capacitación

6
25/10/2013 TIPOS DE FORMACIÓN Capacitación.- Conocimiento, aptitudes, actitudes. Horizontal.- Es la capacitación que se da al mismo nivel. Profesional 1 Ejecución No tenga experiencia, educación formal, capacitación. Profesional2 Ejecución + Supervisión Experiencia, capacitación, experiencia. Profesional3 Ejecución + Coordinación Profesional4 Conocimiento del organigrama para determinar los cursos de capacitación. Debemos diferenciar en los siguientes términos: Formación Previa.- Adquieres antes de ingresar a la organización. Capacitación o Formación Inicial.- Eventos adicionales a la preparación educacional. Sirve para adaptarle al puesto al empleado y mostrar al empleado la importancia del trabajo. Ayuda a que mejore su rendimiento. Especialidad.- Se adquiere en el puesto de trabajo. Hacer que la persona domine el trabajo. Permite ampliar aptitudes. Capacitación Inicial.- Paso a paso sobre lo que tienes que hacer o utilizar un manual de procedimientos. Formación Posterior.- Capacitación cuando estás trabajando. Cuando existen descompensaciones con el perfil del empleado. Pretende perfeccionar a la gente y apunta a incrementar su conocimiento. Especializar sobe nuevos conocimientos. Puede ser individual o colectiva.

Upload: aceair

Post on 16-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capacitación

TRANSCRIPT

Page 1: Capacitación

25/10/2013

TIPOS DE FORMACIÓN

Capacitación.- Conocimiento, aptitudes, actitudes.

Horizontal.- Es la capacitación que se da al mismo nivel.

Profesional 1 Ejecución

No tenga experiencia, educación formal, capacitación.

Profesional2 Ejecución + Supervisión

Experiencia, capacitación, experiencia.

Profesional3 Ejecución + Coordinación

Profesional4

Conocimiento del organigrama para determinar los cursos de capacitación. Debemos diferenciar en los siguientes términos:

Formación Previa.- Adquieres antes de ingresar a la organización.

Capacitación o Formación Inicial.- Eventos adicionales a la preparación educacional. Sirve para adaptarle al puesto al empleado y mostrar al empleado la importancia del trabajo. Ayuda a que mejore su rendimiento.

Especialidad.- Se adquiere en el puesto de trabajo. Hacer que la persona domine el trabajo. Permite ampliar aptitudes.

Capacitación Inicial.- Paso a paso sobre lo que tienes que hacer o utilizar un manual de procedimientos.

Formación Posterior.- Capacitación cuando estás trabajando. Cuando existen descompensaciones con el perfil del empleado. Pretende perfeccionar a la gente y apunta a incrementar su conocimiento. Especializar sobe nuevos conocimientos. Puede ser individual o colectiva.

Como técnico pido modelo exponencial incremento en % y lineal incremento en igual valor. Como sindicalista no aplico la exponencial.

Formación Vertical

Propende la promoción, capacitación para poder ascender. Apunta al proceso de desarrollo del empleado y ligada a la política de personal.

Page 2: Capacitación

4 puntos: cúpulas de generales de las tres ramas del ejército y policía. Con el organigrama para saber cuántas partidas hay.

Conferencia.- Es conveniente cuando uno quiere exponer punto de vista o plantear soluciones a problemas existentes.

Influye demasiado en el auditorio. Tendemos a generalizar. Es fácil impresionar al auditorio.

(Fases de la entrevista: Rapor, cima y salida) Es bueno para transmitir información Exponer tu punto de vista

Coloquios-. Sirve para discutir temas que se pretende divulgar.

La mayoría debe aportar. El número de asistentes debe ser restringido. No temas de especialización. Sirve para experiencias genéricas. Sirve para debatir varias temáticas. Tiene sentido solo si puedes sacar conclusiones. Sirve para toma de decisiones. Es bueno como parte de una metodología más amplia. No son eventos puros

Reuniones de Intercambio.- Es una variable del coloquio en donde los integrantes tienen participación más activa.

Exponer de manera obligatoria un ámbito de los temas que se va abordar. Ayuda al profesional Es un buen instrumento para resolver problemas

Método de Casos.- Preparar casos reales y someterlos a estudios y discusión de manera que se expongan los puntos de vista y se propongan soluciones.

