capÍtulo 1 videomapping

11
CAPÍTULO 1. ORIGEN El mapping es una herramienta digital en la cual se aprecian grandes avances tecnológicos dentro del arte, siendo éste un medio innovador de producción creativa más reciente que existe y por lo tanto, no se cuenta con muchos documentos académicos donde se afirme un origen específico, ya que estamos en un tiempo en la que se empieza a descubrir sus posibilidades y el impacto que logra en el espectador la recepción del mensaje mediante esta técnica digital. Debido a la poca existencia de documentos, se analizarán algunos movimientos que están involucrados en los antecedentes históricos del mapping. 1.1 Movimientos precedentes al mapping Sin duda alguna, en el mapping se hace uso de la proyección de video, animación, etc., dentro de un espacio específico tridimensional, por lo cual es de gran importancia hablar acerca de las primeras proyecciones que surgieron tiempo antes de que el mapping se manifestara como tal. La proyección en teatro o en los espectáculos tiene sus orígenes hace cientos de años. Los orígenes de las proyecciones teatrales los encontramos en los espectáculos de sombras chinas que surgieron durante la dinastía Han (206-220 AC), que empleaban la luz o la falta de la misma usando las sombras. Podríamos considerarlo como un antecedente primitivo del uso de elementos audiovisuales en el teatro. Tal vez no

Upload: monica-vazquez

Post on 11-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información acerca del video mapping como técnica de la contemporaneidad, surgimiento, origen, principales tendencias de influencia y antecedentes para llegar a lo que forma el video mapping en la actualidad. Análisis tanto de cada una de las manifestaciones artísticas como de dispositivos.

TRANSCRIPT

CAPTULO 1. ORIGEN El mapping es una herramienta digital en la cual se aprecian grandes avances tecnolgicos dentro del arte, siendo ste un medio innovador de produccin creativa ms reciente que existe y por lo tanto, no se cuenta con muchos documentos acadmicos donde se afirme un origen especfico, ya que estamos en un tiempo en la que se empieza a descubrir sus posibilidades y el impacto que logra en el espectador la recepcin del mensaje mediante esta tcnica digital. Debido a la poca existencia de documentos, se analizarn algunos movimientos que estn involucrados en los antecedentes histricos del mapping.1.1 Movimientos precedentes al mappingSin duda alguna, en el mapping se hace uso de la proyeccin de video, animacin, etc., dentro de un espacio especfico tridimensional, por lo cual es de gran importancia hablar acerca de las primeras proyecciones que surgieron tiempo antes de que el mapping se manifestara como tal. La proyeccin en teatro o en los espectculos tiene sus orgenes hace cientos de aos. Los orgenes de las proyecciones teatrales los encontramos en los espectculos de sombras chinas que surgieron durante la dinasta Han (206-220 AC), que empleaban la luz o la falta de la misma usando las sombras. Podramos considerarlo como un antecedente primitivo del uso de elementos audiovisuales en el teatro. Tal vez no pretendan adaptarse a las superficies reales ni transformarlas, pero s trataban de transformar el espacio escnico mediante el mismo elemento bsico: la luz. A partir del S. XVII el teatro de sombras chinas se comenz a popularizar y extender por Europa occidental.[footnoteRef:1] [1: OIZ ELGORRIAGA, IKER. MAPPING: Luz, sonido y percepcin. Ganda, 2013., p 21]

La referencia ms antigua que puede encontrarse de una proyeccin por medio de una linterna, es el texto Liber instrumentorum de Giovanni de la Fontana. La ilustracin ya clsica, Una aparicin nocturna ante aterrorizados espectadores, muestra a un hombre sosteniendo una linterna que proyecta la imagen de un demonio en medio de las llamas del infierno, mientras un espectador levanta asombrado los brazos. El artefacto no contaba con lentes de proyeccin o algn sistema ptico de condensacin de la luz. La imagen, por lo tanto, no tena la definicin suficiente como para ser algo ms que una simple atraccin para nios, como ocurre en los juguetes que en la actualidad trabajan con el mismo principio.En la mayora de las historias de cine se menciona al jesuita Atanasius Kircher como el precursor de esta aplicacin ptica.En la misma poca, el cientfico holands Christian Huygens y el matemtico dans Thomas Rasmunsen Wallgenst en desarrollaron modelos de proyectores de linterna. Tras varios intentos, obtuvo una a finales del ao de 1659. Thomas Rasmunsen Wallgensten fue el primero en aplicar el trmino linterna mgica. l no slo encontr y desarroll las posibilidades tcnicas y artsticas del aparato, sino que tambin visualiz los alcances de su potencial econmico como espectculo.Jean. Antoine Mollet, en el ao de 1750, mejora el diseo del aparato y aplica una utilidad didctica al introducirlo en las aulas universitarias para ilustrar sus lecciones de fsica, que se le diera un uso prctico al artefacto.[footnoteRef:2] [2: Rodrguez Bermdez, Manuel:Animacin: una perspectiva desde Mxico. UNAM, 2007, pp. 17-20]

