cap higiene

Upload: meylen-vp

Post on 08-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Cap Higiene

    1/10

    HIGIENE

      Ciencia que enseña a conservar la salud, procurando el buen

    funcionamiento de los órganos del cuerpo y dictándonos normas

    para evitar las enfermedades.

    Desde el punto de la Biología:

      Salud: es un estado de equilibrio orgánico u homeostático

      Enfermedad: perdida de este equilibrio.

    OMS:

      Salud: como un estado de completo bienestar físico, mental y social

    y no sólo la ausencia de enfermedad.

      VIRULENCIA Y PATOGENICIDAD

    Capacidad de un agente patógeno de producir enfermedad

    -  Virulentos o patógenos:

    organismos que originan

    enfermedades (virus, bacterias,

    hongos, protozoarios y

    helmintos).-  Avirulentos (apatógenos): 

    organismos que han perdido su

    capacidad de producir

    enfermedad.

    -  Saprofitos: los que

    naturalmente no poseen la

    capacidad de hacer daño.

    TIPOS DE ENFERMEDAD

    A)  Por la rapidez con las que aparecen y por su duración

    -  Agudas: Manifestación rápida, pero de corta duración (gripe) 

    -  Crónica: lentitud  –  dura mucho tiempo, en ocasiones toda la

    vida (artritis). 

    B)  Por la frecuencia

    -  Esporádicas: sólo se producen algunos casos en la población

    (derrame cerebral) 

    -  Endémicas: exclusiva de una

    región (paludismo en zona

    tropicales) 

    -  Epidémicas: afectan un # elevado

    de personas en un periodo corto de tiempo.Si la epidemia afecta a muchos países o incluso todo el planeta,

    se denomina pandemia.

    C)  Por su origen

    -  Infecciosas: causada por m.o. patógenos.

    -  No infecciosas: No provocados por m.o.

     

    ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS

    -  Carenciales:  producida por

    falta de algún principio

    nutritivo en la alimentación

    (raquitismo: vitamina D y

    Ca; escorbuto: vit. C).

  • 8/19/2019 Cap Higiene

    2/10

     

    -  Funcionales: mal funcionamiento de los

    órganos del cuerpo (gigantismo,

    diabetes, sordera, taquicardia).

    -  Degenerativas:  mal

    funcionamiento de algunos

    órganos que se van

    desgastando con el paso de los

    años (arteriosclerosis:

    endurecimiento de las arterias;

    cirrosis: destrucción del hígado).

    -  Ocupacionales:  ocasionadas por la clase de trabajo o actividad

    que realiza (Saturnismo: en mineros que trabajan en minas de

    plomo)

    -  Congénitas:  ocasionadas por

    anomalías hereditarias (Hemofilia,

    daltonismo, polidactilia, síndrome

    de Down)

      ENFERMEDADES INFECCIOSAS

    Causada por agentes patógenos (protozoos, hongos, bacterias,

    virus, Rickettsias, helmintos y artrópodos) que se propagan de un

    organismo a otro. (Amibiosis, la tuberculosis, el cólera, la rabia, la

    sarna, la tiña).

    Robert Koch: estableció la etiología infecciosa de enfermedades,

    formulando la Teoría Microbiana de la Enfermedad.

    POSTULADOS DE KOCH

    1.  El microorganismo debe estarpresente en todos los individuoscon la misma enfermedad.

    2.  Debe cultivarse en estado puro ymantenerse en traspasossucesivos en el laboratorio enforma indefinida.

    3.  El m.o. debe reproducir laenfermedad en animales deexperimentación, ser aislado de

    sus lesiones y mantenerse puroen cultivo.

    4.  Tanto el hombre como losanimales de experimentacióndeben formar anticuerpos contrael germen y reaccionarespecíficamente con él in vivo ein vitro.

      Lepra, la sífilis, la bartonelosis, etc. No

    cumplen con todos los postulados ya que el

    germen no ha sido posible cultivarlo, ni

    mantenerlo en laboratorio.

  • 8/19/2019 Cap Higiene

    3/10

  • 8/19/2019 Cap Higiene

    4/10

    PRINCIPALES ENFERMEDADES INFECCIOSAS QUE AFECTAN AL

    HOMBRE

    I.  Enfermedades Virales

    A) 

    Gripe:-  Enfermedad cosmopolita 

    -  Virus en la vías respiratorias y esputos

    de enfermos 

    -  Pueden vivir hasta 14 días si no se

    dejan desecar 

    -  Propagación directa por el enfermo o

    indirecta por los esputos. 

