capitulo 1 pasantia

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ FACULTAD DE CIENCIA SOCIALES Y ECONÓMICA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EMPRESARIALES CARRERA: ADMINISTRACION INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES EMPRESARIAL ELABORADO POR: Br. Karen Sarmiento C.I. 23.262.151 Tutor Académico Msg. Harlene Rios C.I.

Upload: karen-sarmiento

Post on 22-Dec-2015

234 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

En abril de 1975, el Dr. Fernando José Bianco Colmenares, funda el Centro de Investigaciones Dr. Bianco Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela, cuyo objetivo fundamental era cultivar las áreas de la Psiquiatría, la Psicología, la Sexología, la Educación y afines. El desarrollo de actividades Asistenciales, Docentes de Post-Grado e Investigación, fue la línea de acción a seguir para el logro del objetivo propuesto. Las Actividades Asistenciales se iniciaron de inmediato, mientras que las Actividades Docentes de Post-Grado comenzaron en mayo de 1.976, la planificación y ejecución de investigaciones fue un hecho convergente al desarrollo Asistencial y al de los Post-Grados. Posteriormente se agregan las actividades de extensión.

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO 1 pasantia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

FACULTAD DE CIENCIA SOCIALES Y ECONÓMICA

COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EMPRESARIALES

CARRERA: ADMINISTRACION

INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES EMPRESARIAL

ELABORADO POR:

Br. Karen Sarmiento

C.I. 23.262.151

Tutor Académico

Msg. Harlene Rios

C.I.

Maracaibo, Febrero de 2015

Page 2: CAPITULO 1 pasantia

CENTRO DE INVESTIGACION PSIQUIATRICA,

PSICOLOGICA Y SEXOLOGICA DE VENEZUELA

AV. 15ª CON CALLE

AVENIDA 15 CON CALLE 71, FRENTE A SU SEGURO.MARACAIBO, ESTADO ZULIA.

PERIODO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EMPRESARIALES

FECHA DE INICIO: 13 DE ENERO DEL 2015

FECHA DE CULMINACION: 06 DE MARZO DEL 2015

_____________________ _____________________

TUTOR ACADEMICO TUTOR EMPRESARIAL

MSc. HARLENE RIOS Dr. NESTOR SALAZAR

C.I. 15. C.I. 3.928.334

KAREN SARMIENTO

C.I. 23.262.151

No. DE EXPEDIENTE: A0002

CALIFICACION: ____________

Page 3: CAPITULO 1 pasantia

AGRADECIMIENTO

Page 4: CAPITULO 1 pasantia

DEDICATORIA

Page 5: CAPITULO 1 pasantia

Capitulo i

Descripción de la empresa

1. Reseña Histórica de la Empresa

En abril de 1975, el Dr. Fernando José Bianco Colmenares, funda el Centro de

Investigaciones Dr. Bianco Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela,

cuyo objetivo fundamental era cultivar las áreas de la Psiquiatría, la Psicología, la

Sexología, la Educación y afines. El desarrollo de actividades Asistenciales,

Page 6: CAPITULO 1 pasantia

Docentes de Post-Grado e Investigación, fue la línea de acción a seguir para el

logro del objetivo propuesto. Las Actividades Asistenciales se iniciaron de

inmediato, mientras que las Actividades Docentes de Post-Grado comenzaron en

mayo de 1.976, la planificación y ejecución de investigaciones fue un hecho

convergente al desarrollo Asistencial y al de los Post-Grados. Posteriormente se

agregan las actividades de extensión.

Diez años después, a 15 años del inicio de su primer Programa de Post-Grado,

el Consejo Nacional de Universidades - CNU - autorizó el funcionamiento del

Centro, según consta en gaceta del 19 de Marzo de 1991, ello le confirió la

investidura legal necesaria para otorgar títulos académicos de 4° y 5° nivel

(Doctorado, Maestría y Especialización). En mayo de 1992, el Consejo Directivo del

Centro, luego de haber analizado la historia de la Institución, el desarrollo de sus

actividades Asistenciales, de Post-Grado, de investigación y de Extensión, incluyo

que el objetivo fundamental había evolucionado, alcanzando un espectrum que

lleva a cultivar otras áreas del saber.

