que tiene

un grupo de personas de poder colaborar para decidir sobre su propio futuro, así como la

posibilidad de alcanzar colectivamente sus metas en un contexto de alta complejidad. Es por

esto que se le dice que es un ciberespacio que conecta inteligencias, ya que todo los procesos

que realizamos a través de la web es meramente colectivo y cooperativo entre todos los

usuarios, los cuales algunos poseen más conocimientos que otros y de ahí el valioso

intercambio de informaciones entre los usuarios.

7. Intercreatividad: Lo que pretende es que se continúe el proceso de intercambio y

enriquecimiento a través de la web, en donde por medio de las diferentes herramientas o

aplicaciones tecnológicas a las que tenemos acceso, podamos compartir nuestros

conocimientos en diferentes áreas a los demás usuarios, ya que recordamos que en las

comunidades virtuales una de las relaciones más fuerte que se dan , es que todos tenemos

intereses en común lo que abre el dialogo y la discusión de la información que se publica a

través de estos entornos.

8. Construcción de un cerebro digital planetario: Considero que la inteligencia colectiva ha

estado presente en nuestras vidas y sociedades desde tiempos inmemorables, ya que como se

ha expuesto en la lectura y la experiencia que hoy en día poseemos, estamos claros en que

esta inteligencia se basa meramente en el carácter colaborativo de las personas y en cuanto

sean capaces de cooperar con los demás usuarios en su entorno, en este caso en las

comunidades de entornos virtuales.

Page 6: Capitulo # 2 LIBRO DIGITAL DEL CURSO PLANETA WEB 2.0

CONCLUSIONES

Como aprendizaje podemos decir que la Web 2.0 es sumamente enriquecedora, ya que nos

ofrece una gran cantidad de herramientas y aplicaciones, que resultan muy útiles como por

ejemplo en la publicación de información, ya sean documentos, videos, etc., por parte de

los mismos usuarios a los que les interesan las distintas temáticas, manejadas a través de

la web.

También nos recuerda que es un proceso colaborativo y cooperativo, por parte de todos

los usuarios que navegan a través de la web, en donde se crean mejores relaciones no solo

entre personas, sino también entre los medios tecnológicos, ya que cada vez que

utilizamos estos espacios aprendemos algo nuevo, lo cual aumenta nuestras capacidades

cognitivas y destrezas para estas tecnologías.

También por su fácil accesibilidad nos permite a los usuarios ahorrar tiempo de forma más

considerable, ya que las conexiones pueden darse en el momento que el usuario decida,

así también como desde cualquier dispositivo, ya que la tecnología cada vez es más

accesible y de fácil transporte.

Otro punto importante es que utilizar las aplicaciones de la web 2.0 permite que se

desarrollen diferentes tipos de inteligencias, entre ellas la inteligencia colectiva, la cual

moviliza a diferentes masas en distintos ámbitos, eso si todos a través de las comunidades

virtuales, con distintos fines que a su vez están comúnmente relacionados con los

usuarios que participan en ellas.

En síntesis puedo mencionar que sea cual sea el tema a tratar acerca de la Web 2.0,

siempre va a tener los mismos fundamentos tanto teóricos como técnicos, los cuales es

basan en que el aprendizaje y la evolución de habilidades y destrezas, se basan en el factor

colectivo y de una estrecha relación cooperativa entre los miles de usuarios que

navegamos a través de las muchas aplicaciones que nos ofrece la web 2.0.

Page 7: Capitulo # 2 LIBRO DIGITAL DEL CURSO PLANETA WEB 2.0

BIBLIOGRAFIA

Carmen, Pérez. Marrero. (10, Junio, 2008). Web 2.0. Obtenido el 18, Febrero, 2012, desde

http://www.slideshare.net/Carpm/concepto-de-web-20

Christian, Van Der Henst. (2005).¿Qué es la Web 2.0?. Obtenido el 18, Febrero,

2012, desde http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/

Definición.de. (17, Febrero, 2012). Definición de Web 2.0. Obtenido el 18, Febrero, 2012,

desde http://definicion.de/web-2-0/

EUI, Escuela Universitaria de Informática. (11, Febrero, 20121). Ley de Moore 1965.

Obtenido el 17, Febrero, 2012, desde http://www.eui.upm.es/museo_virtual/4g/leyesmoore

Hugo. F. C. (15, Junio, 2009). Principios Constitutivos De La Web 2.0. Obtenido el 2, Marzo,

2012, desde http://www.slideshare.net/hugosfc86/principios-constitutivos-de-la-web-2

Janelle Ward. (17 febrero 2010). Online: Cómo Los Blogs Y Wikis Están Cambiando El

Proceso Escritura Colaborativa Académico De Las Publicaciones. Obtenido el 01, Marzo,

2012, desde

http://www.masternewmedia.org/es/2010/02/17/escritura_colaborativa_online_como_los_bl

ogs_y.htm

Raymundo, Castillo. Bautista. (Octubre 2008). Introducción a la Web 2.0. Obtenido el 18,

Febrero, 2012, desde http://www.eumed.net/rev/cccss/02/rcb.htm