Es contradictorio. Se deben alcanzar puntos de encuentro. Permite ampliar la capacidad de análisis. Se debe tomar decisiones.

Dos puntos video de los toros entrevista es una fiesta de ricos buscar.

Psicodrama.- Dramatización de un evento donde se asigna papeles a los integrantes.

Asignar los papeles de acuerdo a las características del individuo. Dar libertad para que la gente actúe conforme su óptica, pensamiento y personalidad. Debe estar preparada con antelación.

Page 3: Capacitación

PROBLEMAS DE LA CAPACITACIÓN

1. No se considera la capacitación como una inversión sino como gasto (no eficiente)2. No se aportan los medios suficientes, mientras menos cueste la capación mejor.3. No tienen los instrumentos técnicos.4. No te forman para desarrollar tu trabajo.

23/11/2013

No es conveniente separar la capacitación de los recursos humanos. No existe un clima propicio. Factores: coincidencia de objetivos, nivel de confianza (trabajo

complementario), colaborar y participar con la organización. Directivos no aceptan participar en capacitación (temor a ser visto sin conocimientos).

(Entrevista a Jefferson Pérez.) El personal operativo o subalternos pueden demostrar desinterés en especial si no tienen

un plan de carrera. Falta de interés general que se presenta por la capacitación que se traduce en una

sobrecarga del trabajo.

NIVELES DE FORMACIÓN

Debemos dirigir la capacitación de manera segmentadas. Los eventos deben estar direccionado acorde de los puestos de los trabajadores.

20/12/2013

Gente antagónica entre empleador y trabajador.

Relaciones laborales.- vínculos que se establecen en el ámbito del trabajo. Esos vínculos hacen referencia a las relaciones entre trabajo y capital. El que tiene dinero y el que no.

Las relaciones de laborales vienen reguladas con un contrato de trabajo. Acuerdo entre las partes donde se estipulan clausulas derechos y obligaciones. Tareas a cumplir. Tiempo de trabajo.

Relaciones colectivas.- agremiación de trabajadores se establece entre el sindicato que establecen la agremiación de trabajadores.

Aparecen tratando de minimizar la situación de dependencia y subordinación. Tiene más posibilidades de negociación y está en posibilidades en conseguir una relación laboral justa y equitativa.

Se requiere un intermediario que es el estado como un ente regulador de esas relaciones lo que permite el dialogo social que tiene como objetivo plasmar un contrato social. En caso de que no haya concenso el estado impone.

Page 4: Capacitación

Buro-kratos.- trabajo de escritorio

03/01/2013

El estado toma decisiones cuando las partes no se ponen de acuerdo

Estabilidad.-

Vacaciones.- realizar cronograma de vacaciones, días libres

Conflicto.- incapacidad de las partes para ponerse de acuerdo.

Desmotivación en el empleado repercute en la productividad.

Estructura plana.- organigrama horizontal. No existe ya que las variables son el salario y las responsabilidades. Por naturaleza las organizaciones son estratificadas. Busca minimizar la presencia de niveles administrativos. Permite mayor posibilidad de acuerdos, mientras más niveles más variables.

OIT.- 1919 normar las relaciones laborales

Relaciones laborales.- vínculos que se dan entre obreros y patronos que existen en las empresas. Cualquiera que sea el origen es la prestación de un trabajo personal que este subordinado algún individuo y a través del cual se interpone como contra prestación el salario.

Voluntariado.- no hay relación laborar. Formas de organización social para alcanzar un objetivo.

Ámbitos objetivos.- prestación de trabajo, subordinados, salario

Ámbitos subjetivos.- empleado y empleador es optativo

Importancia de las relaciones laborales.- vínculo legal entre empleador y empleados toma importancia en la medida en que debemos defender los intereses y la integridad de las dos partes.

18/01/2014

Una vez que está identificado:

Entrar sin demora en horas razonables para brindar la información que requiere

Cualquier área donde se ejecute el trabajo, identifica a cualquier trabajador para controlar.

Investigar e inspeccionar durante horas hábiles

Es importante que los órganos reguladores den facilidad al controlado de asesoría

Empleador debe informar al empleado a los trabajadores de preparar a los trabajadores sobre las medidas de seguridad.

Page 5: Capacitación

El trabajador tiene la obligación de cumplir con las normas de seguridad.