2. Misión de la empresa

Ser una institución de educación de cuarto nivel, que forma profesionales

integrales y competentes, genera conocimiento científico y presta servicios

asistenciales, en las áreas de Psiquiatría, Psicología, Sexología, Ciencias de la

Conducta, Ciencias de la Educación y demás Ciencias afines. Para cumplir con

estos fines, cuenta con un talento humano caracterizado por su ética, compromiso y

alto desempeño profesional.

3. Visión de la empresa

Ser una Institución de formación de postgrado e investigación, de referencia

nacional e internacional por la calificación académica y profesional de nuestros

egresados, por la calidad y pertinencia de la investigación que producimos, la

difusión de saberes y por el ejercicio profesional que realizamos.

Page 7: CAPITULO 1 pasantia

4. Valores de la empresa

Son enunciados que guían el pensamiento y la acción de nuestro talento

humano, que se deben convertir en creencias arraigadas que definen sus

comportamientos personales y les indican pautas que los acompañan en el

quehacer diario. Aseguran el éxito de la Institución según la intensidad con que se

viven.

Honestidad: actuamos con probidad, promoviendo el uso responsable y racional

de los recursos que disponemos para realizar nuestras funciones. Nos

comportamos de una manera congruente entre lo que somos, decimos y hacemos.

Responsabilidad: nos enfocamos en el cumplimiento de nuestras funciones en el

marco de las políticas, normas, procedimientos y reglamentos de la Institución.

Asumimos el impacto de nuestras decisiones y las consecuencias de nuestros

actos, aprendiendo de ellos con clara disposición de mejorar y aplicar correctivos

inmediatos.

Lealtad: estamos comprometidos con lo que creemos, con nuestros ideales, con

las personas que nos rodean y con la Institución donde trabajamos. Ejercemos la

fidelidad, franqueza, nobleza, honradez, sinceridad y rectitud.

Vocación de Servicio: sentimos satisfacción y pasión por brindar la mejor atención

y calidad de servicio. Nos comprometemos a entender, atender y resolver con

cordialidad, humanidad, rapidez y sentido de oportunidad las necesidades de

aquellos a los que servimos, orientándonos permanentemente a su satisfacción y a

superar sus expectativas. Estamos abiertos al aprendizaje de nuevos

conocimientos, con la finalidad de prestar nuestro mejor servicio.

Page 8: CAPITULO 1 pasantia

Eficiencia: nos orientamos al cumplimiento oportuno de nuestros objetivos y

metas, enfocándonos en la obtención de resultados basados en la rentabilidad

esperada, impulsando así, la optimización de los procesos, profundizando el

autodesarrollo y propiciando la innovación, asegurando de esta manera la viabilidad

económica de la Institución.

Rendición de cuentas: respondemos e informamos periódicamente por la

administración, el manejo cuidadoso y los rendimientos de los recursos y bienes

que nos son asignados y por los resultados esperados en el desempeño de

nuestras funciones.

5. Estructura organizativa de la empresa

La estructura organizativa de la empresa es de forma lineal-funcional, ya que el

mando esta dirigido primordialmente por la coordinación general y de ella depende

los demás departamentos.

Descripción de la estructura organizativa.

5.1. Coordinación general

Coordinar, programar y ejecutar actividades de consultoría en un campo profesional

altamente especializado en proyectos de muy alta complejidad, con el fin de lograr

los resultados asignados.

Supervisar las actividades de un número elevado de expertos en distintas áreas

profesionales.

Programar y supervisar los estudios técnicos y/o científicos atinentes a su materia y

elaborar informes, propuestas y recomendaciones con su correspondiente debate.

Dirigir y diseñar la puesta en marcha de relevamientos y diagnósticos de situación.

Coordinar el diseño detallado de los sistemas, métodos, normas y procedimientos.

Page 9: CAPITULO 1 pasantia

Elaborar directivas para el diseño de los manuales y/o documentación relevante de

los proyectos asignados.

Coordinar los programas de capacitación de los integrantes del equipo y el material

correspondiente, en función de los proyectos asignados.

Efectuar la definición del abordaje metodológico, diseño global y conceptual de los

sistemas y/o proyectos.

Realizar las pruebas correspondientes a los proyectos o tareas asignados.

Elaborar los cronogramas de trabajo y determinar la asignación de tareas a los

expertos y consultores.

