capítulo 1. evolución de la tecnología de la información. · probablemente la tecnología de la...

19
Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información.

Upload: truonghanh

Post on 23-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

Capítulo 1.

Evolución de la Tecnología de la Información.

Page 2: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

Capítulo 1.

Evolución de la Tecnología de la Información.

En este capítulo destacaremos que la evolución desenfrenada de la tecnología

y la necesidad de involucrarla adecuadamente hacia una educación viable, envuelve

una particular complejidad difícil de asumir y articular.

El uso de la Tecnología de la Información se remonta a la prehistoria. La

tendencia del hombre por el uso de la tecnología se prolonga a través de su tiempo

histórico y adquiere modificaciones en la medida que los descubrimientos y la

tecnología la determinan.

Se dice que “el concepto de Tecnología de la Información se creó hace más

de 30 años (reconocida como era de la información) y su uso ya es común: lo han

adoptado desde grandes corporaciones a nivel mundial, hasta pequeñas empresas o

negocios que apenas empiezan. Sin embargo, hablar de Tecnología de la

Información no significa contar con los dispositivos que permiten generar información

como computadora, programas de computo especializados o personalizados, fax,

9

Page 3: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

teléfono, Internet, e-mail, etc., ya que esto ya es elemental si una empresa quiere

interactuar en los negocios actuales.” 1

1.1. Concepto de la Tecnología de la Información.

Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que

ya nos es común escucharlo, pero para entenderlo aun más, definiremos los

términos Tecnología e Información por separado.

Tecnología. Se refiere al “conjunto de teorías y técnicas que permiten el

aprovechamiento práctico del conocimiento científico.” 2

Etimológicamente esta palabra se divide en dos palabras griegas; tecné que

significa arte u oficio, y logos, conocimiento o ciencia. Así pues podemos decir que la

tecnología es la ciencia del arte o de los oficios. Y es muy común asociar esta

palabra con innovación.

Información. La palabra información se refiere al proceso de la “comunicación

o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen

sobre una materia determinada.” 3

En pocas palabras la información es un proceso el cual, como veremos tiene

su origen en tiempos remotos, y se refiere a la adquisición o transmisión de un

conocimiento.

Ya que hemos conocido el concepto de este par de términos, ahora será

necesario conocer el concepto de Tecnología de la información.

1 “Explote la tecnología”. Pagina web. http://www.tampico2k.com/ciencia/explote.htm 2 Diccionario. Biblioteca de Consulta Encarta 2003. 1993-2002 Microsoft Corporation CD-ROM

10 3 Ídem.

Page 4: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

Tecnología de la Información.

Según Marc S. Gerstein. “La Tecnología de la Información se refiere a los

medios colectivos para reunir y luego almacenar, transmitir, procesar

electrónicamente palabras, números, imágenes y sonidos, así como a los medios

electrónicos para controlar máquinas de toda especie, desde los aparatos de uso

cotidiano hasta las vastas fábricas automatizadas.” 4

Para Ramón Solera. “La tecnología de la Información es un recurso que

permite conformar redes, pero para que éstas existan se necesita una estrecha

interrelación entre personas, tecnología e instituciones, en la que el elemento más

importante lo constituye el factor humano.” 5

Solera agrega que “la Tecnología de la Información incluye todas las

herramientas destinadas al procesamiento de datos y al uso de la información, desde

el software y el hardware hasta el recurso humano vinculado con ellos.” 6

Podemos decir que la Tecnología de la Información es un proceso que crece

influido por las diferentes innovaciones tecnológicas en los ámbitos de hardware, de

software y el recurso humano.