    -  Periodo de incubación varía de 10 a 12

    horas hasta 4 días 

    -  Tratamiento: cama 2 ó 3 días, abrigarse

    bien. 

    B)  Sarampión:

    -  Más común en niño 

    -  Virus ingresa vía nasal, oral y especialmente

    conjuntiva ocular. -  Síntomas: resfrío fuerte  –  tos frecuente  –  ojos

    enrojecidos y llorosos – fiebre sube y baja (inicio) 

     – fiebre alta – 4to día (erupción en las mucosas de

    la boca y en forma de manchas rosadas detrás de

    las orejas, cara, cuello, tronco y extremidades) 

    -  La erupción se va haciendo más débil hasta que desaparece al

    cabo de 5 ó 6 días. 

    -  Si está mal curado: bronconeumonía y trastornos cerebrales

    tipo encefalitis. 

    C)  Poliomielitis

    -  Virus ingresa por vía digestiva y afecta el SNC

    produciendo principalmente parálisis de las

    extremidades inferiores del cuerpo. 

    Síntomas: inicio (fiebre, náuseas y vómitos yun cierto dolor en la espalda y extremidades)

     –  algunos días después  (desaparece fiebre,

    síntomas de meningitis)  –  final (parálisis

    sucesivas en diferentes músculos siendo más

    afectado las extremidades inferiores)  – 4 ó 6

    semanas  (deformaciones y atrofias

    musculares). 

    D)  Rabia

    -  Producida por el virus de la rabia 

    -  Afecta perros, gatos, murciélagos,

    ratas y al hombre de cualquier edad 

    -  Virus se encuentra en la saliva de

    los animales y se transmite por

    mordeduras de un animal rabioso. 

    -  Periodo de incubación es de 4 a 13

    semanas, pudiendo prolongarsehasta 6 meses. 

  • 8/19/2019 Cap Higiene

    5/10

    II.  Enfermedades Bacterianas

    A)  Tuberculosis:

    -  Mycobacterium tuberculosis o

    bacilo de koch 

    Afecta todos los tejidos delhombre y de los animales, de

    preferencia los pulmones 

    -  El hombre arroja millones de

    bacilos al toser, estornudar,

    expectorar y al hablar

    contaminando el aire y los

    objetos próximos a él. 

    -  Vía directa: personas que respiran este aire contaminado 

    Vía indirecta: vectores mecánicos, consumir leche fresca sinhervir. 

    B)  Tos Ferina

    -  Tos ferina, tos convulsiva o

    coqueluche 

    -  Bordetella pertusis 

    -  Afecta tráquea, bronquios y

    bronquiolos 

    -  Transmisión por contacto directo

    con personas enfermas o por

    medio de objetos contaminados

    con secreciones nasales. 

    -  P. incubación: 10 a 14 días 

    -  Tos se incrementa poco a poco, llegando a tener vómitos, crisis

    de tos y una inspiración ruidosa llamado gallo. 

    -  P. convalecencia dura una o dos semanas. 

    C)  Fiebre Tifoidea

    -  Salmonella typhi  

    -  Se transmite básicamente por

    el agua, los enfermos eliminan

    los bacilos por las heces y la

    orina. 

    También transmitido poralimentos que se consumen

    crudos, como frutas y

    legumbres que hayan sido

    regadas con aguas

    contaminadas o que hayan

    sido manipuladas por personas enfermas. 

    -  Se presenta con dolores de cabeza, fiebre

    y gran postración y puede complicarse con

    perforaciones y hemorragias intestinales. 

    D)  Cólera

    -  Vibrio cholerae 

    -  Patógeno solo para el hombre

    -  No es una infección invasiva, los

    patógenos nunca llegan a la sangre,

    permanecen localizados dentro del

    intestino. -  Intestino: multiplican, sufren lisis y

    liberan toxina del cólera la cual es

    absorbida por las células epiteliales

    estimulando la hipersecreción de

    agua y cloruros en el intestino

    delgado, inhibiendo la absorción del

    Na. 

    -  Resultado: Diarrea severa. 

