cap

17
actitudes y actitudes y prácticas sobre prácticas sobre medidas de medidas de prevención del prevención del dengue de las dengue de las comunidades COMBI comunidades COMBI del departamento del departamento de Zacapa de Zacapa Febrero-Junio 2005 Febrero-Junio 2005

Upload: edwin-manolo-oliva

Post on 28-Jul-2015

387 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAP

Conocimientos Conocimientos actitudes y actitudes y

prácticas sobre prácticas sobre medidas de medidas de

prevención del prevención del dengue de las dengue de las comunidades comunidades COMBI del COMBI del

departamento de departamento de ZacapaZacapa

Febrero-Junio 2005Febrero-Junio 2005

Page 2: CAP

IntroducciònIntroducciòn

El dengue clásico es considerado la más El dengue clásico es considerado la más importante arbovirosis en el mundo. importante arbovirosis en el mundo.

Incidencia 50 millones de casos por año.Incidencia 50 millones de casos por año. 500,000 hospitalizaciones500,000 hospitalizaciones 20,000 al año mueren (letalidad 10%)20,000 al año mueren (letalidad 10%) 95% casos de D. Hemorrágico ocurre en 95% casos de D. Hemorrágico ocurre en

menores de 15 años.menores de 15 años.

Page 3: CAP

AntecedentesAntecedentes Los Departamentos más afectados de Los Departamentos más afectados de

Guatemala son Escuintla, Guatemala y Guatemala son Escuintla, Guatemala y Zacapa.Zacapa.

Zacapa presenta tasas de incidencia en Zacapa presenta tasas de incidencia en 2002 de 7 por mil y en 2004 de 1.35% o.2002 de 7 por mil y en 2004 de 1.35% o.

16 casos de Dengue Hemorrágico en 16 casos de Dengue Hemorrágico en 20042004

Las condiciones climatológicas inciden Las condiciones climatológicas inciden en la presencia endémica de la en la presencia endémica de la enfermedad.enfermedad.

Page 4: CAP

Definicion del problemaDefinicion del problema

En base a las tasas de incidencia del En base a las tasas de incidencia del dengue y la presencia de Dengue dengue y la presencia de Dengue Hemorrágico en el departamento de Hemorrágico en el departamento de Zacapa, el Ministerio de Salud Zacapa, el Ministerio de Salud Pública implementa la estrategia del Pública implementa la estrategia del plan COMBI, dirigida a instruir a las plan COMBI, dirigida a instruir a las amas de casa en el correcto lavado y amas de casa en el correcto lavado y cepillado de pilas y toneles.cepillado de pilas y toneles.

Page 5: CAP

Objetivo del plan COMBIObjetivo del plan COMBI

Cambio conductual en las amas Cambio conductual en las amas de casa en el correcto cepillado de casa en el correcto cepillado de pilas y toneles en 54 de pilas y toneles en 54 localidades del departamento de localidades del departamento de Zacapa.Zacapa.

Page 6: CAP

Objetivos de la Objetivos de la investigacióninvestigación

Identificar el nivel de conocimiento Identificar el nivel de conocimiento adquirido de las amas de casa o encargado adquirido de las amas de casa o encargado de la casa sobre la prevención del dengue.de la casa sobre la prevención del dengue.

Establecer las actitudes de las ama de Establecer las actitudes de las ama de casa o encargado de la casa en cuanto a casa o encargado de la casa en cuanto a su participación comunitaria en la su participación comunitaria en la prevención del Dengue.prevención del Dengue.

Determinar la práctica del correcto Determinar la práctica del correcto cepillado de pilas y toneles del encargado cepillado de pilas y toneles del encargado o ama de casa.o ama de casa.

Page 7: CAP

ObjetivosObjetivos

Comprobar la relación entre los conocimientos, Comprobar la relación entre los conocimientos, actitudes y practicas expresados en la boleta y actitudes y practicas expresados en la boleta y la aplicación de los mismos en el correcto la aplicación de los mismos en el correcto lavado y cepillado de pilas y toneles.lavado y cepillado de pilas y toneles.

Establecer la existencia de criaderos diferentes Establecer la existencia de criaderos diferentes a pilas y toneles en las viviendas de la a pilas y toneles en las viviendas de la comunidad.comunidad.

Page 8: CAP

Diseño metodologicoDiseño metodologico

Estudio Descriptivo: Transversal.Estudio Descriptivo: Transversal. Universo: 7507 casas con PLAN Universo: 7507 casas con PLAN

COMBICOMBI Muestra: 439 casas en 41 Muestra: 439 casas en 41

comunidades con PLAN COMBIcomunidades con PLAN COMBI Objeto: Amas de Casa o Encargados Objeto: Amas de Casa o Encargados

de casa.de casa. Procesamiento y análisis de datos en Procesamiento y análisis de datos en

Epi-info 2002.Epi-info 2002.

Page 9: CAP

Criterios de inclusionCriterios de inclusion

Habitantes del Departamento de Habitantes del Departamento de Zacapa, Guatemala.Zacapa, Guatemala.

Toda ama de casa o encargado en cada Toda ama de casa o encargado en cada vivienda que aplica PLAN COMBI.vivienda que aplica PLAN COMBI.