1.1.1. Objetivo de la Tecnología de la información en la educación.

Ramón Ferreira menciona que el objetivo de la Tecnología de la Información

en la educación es “... diversificar y flexibilizar las oportunidades para aprender

4 GERSTEIN, Marc S.. “Encuentro con la tecnología: estrategias y cambios en la era de la información”. Primera edición. Sitesa. México, 1987. p. 5 5 SOLERA Andara, Ramón. “El concepto de la tecnología de la información y su aplicación”. Pagina web. http://www.iicanet.org/comuniica/n_11/espanol/7.html

11 6 Ídem

Page 5: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

cualquier cosa, en cualquier lugar y tiempo y de distinto modo, atendiendo a las

diferencias individuales, muy personales y de grupo.” 7 A este objetivo podemos

agregar que la Tecnología de la Información debe ser una herramienta de apoyo a la

educación.

1.2. Antecedentes históricos de la Tecnología de la Información.

A través de la historia se ha podido observar que la constante evolución

tecnológica ha conducido a una serie de paradigmas alrededor de la educación. La

influencia que han tenido los usos en contexto de la tecnología como lo son las

imágenes, los escritos, los libros hasta la capacidad de cómputo y almacenamiento,

simulaciones, tutoriales, programas interactivos, el Internet, aprendizaje virtual entre

otros; han aparecido como alternativas promisorias para la transformación de los

procesos de enseñanza y aprendizaje.

No se tiene una fecha definitiva del momento en que emergimos como especie

y nos convertimos en seres capaces de resolver, de crear, de adaptar, de inventar;

antes solo era el instinto de supervivencia el que nos hacía vivir, con el tiempo,

aparece un ser capaz de expresar sus ideas, incluso utilizando y adaptando cada vez

más los medios tecnológicos.

12

7 FERREIRA Graivé, Ramón. “Hacia nuevos ambientes de aprendizaje”. Pagina web. http://cedetec.ilce.edu.mx/cecte/diplomados/disyeva/modulo2/ambientes%20de%20aprendizaje.doc

Page 6: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

A partir de los criterios de Jean Cloutier 8, sólo destacaremos algunos de los

avances tecnológicos más significativos que a través de la historia han impactado y

han sido una base para la educación.

1.2.1. Principios pictóricos.

“La tendencia del hombre por la pintura empieza a manifestarse bajo la forma

de tatuajes y colorido artificial en su cuerpo. Parece que antiguamente la gente

empleaba gran parte de su tiempo en adornarse, ya fuera para demostrar estatus o

con fines mágicos para ahuyentar a los espíritus o, incluso con ese deseo ancestral

de parecer mas atractivo al sexo opuesto. Del cuerpo humano, la pintura pasó a

decorar vasijas, y en sus principios estuvo muy ligada a la cerámica y a la escultura.

Cuando finalmente alcanzó los muros, el hombre primitivo pudo dibujar los motivos

que le preocupaban o informar la realidad de su época.” 9

Figura1. Las pinturas rupestres contenían información de ese entonces

8 CLOUTIER, Jean. Cit. Por CASTAÑEDA Yánez, Margarita. “Los medios de comunicación y la tecnología educativa”. Segunda edición. Trillas. México 1979. p. 12

13

9 CASTAÑEDA Yánez, Margarita. “Los medios de comunicación y la tecnología educativa”. Segunda edición. Trillas. México 1979. p. 14

Page 7: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

En todas ellas las formas evolucionan progresivamente de pinturas a símbolos

hasta llegar a un complejo sistema en el que los signos abstractos representan

sonidos que conocemos como escritura.

1.2.2. La escritura.

“No fue hasta que aparecieron las primeras palabras escritas, que se dio

entrada a la civilización. Cuando se empieza a generalizar la práctica de escribir se

descubre que el pensamiento es susceptible de traducirse en forma gráfica, lo cual

significa romper las barreras del espacio y del tiempo.

De la combinación de dibujo y pintura se derivó la escritura pictográfica,

utilizada por los egipcios, aquí los dibujos adoptaron un cariz mágico, religioso; cada

uno representaba una idea: una receta, un mensaje onírico, o bien una premonición.

