capitulo 1 metodologia

9
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” TEMA: INTEGRANTES: CANCHUMANYA LAZO, Luis Miguel. HUACHACA ROJAS, belen CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FACULTAD: INGENIERIA CIVIL HUANCAYO – PERU 2014 SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y ASFALTO EN LA CARRETERA TRAMO HUANCAYO - IZCUCHACA 2014

Upload: jhonatan-gaspar-reyes

Post on 08-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

zcz

TRANSCRIPT

Page 1: capitulo 1 metodologia

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

TEMA:

INTEGRANTES:

CANCHUMANYA LAZO, Luis Miguel.HUACHACA ROJAS, belen

CURSO:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

FACULTAD:

INGENIERIA CIVIL

HUANCAYO – PERU

2014

SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y ASFALTO EN LA CARRETERA TRAMO HUANCAYO -

IZCUCHACA 2014

Page 2: capitulo 1 metodologia

INTRODUCCIÓN

El estado situacional a la fecha del desarrollo de la presente tesis de

investigación, es del mejoramiento del sistema de alcantarillado para el mejor

promedio de vida útil del asfalto en la carretera tramo Huancayo – Izcuchaca

2014. El cual tenemos

La creación de la mejor obras de arte en de alcantarillado para tener un buen

drenaje de las aguas provenientes de las lluvias y así poder mantener

transitable y también tener un mejor promedio de vida útil del asfalto ya que por

causa de malos funcionamientos tanto como el sistema de alcantarillado y

drenaje afecta a la capa asfáltica causando daños y contratiempos, a los

usuarios y beneficiarios como los pueblos aledaños y transportistas, así la

presente investigación realizada nos detalle los métodos y técnicas de cómo

elegir un buen sistema de alcantarillado

Page 3: capitulo 1 metodologia

CAPITULO I

PLANTAMIENTO DEL ESTUDIO

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA:

El tramo de la carretera de Huancayo – Izcuchaca, posee problemas

estructurales y superficiales los cuales se presentan debido a la acción del

tráfico y a las condiciones climáticas (lluvias, presencia de hielo, efecto del

deshielo). A causa de que el sistema de alcantarillado no está adecuada para

abastecer el drenaje de las aguas malas, produciendo deterioro de la carretera

como baches, ondulaciones y ahuellamientos, etc.

El deterioro ocurre en varias etapas, desde un deterioro lento que no se percibe

hasta un deterioro crítico donde se evidencia en una descomposición total del

camino que involucra una nueva conformación o rehabilitación de la vía.

La importancia de las matemáticas son los conocimientos de cálculo,

mecánica, hidráulica y química para encargarse del diseño, construcción y

mantenimiento de las infraestructuras de alcantarillas y también en carreteras,

ferrocarriles, puentes, canales.

El uso de la topografía es muy necesario para estudiar, elaborar y ejecutar los

proyectos de ingeniera, las cuales se basan en la superficie de la tierra.

Se debe de tener en cuenta que para la construcción de la carretea hay que

seguir varias etapas como son: La planificación Anteproyecto Proyecto y

Construcción. Gracias al buen uso de la topografía encontramos partes de

estas etapas como: Estudio de las rutas, Estudio del trazado, Anteproyecto y

proyecto. Estudio de las rutas: en esta etapa se consigue la información para

elaborar los croquis, al igual que para efectuar los reconocimientos preliminares

y evaluar las rutas. Estudio del trazado: gracias a esta etapa se puede

reconocer en el campo cada una de las rutas ya seleccionadas. Gracias a

estas rutas obtenemos la información necesaria sobre las propiedades que

esta ofrezca y se localizan las líneas en donde irán los posibles trazos en la

carretera. Anteproyecto: aquí se crean los planos por medios terrestres o

aéreos y se establecen la línea tentativa del eje. Proyecto: aquí se localiza el

eje de la vía, su modificación del trazo y de sus áreas adyacentes, gracias a

esto se puede implantar los sistemas de drenaje, redactar las memorias y los

Page 4: capitulo 1 metodologia

informes que deben acompañar a los planos y se puede valorar las cantidades

de las obras que se van a ejecutar. Es importante tener en cuenta que durante

estas etapas se toman varios factores, el factor más importante es el del

movimiento de las tierras, ya que este lleva la mayor parte del presupuesto.

Este movimiento comprende todas las actividades de excavación y relleno que

son fundamentales para la construcción de la carretera.

Los trabajos de mecánica de suelos se han desarrollado con la finalidad de

investigar las características del suelo que permitan establecer los criterios de

diseño de la vía.

Los trabajos de campo se orientan en explorar la superficie de rodadura y el

sub suelo (sub rasante), mediante la ejecución de calicatas distribuidas en todo

el tramo de ejecución de la vía, así determinar las características de diseño.

