capacidades para llevar un curso en linea

31
CIRCULO DE ESTUDIOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Licenciado Jork Antholek Arizaka Riquelme Arequipa 2009

Upload: jork-antholek-arizaka-riquelme

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

capacidades para llevar un curso en linea con exito

TRANSCRIPT

Page 1: capacidades para llevar un curso en linea

CIRCULO DE ESTUDIOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓNLicenciado Jork Antholek Arizaka Riquelme

Arequipa 2009

Page 2: capacidades para llevar un curso en linea

TABLA DE CONTENIDOS

1 Presentación ...................................................................... 3

1.1 Objetivos ............................................................................... 4

1.2 Requisitos previos .................................................................. 4

1.3 Medios .................................................................................. 4

1.4 Actividades ............................................................................ 4

2 ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS PARA SEGUIR CON ÉXITO UN CURSO EN LÍNEA ..................................................................... 5

2.1 Síntesis ................................................................................. 5

2.2 Interfaz de usuario ................................................................. 5 2.2.1 Controles ....................................................................................................... 6

2.2.1.1 El escritorio ............................................................................................. 6 2.2.1.2 Las ventanas ........................................................................................... 7 2.2.1.3 Cuadros de diálogo ................................................................................. 8 2.2.1.4 Íconos del mouse .................................................................................. 10

2.3 Tipos de archivos ................................................................. 11

2.4 Navegación y búsqueda de información ................................. 13 2.4.1 Navegadores ............................................................................................... 13 2.4.2 Uso del navegador Firefox ........................................................................... 16

2.4.2.1 Qué es Firefox ....................................................................................... 16 2.4.2.2 Instalación y navegación por pestañas ................................................. 18 2.4.2.3 La apariencia ........................................................................................ 21 2.4.2.4 Las pestañas ......................................................................................... 21 2.4.2.5 Los favoritos y las búsquedas ............................................................... 24 2.4.2.6 Las búsquedas ...................................................................................... 26 2.4.2.7 Complementos ...................................................................................... 27 2.4.2.8 Activar un tema: Plugins ....................................................................... 29

2.4.3 Buscadores .................................................................................................. 30 2.4.4 Concejos para realizar una búsqueda .......................................................... 30

2.5 Actividades .......................................................................... 31

2.6 Referencias bibliográficas ..................................................... 31

Page 3: capacidades para llevar un curso en linea

Enfrentar hoy, los múltiples desafíos que deben encarar la Educación Peruana, es un proceso complejo, difícil pero no imposible. Se requiere mejorar sustantivamente la

Calidad de la Educación, pero no todo procede del Estado, la Universidad Católica San Pablo como parte de la Sociedad Civil, impulsa la creación de Círculos de Estudio en una

acción concertada de quienes estamos llamados a reflexionar y actuar con responsabilidad y oportunidad frente al deterioro de la Calidad de los Aprendizajes.

1 PRESENTACIÓN

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación han cambiado el mundo en diferentes aspectos, hoy en día todo profesional conciente de la competitividad de este mundo globalizado utiliza diferentes herramientas para mejorar su productividad y lograr la eficiencia profesional, La telefonía se ve reemplazada por las teleconferencias y el uso del Messenger, Los documentos y las cartas ya no se envía por courier o correo postal, la programación de actividades ya no se hacen en una pizarra, ahora se utilizan software proyectos, las presentaciones son multimedia, en sílicon Valley se práctica el teletrabajo, mejorando la creatividad y productividad, el uso de sistemas informáticos empresariales son una herramienta poderosísima para la toma de decisiones, el papel se va reemplazando por el epaper y todo esto está sucediendo ahora en todo el mundo.

Es por ello que el conocimiento y utilización de diferentes herramientas informáticas es un requisito que no se puede dejar de lado, pensando en ello en este curso se está planteando desarrollar la siguiente temática:

Adquisición de competencias para seguir con éxito un curso en línea, este primer tema, nos recordará muchos aspectos que se desarrollan en informática básica, para lograr un manejo adecuado de los cursos en línea que hoy en día encontramos en la web, además de ello veremos que nuevos tipos de archivos aparecieron y como debemos trabajar con ellos, también analizaremos a los diferentes navegadores, algunos concejos para realizar búsquedas y sobre todo como administrar los diferentes medios que encontramos en la web y más precisamente en los cursos en línea.

Formación permanente y enseñanza en línea, aquí nos adentraremos más a las herramientas para programar un curso en línea, primero analizaremos los diferentes recursos y actividades que se puedan implementar haciendo énfasis en la cultura evaluativa, para terminar en la administración de teleconferencias como modalidad de trabajo a distancia, utilizando está modalidad para realizar una teleconferencia con diferentes expertos en los LMS (Sistemas de administración del aprendizaje), como Moodle, Dokeos, Sakai, entre otros.

Para finalizar el curso analizaremos las diferentes herramientas colaborativas para mejorar la productividad y la organización de proyectos, para ello analizaremos Google Docs, Piccasa y Mindmeister.