De ahí se siguió al jeroglífico, y mediante un desarrollo gradual, al silabario, donde

las sílabas ya se representaban con signos, de modo que cuando se originó la

escritura cuneiforme en el mundo mesopotámico, en el año de 160 (3000 a. C.)

apareció el alfabeto.” 10

La escritura obligo a buscar la manera de preservar los mensajes, el papiro,

tablillas enceradas, piel, madera, pergamino y papel fueron algunas de las maneras

de preservar la información de aquel entonces.

“En nuestra cultura, los aztecas, por ejemplo, realizaron ideogramas para

comunicarse. Gracias a distintos códices registrados en papel de maguey e

14 10 Ibídem. p. 15

Page 8: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

innumerables inscripciones en rocas y monumentos (Palenque, Uxmal, Chichén-Itzá,

Teotihuacán, etc.) nuestros primeros pueblos han podido transmitirnos su historia.” 11

Figura 2. Estos son algunos ejemplos de la escritura y de cómo preservarlos

Pero preservar la información fue una ardua labor pues tenía que ser de

manera manual e implicaba la inversión de tiempo, la evolución obligó a simplificar

éste proceso, este invento fue la imprenta.

1.2.3. La imprenta.

Imaginemos cómo sería el mundo actual si los hombres no hubieran inventado

la imprenta. Habría pocos libros para enseñarnos los hechos o para ayudarnos a

recordarlos. No existirían periódicos que nos informaran de lo que ocurre ni revistas

con las que entretenernos. Tal vez cada ejemplar de un libro tendría que ser escrito a

mano.

“Imprimir un libro significa amplificar su mensaje: reproducir numerosos

ejemplares que difundan las ideas escritas en el original. De esta manera el

pensamiento de un solo hombre alcanza la mente de muchos otros.” 12

15

11 Ibídem. p. 16 12 Ibídem. p. 17

Page 9: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

Gutenberg empleó una prensa que ejercía cierta presión sobre el papel

situado contra los tipos o letras. Desarrolló también, un molde ajustable

manualmente para fabricar letras con metal fundido. La imprenta propuso al papel

como el principal instrumento y soporte de la información.

Figura 3. La imprenta fue el invento que revoluciono la preservación de la Información

De esta manera la reproducción de escritos fue más sencilla y rápida, dando

como resultado la edición de libros y propiciando la creación de centros de

enseñanza.

1.2.4. La Revolución Industrial.

La palabra revolución suele significar un acontecimiento repentino y violento,

pero la Revolución Industrial no fue ni repentina ni violenta. Se llama así porque tiene

que ver con el progreso de la industria y por las transformaciones que dieron como

resultado nuevas formas de vida casi en todas partes. Sus consecuencias no solo

fueron económicas, sino que afectaron a la política, religión, arte y educación.

16

Page 10: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

La Revolución Industrial fue el “período en el que un conjunto de invenciones e

innovaciones conexionadas permiten lograr una enorme aceleración de la producción

de bienes y asegurar un crecimiento económico autosostenido.” 13

Un factor importante fue el aumento de la población. Los avances de la

ciencia, el progreso de los métodos agrícolas, el comercio y la educación. “Durante la

revolución industrial las escuelas eran verdaderas fábricas de enseñar puesto que la

educación tomó el modelo del sistema productivo en los mas variados aspectos.” 14

1.2.5. La Computación.

El hombre ha necesitado crear a través del tiempo, dispositivos que le

permitan automatizar cálculos, elaborar registros y consultarlos.

“Ya desde hace mucho tiempo, en los antiguos telares de la industria francesa

del siglo XIX se había anticipado la idea de lo que sería la computación. En los

telares de Basile Bouchon y Josept Jacquaerd estuvo implícito el concepto que daría

origen a las máquinas IBM de la actualidad.” 15

En los años 60 las computadoras empezaron a aparecer en las universidades,

y su uso se integro a la formación de los estudiantes universitarios en algunas

carreras. Con el pasar del tiempo se empezó a utilizar a las computadoras en otros

niveles de enseñanza.

