capitulo 1 al 9 febrero 1uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/capitulo-1.pdfclínicas,...

12
Introducción | 1 INTRODUCCIÓN 1 La rapidez de los cambios demográficos y de las variables relacionadas con la salud de la población, especialmente de la madre y el niño, ocurridos en el país en las últimas décadas, lleva a la necesidad de contar con información válida, confiable y oportuna, con el objeto de poder medir dichos cambios y los factores que han incidido en ellos; información ésta que se espera sirva de base para la evaluación de los diferentes planes y proyectos que se desarrollan en el país, especialmente los de carácter socioeconómico y social dirigidos con énfasis a los grupos poblacionales más necesitados, así como también, en la definición de nuevas políticas y proyectos que se requieran para el alcance de los objetivos y metas del gobierno nacional, instituciones privadas y organismos internacionales. La Encuesta Nacional de Demografía y Salud del 2010 (E NDS 2010 ), al igual que las encuestas de 1990, 1995, 2000 y 2005 se han desarrollado con el objetivo de mejorar e institucionalizar la recolección y utilización de la información requerida para evaluar los programas de salud sexual y salud reproductiva y de salud general de la población con el objeto de tomar las decisiones requeridas de política y relacionadas con los diferentes planes, programas y que se desarrollan. 1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Profamilia es una entidad privada, sin ánimo de lucro, afiliada a la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), con la mayor experiencia en el campo de la salud sexual y salud reproductiva y planificación familiar en Colombia y considerada una institución piloto a nivel mundial en este campo. Su acción es de gran amplitud, puesto que además de la información y servicios en sus clínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional, distribuye una gran gama de anticonceptivos y otros productos a través de su área de Mercadeo de Productos. Además, también se ha convertido en uno de los centros de investigación en salud sexual y salud reproductiva más importantes y reconocidos no solamente a nivel nacional sino también mundial. Entre las razones para realizar la Encuesta Nacional de Demografía y Salud cada cinco años, está el considerar que este período es adecuado para obtener información que permita medir cambios en las variables demográficas, evaluar y hacer los ajustes necesarios en los programas de salud y obtener datos e información actualizados en población, salud de la madre y el niño y en general en todos los aspectos relacionados con salud sexual y salud reproductiva. Las encuestas realizadas anteriormente han sido ampliamente utilizadas en los últimos años por gran cantidad de investigadores, directores de programas y proyectos e instituciones que requieren información sobre estos tópicos. Sus resultados han alertado sobre la evolución de ciertas variables, como es el caso del incremento real de la fecundidad de las adolescentes, el crecimiento de la pobreza, la deserción escolar de los últimos años y el aumento de la violencia intrafamiliar. Es significativo el número de estudios desarrollados tanto en Colombia como en otros países, usando las bases de datos de las Encuestas Nacionales de Demografía y Salud.

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo 1 al 9 febrero 1uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/capitulo-1.pdfclínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional,

                                                     Introducción | 1

INTRODUCCIÓN 1

La rapidez de los cambios demográficos y de las variables relacionadas con la salud de la población, especialmente de la madre y el niño, ocurridos en el país en las últimas décadas, lleva a la necesidad de contar con información válida, confiable y oportuna, con el objeto de poder medir dichos cambios y los factores que han incidido en ellos; información ésta que se espera sirva de base para la evaluación de los diferentes planes y proyectos que se desarrollan en el país, especialmente los de carácter socioeconómico y social dirigidos con énfasis a los grupos poblacionales más necesitados, así como también, en la definición de nuevas políticas y proyectos que se requieran para el alcance de los objetivos y metas del gobierno nacional, instituciones privadas y organismos internacionales.

La Encuesta Nacional de Demografía y Salud del 2010 (ENDS 2010), al igual que las encuestas

de 1990, 1995, 2000 y 2005 se han desarrollado con el objetivo de mejorar e institucionalizar la recolección y utilización de la información requerida para evaluar los programas de salud sexual y salud reproductiva y de salud general de la población con el objeto de tomar las decisiones requeridas de política y relacionadas con los diferentes planes, programas y que se desarrollan. 1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Profamilia es una entidad privada, sin ánimo de lucro, afiliada a la Federación Internacional de

Planificación Familiar (IPPF), con la mayor experiencia en el campo de la salud sexual y salud reproductiva y planificación familiar en Colombia y considerada una institución piloto a nivel mundial en este campo. Su acción es de gran amplitud, puesto que además de la información y servicios en sus clínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional, distribuye una gran gama de anticonceptivos y otros productos a través de su área de Mercadeo de Productos. Además, también se ha convertido en uno de los centros de investigación en salud sexual y salud reproductiva más importantes y reconocidos no solamente a nivel nacional sino también mundial.

Entre las razones para realizar la Encuesta Nacional de Demografía y Salud cada cinco años, está

el considerar que este período es adecuado para obtener información que permita medir cambios en las variables demográficas, evaluar y hacer los ajustes necesarios en los programas de salud y obtener datos e información actualizados en población, salud de la madre y el niño y en general en todos los aspectos relacionados con salud sexual y salud reproductiva.

