capacitaciÓn pedagÓgica 2014

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Decana: Dra. Mariana Oleas Galeas Subdecana: Dra. Rocío Castillo Andrade TALLERES DE CAPACITACIÓN DOCENTE FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA Dirigidos por: DR. GONZALO MORALES GÓMEZ Ph.D. Pedagogo e Investigador Educativo Colombiano Consultor Internacional en Educación Siglo XXI Experto en Formación Basada en Competencias Experto en Acreditación Curricular Universitaria [email protected] Celular: 0992036029 PROPÓSITO: Capacitar a los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud en Fundamentos de Pedagogía Universitaria, que les permita fortalecer y mejorar su práctica docente, aplicar los sílabos de las asignaturas en el aula y elevar la calidad de la educación superior en la UTN. DURACIÓN: Tres días FECHA: Febrero 17, 18 y 19 del 2014 HORARIO: A convenir

Upload: meryderdleon

Post on 13-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

par los que estudian medicina es una guía de los temas que deben usarse al dar clases

TRANSCRIPT

Page 1: CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA 2014

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Decana: Dra. Mariana Oleas Galeas

Subdecana: Dra. Rocío Castillo Andrade

TALLERES DE CAPACITACIÓN DOCENTE

FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

Dirigidos por:

DR. GONZALO MORALES GÓMEZ – Ph.D.

Pedagogo e Investigador Educativo Colombiano Consultor Internacional en Educación Siglo XXI Experto en Formación Basada en Competencias Experto en Acreditación Curricular Universitaria

[email protected] Celular: 0992036029

PROPÓSITO: Capacitar a los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud en

Fundamentos de Pedagogía Universitaria, que les permita fortalecer y mejorar su

práctica docente, aplicar los sílabos de las asignaturas en el aula y elevar la

calidad de la educación superior en la UTN.

DURACIÓN: Tres días

FECHA: Febrero 17, 18 y 19 del 2014

HORARIO: A convenir

Page 2: CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA 2014

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Universidad Técnica del Norte

CONTENIDO:

1. Introducción: Evolución de los perfiles de formación profesional y de las

metodologías de aprendizaje universitario.

2. Fundamentos conceptuales

2.1. Educación

2.2. Educación superior

2.3. Modalidades y niveles educativos

2.4. Modelos y Enfoques

2.5. Pedagogía

2.6. Andragogía

2.7. Didáctica

2.8. Metodología

2.9. Currículo (macro, meso, micro)

2.10. Formación

2.11. Aprendizaje

3. Modelos curriculares

3.1. Educación Bancaria

3.2. Conductismo

3.3. Funcionalismo

3.4. Tecnología Educativa

3.5. Constructivismo

3.6. Conceptualismo

3.7. Cognitivismo

3.8. Educación Holística-Sistémica-por Procesos

Page 3: CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA 2014

4. Metodologías de Formación y Aprendizaje

4.1. Metodologías de los Siglos XX y XXI

4.2. Métodos sistematizadores

4.2.1. Planificación de clase por competencias

4.2.2. Método Kolb del ciclo holístico de aprendizaje

4.2.3. Método ORT (Objetos-Relaciones-Transformaciones)

4.3. Métodos contextualizadores

4.3.1. Creación de ambientes naturales de formación y aprendizaje

4.3.2. Creación de ambientes socio afectivos de formación y

aprendizaje.

4.3.3. Creación de ambientes ético-axiológicos de formación y

aprendizaje.

4.3.4. Creación de ambientes cognitivos de formación y aprendizaje

4.3.5. Creación de ambientes colaborativos de formación y

aprendizaje

4.4. Métodos totalizadores

4.4.1. Panel pedagógico multidisciplinario

4.4.2. Multifacto

4.5. Métodos vinculadores

4.5.1. Análisis sistémico

4.5.2. M3P (Preguntas-Problemas-Proyectos)

METODOLOGÍA:

Los talleres de Pedagogía Universitaria se realizarán con la metodología del

“aprender haciendo”: los docentes estudiarán los fundamentos teórico-didácticos

de la práctica docente y después llevarán a cabo talleres presenciales de

aplicación, que complementarán finalmente con trabajos autónomos fuera del

Page 4: CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA 2014

curso. Es importante informar a los docentes que lleven al seminario-taller laptops

(con cable de energía) y copia o archivo del sílabo de sus asignaturas.

RECURSOS:

Infocus y laptop

Sonido

Mesas de trabajo

Refrigerios

MATERIAL DE APOYO:

Laptops de los docentes

Documentos de estudio (físicos y digitales)

Textos complementarios (autoría: Dr. Gonzalo Morales Gómez)

1. Currículo por Competencias con enfoque holístico-sistémico por

procesos.

2. Cómo educar hoy en ética, valores y moral

INVERSIÓN:

Honorarios profesionales (tres días): US$ 1,500.00 + IVA

Pasaje aéreo: Guayaquil-Quito-Guayaquil (boleto por internet)

Alojamiento y Alimentación: Cuatro noches/ cinco días.

Atentamente,

Dr. Gonzalo Morales Gómez – Ph.D.

Asesor Pedagógico Internacional