capÍtulo 1

8
CAPÍTULO I EL PROBLEMA Contextualización del Problema El Estado Delta Amacuro, está conformado por cuatro Municipios: Tucupita (Capital), Antonio Díaz, Pedernales y Casacoima. El Municipio Casacoima fue el último en crearse el 5 de enero de 1966, con capital en el poblado de Sierra Imataca y declarado Municipio Autónomo el 04 de Agosto de 1.994. Limita al norte con el Municipio Tucupita y el Estado Monagas, al sur con el Estado Bolívar, al este con el Municipio Antonio Díaz y al oeste con el Estado Bolívar y el Estado Monagas. Posee una superficie de 2.920,69 km², y una población de 31.706 habitantes para 2011. Está dividido en 5 parroquias: Imataca, Cinco de Julio, Juan Bautista Arismendi, Manuel Piar y Rómulo Gallegos. Entre las principales actividades económicas destacan el turismo, orientado principalmente a la reserva forestal Imataca, 3

Upload: edwincapitilloarias

Post on 11-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

CAPTULO I

EL PROBLEMAContextualizacin del Problema

El Estado Delta Amacuro, est conformado por cuatro Municipios: Tucupita (Capital), Antonio Daz, Pedernales y Casacoima.

El Municipio Casacoima fue el ltimo en crearse el 5 de enero de 1966, con capital en el poblado de Sierra Imataca y declarado Municipio Autnomo el 04 de Agosto de 1.994. Limita al norte con el Municipio Tucupita y el Estado Monagas, al sur con el Estado Bolvar, al este con el Municipio Antonio Daz y al oeste con el Estado Bolvar y el Estado Monagas.

Posee una superficie de 2.920,69 km, y una poblacin de 31.706 habitantes para 2011. Est dividido en 5 parroquias: Imataca, Cinco de Julio, Juan Bautista Arismendi, Manuel Piar y Rmulo Gallegos. Entre las principales actividades econmicas destacan el turismo, orientado principalmente a la reserva forestal Imataca, que ocupa la mayor parte del territorio del Municipio, la ganadera, la pesca y la agricultura.

Actualmente los residuos slidos generados por las poblaciones de El Castillo, El Triunfo, Sierra Imataca, Piacoa y sus zonas adyacentes, en donde se concentra la mayor poblacin del Municipio Casacoima, se estn depositando en los vertederos de basura conocidos como las Cachamas, los Castillos y Piacoa. Cada da aumenta la produccin de desechos slidos debido al crecimiento poblacional e industrial, los cuales son depositados en sitios a cielo abierto generalmente clandestinos, generando malos olores, deterioro del paisaje, contaminacin de los cuerpos de aguas y focos de enfermedades, entre otras, lo cual incide en la calidad de vida de los habitantes de los diferentes sectores de dicho Municipio.

En consecuencia se est creando impactos negativos contra el entorno natural y poblacional con las tendencias a transformarse en lugares de alto riesgo sanitario y ambiental. De no tomar medidas ante la situacin planteada, puede aumentar an ms la contaminacin de los cuerpos de agua superficial y subterrnea por lquidos lixiviados, contaminacin del aire y de los suelos por la quema de residuos, proliferacin de enfermedades infecto-contagiosas por presencia de moscas, ratas, insectos y dems vectores portadores de infecciones y enfermedades.

Es importante la construccin de un relleno sanitario donde su propsito fundamental sea reducir los impactos ambientales negativos y minimizar los problemas de salud originados como consecuencias del manejo inadecuado de los residuos en los sitios de disposicin final, mediante la tcnica de eliminacin final de residuos slidos en el suelo, este se basa en el principio de compactar la basura en capas, cubriendo cada capa con material adecuado conforme avanza la operacin, no causa molestias a la comunidad ni riesgos para la salud tanto durante su operacin como despus de terminado.

El relleno sanitario por sus exigencias es un proyecto de ingeniera, que va ms all de operar con equipo pesado. Est relacionado con la cantidad y el tipo de residuos, la planificacin, la seleccin del sitio, la extensin del terreno, el diseo y la ejecucin del relleno, la infraestructura requerida, tanto para recibir los residuos como para el control de las operaciones y mantenimiento.