Las encuestas realizadas anteriormente han sido ampliamente utilizadas en los últimos años por

gran cantidad de investigadores, directores de programas y proyectos e instituciones que requieren información sobre estos tópicos. Sus resultados han alertado sobre la evolución de ciertas variables, como es el caso del incremento real de la fecundidad de las adolescentes, el crecimiento de la pobreza, la deserción escolar de los últimos años y el aumento de la violencia intrafamiliar. Es significativo el número de estudios desarrollados tanto en Colombia como en otros países, usando las bases de datos de las Encuestas Nacionales de Demografía y Salud.

Page 2: Capitulo 1 al 9 febrero 1uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/capitulo-1.pdfclínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional,

2 | Introducción

1.2 OBJETIVOS DE LA ENDS 2010 Objetivo General

El objetivo general de la ENDS 2010 es obtener información actualizada sobre aspectos demográficos y de salud de la población, relacionados con los objetivos de la política nacional de salud sexual y reproductiva. Objetivos Específicos

• Analizar las características de la población y de los hogares. • Estudiar las características y situación de las mujeres en edad fértil. • Establecer los niveles y tendencias de la fecundidad. • Determinar el nivel de conocimiento, prevalencia y tendencias del uso de métodos

anticonceptivos y su fuente de obtención. • Identificar las tendencias de nupcialidad y exposición al riesgo de embarazo. • Definir las preferencias de fecundidad y demanda de métodos anticonceptivos. • Establecer los niveles y tendencias de la mortalidad infantil y en la niñez. • Analizar los niveles de conocimiento y uso de citología cervico uterina, del examen médico y

auto examen de seno y de la mamografía. • Determinar la situación, niveles y tendencias del uso de los servicios de salud materno e infantil. • Obtener indicadores sobre las prácticas de lactancia materna, alimentación complementaria, del

estado nutricional por antropometría de los niños y niñas menores de cinco años y sus madres. • Establecer la prevalencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) y enfermedad diarreica aguda

(EDA), así como de los niveles de inmunización de los niños y niñas menores de cinco años. • Obtener indicadores sobre desarrollo infantil temprano de los niños y niñas menores de cinco

años. • Evaluar el programa de Educación Sexual entre las mujeres colombianas en edad fértil. • Estimar los niveles de conocimiento, actitudes y prácticas relacionadas con infecciones de

transmisión sexual y VIH/Sida. • Estimar los niveles de violencia contra las mujeres y los niños. • Identificar los niveles de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, sus

características y tendencias. • Obtener indicadores sobre la situación familiar, económica y de salud del adulto mayor.

1.3 La ENDS 2010 y la ENSIN 2010

En el 2005 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) diseñó y desarrolló la primera

Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN 2005) en cooperación con Profamilia. Este estudio proporcionó información sobre el estado nutricional de la población colombiana por indicadores antropométricos y bioquímicos, ingesta dietética, seguridad alimentaria en el hogar, lactancia materna, alimentación complementaria, actividad física, tiempo dedicado a ver televisión, auto percepción del peso corporal y auto reporte de diabetes mellitus e hipertensión.

Los resultados de este estudio fueron fundamentales para orientar las decisiones de política

pública y el diseño e implementación de planes y programas en seguridad alimentaria y nutricional; además, fueron básicos para la definición de las metas de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria (PSAN), documento Conpes 113 de marzo de 2008.

La pertinencia de la primera ENSIN y la gran demanda de este tipo de información, demostraron la

necesidad de continuar realizando este estudio, como una de las estrategias fundamentales para conocer en forma periódica, pero sistemática, la situación alimentaria y nutricional del país, consolidar el análisis

Page 3: Capitulo 1 al 9 febrero 1uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/capitulo-1.pdfclínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional,

                                                     Introducción | 3

del perfil epidemiológico alimentario y nutricional en Colombia y contribuir en la definición de prioridades en estas áreas.

Con base en los motivos anteriormente mencionados, el ICBF decidió llevar a cabo la ENSIN

2010, con el ánimo de profundizar sobre los determinantes que explicarían la problemática alimentaria y nutricional del país, buscar una mayor representatividad por zonas geográficas y cuyos resultados constituyeran una mejor base para la elaboración de planes a nivel departamental y local en las grandes ciudades. En esta oportunidad el ICBF buscó también apoyo en Profamilia para la realización de la ENSIN 2010 y como resultado, esta última institución fue la encargada de todo el levantamiento de la información de dicha encuesta. Hubo una diferencia importante entre la ejecución de las encuestas en el 2005 y en 2010. En el año 2005 la ENSIN y la ENDS se realizaron mediante dos operativos de campo diferentes y en el año 2010 se integraron totalmente con el fin de disminuir costos.

Los objetivos específicos de la ENSIN 2010 fueron los siguientes:

• Identificar el estado nutricional de la población colombiana de 0 a 64 años mediante la evaluación

de indicadores antropométricos. • Determinar la prevalencia de anemia en niños y niñas de 6 meses a 17 años de edad, de

deficiencia de hierro en niños y niñas de 1 a 17 años, de anemia y deficiencia de hierro en mujeres gestantes y mujeres en edad fértil y de deficiencia de zinc y de vitamina A en niños y niñas de 1 a 4 años.

• Evaluar en la población colombiana factores y determinantes demográficos, socio-económicos, ambientales, estilos de vida y de salud-enfermedad que están asociados con el estado nutricional.

