capa de ozono

7
Universidad Nacional del Altiplano FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA FÍSICA QUÍMICA Y LABORATORIOS DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO PRESENTADO POR: José Luis Choque Choque DOCENTE: Sonia A. Bustinza Choquehuanca SEMESTRE: VI Año Académico 2015

Upload: jluis-choque

Post on 28-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

capa de ozono, deterioro,etc

TRANSCRIPT

Universidad Nacional del AltiplanoFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIN SECUNDARIAESPECIALIDAD DE BIOLOGA FSICA QUMICA Y LABORATORIOS

DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO

PRESENTADO POR:Jos Luis Choque ChoqueDOCENTE:Sonia A. Bustinza Choquehuanca

SEMESTRE: VI

Ao Acadmico 2015

CAPA DE OZONO

QU ES LA CAPA DE OZONO?

Toda la vida en La Tierra depende de una delgada capa de gas venenoso en altos niveles de la atmsfera: la capa de ozono, esta capa de ozono sirve como escudo ya que absorbe prcticamente toda la daina radiacin ultravioleta (UV-B) emitida por el sol de modo que protege la vida vegetal y animal de las radiaciones UV-B, que en altas dosis pueden ser especialmente perjudiciales.La capa de ozono es fundamental para la vida en la superficie del planeta, acta como filtro e impide que la radiacin ultravioleta nociva (UV-B) llegue a la Tierra, se encuentra en la atmsfera superior (la estratosfera), entre 10 y 50 kilmetros por encima de la superficie terrestre.

EL OZONO

Es un gas compuesto por tres tomos de oxgeno (O3). La formacin del ozono de la estratosfera terrestre es catalizada por los fotones de luz ultravioleta que al interaccionar con las molculas de oxgeno gaseoso, que est constituida por dos tomos de oxgeno (O2), las separa en los tomos de oxgeno (oxgeno atmico) constituyente. El oxgeno atmico se combina con aquellas molculas de O2 que an permanecen sin disociar formando, de esta manera, molculas de ozono, O3. El tercer tomo es el que hace que el gas que respiramos sea venenoso y mortal, si se aspira una pequesima porcin de esta sustancia.

CICLO DE DESTRUCCIN DEL OZONO CAUSADA POR LOS CFC

DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO

El equilibrio dinmico entre la creacin y la descomposicin de las molculas de ozono depende de la temperatura, la presin, las condiciones energticas y la concentracin de las molculas. El equilibrio se puede perturbar, por ejemplo, por reaccin de las molculas de sustancias que agotan la capa de ozono con las molculas de ozono, produciendo la consecuente destruccin de estas ltimas. Si este proceso de destruccin es rpido y la creacin de nuevas molculas de ozono es demasiado lenta como para reponer las molculas de ozono destruidas, se perder el equilibrio. Como resultado, disminuir la concentracin de las molculas de ozono.

CONSECUENCIA DEL DETERIORO DE LA CAPA DE OZONOa. Salud de los seres humanos Supresin del sistema inmunolgico por dao al ADN: Esto resulta en un aumento en la frecuencia y en el nmero de casos de enfermedades infecciosas. Cncer de piel: Se sabe que la radiacin UV-B produce cncer de piel, tanto del tipo no melanoma (el menos peligroso) como melanoma virulento maligno cutneo. El aumento de la radiacin UV-B tambin daa los ojos: incluyendo cataratas, que en muchos pases es una de las causas principales de ceguera.

b. Plantas y rboles Reduce la calidad de la produccin agrcola: El aumento de la radiacin UV-B reduce la calidad de ciertos tipos de tomates, papas, remolachas dulces y soja. Daa los bosques: Las pruebas han mostrado que las semillas de las conferas tambin se ven afectadas adversamente.

c. Organismos Acuticos Afecta la red alimentaria acutica y marina: Daa el plancton, plantas acuticas, larvas de peces, camarones y cangrejos. Daa la industria pesquera.

d. Materiales Prdida de calidad en los materiales empleados en la edificacin: Las pinturas, gomas, madera y plsticos pierden calidad por la radiacin UV-B, particularmente los plsticos y las gomas que se usan a la intemperie. Daos severos en las regiones tropicales: Los efectos se ven aumentados por las altas temperaturas y por los altos niveles de luz solar, estos daos podran ascender a miles de millones de dlares por ao.

CAUSAS DEL DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO

RefrigerantesRefrigeradores domsticos, comerciales y para transporte; sistemas de aire acondicionado y bombas de calor; acondicionadores de aire para vehculos.

AgentesespumantesAgente espumante CFC-11 para fabricar espumas de poliuretano, fenlicas, de poliestireno y poliolefnicas.

Solventesde limpiezaCFC-113, metilcloroformo, tetracloruro de carbono en produccin de productos electrnicos, limpieza de precisin y desengrasado general de metales. Tambin en la industria textil para limpieza en seco y para limpieza de manchas.

PropulsoresCFC-11, -12, -113, -114 para aerosoles tales como de desodorantes, espumas de afeitar, perfumes, limpiavidrios, lubricantes y aceites.

EsterilizantesMezclas de CFC-12 y xido de etileno en esterilizacin mdica.

Extintoresde incendiosHalones y HBFC.

FumigantesBromuro de metilo, plaguicida para la fumigacin del suelo y en aplicaciones exceptuadas para cuarentena y previas al envo.

MateriasprimasHCFC y tetracloruro de carbono se emplean como materias primas en sntesis qumica.

CUNDO SE VA A RECUPERAR LA CAPA DE OZONO?

No existen previsiones exactas de cundo se recuperar la capa de ozono. Los cientficos presumen que la concentracin de las molculas de ozono en la estratosfera va a alcanzar niveles normales a mediados de este siglo, si todas las Partes en el Protocolo de Montreal y sus enmiendas cumplen con sus obligaciones de eliminacin. Esto se debe parcialmente a la larga vida de las SAO y al tipo de reaccin en cadena que destruye las molculas de ozono.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA, (1995). La Cambiante Capa de Ozono, Resumen D. Bojkov, Organizacin Meteorolgica Mundial.

Gua para comprender el Cambio Climtico en Nicaragua, Ministerio del Ambiente y los Recursos.

Naturales (MARENA), 1999. Programa Ambiental Nicaragua-Finlandia, Managua (Nicaragua).