Dictar cursos y seminarios en las materias de su competencia.

5.2. Control de estudio

Se encarga de Planificar, organizar, supervisar, ejecutar y controlar los procesos

relacionados con inscripción, corrección de inscripción, retiros y resultados de

evaluación de los estudiantes inscritos en los programas de investigación y

posgrado.

5.2.1. Biblioteca

Ejecuta las actividades técnicas y administrativas de la Biblioteca, aplicando

principios y técnicas en los procesos de catalogación, clasificación, distribución y

control de material bibliográfico y atendiendo y/o suministrando información al

usuario, con el fin de brindar un eficiente servicio.

5.3. Jefe de catedra

Se encarga de desarrollar la planificación académica de la catedra en conjunto

con los docentes, de revisar y aprobar las pruebas o exámenes aplicados por los

docentes, realizar reuniones periódicas con los docentes adscritos a la cátedra

Page 10: CAPITULO 1 pasantia

las cuales deben ser previamente autorizadas por la coordinación, coordinar la

unidad de la enseñanza de la cátedra, orientar, supervisar y acompañar a los

docentes en las actividades académicas referidas a las cátedras, cumplir y hacer

cumplir la planificación académica, elaborar y consignar informes relacionados con

el rendimiento estudiantil de la cátedra por cortes, presentar propuestas en cuanto

a la actualización de los contenidos programáticos de su correspondiente cátedra y

de evaluar el desempeño de los docentes adscritos a su cátedra

5.4. Departamento de administración

Es el encargado de contabiliza las facturas emitidas y recibidas, cobra a los

clientes, paga a los proveedores y plantilla, y liquida los impuestos en las fechas

correspondientes.

5.4.1. Departamento de mantenimiento

El Departamento de Mantenimiento se encarga de proporcionar oportuna y

eficientemente, los servicios que requiera el Centro en materia de mantenimiento

preventivo y correctivo a las instalaciones, así como la contratación de la obra

pública necesaria para el fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones físicas de

los inmuebles.

Anexo #1

COORDINADOR GENERAL (Dr, Nestor Salazar)

Page 11: CAPITULO 1 pasantia

CONTROL DE ESTUDIO

(ANITA MONTIEL)

JEFE DE CATEDRA

(NANCY BARRIENTO)

ADMINISTRACION

(Lcda. Giselle Verde)

ASISTENTE DE BIBLIOTECA OBREROS

Page 12: CAPITULO 1 pasantia

Capitulo iI

Descripción del

DEPARTAMENTO

1. Descripción de la estructura del departamento (Administración)

La estructura del departamento de administración es la siguiente:

Page 13: CAPITULO 1 pasantia

2. Funciones del departamento (Administración)

Las funciones del departamento de administración son las siguientes.

Proponer al Ejecutivo proyectos de políticas, normas y procedimientos

en materia administrativa, que faciliten el desarrollo y la ejecución de

las funciones y operaciones de la institución.

Controlar y supervisar todas las operaciones de carácter administrativo

a su cargo, de manera que se desarrollen acorde a la programación

establecida.

Detectar posibles problemáticas en las áreas administrativas y proponer

alternativas de solución.

Velar por el buen mantenimiento y funcionamiento de las áreas físicas,

materiales y equipos de la institución.

Velar por la aplicación del régimen ético y disciplinario en la institución.

Solicitar asignaciones de fondos, libramientos, cheques y otros.

Elaborar el presupuesto y la memoria anual del área.

Supervisar las funciones de compra y de los servicios generales, así

como la realización de inventarios de los activos fijos de la institución.

Llevar control del cumplimiento de los programas de pago de las

obligaciones contraídas por la institución.

Firmar, conjuntamente con el Ejecutivo Máximo, documentos tales

como: solicitud de desembolsos, nóminas, cheques, entre otros.

Coordinar las acciones concernientes al pago de personal.

Page 14: CAPITULO 1 pasantia

Autorizar solicitudes de fondos para cubrir gastos internos de la

institución.

Elaborar informes sobre las operaciones contables realizadas, según

requerimientos.

Cumplir las metas que le sean asignadas y los compromisos que ellas

conlleven, conforme a la naturaleza del cargo.

Realizar otras tareas afines y complementarias, conforme a lo asignado

por su superior inmediato.