1.4 METODOLOGÍA DE LA ENDS 2010 Comité Técnico de la Encuesta

Al igual que en las encuestas anteriores, para la ENDS 2010 también se contó con el apoyo y retroalimentación oportuna y permanente de un Comité Técnico que en su carácter interinstitucional y multidisciplinario desde la fase de planificación y diseño de la encuesta, hasta la presentación del informe final, proporcionó luces de trascendental importancia, además de mantenerse siempre vigilante de la calidad del estudio y de la confiabilidad de los datos.

Las principales funciones o responsabilidades de este comité fueron: 1. Analizar y aprobar el contenido de los diferentes cuestionarios. 2. Analizar y aprobar las diferentes etapas del estudio. 3. Analizar y aprobar los manuales a ser utilizados durante el trabajo de campo. 4. Colaborar en todos los aspectos relacionados con la coordinación interinstitucional. Las entidades que conformaron el Comité Técnico fueron: Profamilia, Ministerio de la Protección

Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Departamento Nacional de Planeación, DANE, Universidad de Los Andes, Fundación Santa Fe, Universidad Nacional, Secretaría Distrital de Planeación, Secretaría Distrital de Salud, Secretaría Distrital de Integración Social, Instituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Cancerología, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Educación y Universidad Javeriana. Además el Comité contó con la presencia y aporte de tres consultores independientes. Población Bajo Estudio

La ENDS 2010 es un estudio de cobertura nacional con representatividad urbana y rural, seis regiones (Caribe, Oriental, Central, Bogotá, Pacífica, y Amazonía-Orinoquía), 16 subregiones y para cada uno de los departamentos de Colombia en forma independiente. En un primer plano se recopiló

Page 4: Capitulo 1 al 9 febrero 1uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/capitulo-1.pdfclínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional,

4 | Introducción

información sobre las viviendas y los hogares en lo referente a su infraestructura, composición y características específicas de cada uno de sus miembros. En un segundo plano se obtuvo información completa de las mujeres en edad fértil (13 a 49 años de edad), su esposo o compañero (si lo tienen) y de cada uno de sus hijos menores de cinco años. En un tercer plano, se recolectó información relacionada con la citología cervico uterina y mamografía en mujeres de 18 a 69 años de edad, que hubieran tenido actividad sexual. En un cuarto plano, se recopiló información sobre la salud de las personas de 60 años y más. Finalmente se obtuvieron las medidas antropométricas (peso y talla) de todos los menores de 5 años y sus madres. Muestra

El universo de estudio estuvo constituido por el 99 por ciento de la población civil residente en hogares particulares de las zonas urbana y rural del país. Por motivo de los costos elevados, se excluyó del universo a la población rural dispersa de los departamentos de la Amazonía y Orinoquía. La muestra para la ENDS 2010 es probabilística, de conglomerados, estratificada y polietápica. La selección en cada una de las etapas fue estrictamente aleatoria.

La muestra comprendió cerca de 50,000 hogares ubicados en las zonas tanto urbanas como

rurales de 258 municipios. El tamaño de la muestra se estableció con base en el requerimiento de mayor precisión en la estimación de la desnutrición global a nivel departamental, tomando como base la precisión encontrada en la ENDS 2005. Se ajustó el número de hogares para asegurar que el error estándar relativo de la estimación de la desnutrición global en los departamentos fuera igual o inferior al 20 por ciento.

Dado que el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2005 entrega al país un marco de

muestreo poblacional actualizado, se consideró pertinente que los hogares y personas que se entrevistaran en la ENDS 2010 pertenecieran a los municipios y grupos de hogares (conglomerados o segmentos) seleccionados aleatoriamente en una nueva muestra nacional del conjunto de municipios y hogares del país.

A nivel de departamento, los municipios se agruparon en estratos de unidades similares de

acuerdo con las siguientes variables: población de la cabecera, porcentaje urbano–rural, índice de condiciones de vida (ICV-2005), vecindad geográfica y tamaño promedio del estrato. El número de segmentos cabecera y resto asignados a cada municipio se definió con base en la composición urbano–rural de la población general de los estratos.

Para la selección de la muestra para la ENDS 2010 se dividió el país en seis regiones y 16

subregiones, lo que se puede apreciar en el Cuadro 1.1. Para efectos comparativos con encuestas anteriores, los resultados aparecen desglosados de acuerdo con las 6 regiones tradicionales: Caribe, Oriental, Bogotá, Central, Pacífica y Amazonía-Orinoquía.

Para la selección de segmentos en los municipios, se utilizó como marco de muestreo el listado de viviendas, hogares y personas (VIHOPE) del Censo Nacional de Población de 2005 y la cartografía digital urbana y rural asociada, obtenidas mediante un Convenio de Cooperación Técnica entre el DANE, Profamilia y el ICBF. Para cada municipio se calculó el número de segmentos teóricos de 10 viviendas en promedio y el intervalo de muestreo (segmentos existentes sobre segmentos a ser seleccionados). Sobre la distribución acumulada de segmentos teóricos se seleccionaron los segmentos de la muestra, aplicando sistemáticamente el intervalo de muestreo a partir de un arranque aleatorio.