  • 8/19/2019 Cap Higiene

    6/10

    E)  Bartonelosis

    -  “Fiebre de la Oroya”, “verruga peruana” 

    -  Bartonella bacilliformis

    -  Transmitida por la picadura de la “Titira” 

    (Lutzomyia) 

    -  Aparición de anemia grave (destrucción

    de eritrocitos y aumento en el tamañodel bazo y del hígado y hemorragias de

    los ganglios linfáticos). 

    -  Luego aparece las verrugas (dura alrededor de 1 año), no

    muerte. 

    F)  Sífilis:

    Treponema pallidum-  Se transmite por contacto sexual

    y la lesión infecciosa se localiza

    en la piel o las mucosas de los

    órganos genitales.

    -  Lesión primaria: extragenital

    (generalmente bucal)

    -  De 2 a 10 semanas: aparece

    pápula en el sitio de la infección

    y se desintegra para formar una ulcera

    de base limpia y dura (chancro duro).

    Esta lesión se cura espontáneamente.

    -  Lesiones secundarias: 2 a 10 semanas

    más tarde. Pápulas húmedas y pálidas

    en la región anogenital, axilas y boca;estas lesiones también sanan

    espontáneamente.

    -  Aproximadamente el 30% de

    individuos evolucionan hacia la

    recuperación total, sin tratamiento.

    -  30% la infección permanece latente

    Los otros evoluciona hacia unperiodo terciario: desarrollo de

    lesiones granulomatosas en la piel,

    huesos e hígado y cambios

    degenerativos en el SNC.

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Gumma_of_nose_due_to_a_long_standing_tertiary_syphilitic_Treponema_pallidum_infection_5330_lores.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_HzNXdX6RD8c/R58zfKBN4bI/AAAAAAAAAjM/IxVO0fTKRlM/s320/varios+s%C3%ADfilis+2.jpg

  • 8/19/2019 Cap Higiene

    7/10

    III.  Enfermedades Micoticas

      Dermatofitos: hongos que invaden el tejido superficial

    queratinizado (piel, cabello, pelo, uñas) 

      Micosis profunda: infectan tejidos internos (órganos vitales) 

    A) 

    Pie de Atleta-  Candida albicans  y por

    varias especies de

    Trychophyton 

    -  Afectan pliegues

    interdigitales  

    -  Micosis crónica:

    descamación y

    agrietamiento de la piel 

    Infección prolongada delos pies hace que las uñas se tornen de color amarillo, frágiles se

    engrosen o se desmenucen. 

    B)  Tiña del cabello

    -  Microsporum o por

    Trychophyton 

    -  Afecta a los niños y por lo

    general cicatriza de maneraespontanea en la pubertad. 

    -  La infección comienza sobre

    el cuero cabelludo 

    -  Comezón, áreas del cuero

    cabelludo descamadas,

    inflamadas y desprovistas

    de cabello. 

    IV.  Enfermedades Parasitarias

    A)  Entamoebiosis o Amibiosis

    -  Entamoeba histolytica 

    -  Se localiza en la mucosa

    del intestino grueso,

    ulcerándola 

    -  Se puede trasladar al

    hígado, pulmones,

    cerebro, piel, etc. 

    -  Infección al consumir

    alimentos y/o agua

    contaminados con heces

    humanas infectados con

    quistes de E. histolytica 

    Individuo parasitados:evacuaciones diarreicas

    mucosanguinolentas (disentería) acompañado de dolor

    abdominal, falta de apetito, perdido de peso y malestar general.

    B)  Enfermedad de Chagas

    -  Trypanosoma cruzi  

    -  Transmitida por el chiche

    Triatoma infestans  (chirimacha) -  El hombre se infecta cuando la

    picadura del chinche se

    contamina con las heces del

    vector por el hábito de defecar

    mientras se alimentan. 

    -  Parásitos viven en la sangre del hombre, multiplicándose luego

    en el corazón, hígado, bazo, etc. 

    -  Manifestaciones: edema de los parpados, hepatomegalia e

    insuficiencia cardiaca. 

  • 8/19/2019 Cap Higiene

    8/10

    C)  Malaria o paludismo

    -  Protozoarios del género Plasmodium 

    -  Especies: P. vivax, P, malariae y P.falciparum  

    -  Transmitida por la picadura de zancudos del genero  Anopheles 

    -  Escalofríos, fiebre y abundante sudoración (paroxismo palúdico)

    -  Destrucción progresiva de eritrocitos y aumento del tamaño del

    bazo.-  Tratamiento: medicamentos antipalúdicos derivados de la

    quinina.

