capitulo 1

1
MAPA CONCEPTUAL CAPITULO 1 MERCADOTECNIA Proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, Pochtecas: comerciantes que mantenían el monopolio del EVOLUCION Tealtinime o tecoanime: mercaderes que vendían esclavos, hombres, mujeres Tianguis: grandes plazas donde se reunían los comerciantes para mostrar sus ANTECEDENTE S Tlamama o tlameme: personas que vivían de transportar la Mercadotecnia Global: posibilidad real de producir, vender, comprar e Mercadotecnia personalizada: es propia de los años noventa del siglo XX Mercadotecnia de nichos: es propia de la década de los años Mercadotecnia De segmentos: correspondiente a la década de los sesenta Mercadotecnia masiva: es propia de las décadas de los años cuarenta y Mercadotecnia Glocal: Cultura popular global al consumir productos y servicios globales A las ventas: medida urgente que se emplea cuando las ventas se detienen por estar ancladas Misión: satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los Hacia el producto: Los administradores declaran conocer las necesidades de los clientes por lo que producen de inmediato y sin A la producción: enfoca los objetivos comerciales de la organización hacia adentro, en especial hacia Al consumidor: sostiene que la tarea clave de la organización es determinar las necesidades, deseos y Al medio ambiente y responsabilidad: tienen diferentes tipos de clientes con expectativas A la competencia: desarrollada en los últimos años para hacer frente a las expectativas de la Al empleado: sostiene que la tarea clave de la organización es satisfacer Objetivo: satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los Decisiones sobre el producto (P) se refiere al diseño que satisfaga las Promoción (P): da a conocer el producto al Inv. De mercado: obtiene información para facilitar la Ética: los valores del mercadologo, sus colaboradores y la Meta: Hacer llegar los productos a los consumidores, además de actualizarlos Decisiones de precio (P) asignar un precio justo para las necesidades tanto de la Dist. O Plaza (P) intercambios que se dan entre mayoristas y detallistas para que

Upload: ev33liita

Post on 08-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mapa conceptual fundamentos de mercadeo capitulo 1

TRANSCRIPT

Dist. O Plaza (P) intercambios que se dan entre mayoristas y detallistas para que el producto vaya del fabricante al consumidorDecisiones de precio (P) asignar un precio justo para las necesidades tanto de la organizacin como del mercado.tica: los valores del mercadologo, sus colaboradores y la organizacin. Basados en un cdigo de tica. Meta: Hacer llegar los productos a los consumidores, adems de actualizarlos de acuerdo con sus deseos y preferenciasDecisiones sobre el producto (P) se refiere al diseo que satisfaga las necesidades del grupo.Inv. De mercado: obtiene informacin para facilitar la prctica de la mercadotecniaPromocin (P): da a conocer el producto al consumidor Objetivo: satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores, ganar mercado y generar riqueza.Misin: satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas FuncionesAl empleado: sostiene que la tarea clave de la organizacin es satisfacer altamente a su mercado meta.A la competencia: desarrollada en los ltimos aos para hacer frente a las expectativas de la competenciaAl medio ambiente y responsabilidad: tienen diferentes tipos de clientes con expectativas sobre la empresa.Al consumidor: sostiene que la tarea clave de la organizacin es determinar las necesidades, deseos y valores de un mercado meta.A las ventas: medida urgente que se emplea cuando las ventas se detienen por estar ancladas en una orientacin que no da resultados.Hacia el producto: Los administradores declaran conocer las necesidades de los clientes por lo que producen de inmediato y sin cuestionamientoA la produccin: enfoca los objetivos comerciales de la organizacin hacia adentro, en especial hacia la capacidad productiva OrientacinMercadotecnia Glocal: Cultura popular global al consumir productos y servicios globales adaptados a la vida cotidiana local Mercadotecnia Global: posibilidad real de producir, vender, comprar e invertir donde resulta ms conveniente hacerlo Mercadotecnia personalizada: es propia de los aos noventa del siglo XX Mercadotecnia De segmentos: correspondiente a la dcada de los sesenta del siglo XXMercadotecnia de nichos: es propia de la dcada de los aos ochenta del siglo XX Mercadotecnia masiva: es propia de las dcadas de los aos cuarenta y cincuenta del siglo XXEVOLUCIONTlamama o tlameme: personas que vivan de transportar la mercanca a cuestas.Pochtecas: comerciantes que mantenan el monopolio del comercio exteriorTealtinime o tecoanime: mercaderes que vendan esclavos, hombres, mujeres para sacrificio a diosesTianguis: grandes plazas donde se reunan los comerciantes para mostrar sus mercancasANTECEDENTESMERCADOTECNIA Proceso de planeacin, ejecucin y conceptualizacin de precios, promocin y distribucin de ideas, mercanca y trminosMAPA CONCEPTUAL CAPITULO 1