capitulo 1 1. vivir con la naturaleza -...

8
Cap 1.1.- Vivir con la naturaleza 25 setiembre 2013 Hadzich Página 1 Libro Tecnologías para Casas y Hoteles ecológicos CAPITULO 1 1. VIVIR CON LA NATURALEZA 1.1. Ecología 1.1.1. Conceptos de Ecología - 2 págs. 1.1.2. Ecólogos y Ecologistas 1.1.3. Cómo se formó la Tierra? 1.1.4. Por qué se calienta la Tierra? 1.1.5. El futuro de la Tierra. INTRODUCCION Este capítulo está dirigido a comprender el mundo en que vivimos actualmente, por lo que es necesario que conozcamos antes cómo nación nuestro planeta Tierra, qué está sucediendo actualmente y el futuro que nos espera. 1.1.1.- Conceptos de Ecología Primero definamos lo que es Ecología: Es la ciencia que estudia las acciones recíprocas entre los sistemas vivos y su medio ambiente, o el estudio de cómo interactúan los organismos entre y su medio ambiente. El término ecología deriva de oikos, que significa “casa” o “lugar para vivir” y logos que significa “estudio de” si consideramos juntamente, los organismos vivos y la materia inerte con la que actúan en reciprocidad, constituye el ecosistema. 1.1.2.- Ecólogos y Ecologistas También debemos saber diferenciar al ecólogo del ecologista, el ecólogo es el que estudia la Tierra y es casi siempre un profesional científico que analiza las causas, hace los diagnósticos, pero raras veces da soluciones. Los ecologistas son los que luchan por salvar la Tierra, teniendo cualquier profesión o ninguna, son los activistas, tales como Greenpeace, WWF, Amigos de la Tierra, SEO/Birdlife, etc; ellos están haciendo esfuerzos por detener la contaminación, la reducción de la biodiversidad, la muerte de animales en vías de extinción, etc. Todos nosotros podemos y debemos ser ecologistas. Ecologista: partidario del ecologismo o que lo pone en práctica. Ecologismo: movimiento social que busca un modelo de sociedad donde las personas puedan vivir en plena comunicación con la naturaleza y los demás seres humanos. Ecólogo: persona que se ocupa de la ecología, de definir y analizar las características de las distintas poblaciones, de sus individuos y de los factores que determinan la agrupación en comunidades.

Upload: trannga

Post on 22-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cap 1.1.- Vivir con la naturaleza 25 setiembre 2013 Hadzich Página 1

Libro Tecnologías para Casas y Hoteles ecológicos

CAPITULO 1

1. VIVIR CON LA NATURALEZA

1.1. Ecología

1.1.1. Conceptos de Ecología - 2 págs.

1.1.2. Ecólogos y Ecologistas

1.1.3. Cómo se formó la Tierra?

1.1.4. Por qué se calienta la Tierra?

1.1.5. El futuro de la Tierra.

INTRODUCCION

Este capítulo está dirigido a comprender el mundo en que vivimos actualmente, por lo que es

necesario que conozcamos antes cómo nación nuestro planeta Tierra, qué está sucediendo

actualmente y el futuro que nos espera.

1.1.1.- Conceptos de Ecología

Primero definamos lo que es Ecología: Es la ciencia que estudia las acciones recíprocas entre

los sistemas vivos y su medio ambiente, o el estudio de cómo interactúan los organismos entre

sí y su medio ambiente. El término ecología deriva de oikos, que significa “casa” o “lugar para

vivir” y logos que significa “estudio de” si consideramos juntamente, los organismos vivos y la

materia inerte con la que actúan en reciprocidad, constituye el ecosistema.

