capitulo 17 estructura de capital límites del uso de deuda

Upload: luisrvn

Post on 23-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Capitulo 17 Estructura de Capital Lmites Del Uso de Deuda

    1/6

    CAPTULO 17

    Estructura de capital lmites del uso dedeuda

    Preguntas conceptuales

    1. Costos de quiebraCules son los costos directos e indirectos de lasquiebras? Explique cada uno de ellos en forma concisa.

    1.Los costos directos son posibles los gastos legales y administrativos.Estos son los costos asociados con el litigio resultante de un proceso deliquidacin o quiebra. Estos costes incluyen los onorarios del abogado!la sala de audiencias! los costes y los onorarios de peritos. Los costosindirectos incluyen los siguientes" #$ %eterioro de la capacidad parareali&ar negocios. Las empresas pueden sufrir una p'rdida de ventasdebido a una disminucin de la confian&a de los consumidores y lap'rdida de suministros fiables debido a una falta de confian&a por partede los proveedores. ($ incentivo para tomar grandes riesgos. Cuando seenfrentan con proyectos de distintos niveles de riesgo! losadministradores que act)en en inter's de los accionistas tienen unincentivo para emprender proyectos de alto riesgo. *magine una empresacon un solo proyecto! que paga +#,, en una expansin y +-, en una

    recesin. i los pagos de la deuda son de +-,! los accionistas recibirn+/, 01 +#,, 2 -,$ en la expansin! pero no en la recesin. Los bonistasreciben +-, por cierto. 3ora! imagine que el proyecto alternativamentepaga +##, en una expansin! pero +4, en una recesin. 3qu5! losaccionistas recibirn +4, 01 +##, 2 -,$ en la expansin! pero no en larecesin. Los tenedores de bonos slo reciben +4, en la recesin! porqueno ay ms dinero en la empresa. Es decir! la empresa simplemente sedeclara en bancarrota! de6ando a los tenedores de bonos 2sosteniendo labolsa. Por lo tanto un incremento en el riesgo puede beneficiar a losaccionistas. La clave aqu5 es que los tenedores de bonos son eridas porriesgo! puesto que los accionistas tienen responsabilidad limitada. i laempresa se declara en bancarrota! los accionistas no son responsables delos tenedores de bonos7 d'ficit. 8$ *ncentivo a invertir. i una empresaest cerca de la quiebra! los accionistas pueden muy bien ser lastimado si

    contribuyen de equidad para un nuevo proyecto! incluso si el proyectotiene un 93: positivo. La ra&n es que algunos 0o todos$ de los flu6os deefectivo se destinarn a los tenedores de bonos. upongamos que undesarrollador inmobiliario posee un edificio que es probable que vayan ala quiebra! con los tenedores de bonos de recibir los bienes y eldesarrollador no recibir nada. El desarrollador debe tomar # milln dedlares de su propio bolsillo para a;adir una nueva ala al edificio? ientras existan costos de quiebra! laempresa debe emitir acciones para financiar el proyecto.

    /. Costo de la deuda

  • 7/24/2019 Capitulo 17 Estructura de Capital Lmites Del Uso de Deuda

    2/6

    altamente apalancadas que otras? Cules son algunas ra&ones posiblesde esta segmentacin? %esempe;an alg)n papel los resultados deoperacin y la istoria fiscal de las empresas?

  • 7/24/2019 Capitulo 17 Estructura de Capital Lmites Del Uso de Deuda

    3/6

    3s5! el flu6o de ca6a de =om en virtud de una emisin de capital ser el -Gpor ciento del E*=! o"

    Slu6o de efectivo semanas /, oras 1 .-G0+/,,!,,,$ 1 +(B,!(B,

    Slu6o de efectivo semanas 4, oras 1 .-G0+4,,!,,,$ 1 +88B!G8G

    b. =om va a traba6ar ms duro ba6o el tema de la deuda ya que sus flu6osde efectivo sern ms altos. =om ganar ms ba6o esta forma definanciacin ya que los pagos a los tenedores de bonos son fi6os. En unaemisin de capital! nuevos inversores comparten proporcionalmente en su

    traba6o! lo que reducir su propensin para este traba6o adicional.

    c.El costo directo de ambos temas es los pagos efectuados a los nuevosinversores. Los costos indirectos a la emisin de deuda incluyen laquiebra potencial y costos de dificultades financieras. Los costesindirectos de una emisin de capital incluyen escaqueo y prebendas.