A nivel central se identificaron en la cartografía digital los sectores, secciones y manzanas que

contienen los segmentos de la muestra, que posteriormente fueron visitados para realizar el levantamiento de la muestra junto con el croquis con las viviendas y hogares existentes. Tanto para la zona urbana como para la rural, una vez identificado el segmento demarcado cartográficamente, sobre el terreno se

Page 5: Capitulo 1 al 9 febrero 1uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/capitulo-1.pdfclínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional,

                                                     Introducción | 5

construyeron los croquis de los segmentos, con un promedio de 10 viviendas continuas, utilizando todo tipo de límites, divisiones o señales existentes en el terreno (calles y puntos de referencia, quebradas, ríos, etc.).

Las personas participantes en el levantamiento cartográfico de la muestra para la ENDS 2010

estuvieron encargadas de listar las edificaciones, viviendas y hogares, dibujar el croquis de ellas y registrar las coordenadas geográficas de las áreas de muestreo o segmentos en donde se desarrolló la encuesta. Para su actividad, cada segmentadora recibió un manual de levantamiento cartográfico; un listado con la identificación de sector, sección y manzana de cada una de las áreas de muestreo seleccionadas en cada municipio de la muestra; mapas del área de muestreo; papelería para el diligenciamiento de los formatos y un navegador GPS. Prueba Piloto

La prueba piloto se desarrolló durante una semana, del 18 al 23 de septiembre de 2009 en el municipio de Tibasosa, departamento de Boyacá. Se seleccionó este municipio por no estar incluido en la muestra para evitar posibles sesgos. Los objetivos de esta actividad fueron analizar en forma minuciosa el comportamiento de los diferentes cuestionarios en su aplicación, el fraseo de las preguntas y también la logística que se había definido inicialmente. Esta prueba tuvo lugar en cuatro segmentos: dos urbanos y dos rurales con dos grupos completos de trabajo, conformado cada uno por una supervisora, cinco encuestadoras, una nutricionista y una bacterióloga. Esta prueba piloto se desarrolló utilizando el sistema CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing), es decir, usando computadores portátiles y se extendió hasta el cierre completo de los cuatro segmentos y el procesamiento de toda la información obtenida. De igual manera, se preparó un informe con todos los hallazgos y se hicieron los ajustes correspondientes con base en los resultados

Cuadro 1.1 Regiones y subregiones en 1990, 1995, 2000, 2005 y 2010 Departamentos y ciudades en la clasificación de regiones y subregiones en 1990, 1995, 2000, 2005 y 2010. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Subregiones en Región Subregiones en 2005 y 2010 1995 y 2000 Subregiones en 1990 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Caribe Guajira, Cesar, Magdalena Idem Idem Barranquilla (Área Metropolitana), Atlántico sin Barranquilla, San Andrés, Bolívar Norte Atlántico, Bolívar Norte Atlántico Bolívar Resto, Sucre, Córdoba Idem Bolívar, Sucre, Córdoba Oriental Santanderes Idem Idem Boyacá, Cundinamarca, Meta Idem Idem Bogotá Bogotá (sin Soacha) Bogotá (con Soacha) Idem Central Medellín (Área Metropolitana) Idem Idem Antioquia sin Medellín Idem Idem Caldas, Risaralda, Quindío Idem Idem Tolima, Huila, Caquetá Idem Idem Pacífica Cali (Área Metropolitana) Idem Idem Valle del Cauca (sin Cali y sin Zona Costera) Idem Valle del Cauca (sin Cali) Cauca y Nariño (sin la Costa Pacífica) Idem Chocó, Cauca, Nariño Litoral Pacífico: Chocó; Zona Costera del Valle, Cauca y Nariño Idem na Orinoquía y Cabeceras de Arauca, Casanare, Guainía, Vichada, na Idem Amazonía Amazonas, Putumayo, Guaviare, Vaupés ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: En la presentación de resultados en 1990, Cali y Medellín no se mostraron por separado. na: No aplica

Page 6: Capitulo 1 al 9 febrero 1uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/capitulo-1.pdfclínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional,

6 | Introducción

Capacitación

El reclutamiento y la capacitación o entrenamiento de las supervisoras y encuestadoras es una de las etapas más importantes del estudio, pues si no se cuenta con personal con un óptimo nivel educativo, buena experiencia, capacitación y entrenamiento, se pone en riesgo la calidad de la información que se recolecta y por ende la de toda la investigación. Por este motivo, para Profamilia es un componente del estudio de la mayor importancia.

Para la ENDS 2010 , el curso de capacitación o entrenamiento del personal de campo tuvo una duración de 45 días aproximadamente, tiempo completo, incluyendo los sábados. Durante la primera parte del curso se trataron aspectos generales que incluyen:

• Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia • Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva • Indicadores de calidad de vida • Anticoncepción • Indicadores de la infancia • Prevención de cáncer de cuello uterino y de mama • Lactancia materna • Antropometría y valoración del estado nutricional en menores de 5 años • Alimentación complementaria de la lactancia materna • Salud infantil • Atención de riesgos de embarazo, parto y postparto • Violencia intrafamiliar • VIH/Sida • Demografía e indicadores demográficos • Encuestas por muestreo • Contratación de personal.