Page 10: CAP

Criterios de exclusionCriterios de exclusion

Persona que no quiera participar en Persona que no quiera participar en el estudio.el estudio.

Persona que no califica como el Persona que no califica como el objeto de estudioobjeto de estudio

Persona que no viva en la comunidad Persona que no viva en la comunidad a partir de mayo de 2004a partir de mayo de 2004..

Page 11: CAP

ResultadosResultados Se obtuvo el 92% de la muestra (403/439) Se obtuvo el 92% de la muestra (403/439) 87% (350/403) fueron amas de casa 87% (350/403) fueron amas de casa Rango de edad de 16 y 45 años.Rango de edad de 16 y 45 años. 92 % sexo femenino.92 % sexo femenino. 59 % de las personas tenían educación primaria.59 % de las personas tenían educación primaria. 89 % de las viviendas contaban con suministro de 89 % de las viviendas contaban con suministro de

agua por tubería agua por tubería 84% tenían una periodicidad de 2-3 veces por 84% tenían una periodicidad de 2-3 veces por

semanasemana 74 % de las personas encuestadas queman la 74 % de las personas encuestadas queman la

basurabasura

Page 12: CAP

ResultadosResultadosConocimientosConocimientos 95 % de las personas encuestadas tenía 95 % de las personas encuestadas tenía

conocimiento sobre la enfermedad del Dengueconocimiento sobre la enfermedad del Dengue 84 % identifican que se transmite por la 84 % identifican que se transmite por la

picadura de mosquito.picadura de mosquito. 69 % señalaron la prevención por el lavado de 69 % señalaron la prevención por el lavado de

pilas y tonelespilas y toneles 91 % considera que el dengue es un peligro 91 % considera que el dengue es un peligro

mortal para la familia.mortal para la familia.

Actitudes:Actitudes: 86 % consideran adecuada la medida del 86 % consideran adecuada la medida del

cepillado de pilas y toneles en la prevención del cepillado de pilas y toneles en la prevención del dengue.dengue.

Page 13: CAP

ResultadosResultados

Prácticas:Prácticas: 79 % utiliza recipientes para 79 % utiliza recipientes para

almacenamiento de agua.almacenamiento de agua. 64 % utiliza el cepillado de pilas 64 % utiliza el cepillado de pilas

y toneles.y toneles. 76 % revisa el patio en busca de 76 % revisa el patio en busca de

criaderos una vez por semana.criaderos una vez por semana.

Page 14: CAP

Factores de RiesgoFactores de Riesgo

Fuente: encuesta CAPS, plan COMBI 2005

510

21

3133

0

10

20

30

40 OTROS

FLOREROS

PILAS Y TONELES SINLAVAR

CHATARRAS

RECIPIENTES SIN TAPAR

n=316

Page 15: CAP

Factores

Celdas de la tabla de 2x2 OR IC 95% P

A b C D

Lavando y cepillando pilas y toneles y saber que es peligro mortal

107 261 17 18 0.43 0.22 0.87 0.01

Fuente: investigaciòn CAPS combiFuente: investigaciòn CAPS combi

Factores de RiesgoFactores de Riesgo

Page 16: CAP

ConclusionesConclusiones Un alto porcentaje (95%) de las personas Un alto porcentaje (95%) de las personas

entrevistadas tienen conocimiento sobre el modo de entrevistadas tienen conocimiento sobre el modo de transmisión y prevención del dengue.transmisión y prevención del dengue.

La medida del cepillado de pilas y toneles es La medida del cepillado de pilas y toneles es considerada como adecuada en la prevención del considerada como adecuada en la prevención del dengue.dengue.

La forma de prevención del dengue mas utilizada por La forma de prevención del dengue mas utilizada por las amas de casa la constituye el lavado periódico de las amas de casa la constituye el lavado periódico de pilas y toneles.pilas y toneles.

Una proporción significativa de la población presenta Una proporción significativa de la población presenta algún factor de riesgo para la aparición de dengue.algún factor de riesgo para la aparición de dengue.

50% de las viviendas tenían criaderos potenciales para 50% de las viviendas tenían criaderos potenciales para el Aedes Aegypti.el Aedes Aegypti.

El criadero potencial más identificado fue recipientes El criadero potencial más identificado fue recipientes sin tapar y chatarra.sin tapar y chatarra.

Se comprueba que el 64% de los entrevistados Se comprueba que el 64% de los entrevistados conocen y aplican el correcto cepillado de pilas y conocen y aplican el correcto cepillado de pilas y toneles.toneles.

Page 17: CAP

RecomendacionesRecomendaciones Fomentar en la población la utilización de Fomentar en la población la utilización de

conductas complementarias al lavado de pilas y conductas complementarias al lavado de pilas y toneles propuestas por el plan COMBI.toneles propuestas por el plan COMBI.

Realizar un estudio en que se pueda comparar la Realizar un estudio en que se pueda comparar la estrategia de plan COMBI en comunidades en las estrategia de plan COMBI en comunidades en las cuales esta implementada y en las que no se està cuales esta implementada y en las que no se està utilizando ésta.utilizando ésta.

Implementar dentro de la estrategia COMBI, el Implementar dentro de la estrategia COMBI, el asesoramiento a la población sobre la utilización asesoramiento a la población sobre la utilización de otras medidas en la prevención de otras medidas en la prevención