Page 4: capacidades para llevar un curso en linea

Este curso debido a su naturaleza, tendrá mayor énfasis en el uso de una plataforma en línea, por lo que estimados amigos, necesitaremos que constantemente estes ingresando a esta plataforma, para utilizar cada una de las actividades programadas. Presentación del Autor

Cada profesor debe realizar su presentación, conforme a su personalidad, decidirá cómo presentarse a sus alumnos. Las obligaciones van desde la inclusión del nombre con referencias más o menos breves a sus actividades profesionales, docentes y/o investigadora, hasta la inclusión de una fotografía y mención a aficiones. En cualquier caso, conviene que en este apartado el alumno reciba información de cómo puede contactar con el equipo docente de la asignatura (por teléfono y correo electrónico personal).

1.1 OBJETIVOS

Lograr en los participantes el uso adecuado de la interfaz del sistema operativo para llevar un curso en línea con éxito.

Utilizar adecuadamente las herramientas disponibles en los cursos en línea.

1.2 REQUISITOS PREVIOS

Para llevar este curso con éxito, deberá tener conocimientos previos de informática básica, es decir, el uso de windows e Internet.

1.3 MEDIOS

Se utilizará el centro de cómputo con internet, y la página de la universidad San Pablo.

1.4 ACTIVIDADES

Las actividades se realizarán en el centro de cómputo de acuerdo a las indicaciones por los docentes.

Page 5: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

UNIDAD I

2 ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS PARA SEGUIR CON ÉXITO UN CURSO EN LÍNEA

Se recomienda utilizar un diagrama, esquema o mapa conceptual para presentar el tema.

2.1 SÍNTESIS

Adquisición de competencias para seguir con éxito un curso en línea, este primer tema, nos recordará muchos aspectos que se desarrollan en informática básica, para lograr un manejo adecuado de los cursos en línea que hoy en día encontramos en la web, además de ello veremos que nuevos tipos de archvos aparecieron y como debemos trabajar con ellos, también analizaremos a los diferentes navegadores, algunos concejos para realizar búsquedas y sobre todo como administrar los diferentes medios que encontramos en la web y más precisamente en los cursos en línea.

2.2 INTERFAZ DE USUARIO

La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, un equipo o una computadora, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo, normalmente suelen ser fáciles de entender y fáciles de accionar.

Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen cosas como menús, ventanas, teclado, ratón, los beeps y algunos otros sonidos que la computadora hace, en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el ser humano y la computadora. La mejor interacción humano-máquina a través de una adecuada interfaz (Interfaz de Usuario), que le brinde tanto comodidad, como eficiencia.

GUI: Interfaz gráfica del usuario, se muestra como se interactúa con el mouse para seleccionar elementos.

Básicamente existen tres tipos de interfaces, aquellas que sólo presentan texto, la comunicación se hace en base a comandos textuales o numéricos; interfaces gráficas que

/5/

Page 6: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

son las que usan actualmente los sistemas operativos como Windows o Linux, usan el mouse, touchpad o trackball para comunicarse con el usuario; y las interfaces táctiles que presentan gráficamente las opciones de comunicación y se hace usando el dedo o un lápiz digital, por ejemplo tenemos el Ipod o Iphone y las PDI (Pizarras digitales interactivas).

2.2.1 CONTROLES

Existen diferentes tipos de controles de acuerdo a que estemos utilizando, cuando se inicia el sistema, podremos observar que el sistema operativo nos muestra el escritorio, luego cuando iniciamos una aplicación está se presenta en una ventana y para interactuar con las aplicaciones utilizamos los cuadros de diálogo.

Escritorio de Windows Vista, aquí se muestra los diferentes controles del escritorio.

2.2.1.1 EL ESCRITORIO

El escritorio es la interfaz de presentación que simula un escritorio convencional, la función principal del escritorio es dar inicio a las aplicaciones que se tienen instaladas en el sistema operativo, y dependiendo el sistema operativo que utilicemos este tendrá diferentes elementos, pero los principales son los siguientes:

/6/

Page 7: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Barras de tareas, aquí encontraremos botones que nos lanzan las aplicaciones y algunas opciones del propio sistema como búsquedas de archivos, panel de control, configuraciones de software y hardware, reloj, calendarios, etc. Está barra de tareas es como los cajones del escritorio donde guardamos diferentes cosas. En la parte más amplia de la barra de tareas se muestra un botón con las aplicaciones que se mantienen en ejecución.

Barra de tareas; en la izquierda se encuentra el botón inicio, luego la barra de inicio rápido que son accesos a aplicaciones que usamos con más frecuencia, en la parte intermedia están los botones de aplicaciones en ejecución y al lado derecho están algunos iconos del sistema y el reloj.

El fondo del escritorio es el lugar más amplio de la pantalla, imaginemos que es como un vidrio encima de nuestro escritorio convencional, y bajo él podemos colocar fotos, documentos importantes, etc. Pues bien sobre nuestro escritorio virtual también podemos colocar imágenes o diferentes elementos conocidos como gadgets, que son miniaplicaciones con diferentes utilidades, aquí también encontraremos los lanzadores o accesos directos, cuya utilidad es ejecutar un programa o mostrar un determinado documento, estos están compuestos por un icono y una descripción.