Una vez terminados los temas anteriores, se dio una explicación minuciosa de la parte operativa

de la encuesta, específicamente en la definición de las responsabilidades, funciones y condiciones del contrato, haciendo gran énfasis en los causales de cancelación inmediata, en caso de poner en peligro la calidad de la investigación.

Posteriormente, se entrenó a todo el personal sobre la muestra y especialmente sobre su manejo: parámetros, normas y definiciones con las cuales se planeó trabajar desde el principio. Durante la explicación de estos aspectos se hizo mucho énfasis en las definiciones de segmento, hogar y vivienda, hasta que las candidatas dominaran totalmente estos aspectos.

Cuando el punto anterior se agotó, se trabajó específicamente sobre cada uno de los cuestionarios:

de hogar; individual; de prevención de cáncer de mama y del cuello uterino; y de adulto mayor, paralelamente con los manuales de la encuestadora y la supervisora. Se explicó claramente la importancia de cada pregunta; los diferentes tipos de preguntas y posibles respuestas; y el manejo de los pases y de los flujos. En esta parte se hizo mucho énfasis sobre técnicas de la entrevista y el manejo del calendario.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un entrenamiento teórico y práctico sobre cada uno de los componentes de la ENSIN, al que solamente asistieron las nutricionistas. Las bacteriólogas fueron entrenadas y seleccionadas directamente por el Instituto Nacional de Salud.

Cuando las supervisoras y las encuestadoras completaron un satisfactorio conocimiento de los cuestionarios, se les capacitó en el manejo de computadores y específicamente en cómo desarrollar la encuesta de manera técnica y con la máxima calidad.

Page 7: Capitulo 1 al 9 febrero 1uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/capitulo-1.pdfclínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional,

                                                     Introducción | 7

Una vez cumplidos todos los puntos anteriores, se procedió a desarrollar prácticas mediante entrevistas simuladas, primero en frente de toda la audiencia y luego en pequeños grupos de 7 personas, en donde las encuestadoras hicieron la entrevista y las supervisoras el papel de encuestadas. Siempre se dejaban tareas para que todo el personal hiciera prácticas durante las noches y los fines de semana.

Durante el desarrollo de todo el entrenamiento se hicieron evaluaciones escritas y prácticas para monitorear el desempeño de todo el personal asistente al curso de entrenamiento. Instrumentos Utilizados para la Recolección de la Información Cuestionarios

Cinco cuestionarios se utilizaron en la ENDS 2010:

1. Cuestionario de hogar para ser aplicado en cada hogar visitado. 2. Cuestionario individual para mujeres en edad fértil (13-49 años). 3. Cuestionario sobre prevención de cáncer de cuello uterino y mama (mujeres 18-69 años). 4. Cuestionario de adulto mayor, para hombres y mujeres de 60 años y más. 5. Cuestionario de peso y talla, para niños menores de cinco años y sus madres.

Para el desarrollo de la ENDS 2010 se utilizó un calendario en el cuestionario individual de mujeres

en el que se anotan eventos ocurridos, mes a mes, desde Noviembre del 2004 como: embarazos en proceso o terminados en nacido vivo o en pérdida fetal, uso de métodos anticonceptivos y razones de discontinuación del uso del método. Otros Instrumentos

• Formularios y aplicación para entrada de encuestas CAPI • Manuales para supervisoras y encuestadoras • Formatos de control • Cartografía y GPS.

Con el fin de tener información sobre algunos aspectos como el recorrido de cada encuestadora,

la programación de revisitas de cada una de ellas, resultados por segmento, control de ejecución por segmento, informe diario de control de calidad y control de verificación de la información de variables selectas de la encuesta, se tuvieron los siguientes formatos de control, algunos de los cuales se generaron desde la aplicación CAPI.

• Formato 1. Control diario de ejecución por segmento (diligenciado por la encuestadora). • Formato 2. Productividad diaria por encuestadora (generado por la aplicación CAPI para la

supervisión). • Formato 3. Resultado de segmento por encuestadora (generado por la aplicación CAPI para la

supervisión). • Formato 4. Control de ejecución de segmento por municipio (generado por la aplicación CAPI

para la supervisión). • Formato 5. Control de producción y cobertura (generado por la aplicación CAPI para la

supervisión). • Formato 6. Informe diario de control de calidad por encuestadora (generado por la aplicación

CAPI para la supervisión). • Formato 7. Programación de revisitas (diligenciado por la encuestadora).

Page 8: Capitulo 1 al 9 febrero 1uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/capitulo-1.pdfclínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional,

8 | Introducción

Trabajo de Campo

La recolección de la información se llevó a cabo en aproximadamente un año de labores: se inició el 14 de noviembre de 2009 y se suspendió transitoriamente el 18 de diciembre dado que durante las vacaciones de fin de año la composición de los hogares colombianos tiene la tendencia a cambiar. Posteriormente, se reinició la recolección de la información el 21 de febrero de 2010 y se trabajó ininterrumpidamente hasta la segunda semana de noviembre del mismo año.

Antes del inicio del trabajo de campo se definió un cronograma minucioso de trabajo,

especificando claramente las rutas y el tiempo de permanencia de cada grupo en los diferentes municipios.