13 “El papel de la revolución industrial”. Pagina web. http://tiny.uasnet.mx/est/arq/francisco/elpapel.html 14 BATTRO, Antonio M.; DENHAN, Percival J.. “La educación digital: una nueva era del conocimiento”. Pagina web. http://www.byd.ar/ed.pdf

17 15 CASTAÑEDA Yánez, Margarita. Op. cit. p. 25

Page 11: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

La computación ha sido un descubrimiento tan genial que ha demostrado ser

un medio indispensable para llevar a cabo servicios administrativos, de investigación,

en la diversión y como podemos ver también en el campo educativo.

Figura 4. La computación ha llegado a ser parte de nuestras vidas

La tecnología de la computadora empezó con sistemas internos para procesar

datos e información y ahora ha llegado a poseer sistemas para apoyar decisiones

estratégicas, generar mayores ingresos, reducir costos, etc. las computadoras cada

vez son más poderosas y versátiles. Con la llegada de la computadora se marca un

punto en la historia, es el momento donde la revolución tecnológica cobra auge con

nuevas tecnologías y envuelve a distintas disciplinas.

A esta evolución la podemos resumir que, de la realización de pinturas se

paso a hacer uso de símbolos hasta llegar a un complejo sistema en el que los

signos abstractos representan sonidos y que conocemos como escritura, de la

escritura a la impresión para así lograr reproducir ediciones de libros, obteniendo

como consecuencia la creación de centros de enseñanza que luego pasarían a ser

escuelas en donde se concentraba la información; donde su importancia era

transmitir el saber. Pero “desde que aparecen los ordenadores, a mediados de los 18

Page 12: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

años sesenta, los investigadores no han cejado en su voluntad de emplear la

Tecnología de la Información para perfeccionar el aprendizaje.” 16

1.3. Razones para hacer uso de la Tecnología de la Información en

la educación.

Ramón Ferreira Graivé en su artículo menciona que son varias las razones

que hacen que la Tecnología de la Información sea utilizada en la educación 17, solo

comentaremos algunas que se listaran a continuación:

a) El vertiginoso ritmo del cambio tecnológico y social existentes.

Vivimos en una cultura y en un proceso de cambio que se da en diversas

formas y muy rápidamente. A tal punto que el lapso de vigencia de innovaciones

llega a ser no mayor a 3 años.

b) La revolución en las comunicaciones y la informática.

Sería imposible pasar por alto las innovaciones tecnológicas, pues hacemos

uso de ellas constantemente, algunas veces de manera que no necesitamos una

capacitación previa, pero en otras ocasiones la capacitación juega un papel

importante y llega a ser constante. Así mismo las instituciones de educación deben

tomar en cuenta estas innovaciones tecnológicas y estar actualizadas.

c) El aumento exponencial del volumen de la información.

“La cantidad de información en cualquier área de desempeño es tal, que es

imposible su retención, su memorización total. De ahí la necesidad de saber acceder 16 DERTOUZOS, Michael L. “¿Qué será? Como cambiara nuestras vidas el nuevo mundo de la informática: prologo de Bill Gates”. Primera reimpresión. Planeta. México, 1997. p. 229

19 17 FERREIRA Graivé, Ramón. Op. cit.

Page 13: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

a las fuentes de información cada vez más diversas, saber buscarla y procesarla de

forma crítica y más aún expresarla de maneras creativas por diferentes vías.” 18

d) La aplicación de las innovaciones tecnológicas al entretenimiento y a la

diversión.

La industria del entretenimiento se ha convertido en una industria muy

lucrativa que brinda muy buenos ejemplos de cómo se puede aprender pasándola

bien, de manera agradable y divertida.

e) El impacto del cambio social en el aprendizaje humano.

Actualmente podemos aprender fácilmente gracias a la Tecnología de la

Información, que nos provee diversas experiencias que nos permiten enfrentarnos a

la cultura de cambio que vivimos. Aprender hoy, no es igual que hace un año o que

hace diez.

f) La diversidad humana existente que se manifiesta por estudios multi e

interdisciplinarios.