Este contexto, es de gran importancia, debido a que no se tena la nocin de que era el comienzo de algo muy grande que en la actualidad se ha ido perfeccionando y que adems se utiliza para infinidad cosas, entre ellas el arte.En 1820, empiezan a volverse cotidianas estas exhibiciones en donde se recreaban ambientes, con decorados, iluminacin, msica y esencias aromticas. Incluso se populariza de tal forma que, en 1807, hay permisos de exhibicin de espectculos.[footnoteRef:3] [3: Rodrguez Bermdez, Manuel:Animacin: una perspectiva desde Mxico. UNAM, 2007, pp. 24]

Aqu ya se habla sobre exhibiciones donde se manifiestan distintas disciplinas y que adems son mostradas ante un pblico, inclusive se habla ya de permisos en los que en la actualidad se siguen conservando. Este antecedente histrico es clave para tal proyecto, ya que es donde el mapping obtiene sus bases para su anlisis y desarrollo.Una vez que las proyecciones fueron identificadas por los pblicos -entindase como pblicos como al tipo de espectador (casual,* falta investigar*)- la historia sigue su curso y se puede hablar acerca de la cinematografa.Este fenmeno fue comprobado por los antiguos, y su estudio se esboz en los siglos XVII Y XVIII con Newton y el Caballero dArcy. Hubo, no obstante, que esperar los trabajos de Peter Mark Roget, ingls de origen suizo, para entrar en el camino que llev hasta el cine. Como aplicacin a sus trabajos, un ilustre fsico britnico construy en 1830 la rueda de Faraday, que describen todos los tratados de fsica, mientras que John Herschel , al imaginar una nueva experiencia de fsica recreativa, dio nacimiento al primer juguete ptico que utiliz dibujos. El taumtropo, creado en 1825 por Fitton y por el doctor Paris, es un simple disco de cartn que lleva en su recto y en su verso dos dibujos que se superponen para nuestro ojo cuando se les hace girar rpidamente. Sin embargo, Plateau parece haber rebasado a su rival en los resultados que obtuvo de la construccin de su fenaquisticopio: sienta en principio que su disco de cartn dentado (o agujerado por dientes) puede servir de lo mismo para reconstruir el movimiento partiendo de una serie de dibujos fijos para descomponerlo observando una serie de imgenes fijas. Lo cual es sentar, ya en 1883, los principios mismos del cine, tanto para la reproduccin como para el registro.[footnoteRef:4] [4: SADOUL, Georges. Historia del cine mundial: desde los orgenes. Siglo XXI editores. Mxico D.F., 2004., p. 5. ]

Auguste y Louis Lumire fueron los dos ingenieros franceses que iniciaron el procedimiento cinematogrfico con la primera proyeccin pblica, en 1895. Como primeros directores de la historia, suscitaron un entusiasmo permitiendo un desarrollo del cine tal y como lo conocemos.

Generalmente, se considera que los hermanos Lumire son los inventores del cine pero a finales del S. XIX, existan otros con procedimientos capaces de proyectar imgenes o fotografas animadas. En Francia, el Praxinoscopio atraa mucho pblico en el teatro Grvin. En Estados Unidos, Thomas Edison intentaba imponer el uso del Kinetoscopio.

Sin embargo, ninguno de estos aparatos consigui el xito del Cinematgrafo presentado por los hermanos Lumire el 28 de diciembre de 1895 en el Grand Caf de Pars. Este aparato, capaz de rodar, revelar y proyectar una pelcula, fue de inmediato considerado tcnicamente superior a todos los dems.[footnoteRef:5] [5: Documento electrnico disponible en http://www.france.fr/es/arte-y-cultura/los-hermanos-lumiere-y-el-cine.html]

Segn Iker Oiz:La proyeccin cinematogrfica es un elemento que aade profundidad significativa, adems de dotar al conjunto de otro nivel espacial que ampla sus horizontes y rompe sus lmites, a travs de los nuevos espacios que modifican las dimensiones a priori estancas del espacio escnico. El juego de las proyecciones integradas en el espacio escnico se sigui trabajando a lo largo de los aos y es una tcnica que ha evolucionado junto con los avances tecnolgicos.Con el paso del tiempo, se iba dando forma a una nueva manera de ver las cosas, utilizado por diversos artistas de manera creativa para la produccin artstica. Algunos ejemplos los encontramos en Josef Svoboda que trabaj en el uso de las proyecciones y las pantallas mltiples. En la exposicin universal celebrada en Bruselas en el ao 1958 cre una instalacin de diez minutos de duracin con temtica sobre el festival musical anual de primavera de Praga. La que denomin Poliekran (polipantalla). Era una instalacin sin actores que consista en siete pantallas de formas y dimensiones diferentes suspendidas con angulaciones distintas con cables de acero sobre un fondo negro. Ocho proyectores de diapositivas y siete proyectores de cine, junto con sonido estereofnico estaban sincronizados para crear un collage audiovisual. En la misma exposicin present tambin Laterna magika (linterna mgica). Consisti en tres proyectores de cine y dos de diapositivas sincrnicamente controlados, adems de un haz de proyeccin mvil. Un complicado sistema formado por ocho pantallas de proyeccin mviles permita desplazarlas, girarlas e incluso plegarlas. Una de ellas tena un sistema de cortinaje que permita cambiar su tamao y forma. Los movimientos de las superficies proyectadas se coordinaban con los actores.Laterna magika fue un xito, aunque presentaba dificultades tcnicas en su realizacin debido a lo complicado de la sincronizacin entre los movimientos de las imgenes y los intrpretes cuyos movimientos deban ceirse a lo coreografiado y no perdan la posibilidad de improvisacin o variacin.