La dirección del trabajo de campo estuvo a cargo de una ingeniera de sistemas con amplia

experiencia en este tipo de labores. Para su desarrollo se conformaron inicialmente doce (12) equipos, compuestos cada uno de ellos por una supervisora, cinco encuestadoras, una nutricionista y una bacterióloga. Cuando las encuestadoras terminaban las entrevistas le pasaban a la nutricionista y a la bacterióloga una tarjeta con la información de los hogares y de las personas a las que tenían que contactar para los diferentes componentes de la ENSIN 2010.

La nutricionista estuvo encargada de la toma de las medidas antropométricas y de la aplicación

del cuestionario de seguridad alimentaria, consumo de alimentos, tiempo dedicado a ver TV y percepción de peso corporal de la ENSIN 2010 y la bacterióloga tomaba las muestras de sangre para el análisis de hemoglobina y micronutrientes de la misma encuesta y aplicaba la encuesta de actividad física.

Con base en la experiencia de la primera parte y de la prueba piloto y ante el rezago de las

nutricionistas y bacteriólogas, se decidió para la segunda parte, incrementar el número de equipos a 15, disminuir una encuestadora en cada equipo y encargarles a las encuestadoras la aplicación de la encuesta de seguridad alimentaria, para lo cual fueron entrenadas.

Las actividades específicas que se realizaron durante el trabajo de campo fueron:

• Asignación diaria de segmentos a cada encuestadora, por parte de la supervisora. • Realización de entrevistas de hogar y seguridad alimentaria por medio del computador por parte

de las encuestadoras. • Realización de entrevista individual a mujeres en edad fértil por medio del computador por parte

de las encuestadoras. • Revisión de inconsistencias inmediatamente terminada la entrevista y corrección de

inconsistencias por parte de las encuestadoras antes de salir del hogar. • Transmisión de la información de los hogares encuestados a la nutricionista y a la bacterióloga en

las PDA (Portable Data Assistant), por medio de la tarjeta SD. • Realización, por parte de la nutricionista, de entrevistas de Antropometría (medición y registro de

peso, talla y circunferencia de la cintura), Consumo de Alimentos, Tiempo Dedicado a Ver TV y Percepción del Peso Corporal; y revisión de inconsistencias inmediatamente terminada la entrevista.

• Realización de entrevistas de Actividad Física y Bioquímica (toma y registro de muestras de sangre) por parte de la bacterióloga; y revisión de inconsistencias inmediatamente terminada la entrevista.

• Transmisión del trabajo diario realizado por las encuestadoras, la nutricionista y la bacterióloga a la supervisora, por medio de Bluetooth.

• Revisión de inconsistencias del trabajo de las encuestadoras, nutricionista o bacterióloga por parte de la supervisora.

• Corrección de inconsistencias por parte de las encuestadoras, nutricionista o bacterióloga. • Cierre de segmentos una vez los datos estaban totalmente libres de inconsistencias.

Page 9: Capitulo 1 al 9 febrero 1uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/capitulo-1.pdfclínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional,

                                                     Introducción | 9

• Envío de segmentos cerrados a la oficina central (Gerencia de Evaluación de Profamilia), vía Internet.

• Entrega mensual por parte de la bacterióloga de las muestras de sangre al Instituto Nacional de Salud (INS) en Bogotá.

• Recepción de las muestras de sangre en el INS para su procesamiento. • Recepción de los segmentos en el computador de la oficina central en Bogotá. • Revisión de inconsistencias por segmento recibido. • Corrección de inconsistencias finales en la oficina central. • Unión de segmentos en archivo final. • Generación de archivos finales de hogares, características de las personas de los hogares, mujeres

en edad fértil, niños menores de cinco años, adulto mayor, prevención de cáncer, seguridad alimentaria, antropometría, consumo de alimentos, tiempo dedicado a ver tv, autopercepción del peso corporal, actividad física y bioquímica con las variables de identificación (llaves).

Las labores desarrolladas por la supervisora fueron: la distribución del trabajo entre las

encuestadoras, acompañarlas durante sus recorridos, verificar que todo se estaba haciendo en forma correcta de acuerdo con lo indicado; es decir, con veracidad absoluta y mantenimiento de la calidad de la información, manejo de los formatos de recorrido y de control y controlar las mediciones antropométricas y la toma de muestras. Se elaboró un cronograma de acuerdo con las rutas de trabajo, para realizar mensualmente los pagos de viáticos y entregar el dinero a la supervisora para los gastos de caja menor y transporte fluvial y terrestre. En esta actividad, las clínicas o centros de Profamilia jugaron un papel de gran importancia.

La Gerencia de Evaluación e Investigación de Profamilia fue la responsable de aclarar todas las

posibles dudas que pudieron surgir entre el personal del trabajo de campo y de aprobar todas las decisiones que se tomaron durante el desarrollo de dicho trabajo. De igual manera, Profamilia fue directamente responsable de todo lo que tuvo que ver con la dirección y coordinación de la encuesta. Se hizo una programación completa de todas las visitas de evaluación y supervisión de los diferentes grupos y para ello, se siguió una guía de trabajo que contenía los siguientes aspectos:

• Definiciones básicas y fundamentales de la encuesta • Procedimientos a seguir en cada visita de supervisión y coordinación con la oficina central • Lista de chequeo con los puntos específicos a evaluar en cada grupo • Informe final de la visita.

