capacidad calorifica de lÍquidos

5
CAPACIDAD CALORIFICA DE LÍQUIDOS 1. OBJETIVO. Calcular la capacidad calorífica de líquidos. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO. Dos líquidos pueden en un momento dado tener la misma temperatura y sin embargo haber recibido cantidades diferentes de calor ya sea porque absorben calor en diferentes proporciones, por su naturaleza molecular o porque hay diferentes cantidades del mismo líquido. La cantidad de calor que recibe un líquido es directamente proporcional al tiempo que permanece en contacto con la fuente de calor. La Capacidad Calorífica de un cuerpo es la razón de la cantidad de calor que se le cede a dicho cuerpo en una transformación cualquiera con la correspondiente variación de temperatura. La Capacidad Calorífica depende de la masa del cuerpo, de su composición química, de su estado termodinámico y del tipo de transformación durante la cual se le cede el calor. Cuando un sistema con una masa m1, se pone en contacto con un sistema con una masa m2, donde m1> m2, que está a diferente temperatura, fluye calor entre ellos hasta alcanzar una temperatura de equilibrio próxima a la del sistema de masa mayor; se dice entonces que una cantidad de calor ΔQ se transfiere desde el sistema de mayor temperatura al sistema de menor temperatura: La cantidad de calor ΔQ transferida es proporcional al cambio de temperatura ΔT. La constante de proporcionalidad C, se denomina capacidad calorífica del sistema. Así pues, ΔQ = C·ΔT. Entonces, la capacidad calorífica de un material es la razón: ΔQ C ═ ------- ΔT

Upload: franz-aleman-sanchez

Post on 04-Aug-2015

1.957 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPACIDAD CALORIFICA DE LÍQUIDOS

CAPACIDAD CALORIFICA DE LIacuteQUIDOS

1 OBJETIVO Calcular la capacidad caloriacutefica de liacutequidos

2 FUNDAMENTO TEOacuteRICO

Dos liacutequidos pueden en un momento dado tener la misma temperatura y sin embargo haber recibido cantidades

diferentes de calor ya sea porque absorben calor en diferentes proporciones por su naturaleza molecular o porque

hay diferentes cantidades del mismo liacutequido

La cantidad de calor que recibe un liacutequido es directamente proporcional al tiempo que permanece en contacto con la

fuente de calor

La Capacidad Caloriacutefica de un cuerpo es la razoacuten de la cantidad de calor que se le cede a dicho cuerpo en una

transformacioacuten cualquiera con la correspondiente variacioacuten de temperatura

La Capacidad Caloriacutefica depende de la masa del cuerpo de su composicioacuten quiacutemica de su estado termodinaacutemico y

del tipo de transformacioacuten durante la cual se le cede el calor

Cuando un sistema con una masa m1 se pone en contacto con un sistema con una masa m2 donde m1gt m2 que

estaacute a diferente temperatura fluye calor entre ellos hasta alcanzar una temperatura de equilibrio proacutexima a la del

sistema de masa mayor se dice entonces que una cantidad de calor ΔQ se transfiere desde el sistema de mayor

temperatura al sistema de menor temperatura

La cantidad de calor ΔQ transferida es proporcional al cambio de temperatura ΔT

La constante de proporcionalidad C se denomina capacidad caloriacutefica del sistema

Asiacute pues ΔQ = CΔT Entonces la capacidad caloriacutefica de un material es la razoacuten

ΔQ

C -------

ΔT

Donde ΔQ es el calor cedido al material para elevar su temperatura en ΔT = Tf ndash T1

La ecuacioacuten no depende de la masa del material con la que se trabaje Definimos el calor especiacutefico de un material

como la capacidad caloriacutefica por unidad de masa del material

ΔQ

Ce ---------

mΔT

El caloriacutemetro

Un caloriacutemetro es un aparato usado para medir la cantidad de calor que ha sido transferida en un proceso

determinado Su disentildeo variacutea desde aparatos baacutesicos a muy elaborados

Baacutesicamente para la construccioacuten de un caloriacutemetro se necesitan tres cosas

1 Un recipiente de un material conocido que absorba calor eficientemente

2 Un medidor de temperatura (termoacutemetro)

3 Un material para aislar teacutermicamente el recipiente de su entorno (atmosfera ambiente) y asiacute evitar intercambio de

calor

Caloriacutemetros bien adaptados incluyen agitadores para asegurar temperatura constante en todo el sistema

termoacutemetros de alta precisioacuten ( 01deg) material aislante teacutermico altamente efectivo y un contenedor