Los accesos directos o lanzadores funcionan haciendo doble clic sobre ellos, luego los demás controles funcionan haciendo un simple clic sobre ellos.

Acceso Directo, estos son los únicos que funcionan con doble clic.

2.2.1.2 LAS VENTANAS

Las aplicaciones que utilizamos basan su interfaz en el uso de ventanas. Es decir, cada aplicación se abre en un recuadro llamado ventana, lo que nos permite tener varias aplicaciones funcionando a la vez, e ir cambiando de una a otra, mostrando u ocultando sus ventanas.

La mayor parte de las ventanas de Windows siguen la misma estructura y son similares a la que puedes ver en esta imagen.

/7/

Page 8: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Explorador de windows, podemos observar como las aplicaciones funcionan a través de ventanas, en este caso el contorno de la aplicación.

Aquí encontramos diferente controles, veamos como funcionan:

Botones de tamaños: funcionan con un clic sobre ellos, situados en la esquina superior derecha, permiten variar el tamaño de las ventanas, minimizándolas, maximizándolas, restaurándolas y el botón rojo es para cerrar la ventana y por ende la aplicación.

Las barras de desplazamiento: permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en las flechas. Hay barras para desplazar horizontal y verticalmente. Si utilizamos mouse con scroll (rueda en medio de los botones del mouse), para trasladarnos por la ventana sólo necesitamos rodar el scroll.

Las ventanas se pueden redimensionar arrastrando el contorno de la venta.

2.2.1.3 CUADROS DE DIÁLOGO

Los cuadros de diálogo se utilizan para poder interactuar con las aplicaciones, dentro de ellas encontramos los controles.

/8/

Page 9: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Cuadro de diálogo: Aquí podemos observar cada uno de los controles enumerados del 1 al 7.

1. Caja de lista, se utiliza para seleccionar uno o varios elementos, sólo se hace clic sobre el o los elementos que deseamos seleccionar.

2. Caja de control numérico, se utiliza para indicar un valor numérico, y se usa haciendo clic sobre las flechas ubicadas a la derecha, arriba para aumentar el valor, abajo para disminuir el valor, sólo se puede indicar un sólo valor y de preferencia entero.

3. Cursos deslizante, también se utiliza para ingresar valores numéricos amplios, se usa arrastrando el marcador de izquierda a derecha, el texto inferior muestra el valor indicado.

4. Lista desplegable, al igual que la caja de lista, se usa para seleccionar un sólo elemento, para usarlo hay que hacer clic en el botón con flecha al lado derecho de la lista desplegable, normalmente se usa para economizar espacio en el cuadro de dialogo.

5. Botones de radio, también se utilizan para seleccionar sólo un elemento, pero en este caso se muestran todas las opciones agrupadas.

6. Casillas de selección, al igual que los botones de radio se utilizan para seleccionar varios elementos, para ello al hacer clic sobre cada elemento este se irá marcando o desmarcando.

7. Cuadro de texto, se utiliza para recoger información textual, sólo hay que escribir dicha información en el cuadro blanco.

Como podemos observar estos controles son estándar y todas las aplicaciones las utilizan, así que sólo es necesario leer las indicaciones que nos muestra cada cuadro de dialogo para

/9/

Page 10: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

llenar adecuadamente y poder ingresar información para que las aplicaciones funcionen adecuadamente. Hoy en día la tendencia es no utilizar estos cuadros de dialogo y todo manejarlo a través de la cinta ribbon al estilo del office 2007 y pronto veremos en el nuevo windows. Los cuadros de dialogo suelen tener varios opciones, o ninguna, pero siempre encontraremos dos botones, ACEPTAR para guardar los valores ingresados, CANCELAR, para ignorar los datos ingresados.

2.2.1.4 ÍCONOS DEL MOUSE

El mouse es un dispositivo para ingresar información, este viene con dos botones para hacer clic, y una ruedita, denominada scroll, todas las actividades se desarrollan moviendo el mouse y haciendo clic con el botón izquierdo, sólo en casos muy excepcionales se utiliza el botón derecho, normalmente para mostrar las opciones de acuerdo a la selección que se haya hecho, es decir, cuando se hace clic derecho sobre un elemento, aparecerá un cuadro contextual con comandos específicos al lugar donde se haya hecho el clic, igualmente el doble clic sólo se usa para ejecutar accesos directo o lanzadores en el escritorio, todas las demas acciones sólo se hace con un sólo clic.

Íconos del mouse, en este gráfico observar los diferentes íconos que tiene el mouse cuando está realizando alguna acción.

Como podemos observar en el gráfico, el mouse cambiará su presentación (icono), de acuerdo a la tarea que en ese momento estemos realizando, además es una forma de guiarnos para no colgar la computadora cuando esta está procesando información.

/10/

Page 11: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

2.3 TIPOS DE ARCHIVOS

A estas altura y con tantas aplicaciones es necesario hacer una lista de todos los tipos de archivos utilizados con más frecuencia y con que programas podemos observarlos o editarlos, para poder identificar el tipo de archivo en los sistemas windows se utiliza la extensión, que son tres letras que van después del nombre del archivo separado por un punto.

