capacitacion

6
CAPACITACION La capacitación está considerada como un proceso educativo a corto plazo el cual utiliz procedimiento planeado, sistemático y organizado a través del cual el personal administrativo una empresa u organización, por ejemplo, adquirirá los conocimientos y las habilidades técnic necesarias para acrecentar su efcacia en el logro de las metas que se haya propuesto la organización en la cual se desempeña. La capacitación es un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual se desarrolla las habilidades destrezas de los ser!idores, "ue les permitan un mejor desempeño en sus labores habituales# Puede ser interna o e$terna, de acuerdo a un pro%rama permanente, aprobado "ue pueda brindar aportes a la institución# La capacitación es el conjunto de medios "ue se or%anizan de acuerdo a un plan, para lo%rar "ue un indi!iduo ad"uiera destrezas, !alores o conocimientos teóricos, "ue le permitan realizar ciertas tareas o desempeñarse en al%&n 'mbito espec()co, con maor e)cacia# *e re"uiere la e$istencia de un potencial "ue se trata de trans+ormar en acto# s mu com&n la realización de cursos de capacitación empresarial, "ue sir!en para "ue los empleados puedan conocer m's sobre su ambiente de trabajo, sobre las nue!as condiciones del mercado, sobre la tecnolo%(a incorporada, sobre los pro%resos en el 'rea, etc tera# La capacitación docente son cursos, charlas o eposición de trabajos, en el marco de un programa, que se brindan a quienes imparten enseñanza !ormal, para que se in!ormen y apliquen nuevas técnicas didácticas o conozcan avances en su disciplina, y lograr una educación mejor. capacitación puede ser brindada a nivel p"blico o privado, en !orma gratuita u onerosa, por personas de reconocida idoneidad. Para poder tener un concepto claro sobre la capacitación, es necesario di+erenciarlo del entrenamiento el adiestramiento# l entrenamiento es la preparación "ue se si%ue para desempeñar una +unción# .ientras "ue el adiestramiento es el proceso mediante el cual se estimula al trabajador a incrementar sus conocimientos, destreza habilidad# n cambio, capacitación es la ad"uisición de conocimientos t cnicos, teóricos pr'cticos "ue !an a contribuir al desarrollo del indi!iduos en el desempeño de una acti!idad *e puedo señalar, entonces, "ue el concepto capacitación es muhco m's abarcador# La capacitación en la actualidad representa para las unidades producti!as uno de los medios m's e+ecti!os para ase%urar la +ormación permanente de sus recursos humanos respecto a las +unciones laborales "ue deben desempeñar en el puesto de trabajo "ue ocupan#

Upload: patricia-marquina

Post on 05-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¿Qué es la capacitación?

TRANSCRIPT

CAPACITACION

La capacitacin est considerada como un proceso educativo a corto plazo el cual utiliza un procedimiento planeado, sistemtico y organizado a travs del cual el personal administrativo de una empresa u organizacin, por ejemplo, adquirir los conocimientos y las habilidades tcnicas necesarias para acrecentar su eficacia en el logro de las metas que se haya propuesto la organizacin en la cual se desempea.La capacitacin es un proceso continuo de enseanza-aprendizaje, mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de los servidores, que les permitan un mejor desempeo en sus labores habituales. Puede ser interna o externa, de acuerdo a un programa permanente, aprobado y que pueda brindar aportes a la institucin.La capacitacin es el conjunto de medios que se organizan de acuerdo a un plan, para lograr que un individuo adquiera destrezas, valores o conocimientos tericos, que le permitan realizar ciertas tareas o desempearse en algn mbito especfico, con mayor eficacia. Se requiere la existencia de un potencial que se trata de transformar en acto.

Es muy comn la realizacin de cursos de capacitacin empresarial, que sirven para que los empleados puedan conocer ms sobre su ambiente de trabajo, sobre las nuevascondicionesdel mercado, sobre latecnologaincorporada, sobre los progresos en el rea, etctera.La capacitacin docente son cursos, charlas oexposicinde trabajos, en el marco de un programa, que se brindan a quienes impartenenseanzaformal, para que se informen y apliquen nuevas tcnicas didcticas o conozcan avances en sudisciplina, y lograr unaeducacinmejor. La capacitacin puede ser brindada a nivel pblico o privado, en forma gratuita u onerosa, por personas de reconocida idoneidad.