Aplicaciones

Se desarrollaron tres aplicaciones para el sistema CAPI:

• Aplicación para la entrevistadora. Fue utilizada por las encuestadoras para el diligenciamiento de las entrevistas en campo.

• Aplicación para la supervisora. Utilizada por las supervisoras para el control del trabajo de campo, desarrollado por las encuestadoras.

• Aplicación para la recepción de las encuestas. Utilizada por la persona encargada del procesamiento de los datos de la encuesta en la Gerencia de Investigación de Profamilia, para llevar a cabo la recepción, revisión y limpieza de la información.

Cuando la información final de cada uno de los segmentos terminados estaba revisada, se

guardaba en una carpeta en el computador, desde la cual se iniciaba el procesamiento para la unión de todos los segmentos que conformaban el archivo final de la encuesta que se guardaba en otra carpeta. A partir de este archivo se iniciaba el procesamiento de los datos para la generación de tabulados.

Page 10: Capitulo 1 al 9 febrero 1uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/capitulo-1.pdfclínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional,

10 | Introducción

Para estas labores específicas se utilizó la última versión del programa CSPro, que maneja archivos jerárquicos y planos, verifica los rangos de las variables, detecta inconsistencias, permite hacer imputaciones de fechas de eventos y controla el flujo interno de los datos durante la entrevista. Este programa también permite convertir los archivos jerárquicos en archivos planos, para ser trabajados con otros paquetes estadísticos como SPSS, STATA y SAS. La producción de tabulados iniciales se hizo siguiendo un plan de análisis y tabulaciones, elaborado conjuntamente con los asesores técnicos de la compañía ICF Macro (antes conocida como Macro International). Cobertura

Tal como lo muestra el Cuadro 1.2, las coberturas obtenidas en la ENDS 2010 son superiores a las de 2005, resultado del gran esfuerzo que se realizó durante el desarrollo del trabajo de campo. Se entrevistaron efectivamente 51,447 hogares, con una tasa de respuesta de hogares efectivamente encuestados sobre el total de hogares ocupados de 92 por ciento. El número de mujeres en edad fértil (13-49 años) efectivamente entrevistadas llegó a 53,521 y la tasa de respuesta para este grupo poblacional fue de 94 por ciento. El número de mujeres entre 50 y 69 años de edad, a las cuales se les aplicó el cuestionario sobre prevención de cáncer de cuello uterino y de mama fue de 13,887 y su tasa correspondiente de respuesta de 94 por ciento.

En total se pesó y talló a 162,331 personas en los hogares encuestados con una tasa de respuesta

del 85 por ciento, cifra excelente debido a que muchos hombres y jóvenes del hogar se encuentran ausentes durante el día o muchas veces lo hacen por semanas. Finalmente, se lograron 17,574 encuestas del adulto mayor (60 y más años) con una tasa de respuesta del 92 por ciento. Por regiones, Bogotá fue la que tuvo las coberturas más bajas debido al rechazo que usualmente se presenta en los estratos más altos.

Cuadro 1.2 Hogares y personas en la muestra de la ENDS 2010 Número de hogares, número de entrevistas y tasas de respuesta, según zona y región de residencia, Colombia 2010 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Zona Región ––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Orinoquía y Característica Urbana Rural Caribe Oriental Bogotá Central Pacífica Amazonía Total ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Entrevistas de hogar Hogares seleccionados 45,444 18,745 12,312 10,472 5,037 16,497 9,365 10,506 64,189 Hogares ocupados 40,384 15,754 11,013 9,404 4,482 14,332 8,187 8,720 56,138 Hogares entrevistados 36,412 15,035 10,276 8,480 3,604 13,145 7,528 8,414 51,447 Tasa de respuesta de hogares 90.2 95.4 93.3 90.2 80.4 91.7 92.0 96.5 91.6 Entrevistas de mujeres 13-49 años Mujeres elegibles 41,488 15,398 12,239 9,101 4,054 13,917 8,172 9,403 56,886 Mujeres entrevistadas 38,885 14,636 11,474 8,407 3,690 13,096 7,737 9,117 53,521 Tasa de respuesta 93.7 95.1 93.7 92.4 91.0 94.1 94.7 97.0 94.1 Entrevistas de mujeres 50-69 años Mujeres elegibles para citología 11,010 3,835 3,123 2,400 1,076 4,266 2,322 1,658 14,845 Mujeres entrevistadas para citología 10,281 3,606 2,893 2,235 977 4,033 2,156 1,593 13,887 Tasa de respuesta 93.4 94.0 92.6 93.1 90.8 94.5 92.9 96.1 93.5 Antropometría (0-64 años) Número de personas elegibles 131,215 59,692 42,300 30,461 12,170 45,537 26,738 33,701 190,907 Número de personas medidas 109,798 52,533 36,835 23,676 9,459 38,831 23,483 30,047 162,331 Tasa de respuesta antropometría 83.7 88.0 87.1 77.7 77.7 85.3 87.8 89.2 85.0 Adulto Mayor (60 años y más) Personas elegibles 13,275 5,851 4,140 3,297 1,235 5,403 3,031 2,020 19,126 Personas entrevistadas 12,105 5,469 3,640 3,054 1,085 5,050 2,810 1,935 17,574 Tasa de respuesta 91.2 93.5 87.9 92.6 87.9 93.5 92.7 95.8 91.9