Documentos con formato

EXTENSIÓN TIPO DE ARCHIVO

doc Esta extensión identifica archivos que contienen textos con formato, generalmente creados con el programa Microsoft Word. También puede usarse con OpenOffice (Writer). Tipo de archivo: ASCII. Ocasionalmente puede haber archivos con esta extensión que no son documentos de texto.

pdf Portable Document Format (formato de documento portable), un formato propietario desarrollado por Adobe Systems, Inc. que permite que los documentos formateados (incluyendo folletos u otros documentos que contengan diseño gráfico) sean transferidos por Internet, y que se visualicen de la misma manera en cualquier máquina. Tipo de archivo: Binario. Se ha convertido en un standard para difusión de material digital tipo texto con imágenes estáticas. Requiere el software Adobe Acrobat Reader para visualizarlos.Aunque yo personalmente recomiendo el FOXIT que es un programa bastante ligero y veloz para leer estos documentos.

odt Formato de documento de texto, propio de OpenOffice.

xls Libros u hojas de cálculo creados con Microsoft Excel.

ppt Presentación en PowerPoint. Requiere el programa visor de PowerPoint,Impress de OpenOffice u otro equivalente para su visualización.

pps Presentacion en PowerPoint, cuando se hace doble clic no abre PowerPoint sólo el visor para mostrar el contenido.

Archivos gráficos

EXTENSIÓN TIPO DE ARCHIVO

gif El formato de gráficos más común en Internet, cuyas siglas significan Graphics Interchange Format (Formato de Intercambio de Gráficos). Tipo de archivo: Binario.Este formato permite animación y transparencias.

jpg Un popular estándar de compresión usado para fotografías e imágenes fijas. Tipo de archivo: Binario.

png Portable Network Graphics: Gráficos Portables de Red. Formato gráfico muy completo especialmente pensado para redes.

Archivos de sonido

/11/

Page 12: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

EXTENSIÓN TIPO DE ARCHIVO

mid Extensión que identifica archivos de audio en formato MIDI. Este formato debe su nombre al acrónimo del termino inglés Musical Instrument Digital Interface y es un estándar para la transmisión de información musical entre instrumentos electrónicos y computadoras. Algunas de sus características son: no almacena con suficiente nitidez sonidos complejos como la voz humana y los archivos que genera son de poco peso. (Igual que midi y rmi)

mp3 El formato de archivo más popular en la Web para la distribución de música con calidad de CD. Un archivo de 1Mb equivale a aproximadamente un minuto de música. Tipo de archivo: Binario. Requiere un reproductor de MP3 como el Winamp o vlc.

ra Un formato propietario de secuencia de audio llamado RealAudio. Tipo de archivo: Binario. Creado por RealNetworks, RealAudio le permite reproducir sonidos en tiempo real. Este tipo de archivo requiere el RealPlayer, disponible para Macintosh y Windows.

wav El formato de sonido nativo para Windows. Tipo de archivo: Binario. Identifica archivos que contienen audio en formato WAVE. Este formato, diseñado por Microsoft, es un estándar para el manejo de audio en la plataforma Windows y permite obtener una alta calidad en el almacenamiento y reproducción de audio, aunque su principal desventaja es el elevado peso de los archivos que genera.

Archivos de video

EXTENSIÓN TIPO DE ARCHIVO

avi Es el formato de video estándar para Windows. Tipo de archivo: Binario. Estos archivos necesitan un reproductor AVI Video para Windows (aviprox.exe) o el Windows Media Player (Reproductor de Windows Media) de Microsoft.

mpg Formato estándar para “películas” en Internet, usando el esquema de compresión MPEG. Tipo de archivo: Binario. Toma su nombre de Moving Pictures Expert Group, grupo integrado por más de 70 compañías e instituciones de todo el mundo, entre las que destacan Sony, Philips y Apple; que se han unido con la finalidad de conformar un estándar para el manejo de video digital en CD, televisión por cable, transmisión directa por satélite y televisión de alta definición.

rm Formato de RealNetworks para secuencias de video. Tipo de archivo: Binario Para ver estos archivos necesita el programa RealPlayer, que puede descargarse de Real.com.

flv FLV (Flash Video) es un formato de archivo propietario usado para transmitir video sobre internet usando Adobe Flash Player (anteriormente conocido como Macromedia Flash Player), desde la versión 6 a la 10. Los contenidos FLV pueden ser incrustados dentro de

/12/

Page 13: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

archivos SWF. Entre los sitios más notables que utilizan el formato FLV se encuentran YouTube, Google Video, Reuters.com, Yahoo! Video y MySpace. Se puede visualizar en internet con el flash player, o utilizando el flv player o vlc.

Archivos comprimidos

EXTENSIÓN TIPO DE ARCHIVO

zip Un estándar de compresión. Tipo de archivo: Binario. Se puede procesar con WinZIP

rar Archivo comprimido con el programa compresor WinRAR. Para poder extraer los archivos que contiene necesitaremos este programa o cualquier otro compatible con este formato.