Para poder tener un concepto claro sobre la capacitacin, es necesario diferenciarlo del entrenamiento y el adiestramiento. El entrenamiento es la preparacin que se sigue para desempear una funcin. Mientras que el adiestramiento es el proceso mediante el cual se estimula al trabajador a incrementar sus conocimientos, destreza y habilidad. En cambio, capacitacin es la adquisicin de conocimientos tcnicos, tericos y prcticos que van a contribuir al desarrollo del individuos en el desempeo de una actividad Se puedo sealar, entonces, que el concepto capacitacin es muhco ms abarcador.La capacitacin en la actualidad representa para las unidades productivas uno de los medios ms efectivos para asegurar la formacin permanente de sus recursos humanos respecto a las funciones laborales que y deben desempear en el puesto de trabajo que ocupan.Si bien es cierto que la capacitacin no es el nico camino por medio del cual se garantiza el correcto cumplimiento de tareas y actividades, si se manifiesta como un instrumento que ensea, desarrolla sistemticamente y coloca en circunstancias de competencia a cualquier persona.Bajo estemarco, la capacitacin busca bsicamente: Promover el desarrollo integraldel personal, y como consecuencia el desarrollo de la organizacin. Propiciar y fortalecer elconocimiento tcnico necesario para el mejor desempeo de las actividades laborales.Con la finalidad de que los centros de trabajo identifiquen y apliquen los aspectos mnimos necesarios que deben ser considerados para emprender un proceso de capacitacin organizado, que involucre como actividad natural del mismo el dar cumplimiento a las disposiciones legales que se establecen en la materia, las fases sugeridas son las siguientes:Beneficios de la capacitacin para las organizacionesEntre los beneficios que tiene la empesa con la capacitacin se pueden enumerar los siguientes Crear mejor imagen de la empresa Mejora la relacin jefe subordinado Eleva la moral de la fuerza de trabajo Incrementa la productividad y la calidad en el trabajo.Beneficios de la capacitacin para lostrabajadoresEntre los beneficios que obtienen los colaboradores con la capacitacin estn: Elimina los temones de incompetencia Sube el nivel de satisfaccin con el puesto Desarrolla un sentido de progresoAnlisis situacional de la organizacinAl ser las organizaciones laborales entidades econmicas destinadas a ofrecer al pblico usuario productos o bienes, y a obtener en algunos casos beneficio de ello, requieren para su correcto funcionamiento contar con una capacidad efectiva que les permita aprovechar los recursos de que disponenEl xito de todo centro de trabajo depende en gran parte de la correcta administracin de los elementos y recursos con que cuentan.De manera interna se integra por personas, recursos materiales, financieros, tecnolgicos, etc., en donde cada uno de ellos desempea una funcin especfica, pero a la vez contribuyen a las funciones generales de la unidad ateniendo a un objetivo comn; hacia afuera existen factores que afectan su que hacer, stos se refieren a las condiciones sociales, econmicas, culturales, educativas y fsicas del contexto.Considerarcada uno de los aspectos anotados, y muchos otros ms, debe representar para toda organizacin el punto de partida en la definicin de cualquier proyecto de trabajo que se emprenda.