    ". Estructura de capital ' crecimieto EdTards Construction tieneactualmente deuda en circulacin con un valor de mercado de B, ,,,dlares y un costo de GH. La compa;5a tiene 3** de 4 -,, dlares quese espera que contin)e a perpetuidad. uponga que no ay impuestos.

    aCul es el valor del capital de la empresa? Cul es la ra&n de deuda

    a valor?

    bCul es el valor del capital y la ra&n de deuda a valor si la tasa decrecimiento de la empresa es de 8H?

    cCul es el valor del capital y la ra&n de deuda a valor si la tasa decrecimiento de la compa;5a es de BH?

    ".

    a.Los pagos de intereses cada a;o sern"

    Pago de intereses 1 .,G0+B,!,,,$ 1 +4!-,,

    Esto es exactamente igual al E*=! as5 que no ay dinero en efectivo estdisponible para los accionistas. a6o este escenario! el valor delpatrimonio neto ser cero ya que los accionistas no recibirn un pago.%ado que el valor de mercado de la deuda de la compa;5a es de + B,.,,,!y no ay ninguna probabilidad de incumplimiento! el valor total de laempresa es el valor de mercado de la deuda. Esto implica la relacindeuda2valor es # 0uno$.

    b.Con una tasa de crecimiento del 8 por ciento! las ganancias prximosa;os sern"

    Las ganancias del prximo a;o 1 + 4!-,, 0#.,8$ 1 + 4!B-G

    3s5! el efectivo disponible para los accionistas es la siguiente"

    El pago a los accionistas 1 +4!B-G M 4!-,, 1 +#-G

    Puesto que no ay riesgo! la rentabilidad exigida por los accionistas es lamisma que la rentabilidad exigida a la deuda de la compa;5a. Los pagos alos accionistas se incrementarn en la tasa de crecimiento de tres porciento 0una perpetuidad creciente$! por lo que el valor de estos pagos deoy es"

    9alor de la equidad 1 +#-G N 0.,G M .,8$ 1 +8!8-,.,,

    U la relacin entre deuda y el valor actual es"

    Aatio %euda N 9alor 1 +B,!,,, N 0+B,!,,, 8!8-,$ 1 ,.I4/

    c.Con una tasa de crecimiento del B por ciento! las ganancias prximosa;os sern"

    Las ganancias del prximo a;o 1 +4!-,,0#.,B$ 1 +4!II(.,,

    3s5! el efectivo disponible para los accionistas es la siguiente"

    El pago a los accionistas 1 +4!II( M 4!-,, 1 +8I(

    Puesto que no ay riesgo! la rentabilidad exigida por los accionistas es lamisma que la rentabilidad exigida a la deuda de la compa;5a. Los pagos alos accionistas se incrementarn en la tasa de crecimiento de siete porciento 0una perpetuidad creciente$! por lo que el valor de estos pagos deoy es"

    9alor de la equidad 1 +8I( N 0.,G M .,B$ 1 +8I!(,,

    U la relacin entre deuda y el valor actual es"

    Aatio %euda N 9alor 1 +B,!,,, N 0+B,!,,, 8I!(,,$ 1 ,.-/#

    $. #erec3os o e)ociados %ream! *nc.! tiene deuda en circulacin conun valor nominal de 4 millones de dlares. El valor de la empresa! siestuviera totalmente financiada por capital! ser5a de #/.4 millones dedlares. La compa;5a tambi'n tiene 8,, ,,, acciones de capital encirculacin que se venden a un precio de 84 dlares cada una. La tasatributaria corporativa es de 84H. Cul es el decremento del valor de la

    empresa debido a los costos de quiebra esperados?