    D)  Taeniosis:

    -  Adultos Taenia solium y/o Taenia saginata (tenias solitarias) 

    -  Se localizan en el intestino delgado del hombre. 

    -  Infección al ingerir carne cruda o mal cocida de cerdo ( T. solium)

    o de vacuno (T. saginata) conteniendo forma larvarias llamadas

    cisticercos. 

    -  Después de 2 o 3 meses, elimina huevos juntos con las heces 

    -  Síntomas: aumento de apetito, baja de peso, diarrea, sensación

    de hambre. 

    E)  Cisticercosis:

    -  Causada por la forma larvaria Cysticercus cellulosae de T. solium 

    -  Hombre adquiere la enfermedad al consumir alimentos y/o

    agua contaminados con huevos de la tenia. 

    -  Duodeno se desenquista dejando libres los embriones que,

    atraviesan la pared del intestino y por vía sanguínea o linfática,

    se localizan en los músculos, tejido nervioso, ojos etc. 

  • 8/19/2019 Cap Higiene

    9/10

    F)  Hidatidosis

    -  Causada por la hidátide (forma larvaria de la tenia de perro)  

    -  Se localiza de preferencia en el hígado alterando sus funciones,

    causando hepatomegalia, dolor, dispepsia e ictericia. 

    -  En los pulmones provoca tos, dolor torácico, fiebre, etc. 

    -  Tenia adulta: Echinococcus granulosus

    Infección al acariciar al perro o cuando ingiere agua y alimentoscontaminados 

    G)  Ascariosis

    -  Causada por el nematodo Ascaris lumbricoides 

    -  Lombriz intestinal 

    -  Se localiza en el intestino delgado ocasionando cólicos,

    obstrucción intestinal, vómitos, bloque de vías biliares 

    Niños los más afectados 

    -  Infección al consumir alimentos y aguas contaminadas con

    huevos embrionarios. 

  • 8/19/2019 Cap Higiene

    10/10

    H)  Oxiuriosis o Enterobiosis

    -  Causado por el nematodo Oxyuris vermicularis  o enterobius

    vermicularis

    -  Se localiza en el ciego y porciones adyacentes del intestino

    grueso 

    -  Principalmente en niños que se infectan al ingerir o inhalar los

    huevos de este parásito. 

    -  Cuando el niño duerme, las hembras grávidas migran a la región

    perianal para depositar sus huevos, provocando este

    desplazamiento prurito anal. 

    -  Niño se rasca – en uñas se adhiere huevos y gusanos adultos- al

    llevarse a la boca reinfecta. 

    -  Síntomas: fuerte escozor, irritabilidad, insomnio, anorexia,

    pérdida de peso. 

    -  En niñas parásitos migran a la vulva o trompas de Falopio

    causando vulvovaginitis. 

    I)  Sarna o Rasca rasca

    -  Ácaro Sarcoptes scabiei  (arador de la sarna) 

    -  Causa lesiones cutáneas, no atraviesa capa cornea 

    -  Brazos, muñecas, región inguinal, genitales externos, etc. 

    -  Provoca intensa picazón, heridas al rascarse 

    -  Se trasmite de contacto directo, uso de ropa de cama u objetos

    contaminados. 

    J)  Pediculosis

    -  Pediculus humanus

    -  2 variedades: capitis (piojo de la cabeza) y corporis (piojo del

    cuerpo) 

    -  Ectoparásitos que se alimentan de sangre todo el día  – escozor

    -  Los huevos y liendres son fijados al pelo o a los hilos de la ropa

    con una sustancia denominada “cemento” 

    Los vectores del cuerpo son también vectores del tifusexantemático (causado por Rickettsia prowaseki ) y del tifus

    recurrente (ocasionado por Borrelia recurrentis)

    HIGIENE DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

    PROFILAXIS: Reglas que se deben seguir para evitar la enfermedad

    Postulados:

    1.  Diagnostico precoz de la enfermedad

    2.  Aislamiento del enfermo

    3.  Destrucción de los m.o. patógenos

    4.  Destrucción de los vectores

    5.  Protección del sano mediante inmunizaciones

    6.  Declaración obligatoria de la enfermedad infecciosa.