En esta selección sólo se han tomado los más frecuentes, pero en realidad hoy en día cada programa genera un archivo con su propia extensión y características, así que lo mejor será buscar en la wikipedia por si alguna vez nos encontramos con algún archivo que no podamos abrir en nuestra computadora para poder seleccionar el programa más adecuado.

2.4 NAVEGACIÓN Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

2.4.1 NAVEGADORES

Un navegador, navegador red o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (ya esté esta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local).

Actualmente el navegador más utilizado en el mundo es Internet Explorer en su versión 7, algunas empresas indican que esta ventaja se debe a que viene integrado con Windows, detrás de éste está el navegador de Mozilla Firefox, el cual se está popularizando cada vez más. Firefox es un competidor serio al producto de Microsoft que ya alcanza una quinta parte de la cuota total. Luego le sigue la versión 6 de Internet Explorer, con una cuota de poco menos de 19,21% (si se juntan todas las versiones de Internet Explorer se obtendría un 67% de cuota siendo, por lejos, la serie de navegadores más usada). Safari con más del 8% es otro navegador en rápida progresión. Existen también los navegadores, Netscape Navigator, Opera y Chrome los cuales tienen un uso de menos del 2% en el mercado.[1] Además existe Konqueror del proyecto KDE en GNU/Linux, y Epiphany el navegador oficial de Gnome.

Ahora bien, cuál de ellos deberíamos utilizar para ello encontraremos cuadros comparativos actualizados en la siguiente dirección:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Comparativa_de_navegadores_web

Del cuál hemos sacado una extracción de los principales navegadores.

Información general

/13/

Page 14: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Creador Fecha de la primera

edición pública

Última versión estable

Coste (USD)

Licencia de software

Motor de navegación

actual

Chrome Google septiembre de 2008

1.0.154.53 Gratuito Libre: BSD WebKit

Internet Explorer

Microsoft,Spyglass

agosto de 1995

8.0.6001.18702[1]

Gratuito Software no libre

Trident

Mozilla Firefox

Mozilla Foundation

26 de septiembre de 2002

3.0.8 Gratuito Libre: MPL, MPL/GNU/LGNU tri-licencia

Gecko

Opera Opera Software

8 de diciembre de 1996

9.64 Gratuito Software no libre

Presto

Safari Apple Inc. 23 de junio de 2003

3.2.3 Parte de Mac OS X[2]

Software no libre,partes bajo GNU LGNU

WebKit

Características del navegador

Administrador de marcadores

Gestor de descargas

Cliente de BitTorrent

Administrador de contraseñas

Administrador de formularios

Corrección ortográfica

Barra de herramientas de motor de búsqueda

Chrome Sí Sí No Sí Sí Sí Sí

Internet Explorer

Sí Sí No Sí Sí No Sí

Mozilla Firefox

Sí Sí No Sí Sí Sí Sí

Opera Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Safari Sí Sí No Sí Sí Sí Sí

Velocidad de renderizado, de los estandares web más habituales.

/14/

Page 15: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Test que comprueba la velocidad con el lenguaje utilizado en formatos HTML y XML

Test que comprueba el lenguaje de programación interpretado, muy común en páginas web.

/15/

Page 16: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Existen muchas más pruebas realizadas, pero lo cierto es que Firefox es una opción aceptable en comparación a los demás navegadores, además hay que citar que es el que más extensiones posee, es decir, la posibilidad de poder personalizarlo de acuerdo a nuestros gustos personales.

2.4.2 USO DEL NAVEGADOR FIREFOX

2.4.2.1 QUÉ ES FIREFOX

Firefox es un navegador, es decir un programa que sirve para navegar por internet y visitar sitios web. La mayoría de la gente usa para estas tareas Internet Explorer que es el navegador que viene instalado con Windows, pero debes saber que Internet Explorer no es la única forma de acceder a la red. Firefox es gratuito y está desarrollado por la fundación Mozilla.

Explorer es sólo uno de muchos navegadores

Si ya tengo Explorer ¿por qué probar Firefox?

Lo primero de todo es importante destacar que Firefox y Explorer son perfectamente compatibles y puedes tener ambos instalados en tu ordenador sin ningún problema. Por lo tanto, puedes probar Firefox durante un par de semanas y si no te gusta lo desinstalas y punto.

Lo segundo es que en lo básico, Firefox es igual que Explorer. Con él podrás hacer las tareas habituales de guardar favoritos, ver páginas web, buscar información, poner una página de inicio, leer tu correo... pero también podrás hacer mucho más.

Si disfrutas navegando por internet, disfrutarás usando Firefox.

/16/

Page 17: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Apariencia Firefox

¿Y qué es ese "más"?

Algunas cosas las comentaremos en este artículo (como la navegación por pestañas y las extensiones) y otras muchos las irás descubriendo con su uso diario.

¿Cuánto tiempo me llevará aprender a manejarlo?

Prácticamente nada. Como hemos dicho, en lo básico Firefox es igual que Explorer y podrás usarlo de la misma manera. Luego puedes dedicar todo el tiempo que quieras a ampliar conocimientos pero en general todo es muy intuitivo.