Si antes el solo hecho de contar con una carrera era sinónimo de éxito laboral,

hoy las cosas no son tan sencillas. Esto nos lleva a adquirir otras habilidades y

actitudes que le den un valor agregado a nuestra profesión. Una de las habilidades

más importantes entre los profesionistas de hoy consiste en saber adaptarse y

utilizar de manera eficiente la Tecnología de la Información.

La finalidad es optimizar los componentes de la educación, tanto los

personales, que tienen que ver con la relación entre maestros y alumnos, y los no

20 18 Ídem.

Page 14: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

personales, entre los que destaca el uso de la tecnología de punta. Logrado con esto

una educación con más calidad.

1.4. Impacto de la Tecnología de la Información en la educación al

cierre del Siglo XX.

Mucho se ha escrito acerca de la Tecnología de la Información y del

extraordinario avance que en los últimos años ha tenido todo aquello relacionado con

la tecnología. Así pues, se enfatiza el desafío actual de buscar más y mejores

alternativas favorezcan los quehaceres educativos, según sus fines, aprovechando el

potencial disponible que ofrece las nuevas Tecnologías de Información ubicándolas

como apoyo en la educación.

“La globalización nos ha obligado a ser más dependientes del mundo de la

información y a estar más vinculados a él; así mismo las empresas, las industrias y

las oficinas de servicios han tenido que conectarse a grandes redes, a fin de

comunicarse entre sí y con aquellas a quienes prestan sus servicios, incluidos los

trabajadores.” 19

Comenta Ángela Pérez Gómez que “la incorporación de nuevas tecnologías al

espacio educativo (cambios profundos y acelerados en todos los órdenes social,

político, científico, tecnológico y profesional) han propiciado diferentes respuestas de

quienes están inmersos en él, porque para algunos es la herramienta que responde a

sus problemas o necesidades de lugar, tiempo, acceso a la información actualizada y

21 19 SOLERA Andara, Ramón. Op. cit.

Page 15: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

a la posibilidad de continuar sus estudios o certificar sus conocimientos y saberes

adquiridos en la práctica.” 20

La escuela expandida.

“Toda educación se imparte siempre dentro de una comunidad, de manera

que tanto el establecimiento escolar como el universo son, de hecho ámbitos

abiertos, no forman enclaves cerrados. Pero una cosa es abrirse a la pequeña

comunidad medieval o a la sociedad industrial y nacional del siglo XIX y otra a la

nueva sociedad postindustrial y planetaria del siglo XXI. Las exigencias educativas

de la comunidad varían en cada época y los materiales e intelectuales disponibles

para la educación cambiaran en consecuencia.” 21

Podemos definir a la escuela expandida como un organismo apoyado en dos

bases, una que es el establecimiento educativo y otra que es la comunidad de

alumnos y personal docente.

A continuación Battro y Denhan nos muestran un esquema histórico de la

escuela expandida desde el punto de vista tecnológico. 22

Ayer: el conocimiento concentrado.

Hoy: el conocimiento distribuido. Escuela

expandida

Mañana: el conocimiento conectado.

20 PÉREZ Gómez, Ángela. “Algunas consideraciones en torno a la formación del asesor en educación a distancia”. Pagina web. http://132.248.45.5/enlinea/sualin/ponencia/mesa3/AngelaPG.doc 21 BATTRO, Antonio M.: DENHAN, Percival J.. Op. cit.

22 22 Ídem.

Page 16: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

1.4.1. Ayer: el conocimiento concentrado.

“En el siglo pasado y en gran parte de este, la escuela (incluimos bajo este

término a toda la enseñanza primaria, secundaria, y técnica) era un ambiente

privilegiado que concentraba el conocimiento dedicado a la educación del niño y del

adolescente.” 23

Esto se refiere que en la escuela no solo se concentraba el conocimiento, sino

también la tecnología empleada para la educación, por ejemplo: la escuela era el

único lugar donde poder conseguir un libro o mapas ya que estos eran la fuente de

información de la época, pues en los hogares era difícil contar con un ejemplar o

incluso era inexistentes.