En la Expo de Montreal del ao 1967, el creador checo present una instalacin sin intrprete titulada The creation of the world (la creacin del mundo) con el sistema que denomin Dyapoliekran, una variante de sus tcnicas de proyeccin. La pantalla de proyeccin estaba formada por ciento doce cubos que podan ser desplazados en profundidad hasta 30,5 centmetros. Cada cubo tena dos proyectores de diapositivas en la parte trasera que permitan crear una nica imagen o descomponer la matriz de cubos en distintas porciones. Las proyecciones y los movimientos estaban computarizados.

El juego de volmenes mviles que componen y descomponen las imgenes dan muchas posibilidades de composicin libre de la imagen. Recuerdan las composiciones modulares formadas por cubos o diversas figuras geomtricas que se construyen hoy en da para ser mapeadas. Estas formas son ideales para la experimentacin con los efectos ilusorios del mapping. [footnoteRef:6] [6: OIZ ELGORRIAGA, IKER. MAPPING: Luz, sonido y percepcin. Ganda, 2013., p 23 - 24]

Es entonces, que hablamos de la instalacin como otro movimiento influyente y antecedente del mapping, y con la aparicin de estas tcnicas, va de la mano lo que se conoce como videoarte.Cuando el video entr a formar parte del contexto artstico a finales de la dcada de 1960, los espectadores ya estaban familiarizados, desde haca ms de medio siglo, con las imgenes en movimiento gracias a los filmes cinematogrficos. Cadenas de televisin, tanto privadas como pblicas, abastecan ampliamente al pblico con sus programas en Europa y Estados Unidos desde las dcadas de 1940 y 1950; las imgenes en movimiento y su transferencia electrnica demostraron ser probadas construcciones mediticas.Sin embargo, el vdeo se diferencia en un punto esencial de sus dos familiares ms cercanos, el cine y la televisin: la traduccin directa del material audiovisual a un cdigo analgico y digital donde la grabacin y almacenamiento de datos transcurren sincronizados. Los artistas que trabajan con videos confirman el carcter variable de este medio; Nam June Paik, uno de los pioneros electrnicos en este campo, concibe el trmino video como un modelo de vida.Y en la primera mitad del siglo XX los artistas empezaron a ocuparse de los aparatos de transmisin electrnicos. De este modo, en la dcada de 1930, el literato y fundador del futurismo italiano Filippo Tomasso Marinetti reconoci en la radio una voz que permita llegar a un pblico de masas superando largas distancias, adems de ver en la unicn del teatro con las pantallas de televisin un modelos futurstico factible. Al mismo tiempo y utilizando al mismo tiempo la radio, Brecht alertaba de los peligros de la sincronizacin y de la negacin de la doctrina. Con ello se atizaba una discusin meditica nivel artstico que an hoy perdura en la filosofa y la sociologa.[footnoteRef:7] [7: MARTIN, Sylvia. Videoarte. Taschen Benedikt. 2006., p. 7]

A partir de que inician a surgir los medios electrnicos, se crea una controversia, ya que comnmente se trabajaba de manera diferente a lo que se conoce como arte tradicional. Eran nuevos medios en el que se llevaba a cabo el arte, fue una evolucin que se fue dando y que an en el presente se sigue actualizando.Hablar de videoarte te lleva a conocer distintas disciplinas, ya que se relacionan entre s ya sea en el momento de la presentacin de la obra o en el momento de la produccin, es decir, el video puede proyectarse, al igual que en los inicios de las proyecciones como las sombras, o bien, puede estar acompaada de una instalacin.Entre las opciones de expresin del arte contemporneo, las llamadas instalaciones tienen un lugar preponderante. Se trata de una modalidad contempornea de la escultura nacida en la dcada de 1960 en el contexto del arte Pop- en la cual el artista toma un espacio de la arquitectura y lo transforma con una intencin esttica y comunicativa. Son obras de carcter efmero, promueven la integracin de diferentes formas artsticas y procesos mediticos y que se proponen para ser recorridas, atravesadas e interferidas por los espectadores.[footnoteRef:8] [8: ]

Segn Luis Camnitzer:Entiendo por instalacin al formato que abarca todos los formatos, a la forma interdisciplinaria de pensar y presentar la obra, al marco que me permite designar como arte todo lo que se me antoja y que me libera de las ataduras econmicas y estticas dictadas por la historia mercantil del arte tradicional.