La funcin de capacitacin se inserta como parte integrante del acontecer cotidiano de las empresas y para cumplir con sus objetivos toma informacin del medio ambiente y del mismo centro de trabajo.Por ello, es necesario que antes de tomar alguna decisin al respecto se lleve a cabo un estudio que permita identificar la situacin real que en trminos generales prevalece en el centro de trabajo.El anlisis situacional, en el esquema que aqu se presenta, constituye la primera fase del proceso capacitador porque define el momento en que se establecen las bases de las actividad posteriores.Por lo anterior, ste debe reflejar informacin sobre: Misin, objetivos y metas laborales Proceso productivo Estructura organizacional Funciones y lneas de autoridad Recursos disponibles Clientes y proveedores Fuerzas y debilidadesA partir del anlisis que realice la empresa de los aspectos antes anotados, se obtendr informacin de las dificultades que enfrentan las reas que la componen.Los puntos dbiles o deficiencias encontradas deben ser cuidadosamente estudiadas a fin de establecer con claridad los problemas que pueden y deben ser resueltos con capacitacinLa capacitacin al ser una actividad planeada contribuye a preparar y formar al recurso humano que requiere y labora actualmente en una empresa, por lo tanto no todos los problemas pueden ser satisfechas con la misma.Cuando el diagnstico de la empresa refleja problemas especficos en cuanto al desempeo laboral de los trabajadores referidos a la induccin, formacin, actualizacin y desarrollo de sus funciones, stos representan indicadores que guiarn el curso de las acciones de capacitacin; por lo que representan la materia de la siguiente fase del proceso.Diagnstico de NecesidadesLa determinacin de necesidades de capacitacin es la parte medular del proceso capacitador que permite conocer las deficiencias existentes en una empresa a fin de establecerlos objetivos y acciones a considerar en el plan. Sntomas posibles que puedan indicar o sugerir una necesidad de capacitacin son: Baja produccin, normas de rendimiento, utilizacin de mquinas y equipos Aumento en la tasa de accidentes, rotacin de personal, ausentismo, desperdicio. Aumento en demoras, disputas, quejas de clientes, problemas de reclutamiento. Tiempo demasiado prolongadopara ejecutar los trabajos o para la utilizacin de mquinas y equipo.La capacitacin que surja de los problemas anteriores se reconoce como capacitacin reactiva, ya que proviene de hechos y dificultades presentes.Las caractersticas del diagnstico de la empresa permite flexibilidad en su aplicacin, ya que se puede realizar como una revisin peridica, semestral o anual buscando siempre la calidad y confiabilidad de los resultados, los cuales dependern sustancialmente de la veracidad de la informacin.Factores que provocan necesidades de capacitacin Expansin de la empresa o ingreso de nuevo empleados Trabajadores transferidos o ascendidos Implantacin o modificacin de mtodos y procesos de trabajo Actualizacin de tecnologa, equipos, instalaciones y materiales de la empresa Produccin y comercializacin de nuevos productos o servicios

Los cambios que efecte la empresa provocarn futuras necesidades de capacitacin, a sta se le reconoce como capacitacin proactiva, ya que se adelanta a los problemas y trata de prever resultados que fortalecern a la organizacin.Sin embargo, independientemente del tipo de necesidad, momento y situacin que la genera, los beneficios y resultados a obtener son, entre otros: Localizacin de necesidades reales a satisfacer Determinacin de perfiles depuesto y/o actualizacin de los mismos. Identificacin clara del universoa capacitar, nmero de trabajadores, reas y puestos. Definicin de objetivos y metasconcretas factibles de alcanzar Estructuracin de un programa detrabajo con tareas definida Determinacin de los recursos que sern necesarios para la realizacin de las acciones que se programenANALISIS FODA:

Uno de los aspectos fundamentales de la planeacin estratgica lo constituye el anlisis situacional, tambin conocido como anlisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), el cual posibilita la recopilacin y uso de datos que permiten conocer el perfil de operacin de una empresa en un momento dado, y a partir de ello establecer un diagnstico objetivo para el diseo e implantacin de estrategias tendientes a mejorar la competitividad de una organizacin. El anlisis FODA es aplicable a cualquier tipo de empresa sin importar su tamao o naturaleza, es una herramienta que favorece el desarrollo y ejecucin de la planeacin formal, es por eso que resulta conveniente que los responsables de las decisiones administrativas cuenten con un procedimiento para la elaboracin de un diagnstico situacional FODA, como el que aqu se sugiere, que facilita la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias.

LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

Lder:Maxwell lo define como aquel que tiene esa capacidad de influencia a travs de la cual sus subordinados mejoran sus aptitudes y capacidades.Es la habilidad del lder para orientar el trayecto a seguir, a travs de la estimulacin, de todas las reas que conforman un sistema de organizaciones; potenciando al mximo cada una de ellas y logrando, a travs de la creatividad, la consecucin de objetivos y la satisfaccin de las necesidades de la empresa.

El liderazgo organizacional:John Maxwell establece que, representa la capacidad para mejorar a las personas en un rea, a travs de la orientacin de un lder. Por lo tanto, el concepto de liderazgo organizacional hace referencia a la habilidad o capacidad interpersonal del lder o el proceso a travs del cual ste influye, induce y anima a los empleados a llevar a cabo los objetivos de la empresa con entusiasmo y por propia voluntad.