Objetivos de la Investigacin

Objetivo General

Realizar una propuesta para la construccin del relleno sanitario en el sector Chica Linda, Municipio Casacoima, Estado Delta Amacuro, con el propsito de reducir los impactos ambientales negativos y minimizar los problemas de salud originados como consecuencias del manejo inadecuado de los residuos en los sitios de disposicin final a cielo abierto.Objetivos Especficos

Caracterizar el sector donde se propone la construccin del relleno sanitario, para sustentar el diseo de las estructuras. Describir la topografa del sector donde se propone la construccin del relleno sanitario, con la finalidad de adquirir informacin de las pendientes del terreno.

Realizar los clculos bsicos del volumen de residuos para determinar la vida til del relleno sanitario a partir del rea disponible. Disear las estructuras civiles necesarias para el funcionamiento del relleno sanitario.Justificacin de la Investigacin

El manejo de los desechos en Venezuela, presentan fallas en todos los niveles de su proceso, por lo que es necesaria la puesta en prctica del marco legal existente y, en caso de requerirse, la aplicacin de nuevas normativas acompaadas por nuevas tecnologas existentes en la ingeniera, con la finalidad de establecer prioridades en cuanto a la problemtica ambiental venezolana, en la cual, la recoleccin, transporte y disposicin de los desechos, estn originando serias dificultades a nuestra sociedad.

La situacin en el Municipio Casacoima, no escapa de la realidad venezolana, en cuanto a los graves problemas que acarrea el manejo inadecuado de los residuos slidos en el vertedero a cielo abierto, por lo cual se requiere de una solucin de ingeniera viable y efectiva, apegada a los principios de la conservacin del ambiente, que a su vez genere consciencia en la poblacin en general y lucros a travs del aprovechamiento de recursos que hasta el da de hoy estn siendo desechados.

Siendo su propsito fundamentalmente el de reducir los impactos ambientales negativos y minimizar los problemas de salud originados como consecuencia del manejo inadecuado de los residuos en los sitios de disposicin final. Se presenta como una posible solucin una propuesta para la construccin del relleno sanitario en el sector Chica Linda, Municipio Casacoima, Estado Delta Amacuro.

Por otro lado es de gran importancia la puesta en marcha de un relleno sanitario para el Municipio, ya que genera soluciones efectivas para el saneamiento ambiental de la comunidad, y produce por ende mayor bienestar social, trayendo a su vez recursos econmicos importantes.

Un relleno sanitario, es una obra de ingeniera, en la que se emplean tcnicas y maquinarias de movimientos de tierra para la construccin de rellenos sanitarios, mediante el extendido de los residuos en capas delgadas, compactndolas al menor volumen posible y cubrindolas con tierra al trmino de cada da de trabajo. Los trabajos de ingeniera tambin se refieren al diseo de las instalaciones de infraestructuras necesarias para la administracin del relleno sanitario as como un galpn para guardar las maquinarias empleadas en dicho relleno.

Cumpliendo con la disciplina de la ingeniera civil que le permite transformar y preservar el medio ambiente en beneficio de la sociedad. Esto seria su aporte como componente organizativo en la administracin del ambiente; no slo en lo referente a la construccin, sino tambin, al mantenimiento, control y operacin del relleno.

La construccin de un relleno sanitario en el Municipio Casacoima tiene como objetivo fundamental eliminar el vertedero de desechos solidos y seguir ascendiendo hacia procesos ms limpios, cumpliendo con las normativas ambientales vigentes emanadas en nuestro pas, adems de lograr el tratamiento adecuado de los desechos solidos, eliminando la emanacin de gases dainos provenientes del humo que genere actualmente la quema de basura con miras hacia el bienestar de los ciudadanos, la generacin de fuentes de empleos y la reutilizacin o reciclaje de los residuos.

Debido a que los residuos no solamente constituyen un problema ambiental, sino que tambin, son un recurso que no se debe dejar de aprovechar, la poltica en el campo de los residuos comprende tanto la prevencin como la gestin de los mismos. Las autoridades competentes deben procurar que esta cantidad de residuos sea recogida y tratada correctamente adems de obtener un aprovechamiento ptimo de los mismos.

Logrando as que el Municipio tenga comunidades limpias, sanas con este mtodo completo y definitivo para la eliminacin de todo tipo de desechos slidos, generando empleos de mano de obra no calificada para la misma comunidad y as de esta forma reducir los costos de servicios. Es de esta manera que se beneficia directamente la sociedad causante de este problema.

3PAGE 5