cap03

10
Dermatología clínica Capítulo 3. Infecciones bacterianas Figura 3-1. Impétigo. Las lesiones inicialmente ampollares evolucionan a pústulas que tras romperse, liberan el contenido y forman costras melicéricas.

Upload: luis-gonzalez-teran

Post on 20-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Dermatología clínicaCapítulo 3. Infecciones bacterianas

Figura 3-1. Impétigo. Las lesiones inicialmente ampollares evolucionan a pústulas que tras romperse, liberan el contenido y forman costras melicéricas.

Dermatología clínicaCapítulo 3. Infecciones bacterianas

Figura 3-2. Ectima. Las lesiones suelen ser úlceras solitarias o escasa en número.

Dermatología clínicaCapítulo 3. Infecciones bacterianas

Figura 3-3. Celulitis. El cuadro clínico es muy semejante a la erisipela pero los bordes están peor definidos al asentarla infección en el tejido celular subcutáneo.

Dermatología clínicaCapítulo 3. Infecciones bacterianas

Figura 3-4. Linfedema crónico. Brotes repetidos de celulitis en una extremidad pueden llegar a comprometer el drenaje linfático y desarrollar un linfedema crónico.

Dermatología clínicaCapítulo 3. Infecciones bacterianas

Figura 3-5. Celulitis perianal estreptocócica. Es una forma especial de celulitis en el lactante, que causa gran dolor en la defecación y que no debe confundirse con el eritema del pañal.

Dermatología clínicaCapítulo 3. Infecciones bacterianas

Figura 3-6. Fascitis necrotizante. Es una cuadro clínico de extrema gravedad que requiere ingreso hospitalario, tratamiento antibiótico y desbridamiento quirúrgico amplio.

Dermatología clínicaCapítulo 3. Infecciones bacterianas

Figura 3-7. Forúnculo. Nódulo inflamatorio con orificio necrótico central.

Dermatología clínicaCapítulo 3. Infecciones bacterianas

Figura 3-8. Ectima gangrenoso. Se inicia como una ampolla hemorrágica que evoluciona hacia úlcera necrótica. En general aparece asociado a sepsis por pseudomonas.

Dermatología clínicaCapítulo 3. Infecciones bacterianas

Figura 3-9. Infección de los espacios interdigitales por pseudomonas. Ocurre en condiciones de oclusión, intensahumedad y maceración.

Dermatología clínicaCapítulo 3. Infecciones bacterianas

Figura 3-10. Onixis por pseudomonas. Es característico el color verdoso o negruzco de la lámina por acúmulo depiocianina, un pigmento bacteriano.