En esta praacutectica usaremos equipo sencillo que conlleva a un margen de error en los experimentos pero que serviraacute

para ilustrar los principios de calorimetriacutea involucrados

Para iniciar una medida calorimeacutetrica es necesario calibrar el caloriacutemetro es decir

Determinar exactamente la cantidad de calor adicionado que provoca un determinado aumento de su temperatura

Para determinar la capacidad caloriacutefica utilizaremos el agua como medio a estudiar debido a sus caracteriacutesticas

uacutenicas que dan lugar a importantes aplicaciones e implicaciones medioambientales

Con la siguiente deduccioacuten

La ecuacioacuten a utilizar

Cx =(txma tamx)xCa

3 MATERIALES

Termoacutemetro de mercurio

Termoacutemetro digital

Piceta

Vasos de precipitado

Estufa

Balanza

Caloriacutemetro

Reactivos

Alcohol

Salmuera

agua

4 PROCEDIMIENTO Se mide 100g de agua Se calienta a unos 60 ordmC aproximadamente Se vierte el agua al caloriacutemetro Se espera unos minutos hasta que la temperatura descienda a unos 54ordmC Se toma el tiempo cada frac12 ordmC que descienda hasta los 48 ordmC Para el alcohol y para la salmuera se sigue los mismos pasos

5 PROCESAMIENTO DE DATOS

AGUA

T ordmC t(s)540 0535 462053 136

525 22052 38

515 35351 438

505 53450 633

495 72749 89

485 9048 952

SALMUERA

T ordmC t(s)540 0535 1253 130

525 22052 312

515 35751 438

505 53050 620

495 71149 83

485 85148 941

ALCOHOL

T ordmC t(s)540 0535 302953 5699

525 12252 147

515 21651 242

505 30750 321

495 41049 501

485 54648 621

6 OBSERVACIONES

Los liacutequidos que ser utilizaron no presentaban color Seguacuten los datos obtenidos se observo la poca diferencia en los tiempos del agua y de la salmuera La del alcohol el tiempo es menor que de las otras sustancias La temperatura del alcohol desciende mas raacutepido de 60 a 54 ordmC Se dificulto el pesaje de las soluciones debido al mal estado de la balanza

7 CONCLUSIONES El alcohol es maacutes volaacutetil por eso permite que su temperatura baje con maacutes rapidez en comparacioacuten con

el agua Dos liacutequidos en un momento pueden tener la misma temperatura y sin embargo haber recibido

cantidades diferentes de calor ya sea porque absorben calor en diferentes proporciones esto debido a su naturaleza molecular lo cual hace que hace que para llegar a una temperatura de equilibrio se lo haga en diferentes tiempos para cada liacutequido Esto nos quiere decir que la cantidad de calor que recibe un liacutequido es directamente proporcional al tiempo que permanece en contacto con la fuente de calor

8 BIBLIOGRAFIacuteA WWWQUIMICAFISICAES fuente internet

Page 2: CAPACIDAD CALORIFICA DE LÍQUIDOS

3 Un material para aislar teacutermicamente el recipiente de su entorno (atmosfera ambiente) y asiacute evitar intercambio de

calor

Caloriacutemetros bien adaptados incluyen agitadores para asegurar temperatura constante en todo el sistema

termoacutemetros de alta precisioacuten ( 01deg) material aislante teacutermico altamente efectivo y un contenedor

En esta praacutectica usaremos equipo sencillo que conlleva a un margen de error en los experimentos pero que serviraacute

para ilustrar los principios de calorimetriacutea involucrados

Para iniciar una medida calorimeacutetrica es necesario calibrar el caloriacutemetro es decir

Determinar exactamente la cantidad de calor adicionado que provoca un determinado aumento de su temperatura

Para determinar la capacidad caloriacutefica utilizaremos el agua como medio a estudiar debido a sus caracteriacutesticas

uacutenicas que dan lugar a importantes aplicaciones e implicaciones medioambientales

Con la siguiente deduccioacuten

La ecuacioacuten a utilizar

Cx =(txma tamx)xCa

3 MATERIALES

Termoacutemetro de mercurio

Termoacutemetro digital

Piceta

Vasos de precipitado

Estufa

Balanza

Caloriacutemetro

Reactivos

Alcohol

Salmuera

agua

4 PROCEDIMIENTO Se mide 100g de agua Se calienta a unos 60 ordmC aproximadamente Se vierte el agua al caloriacutemetro Se espera unos minutos hasta que la temperatura descienda a unos 54ordmC Se toma el tiempo cada frac12 ordmC que descienda hasta los 48 ordmC Para el alcohol y para la salmuera se sigue los mismos pasos