Pero es que tengo mis favoritos en Explorer

Copiarlos a Firefox te llevará como mucho dos clicks de ratón.

¿Es más o menos seguro que Explorer?

Mi opinión es que con Firefox tu ordenador estará más seguro. Digo mi opinión porque sobre esta historia han corrido ríos de tinta y hay gente que opina que esto no es así (puedes ver un ejemplo de la polémica en Hispasec).

Yo sólo me fío de los hechos y la experiencia de la gente de mi entorno es que el número de virus, spyware y porquería en general instalada en su ordenador se ha reducido desde que usan Firefox.

¿Es más o menos rápido que Explorer?

/17/

Page 18: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Esta es otra eterna discusión. Mi opinión es que Firefox tarda ligeramente más en arrancar pero luego carga las páginas ligeramente más rápido que Internet Explorer. Pero no esperes milagros, tienes la velocidad que tienes y punto.

Si que es cierto que muchos virus o principalmente spyware atacan a Internet Explorer pero no a Firefox por lo que los usuarios infectados notarán una navegación más fluida con el navegador de Mozilla.

¿Es cierto que hay páginas que no se ven bien en Firefox?

Es cada vez más raro pero sí, igual que es cierto que hay páginas que se ven bien en Firefox y mal en Explorer. Hay gente que piensa que si una página se ve mal en Explorer es que está mal hecha. Es al revés.

La diferencia es que, gracias a algunas extensiones como la que comentaremos, mientras que en Firefox puedes solucionar ese problema rápidamente, en Explorer en cambio te quedarás sin ver la página correctamente.

Entonces ¿cuál es el truco?

Ninguno. Quizás porque no hay ningún truco sino un montón de ventajas es la razón por la que un 20 % de los europeos ya lo usan, llegando este porcentaje al 30% en países como Alemania o Finlandia.

La única pega, que se usa de forma recurrente para atacar Firefox es su consumo de memoria en un ordenador, muy superior al de Internet Explorer. Esto quiere decir que si tienes un ordenador muy antiguo no podrás usar Firefox o te lo ralentizará en exceso (puedes consultar los requisitos necesarios en la propia web de Mozilla)

2.4.2.2 INSTALACIÓN Y NAVEGACIÓN POR PESTAÑAS

Instalación de Firefox

Puedes descargar Firefox desde su página oficial:

www.mozilla-europe.org/es/

Como ves el archivo no es muy grande y la instalación es completamente sencilla. Aquí tienes unas capturas de la misma.

/18/

Page 19: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Primera página que inicia la instalación de firefox

Instalación de Firefox

La parte más destacable viene al final de la instalación, donde te preguntará si quieres importar algo de Internet Explorer:

/19/

Page 20: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Importar desde explorer

Si es la primera vez, mejor que elijas no importar nada (lo podremos hacer más tarda) más que nada para conocer Firefox desde cero.

Finalmente arrancará Firefox y verás algo como esto:

Apariencia firefox

Como ves la disposición de las cosas es muy parecida al Internet Explorer de toda la vida. Ahora, dependiendo de la versión de Internet Explorer que uses unas cosas te resultarán más familiares y otras menos.

/20/

Page 21: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

2.4.2.3 LA APARIENCIA

Antes de nada te recomiendo que navegues un poco. La primera vez que hagas algunas cosas habituales como por ejemplo realizar una búsqueda en Google es probable que te encuentres algún mensaje como estos:

Aviso al navegar

Aviso al navegar

Es completamente normal pasa la primera vez que usas cualquier navegador. Esos avisos aparecerán una vez.

2.4.2.4 LAS PESTAÑAS

Si aún no has usado Internet Explorer 7, lo primero que llamará tu atención probablemente sean las pestañas:

Dos pestañas en Firefox

La navegación por pestañas durante mucho tiempo ha sido una de las mayores virtudes del Firefox, por lo que pararemos un poco a explicarlo. Recientemente, Explorer ha incorporado las pestañas a su navegador por lo que aprender cómo funcionan te será de utilidad uses lo que uses. De todos modos insistir una vez más en que lo que aquí se cuenta es opcional.

La ventaja de las pestañas es que te permiten tener abiertas distintas páginas sin tener abierto el navegador múltiples veces, aprovechando así mucho más el espacio.

Lo mejor es verlo con una imagen. En la primera vemos Internet Explorer con 6 páginas abiertas al estilo clásico:

/21/

Page 22: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Ventanas minimizadas en Explorer

Cómo se ve claramente la barra de tareas está completamente llena, y es difícil identificar qué página es cual. Cierto es que en Windows se pueden agrupar estos botones en la barra de tareas pero aún así la navegación por pestañas deja libre por completo la barra de tareas del siguiente modo:

Pestañas abiertas en Firefox

Lo que viene a continuación y que puede parece detalle, desde mi punto de vista, supone un antes y un después en la forma de navegar de una persona.

/22/

Page 23: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

El principiante informático cuando encuentra una página con varios enlaces que le interesan hace click en uno, lo ve, vuelve a atrás, hace click en el siguiente, vuelve atrás, etc... Esto se observa muy bien con los resultados de una búsqueda en Google.