    $.%e acuerdo con > J > Proposicin * con los impuestos! el valor de laempresa apalancada es"

    VL 1 V tCBVL 1 +#/!4,,!,,, .840+4!,,,!,,,$VL 1 +#-!(4,!,,,

    =ambi'n podemos calcular el valor de mercado de la empresa! a;adiendoel valor de mercado de la deuda y la equidad. El uso de esteprocedimiento! el valor total de mercado de la empresa es"

    V 1B SV 1 +4!,,,!,,, 8,,!,,,0+84$V 1 +#4!4,,!,,,

    in pretensiones no comerciali&ados! como los costes de quiebra!esperar5amos que los dos valores sean iguales. La diferencia es el valorde las reivindicaciones no comerciali&ados! que son"

    V= 1 V> V:+#4!4,,!,,, 1 +#-!(4,!,,, M V:V: 1 +B4,!,,,

    %. Estructura de capital ' derec3os o e)ociados uponga que el

    presidente de la compa;5a del problema anterior afirma que 'sta deber5aincrementar el monto de deuda en su estructura de capital debido a laventa6a fiscal que ofrecen los pagos de intereses. u argumento es queesta accin aumentar5a el valor de la empresa.

  • 7/24/2019 Capitulo 17 Estructura de Capital Lmites Del Uso de Deuda

    4/6

    contin)a! cada una generar (./ millones de dlares de utilidades antes deintereses y de impuestos 03**$. i ocurre una recesin! cada empresagenerar I,, ,,, dlares de utilidades antes de intereses y de impuestos03**$. Las obligaciones de deuda de teinberg requieren que lacompa;5a pague G,, ,,, dlares al final del a;o. Las obligaciones dedeuda de %ietric requieren que la empresa pague #.# millones de dlaresal final del a;o. :inguna empresa paga impuestos. uponga una tasa dedescuento de #4H.

    aCul es el valor actual de la deuda y del capital de teinberg?

  • 7/24/2019 Capitulo 17 Estructura de Capital Lmites Del Uso de Deuda

    5/6

    esperado de la equidad si se lleva a cabo el proyecto de alta volatilidad esigual al valor esperado de la equidad si se lleva a cabo el proyecto de ba6avolatilidad. Como se muestra en la parte 3! el valor esperado de laequidad si se lleva a cabo el proyecto de ba6a volatilidad es de + (.-,,. ise lleva a cabo el proyecto de alta volatilidad! el valor de la empresa ser+ (#,, si la econom5a es mala y + (G,, si la econom5a es buena. i laeconom5a est mal! todo el + (.#,, se destinarn a los tenedores de bonosy accionistas recibirn nada. i la econom5a es bueno! los accionistasrecibirn la diferencia entre + (G,,! el valor total de la empresa! y el pagode la deuda requerida. ea V el pago de la deuda que los tenedores debonos requerirn si se lleva a cabo el proyecto de alta volatilidad. 3 fin deque los accionistas sean indiferentes entre los dos proyectos! el valor

    esperado de la equidad si el proyecto de alta volatilidad se lleva a cabodebe ser igual a + (#,,! por lo que"

    9alor esperado de la equidad 1 + #,, +#,, 1 .4,0+,$ .4,0+(!G,, M V$

    V 1 + (!-,,

    *. #i4icultades 4iacieras Wood =ime Company es una cadena regionalde tiendas de departamentos. perar un a;o ms. La probabilidad de una;o de prosperidad es de -,H y la de una recesin es de /,H. e aproyectado que la compa;5a genere un flu6o total de efectivo de (#,millones de dlares en un a;o de prosperidad y G4 millones en un a;o derecesin. El pago que exige la deuda de la empresa al final del a;o es de

    #(, millones de dlares. El valor de mercado de la deuda en vigor de laempresa es de I/ millones de dlares. Rsta no paga impuestos.

    a

  • 7/24/2019 Capitulo 17 Estructura de Capital Lmites Del Uso de Deuda

    6/6

    Por lo tanto! el cambio en el valor de una firma de todo el patrimonio queemite + # de deuda perpetua en lugar de + # de la equidad perpetua es"