Deben de tener su correspondiente estudio de suelos con el fin de diseñar la

estructura más adecuada de acuerdo a la capacidad de soporte del suelo

donde se va a cimentar.

A lo largo del trazado de una carretera se requiere ubicar, diseñar y construir

las obras de drenaje para que las diferentes corrientes de agua atraviesen la

banca de tal forma que se garantice la estabilidad de esta y se tenga el mínimo

efecto sobre el medio ambiente. La hidrología se encarga de estudiar el

comportamiento, principalmente caudales y velocidades, de una corriente de

agua a partir de parámetros como la topografía, vegetación, área, pluviosidad.

En ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el

conocimiento de la geología. Es necesario conocer los principios geológicos a

la investigación de los materiales naturales tierra, roca y agua superficial y

subterránea implicados en el diseño, la construcción y la explotación de

proyectos de ingeniería civil.

El alcantarillado es una red de saneamiento o red de drenaje al sistema de

estructuras y tuberías usado para la recogida y transporte de las aguas

residuales y pluviales de una población desde el lugar en que se generan hasta

el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan, para no deteriorar las vías

en principal los asfaltos.

Page 5: capitulo 1 metodologia

ANTECEDENTE:

La investigación se realizó en un tramo de la carretera de la ruta nacional

Ayacucho – Andahuaylas – Abancay (Ruta 03S), que es de tercera clase y tipo

4. Por otra parte la zona presentó altitudes que varían entre los 1,950 msnm y

los 4,230 msnm. Asimismo tiene una longitud de 380.50 Km. Antes de la

intervención, esta vía se encontraba en un buen nivel de transitividad

requiriendo así la contratación de servicios para la conservación vial por niveles

de servicio.

Las actividades que se realizaron para llegar a los niveles de servicio exigidos

fueron: construcción de del sistema de alcantarillado, producción de afirmado,

transporte de afirmado a obra, perfilado sin aporte de material, perfilado con

material de material, poda, desbroce de maleza, remoción de derrumbes y

culminando con el asfaltado propio.

Los defectos más comunes en vías pavimentadas fueron tratados a

profundidad por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, quienes

publicaron un estudio llamado “Unsurfaced Road Maintenance (Special Report

87-15)” en 1987, actualizado en el reporte del 92-96. Este estudio se basó en la

evaluación de la magnitud y gravedad de los defectos donde se identificó siete

situaciones o problemas tipificados de la siguiente forma:

Sección transversal impropia: Al ocurrir esto la carretera estará propensa a

sufrir deterioro por problemas de circulación y de drenaje, por lo que se debe

presentar una pendiente transversal suficiente para que las aguas superficiales

sean evacuadas de manera rápida fuera de la plataforma.

Drenaje inadecuado: Se caracteriza por la acumulación de agua superficial en

la plataforma, no necesariamente por el mal drenaje superficial o la inexistencia

de elementos de drenaje profundo, sino por falta de mantenimiento en las

obras de arte.

Ondulaciones: Se distinguen por las deformaciones que ocurren en la

superficie de rodadura, en intervalos regulares y perpendiculares al tráfico. Su

origen se debe a una serie de factores tales como: continuo tráfico de

vehículos, pérdida de finos, deficiencias en la capacidad de soporte, pendiente

inadecuada y capas granulares de mala calidad.

Page 6: capitulo 1 metodologia

FORMULACION DEL PROBLEMA:PROBLEMA GENERAL

¿Cómo mejorar el sistema de alcantarillado en la carretera para tener un mejor

promedio de vida útil de asfalto, en el tramo Huancayo – Izcuchaca 2014?

OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES

Conocer cómo mejorar el sistema de alcantarillado en la carretera para tener

un mejor promedio de vida útil de asfalto, en el tramo Huancayo – Izcuchaca

2014.

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA:

Porque los departamentos de Junín, Huancavelica y pueblos aledaños

necesitan este corredor vial ya que dichos departamentos tienen una alta

explotación en el agro, ganadería y en la minería de lo cual hay mucha

transitividad en dicho tramo para lo cual la vía debería estar en un buen estado,

beneficiando así a los usuarios de los departamento mencionados evitando

accidentes y acortando el tiempo de desplazamiento a sus destinos como

también aportando al crecimiento económico, comunicación, el desarrollo de

los distritos y pueblos aledaños.

Para que esta investigación pueda dar los mejores resultados en el sistema de

alcantarillado objetivos principales, el primero de ellos es poder dar al lector un

conocimiento más amplio de las características, condiciones y métodos que se

emplean en la construcción de una carretera a base de asfaltado, así también

todos y cada uno de los reglamentos, leyes y restricciones que deberá tomar

en cuenta para poder realizar el diseño del mismo.

El segundo objetivo es poder estudiar y comprender más a fondo tanto el

diseño como la construcción y así poder realizar más estudios y pruebas que

puedan dar un mayor desarrollo a la tecnología en la construcción de vías de

comunicación.