1.1.2.- Ecólogos y Ecologistas

También debemos saber diferenciar al ecólogo del ecologista, el ecólogo es el que estudia la

Tierra y es casi siempre un profesional científico que analiza las causas, hace los diagnósticos,

pero raras veces da soluciones. Los ecologistas son los que luchan por salvar la Tierra, teniendo

cualquier profesión o ninguna, son los activistas, tales como Greenpeace, WWF, Amigos de la

Tierra, SEO/Birdlife, etc; ellos están haciendo esfuerzos por detener la contaminación, la

reducción de la biodiversidad, la muerte de animales en vías de extinción, etc. Todos nosotros

podemos y debemos ser ecologistas.

Ecologista: partidario del ecologismo o que lo pone en práctica.

Ecologismo: movimiento social que busca un modelo de sociedad donde las personas puedan

vivir en plena comunicación con la naturaleza y los demás seres humanos.

Ecólogo: persona que se ocupa de la ecología, de definir y analizar las características de las

distintas poblaciones, de sus individuos y de los factores que determinan la agrupación en

comunidades.

Cap 1.1.- Vivir con la naturaleza 25 setiembre 2013 Hadzich Página 2

Ecología: especialidad CIENTÍFICA centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge

entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de

los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y

los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la

distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.

Es decir, la ecología y el ecólogo son, respectivamente, la ciencia y el científico especialista de

esta rama, mientras que el ecologismo y el ecologista son una ideología y un seguidor de un

movimiento ideológico o social.

http://bigbadbrain.wordpress.com/2012/07/22/ecologistas-vs-ecologos/

1.1.3.- Cómo se formó la Tierra

Conoceremos primero cómo se formó nuestro planeta Tierra. Esto empezó, según la teoría del

Big Bang –la gran explosión- hace 13,700 millones de años, según los cálculos de los

científicos. En esta gran explosión - que continúa actualmente - se crearon las galaxias, estrellas,

planetas, y todo lo que actualmente existe, incluso nuestros propios átomos estaban dentro de

esta masa; esto debido a que la energía y la masa no se crean ni se destruyen, sólo se

transforman. (1° Ley de la Termodinámica)

Luego se creó nuestro sistema solar hace 4,600 millones de años, el planeta era una bola

incandescente con una densa atmósfera cargada de gases tóxicos. El espacio interplanetario

bullía de cuerpos errantes de todos los tamaños que bombardeaban los planetas, donde la Tierra

es sólo uno de los millones de planetas que, durante otros millones de años llega a tener las

condiciones necesarias para crear la vida en nuestro planeta, tal como la conocemos ahora.

En estas circunstancias la vida surge en la Tierra hace 3,400 millones de años y fue poblada

inicialmente por células, luego plantas, peces, etc. incluso algunos salieron del mar a la tierra

formando los batracios, luego por más evolución aparecieron los dinosaurios –grandes reptiles-

y poco a poco los demás animales que habitaron nuestro planeta Tierra durante 400 millones de

años y manteniéndolo en equilibrio.

Cap 1.1.- Vivir con la naturaleza 25 setiembre 2013 Hadzich Página 3

http://webarchiv.fz-juelich.de/nic/Publikationen/Broschuere/elementarteilchenphysik-e.html

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/libros/texto/cn6/u01t02.html

http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/7017

98/Evolucion+de+la+tierra/

Cap 1.1.- Vivir con la naturaleza 25 setiembre 2013 Hadzich Página 4

Luego vino la gran extinción de los dinosaurios y es allí donde aparecen los mamíferos

(nuestros ancestros) y el hombre hace su aparición hace solo 2 (¿) millones de años

descendiendo de los monos y en este poco tiempo ya es la raza superior que domina nuestro

planeta, reduciendo a todas las demás especies que habitan la Tierra.

Y por qué el hombre domina sobre las demás

especies? Existen 3 razones básicas que hacen

que su cerebro se desarrolle mucho más que

todos los demás animales: la articulación de

las manos (podemos agarrar cosas, hacer

gestos), la lengua (podemos hablar y

comunicarnos con otros seres humanos) y

caminar en dos piernas (podemos correr, subir

árboles). Todo eso hace crecer nuestros

cerebros y pensar más, haciéndonos los más inteligentes de los animales. Además está el

proceso de educación porque somos la única especie que deja y enseña a sus otras generaciones

lo que ha aprendido garantizando la continuidad de los conocimientos adquiridos en su corta

vida.