    Cambio en el valor 1 X# M K0# M tC$ N 0# M t$OY Z +#

    i la empresa no es capa& de beneficiarse de las deducciones de inter's! larenta imponible de la empresa seguir siendo el mismo!independientemente de la cantidad de la deuda en su estructura de capital!y no ay escudo fiscal se crear mediante la emisin de deuda. Por lotanto! la empresa no recibir ning)n beneficio fiscal como consecuenciade la emisin de deuda en el lugar de la equidad. En otras palabras! la

    tasa impositiva corporativa efectiva si tenemos en cuenta el cambio en elvalor de la empresa es cero. %euda no tendr ning)n efecto sobre el valorde la empresa ya los pagos de intereses no sern deducibles de impuestos.%esde esta firma es capa& de deducir los pagos de intereses! el cambio devalor es"

    Cambio en el valor 1 X# M K0# M ,$ N 0# M .(,$OY Z +#Cambio en el valor 1 M+,.(4

    El valor de la empresa se reducir en + ,!(4 si se agrega + # de deudaperpetua en lugar de + # de la equidad.

    1. Impuestos persoales5 costos de quiebra ' !alor de la empresavernigt Publising Company 0PC$ tiene (.4 millones de dlares deexceso de efectivo. La empresa planea usar este efectivo ya sea pararetirar la totalidad de su deuda en circulacin o para recomprar acciones.La deuda de la compa;5a se encuentra en poder de una institucin queest dispuesta a revenderla a PC en (.4 millones de dlares. Lainstitucin no le cobrar a PC ning)n costo por transacciones. na ve&que PC se convierta en una empresa totalmente financiada por capital!permanecer sin apalancamiento para siempre. i PC decide no retirarla deuda! usar los (.4 millones de dlares en efectivo para recompraralgunas de sus acciones en el mercado abierto. La recompra de accionestampoco tiene ning)n costo de transaccin. La compa;5a generar # 8,,,,, dlares de utilidades anuales antes de intereses e impuestos a

    perpetuidad al margen de su estructura de capital. 3simismo! paga deinmediato todas las utilidades como dividendos al final de cada a;o. Porotra parte! est su6eta a una tasa de impuestos corporativos de 84H y sutasa requerida de rendimiento del capital no apalancado es de (,H. Latasa de impuestos personales para los ingresos por intereses es de (4H yno ay impuestos sobre las distribuciones de capital. uponga que no aycostos de quiebra.

    aCul ser el valor de PC si opta por retirar la totalidad de su deuda yconvertirse en una empresa no apalancada?

    bCul ser su valor si decide recomprar acciones en lugar de retirar susdeuda? 0Sugerencia" se la ecuacin del valor de una empresaapalancada con impuestos personales sobre ingresos por intereses delproblema anterior.$

    cuponga que los costos de quiebra esperados tienen un valor presentede 8,, ,,, dlares. Cmo influye esto sobre la decisin de PC?

    1.

    a. i la empresa decide retirarse toda su deuda! se convertir en unaempresa sin deuda. El valor de una firma de todo el patrimonio es el valorpresente de los flu6os de efectivo despu's de impuestos a los accionistas!que ser"

    9 1 0E*=$0# M tC$ NR,9 1 0+#!8,,!,,,$0# M .84$ N .(,9 1 +/!((4!,,,

    b.Puesto que no ay costes de quiebra! el valor de la empresa como unaempresa apalancada es"

    VL 1 V X# M K0# M tC$ N 0# M t$YO ZBVL 1 +/!((4!,,, X# M K0# M .84$ N 0# M .(4$OY Z +(!4,,!,,,VL 1 +/!44G!888.88

    c.Los costes de quiebra no afectar5an el valor de la empresa sin deuda yaque nunca podr5a verse obligada a declararse en bancarrota. Por lo tanto!el valor de la empresa apalancada con la quiebra ser5a"

    VL 1 V X# M K0# M tC$ N 0# M t$YO ZBM C0$VL 1 0+/!((4!,,, X# M K0# M .84$ N 0# M .(4$OY Z +(!4,,!,,,$ M +/,,!,,,

    VL 1 +/!#4G!888.88

    La empresa debe elegir el plan de todo el patrimonio con este costoquiebra.

    6