capa de ozono.ppt

15
UNIVERSIDAD YACAMBU UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES Estudios Ambientales LA CAPA DE OZONO

Upload: mariaceciliamarquez

Post on 17-Feb-2015

257 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: capa de ozono.ppt

UNIVERSIDAD YACAMBU UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADÉMICOFACULTAD DE HUMANIDADES

Estudios Ambientales

LA CAPA DE OZONO

Page 2: capa de ozono.ppt

Origen:El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno, el cual actúa como un potente filtro solar evitando el paso de una pequeña parte de la radiación ultravioleta (UV) llamada B que se extiende desde los 280 hasta los 320 manómetros (nm).

Page 3: capa de ozono.ppt

FUNCION DE LA CAPA DE OZONO:En la superficie de la tierra, el ozono resulta

perjudicial para la vida, pero en la estratosfera, a una distancia entre 15 y 50

kilómetro, forma una verdadera capa protectora de los rayos ultravioletas

provenientes del sol, ya que actúa como una pantalla que filtra dichos rayos; por lo que ésta es, indudablemente su función especifica en la

estratosfera, que es donde se encuentra en estado natural y es allí donde absorbe las

peligrosas radiaciones ultravioletas provenientes del sol, mientras que deja pasar

la luz visible para soportar la producción de las plantas que forman la base de las cadenas

alimenticias.

Page 4: capa de ozono.ppt

Problema:• La disminución de la capa de ozono,

viene a representar un problema en el ámbito mundial, y nacional ya que la capa de ozono protege a la tierra de los efectos nocivos de la radiación solar, sigue en peligro ya que se utilizan comercialmente muchas sustancias que la dañan.

Page 5: capa de ozono.ppt
Page 6: capa de ozono.ppt

EL AGUJERO DE OZONO ANTÁRTICO

* Polo sur * 50 %* 26 millones de metros cuadrados

* Aumento de un 20%

Page 7: capa de ozono.ppt

Efecto invernadero

Es el aumento de la cantidad de ciertos gases(dióxido de carbono, vapor de agua, metano,

oxido nitroso)

Este aumenta la capacidad de la atmosfera para bloquear el calor, lo cual causa temperaturas mas

elevadas y cambios climáticos.

Se produce además una elevación del nivel del mar por el derretimiento paulatino de grandes masas de

hielo polar.

Causas:

Page 8: capa de ozono.ppt

• En 1974 los investigadores del departamento de química de la universidad de california rowland y molina causaron gran impacto en estados unidos al exponer el estudio teórico de la amenaza para la capa de ozono mundial que significaban los productos químicos sintéticos denominados: CLORO – FLUORO- CARBONOS.(CFC)

Page 10: capa de ozono.ppt

• Espumas sintética rígidas y flexibles para empaques aislantes y mobiliarios • Aerosoles, esterilizantes, solventes y aerosoles, limpiadores• Refrigeración doméstica, comercial e industrial• Aire acondicionado doméstico, comercial, chillers y para medios de transporte• Agentes para extinción de fuego en extintores Agentes portátiles e instalaciones fijas en edificios y medios de transporte 

 

La SAO y Sus Usos

Page 11: capa de ozono.ppt

Consecuencias de la destrucción de la capa de ozono de ozono• Cáncer en la piel• Cataratas• Deterioro del Sistema Inmunológico • Reducción de la productividad agrícola y de los ecosistemas terrestres y acuáticos• Incremento del smog fotoquímico• Alteración del clima• Contribuye al calentamiento global 

LA Destrucción va contra la Tierra

Page 12: capa de ozono.ppt

Solución:Estudiar la necesidad de acelerar la

progresiva eliminación de los productos que dañan la capa de ozono y extender

la lucha a nuevas sustancias. Ampliar los controles y la financiación de proyectos para conseguir nuevas tecnologías que permitan eliminar el uso de productos

nocivos.

Page 13: capa de ozono.ppt

REGULACIONES VIGENTES EN VENEZUELA PARA PROTEGER LA CAPA DE OZONO • 1988 Convenio de Viena • 1989 Protocolo de Montreal • 1992 Ley Penal del Ambiente • 1993 Enmienda de Londres • 1996Arancel de Aduanas • 1997 Enmienda de Copenhague • 1999 Decreto 3220 • 1999 Ley Orgánica de Aduanas • 2000 Nueva Constitución • 2001 Enmienda de Montreal

Compromiso de Venezuela

Page 14: capa de ozono.ppt

Acuerdos Internacionales para la Protección de la Capa de Ozono• Convenio de Viena, 1985 entra en vigor en 1988, ratificado por 185 países• Protocolo de Montreal, 1987 entra en vigor en 1989, ratificado por 184 países• Enmienda de Londres, 1990 entra en vigor en 1992, ratificada por 166 países• Enmienda de Copenhague, 1992 entra en vigor en 1994, ratificada por 154 países• Enmienda de Montreal, 1995 entra en vigor en 1999, ratificada por 107 países • Enmienda de Beijing, 1999 entra en vigor en 2002, ratificada por 57 países

Compromiso a Nivel Mundial

Page 15: capa de ozono.ppt

Gracias…