Page 11: Capitulo 1 al 9 febrero 1uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/capitulo-1.pdfclínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional,

                                                     Introducción | 11

De los 5,000 segmentos no se pudieron realizar 6 por las siguientes razones: 4 en Uribia porque el fuerte invierno impidió el acceso a la zona y 2 en Cururú porque la población inicialmente estimada en este municipio era mucho menor, lo que no permitió conformar los 27 segmentos planeados inicialmente. Además se presentaron 7 rechazos totales: uno en Soacha, dos en Cúcuta, uno en Bogotá, uno en Cartagena, uno en Cali y uno en Valledupar.

Presentación de Resultados

Las grandes regiones geográficas del país siguen patrones culturales y comparten condiciones socioeconómicas y demográficas bastante similares, con variaciones urbanas y rurales alrededor de los grandes centros metropolitanos. La subdivisión de cada región en subregiones, para efectos muestrales, sigue una continuidad geográfica y, de nuevo, resultan muy similares en sus comportamientos demográficos y sociales. Dentro de los cuadros de resultados se decidió incluir a Bogotá entre las regiones Oriental (de la que hace parte) y Central (con la que comparte el mayor desarrollo económico) y mostrar como sexta región la de los departamentos más orientales del país, creados en 1991, anteriormente denominados Territorios Nacionales y ahora Orinoquía y Amazonía.

Es importante destacar que la muestra de la ENDS 2010 cubrió las cabeceras y centros poblados de la Orinoquía y la Amazonía. Esta ganancia en la representatividad de la muestra, a nivel de los nuevos departamentos, permite obtener estimaciones más precisas de los indicadores, pero se debe ser cuidadoso en las comparaciones con los resultados de la anterior ENDS 2005 que solo contemplan las cabeceras municipales.

Para efectos de la presentación de resultados en este informe, las regiones quedan, entonces así: Caribe; Oriental; Bogotá; Central; Pacífica; Orinoquía y Amazonía. La antigua intendencia de San Andrés y Providencia, por su proximidad geográfica, forma parte ahora de la región Caribe y de la subregión Atlántico sin Barranquilla-Norte de Bolívar-San Andrés.

El orden en que se presentan los departamentos está de acuerdo con su ubicación geográfica

dentro de la subregión de la que hacen parte. Por último, primero se presentan los departamentos de la Orinoquía y en seguida los de la Amazonía. Esta forma de presentar los resultados por subregión y departamento permite poner en evidencia el efecto de los diferentes desarrollos regionales y locales sobre los indicadores de la salud sexual y salud reproductiva de las poblaciones.

La información de los resultados de este estudio, cuando se refiere al lugar de residencia de las

personas entrevistadas, se presenta en cuadros separados: en el primero se muestra lo relativo a zona, región y subregión, además de otras variables que caracterizan la población y los hogares como edad, educación, índice de riqueza; y en el segundo cuadro, la información correspondiente a los departamentos. En el primer cuadro, el número de personas se presenta en forma ponderada de acuerdo con el peso que la zona, región o subregión tiene en el concierto del país.

Cuando se trata de zona (área) de residencia, se utiliza el término “urbana” para el caso de las

cabeceras o sedes de las alcaldías municipales; y “rural” para el resto del municipio. El “resto” o zona rural, se compone de la parte rural dispersa y de los centros poblados que no son cabeceras municipales.

Pese a que se entrevistaron mujeres entre los 13 y los 49 años de edad, en este informe solamente

se presenta la información correspondiente a 15 y 49 años, con el fin de comparar con los resultados de estudios anteriores y con la de otros países. La información para el grupo completo se estudiará en trabajos posteriores.

Después de presentar las características de los hogares (Capítulo 3) y de las mujeres en edad fértil

(Capítulo 4), los capítulos siguientes presentan los resultados sobre fecundidad (Capítulo 5), el uso de anticoncepción (Capítulo 6), nupcialidad (Capítulo 7), preferencias de fecundidad (Capítulo 8) y

Page 12: Capitulo 1 al 9 febrero 1uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/capitulo-1.pdfclínicas, centros para jóvenes y consultorios jurídicos, localizados por todo el territorio nacional,

12 | Introducción

mortalidad infantil (Capítulo 9). En el Capítulo 10 se detallan los resultados sobre la salud materno- infantil y en el Capítulo 11 los de lactancia y estado nutricional de madres y niños. El conocimiento de Sida y otras ITS se presenta en el Capítulo 12, la violencia intrafamiliar en el Capítulo 13, el aseguramiento en salud en el Capítulo 14 y en el 15 los métodos diagnósticos para detectar cáncer de mama y cuello uterino. Se han agregado dos nuevos capítulos: el Capítulo 16 sobre percepción de la educación sexual y el Capítulo 17 sobre adultos mayores.

Al final del informe se presentan la metodología de la muestra, los errores muestrales y no

muestrales para las principales variables. Los errores muestrales se presentan para el país, para cada una de las regiones y subregiones, al igual que para los departamentos. En un apéndice al final se incluyen los cuestionarios utilizados en la investigación.