Con la navegación por pestañas este proceso se reduce a la mitad del tiempo porque puedes abrir los enlaces sin dejar de ver la página actual. Por ejemplo, abre tu Firefox y vete a www.google.es. Haz una búsqueda cualquiera y en la ventana de resultados vete haciendo click sobre cada uno mientras mantienes pulsada la tecla Ctrl de tu teclado. ¿Ves el resultado?

Pie

Efectivamente, tienes todas las páginas abiertas en segundo plano y puedes acceder a ellas haciendo click en sus títulos o pulsando en tu teclado la combinación Ctrl + Tabulador. Puedes cerrarlas haciendo click en el botón correspondiente, o haciendo click con el botón central del ratón sobre ellas:

Botón cerrar pestaña

Con esto creo que es suficiente para entender en qué consiste la navegación por pestañas. Como resumen aquí tienes los principales controles:

* Ctrl + Click sobre un enlace lo abrirá en una nueva pestaña.

* Ctrl + T. Abre una nueva pestaña en blanco.

* Click con el botón central (o rueda) del ratón sobre un enlace lo abrirá en segundo plano.

* Click con el botón central (o rueda) del ratón sobre una pestaña la cerrará.

/23/

Page 24: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

* Ctrl + W. Cierra la pestaña que estás viendo.

* Ctrl + Tabulador. Te mueves por las pestañas.

2.4.2.5 LOS FAVORITOS Y LAS BÚSQUEDAS

Los favoritos en Firefox se llaman marcadores pero por lo demás su funcionamiento es similar al de Internet Explorer:

Marcadores en Firefox

Para agregar una página a marcadores simplemente usa el menú superior Marcadores/Añadir página a marcadores o pulsa en tu teclado Ctrl + D. Se abrirá una pequeña ventana para que especifiques en qué lugar de tus marcadores quieres guardarla:

Agregando a marcadores

Haciendo click donde se indica en la imagen, se abrirán todas las subcarpetas que tenemos en nuestros favoritos.

/24/

Page 25: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Agregando a marcadores

Si quieres crear subcarpetas, eliminarlas o en general tener un control detallado detus marcadores vete en el menú Marcadores/Administrar marcadores.

Administrar marcadores

Es desde esta pantalla donde podemos importar los favoritos de nuestro Explorer mediante Archivo/Importar.

Importar marcadores

Administrar marcadores

Si quieres acceder rápidamente a tus marcadores mientras navegas, sólo tienes que pulsar en tu teclado Ctrl + B y se mostrarán como un panel lateral:

/25/

Page 26: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Marcadores en Firefox

2.4.2.6 LAS BÚSQUEDAS

Con Firefox tienes en la parte superior derecha algunos de los servicios de búsqueda más habituales. Si quieres buscar algo en Google no hace falta que te vayas a su web. Escribe tu consulta en ese pequeño recuadro y pulsa Enter o click en el icono de la lupa:

Buscando en Google

Como se ve en la captura, por defecto el motor de Google te sugerirá algunas posibles búsquedas según vayas escribiendo. Si quieres desactivar esta opción haz click con el botón derecho sobre el texto que has escrito y desmarca la opción mostrar sugerencias.

Puedes cambiar de motor de búsqueda haciendo click sobre el icono de Google:

Cambiando el motor de búsqueda

/26/

Page 27: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

2.4.2.7 COMPLEMENTOS

Dejamos para el final quizás lo más interesante, las extensiones. Como ya hemos dicho, se trata de pequeñas aplicaciones creadas por usuarios del Firefox que amplían sus funcionalidades y te ayudan a personalizarlo.

En la página web de Mozilla tienes todas las extensiones disponibles así como las más populares:

addons.mozilla.org/firefox/extensions

La que usaremos como ejemplo se llama IE Tab y permite abrir Internet Explorer en una pestaña del Firefox. Si no ves una página correctamente y quieres probar con Explorer, IE Tab te permite hacerlo con un sólo click de ratón.

La página web de la extensión es addons.mozilla.org/firefox/1419/

Simplemente haz click en Install now. Aparecerá una ventana avisándote de que se va a instalar el software. Click en Instalar ahora:

Instalando una extensión

Instalando una extensión

/27/

Page 28: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Otra ventana te indicará el proceso de instalación de la extensión que como verás es muy rápido. Una vez completada debes reiniciar Firefox para que tenga efecto.

La próxima vez que inicies verás en la esquina inferior derecha un icono del Firefox. Cuando estés viendo una página web, si haces click sobre él verás que se convierte en una E de Internet Explorer y la página se abre dentro del Firefox como si usaras el navegador de Microsoft.

IE Tab

Siempre que instales una extensión, al volver a iniciar Firefox acude en el menú superior a Herramientas/Complementos. Ahí verás las extensiones que tienes instaladas. Haciendo click sobre IE Tab concretamente podremos acceder a la opciones.