Esta evolución la pueden leer divertidamente en este libro

Cap 1.1.- Vivir con la naturaleza 25 setiembre 2013 Hadzich Página 5

Por qué se calienta la Tierra?

El cambio climático es un fenómeno incuestionable, tanto por los efectos que está teniendo

sobre todos los países y sus habitantes, así como por las amenazas que se ciernen en el futuro.

De manera general, se podría señalar que el cambio climático se debe a la acción del hombre

que ha utilizado los recursos naturales de manera intensiva, más allá de lo sostenible y a los

cambios tecnológicos generados en los dos últimos siglos al transformar algunos recursos

naturales en fuentes de energía, que han generado efectos nocivos y no deseables en la

atmosfera y en la biósfera. (es una de las teorías)

Parte del problema se origina en la presión demográfica en un mundo cuya población se ha

cuadruplicado en el último siglo, con la consecuente presión de casi siete mil millones de

habitantes sobre la naturaleza, sus recursos y el medio ambiente. Pero también es necesario

señalar que los estilos de crecimiento han ido incrementando significativamente el número de

bienes y servicios a ser consumidos, para tener “estándares de vida modernos”, gracias al

avance de la ciencia y la tecnología. La mala noticia es que para llegar a estos estándares se

requiere cada vez más recursos naturales, más energía y más agua, es decir más presión sobre la

naturaleza… y perdemos el equilibrio.

Así hemos llegado al cambio climático por acción del hombre con algunas consecuencias que

son irreversibles, otras aún se pueden detener o mitigar y será necesario un proceso de

adaptación a los cambios y moderación en el abuso de la naturaleza si queremos subsisitir por

más tiempo.

Hay dos teorías que tratan de explicar el calentamiento de la Tierra:

Primera Teoría: El calentamiento de la Tierra depende exclusivamente del Sol.

Como la Tierra depende directamente del Sol, si éste se calienta más entonces llegará mayor

calor a la Tierra y ésta también se calentará más; los científicos han demostrado esta directa

relación entre las actividades solares y el calentamiento de la Tierra, ver fig XX. Los que se

apoyan en esta primera teoría que dice que todo el calentamiento de la Tierra depende de las

actividades nucleares dentro del Sol (ver fig ), -haga el hombre lo que haga sobre la Tierra

Segunda Teoría: El calentamiento de la Tierra depende de la contaminación.

Cada pedazo de leña, carbón, petróleo, gas, basura que quemamos crea el CO2 y aumenta la

temperatura de la Tierra por el efecto invernadero, como los gráficos son casi iguales podemos

afirmar (nosotros, no los científicos) que a mayor concentración de CO2 la temperatura sube,

parece lógico del gráfico, no? Pero eso no convence a muchas personas y por lo tanto no se

toman en serio estas mediciones.

Hasta ahora no se ponen de acuerdo, y yo creo que no lo harán nunca por los intereses creados

detrás de estas discusiones y por lo que no se llegará a un consenso científico por la vanidad y

orgullo de los propios científicos. Es por esta razón que no se toman medidas concretas para

mitigar el cambio climático y todos los tratados al respecto no son firmados por los países más

contaminadores que, obviamente no les conviene por razones económicas, de consumo y poder.