1.4.2. Hoy: el conocimiento distribuido.

“Cuando la sociedad empezó a prosperar, el conocimiento también empezó a

distribuirse mejor, junto con la tecnología adecuada, entre la mayor parte de los

ciudadanos. Al aumentar la capacidad de ahorro de la comunidad, las familias se

equiparon con la mejor tecnología mientras que las escuelas, por diversas razones,

no siempre fueron capaces de seguir esta tendencia.” 24

La escuela este fin de siglo en conjunto con las comunidades avanzadas, ha

dejado de ser el único lugar donde aprender, ahora con la tecnología de la

información a nuestro alcance es posible aprender desde cualquier lugar, tiempo así

como acceder a información actualizada, esto a dado origen a la actual escuela del

23 Ídem.

23 24 Ídem.

Page 17: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

futuro que actualmente está en uso gracias al empleo correcto de la tecnología de la

información para impartir la educación o aprendizaje a distancia.

1.4.3. Mañana: el conocimiento conectado.

“Para llegar al próximo estadio de la educación en el siglo XXI deberíamos,

primero, lograr una inversión equilibrada en equipamientos informáticos tanto en la

escuela como en la casa. Segundo, conectar la casa con la escuela y las escuelas

del mundo entre sí, por los medios de comunicación mas avanzados. Lo repetimos,

en lugar de ladrillos tendremos que aprender a invertir más y mejor en

comunicaciones: bits por segundo versus metros cuadrados.” 25

En la actualidad sólo algunas universidades avanzadas se han atrevido a

impartir sus cursos a distancia, otorgar títulos y certificados, a través de Internet.

Ahora bien, si nos propusiéramos graficar la evolución que ha tenido la

Tecnología de la Información a lo largo de la historia de la humanidad, nos

encontraríamos con una curva similar a la siguiente.

La línea curva tiene origen con nuestros antepasados los cavernícolas, por

poner una fecha 20,000 A. C., e intentemos graficas que ha pasado desde entonces

hasta hoy en los comienzos del 3er. Milenio.

24 25 Ídem.

Page 18: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

en

ante

en l

hec

la T

una

Tec

tran

con

Figura 5. Desarrollo tecnológico de la información.

Las Tecnologías de la Información han desempeñado un papel fundamental

la configuración de nuestra sociedad y nuestra cultura. Desde nuestros

pasados que pintaban figuras en las paredes de las cuevas, hasta la era digital

a que vivimos actualmente, la tecnología ha transformado al ser humano y lo ha

ho para bien y para mal.

Toda evolución en la historia del hombre ha causado inquietudes y temores, y

ecnóloga de la Información no es la excepción, sin embargo hay que verla como

solución o una herramienta para toda clase de problemas. La evolución de las

nologías de la Información, plantean nuevos opciones educativas que

sforman los sistemas de enseñanza.

Las nuevas tecnologías no sólo van a incorporarse a la formación como

tenidos a aprender o como destrezas a adquirir. Serán utilizadas de modo

25

Page 19: Capítulo 1. Evolución de la Tecnología de la Información. · Probablemente la Tecnología de la Información es un juego de palabras que ... proceso de la “comunicación

creciente como medio de comunicación al servicio de la formación. Esta experiencia

parece indicar que el entorno para acciones de formación relacionadas con estos

nuevos objetivos y para desarrollar competencias (uso de las fuentes de información,

o la organización de la información,....), definitivamente no es el salón de clase.

Aparecen nuevos ambientes de aprendizaje que no parece que vayan a sustituir a

las aulas tradicionales, pero que vienen a complementarlas y a diversificar la oferta

educativa.

26