Opciones IE Tab

/28/

Page 29: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Opciones IE Tab

Verás que hay un montón de opciones. No las vamos a comentar aquí porque cada extensión es un mundo y no pasa nada porque hagas unas cuantas pruebas. Si una extensión se estropea o no te acaba de convencer puedes desinstalarla desde el menú complementos.

Temas

Otro tipo de complementos para el Firefox son los temas. Te permiten cambiar el aspecto general del navegador con colores diferentes o nuevos iconos. La página para los temas del Firefox es addons.mozilla.org/firefox/themes/ (ver los más populares) y se instalan y gestionan del mismo modo que las extensiones, en el menú complementos:

2.4.2.8 ACTIVAR UN TEMA: PLUGINS

Si en algún momento te encuentras con problemas visualizando una página web y aparece un icono como este:

/29/

Page 30: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Es porque necesitas instalar alguna herramienta del que tu ordenador no dispone. Haz click en la pieza verde para instalarlo o también puedes buscarlo en la correspondiente página de Mozilla.

2.4.3 BUSCADORES

2.4.4 CONCEJOS PARA REALIZAR UNA BÚSQUEDA

A continuación vamos a citar algunos concejos que se recomiendan para realizar búsquedas en Google, ya que muchas veces no encontramos la información que solicitamos:

El primero, y fundamental: usa comillas para indicar que buscas una frase exacta. Si no acostumbras a usarlas, te asombrará lo que mejoran los resultados de tus búsquedas sólo con esto. “estadística descriptiva” encuentra páginas en las que aparecen esas dos palabras juntas y en ese orden, mientras que sin las comillas estadística descriptiva encuentra todas las páginas que contienen las dos palabras, pero en cualquier orden y aunque estas estén separadas. Aunque no te aprendas ningún otro, quédate con este truco.

Por defecto Google busca todas las palabras que escribes en el campo de búsqueda, aunque puedes decirle que no incluya una palabra o palabras si les pones un - delante, como por ejemplo en apple -ipod.

Puedes excluir varias palabras escribiendo cada una precedida del correspondiente guión: apple -ipod -fiona

Google acepta hasta 32 palabras en las búsquedas e ignora las siguientes, pero deberían ser más que suficientes para encontrar lo que buscas.

Puedes hacer que busque una palabra u otra usando el operador OR (en mayúsculas) o el símbolo |, como por ejemplo en microsiervos tontos OR idiotas; de nuevo puedes encadenar varios OR.

Google es también capaz de buscar rangos de números cuando los separas con dos puntos, tal que 1990..1999. Si lo combinas con una frase puedes hacer búsquedas del tipo “Arequipa” 1990..1999 que te devolverán páginas en las que se hable de Arequipa y aparezcan además alguno de los números que van de 1990 a 1999.

Aunque en el pasado lo hizo, Google no usa ahora listas de palabras vacías, que en una búsqueda son aquellas que no añaden significado.

Antes ignoraba palabras como «en» o «de», pero ahora ya no lo hace, así que origen de internet y origen internet ya no devuelven los mismos resultados.

Puedes usar comodines en las búsquedas si no recuerdas una o varias palabras: “con * cañones por banda” si no recuerdas cuántos cañones tenía el famoso bajel pirata, o “con * * por banda” si no recuerda cuántos ni qué tenía como armamento.

Por supuesto los comodines no tienen por qué ir seguidos.

/30/

Page 31: capacidades para llevar un curso en linea

Adquisición de competencias para seguir un curso en línea

Google también sabe echar cuentas, así que si escribes 22*3,4 te dirá que el resultado es 74,8; si le preguntas por la respuesta a la vida, el universo y todo lo demás también la sabe.

Si necesitas saber el significado de un acrónimo, usa define: para obtener una página con descripciones; al final de esta aparecen enlaces para buscar el mismo acrónimo en otros idiomas, como por ejemplo con define:XGA o con define:ONU.

Es posible averiguar qué páginas enlazan con otra usando el operador link: seguido del URL de la página de la que quieres averiguar: link:www.ucsp.edu.pe.

También es posible restringir los resultados de las búsquedas a un dominio de primer nivel determinado, como por ejemplo los .org o los .de. Así, lógica site:edu busca las páginas alojadas en sitios con dominio .edu en los que sale la palabra lógica y lógica site:pe busca las que incluyen la palabra lógica y son de Perú.

2.5 ACTIVIDADES

Se recomienda al participante elaborar un mapa conceptual de los contenidos desarrollados.

2.6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

James L. Peterson, Abraham Silberschatz, Francisco Olivan Peña, José Ignacio Navarro (1991), “Sistemas operativos. Conceptos fundamentales: Conceptos fundamentales”, Reverté 650 páginas

Ida M. Flynn, Ann Mclver Mchoes (2001), “Sistemas operativos”, Cengage Learning Editores, Edition: 3, 462 páginas

Ingo Lackerbauer Traducido por Laura Fontana (2000), “Todo sobre Internet: Completo, claro y conciso”, Publicado por Marcombo, 224 páginas

Louise Villenueve (2005), “Mozilla Firefox(windows y Linux): Navegue de otra manera”, Publicado por Ediciones ENI, 202 páginas

/31/