Cap 1.1.- Vivir con la naturaleza 25 setiembre 2013 Hadzich Página 6

Fig xx1 .- El Sol calienta la Tierra

Fig xx 2.- La contaminación CO2 calienta la

Tierra

Entonces los problemas de la Tierra como

planeta son principalmente el efecto

invernadero creado por el CO2, el

calentamiento global debido a cualquiera de las

2 teorías científicas y la destrucción de la Capa

de Ozono. Esto último lo hacíamos también

nosotros por el uso de los CFC y que,

felizmente,nos dimos cuenta a tiempo, nos

pusimos de acuerdo y estamos produciendo

ahora refrigerantes ecológicos que ya no dañan esta capa de ozono. Por qué no nos ponemos de

acuerdo con respecto a los otros dos problemas que tenemos?

Finalmente, a quién le

debemos creer?. A los

científicos que dicen

que todo el

calentamiento depende

del Sol o a los que dicen

que depende de la

contaminación hecha

por nosotros mismos?.

Sea cual fuera nuestra

decisión lo que nos

queda ahora es claro, la

Tierra está calentándose

cada vez más rápido y

no podemos controlarla, por lo que debemos estar listos para adaptarnos a este cambio climático

si queremos sobrevivir.

Cap 1.1.- Vivir con la naturaleza 25 setiembre 2013 Hadzich Página 7

Para empeorar todo, vemos que ahora además estamos creciendo demográficamente a pasos

acelerados por lo que el consumo y la contaminación todavía crecen más y más.

Si sumamos lo que cada persona consume

hoy cada día con la cantidad de personas

que somos, entonces estamos en un

crecimiento exponencial sin límites. Todo

esto nos está llevando al calentamiento de

la Tierra.

En todo caso la Tierra como planeta no tendrá

problemas, quizás se caliente y destruya pero

tomará su tiempo y otra vez volverá a

equilibrarse y continuar su vida en otros

cuantos millones de años, recordemos que en

solo 2 millones de años los seres humanos

podemos haberla destruido, pero en el lapso de

tiempo de la vida de la Tierra esto será

solamente un pequeño bache imperceptible en

su vida (sólo somos 1 seg!). Si esto sucede los

que desapareceremos somos nosotros, los

humanos y lo malo es que será nuestra propia

culpa. Pienso que será difícil que millones de

chinos e hindúes dejen de querer tener también

el “sueño americano” de 200 millones de

personas que destruyen, ellos solos, 20 veces el

ambiente que los propios chinos e hindúes;

cuando eso suceda no habrá nada que hacer.

Pero quizás podemos todavía convivir con la

naturaleza, -aunque creo que es demasiado tarde porque los hombres jamás nos pondremos

todos de acuerdo-, y es por eso que este pequeño libro te enseñará lo mínimo que tienes que

saber sobre tecnologías limpias y renovables para vivir sin destruir nuestro medio ambiente.

Para esto tenemos que conocer y aprender el concepto de Desarrollo Sostenible para que las

generaciones futuras puedan disfrutar nuestro planeta, tal como nosotros lo estamos haciendo

hoy, pero sin destruirla, tal como también lo estamos haciendo nosotros hoy.

Cap 1.1.- Vivir con la naturaleza 25 setiembre 2013 Hadzich Página 8

Temperaturanstieg in °C

Quelle: Max-Planck-Institut für Meteorologie Hamburg

El Perú está siendo afectado fuertemente por el cambio climático global, somos el tercer país del

mundo que será afectado negativamente por este problema, después de :::::::::, pero también

hemos contribuido a dicho cambio al desforestar parte del bosque amazónico, perder terrenos de

cultivo por la erosión y explotar de manera insostenible e informal varios recursos naturales:

minas, bosques y cuencas. Además, el Perú por su ubicación ecuatorial es uno de los países con

mayor amenaza en la pérdida de recursos hídricos y, en consecuencia, con amenazas sobre la

agricultura tradicional y no tradicional y la alimentación, el empleo y la pobreza.

Ver video SPDA- Cambio Climático en el Perú, http://cambia.pe/?p=2245

Este libro está hecho para aquellos que todavía queremos vivir en armonía con la naturaleza y

que, si conseguimos convencer a más personas, entonces quizás podríamos salvar nuestra raza

de su autodestrucción.