5 PROCESAMIENTO DE DATOS

AGUA

T ordmC t(s)540 0535 462053 136

525 22052 38

515 35351 438

505 53450 633

495 72749 89

485 9048 952

SALMUERA

T ordmC t(s)540 0535 1253 130

525 22052 312

515 35751 438

505 53050 620

495 71149 83

485 85148 941

ALCOHOL

T ordmC t(s)540 0535 302953 5699

525 12252 147

515 21651 242

505 30750 321

495 41049 501

485 54648 621

6 OBSERVACIONES

Los liacutequidos que ser utilizaron no presentaban color Seguacuten los datos obtenidos se observo la poca diferencia en los tiempos del agua y de la salmuera La del alcohol el tiempo es menor que de las otras sustancias La temperatura del alcohol desciende mas raacutepido de 60 a 54 ordmC Se dificulto el pesaje de las soluciones debido al mal estado de la balanza

7 CONCLUSIONES El alcohol es maacutes volaacutetil por eso permite que su temperatura baje con maacutes rapidez en comparacioacuten con

el agua Dos liacutequidos en un momento pueden tener la misma temperatura y sin embargo haber recibido

cantidades diferentes de calor ya sea porque absorben calor en diferentes proporciones esto debido a su naturaleza molecular lo cual hace que hace que para llegar a una temperatura de equilibrio se lo haga en diferentes tiempos para cada liacutequido Esto nos quiere decir que la cantidad de calor que recibe un liacutequido es directamente proporcional al tiempo que permanece en contacto con la fuente de calor

8 BIBLIOGRAFIacuteA WWWQUIMICAFISICAES fuente internet

Page 3: CAPACIDAD CALORIFICA DE LÍQUIDOS

AGUA

T ordmC t(s)540 0535 462053 136

525 22052 38

515 35351 438

505 53450 633

495 72749 89

485 9048 952

SALMUERA

T ordmC t(s)540 0535 1253 130

525 22052 312

515 35751 438

505 53050 620

495 71149 83

485 85148 941

ALCOHOL

T ordmC t(s)540 0535 302953 5699

525 12252 147

515 21651 242

505 30750 321

495 41049 501

485 54648 621

6 OBSERVACIONES

Los liacutequidos que ser utilizaron no presentaban color Seguacuten los datos obtenidos se observo la poca diferencia en los tiempos del agua y de la salmuera La del alcohol el tiempo es menor que de las otras sustancias La temperatura del alcohol desciende mas raacutepido de 60 a 54 ordmC Se dificulto el pesaje de las soluciones debido al mal estado de la balanza

7 CONCLUSIONES El alcohol es maacutes volaacutetil por eso permite que su temperatura baje con maacutes rapidez en comparacioacuten con

el agua Dos liacutequidos en un momento pueden tener la misma temperatura y sin embargo haber recibido

cantidades diferentes de calor ya sea porque absorben calor en diferentes proporciones esto debido a su naturaleza molecular lo cual hace que hace que para llegar a una temperatura de equilibrio se lo haga en diferentes tiempos para cada liacutequido Esto nos quiere decir que la cantidad de calor que recibe un liacutequido es directamente proporcional al tiempo que permanece en contacto con la fuente de calor

8 BIBLIOGRAFIacuteA WWWQUIMICAFISICAES fuente internet

Page 4: CAPACIDAD CALORIFICA DE LÍQUIDOS

Los liacutequidos que ser utilizaron no presentaban color Seguacuten los datos obtenidos se observo la poca diferencia en los tiempos del agua y de la salmuera La del alcohol el tiempo es menor que de las otras sustancias La temperatura del alcohol desciende mas raacutepido de 60 a 54 ordmC Se dificulto el pesaje de las soluciones debido al mal estado de la balanza

7 CONCLUSIONES El alcohol es maacutes volaacutetil por eso permite que su temperatura baje con maacutes rapidez en comparacioacuten con

el agua Dos liacutequidos en un momento pueden tener la misma temperatura y sin embargo haber recibido

cantidades diferentes de calor ya sea porque absorben calor en diferentes proporciones esto debido a su naturaleza molecular lo cual hace que hace que para llegar a una temperatura de equilibrio se lo haga en diferentes tiempos para cada liacutequido Esto nos quiere decir que la cantidad de calor que recibe un liacutequido es directamente proporcional al tiempo que permanece en contacto con la fuente de calor

8 BIBLIOGRAFIacuteA WWWQUIMICAFISICAES fuente internet