cap 9

5
La Electricidad en la atmósfera Richard Feynman “Electromagnetismo y materia” Volumen II Capítulo 9 Por: Berelda Manjarrés Cód.: 2010114063 Grupo: 11 Tema: La electricidad en la atmósfera Resumen: Aborda algo tan común como son los fenómenos de los rayos y las tormentas eléctricas. Debido al año de edición del libro, no se tenían muchos datos meteorológicos precisos como en la actualidad y se notan algunos datos sueltos durante su lectura, aun así, es interesante apreciar cómo existe una relación global entre la física y sus explicaciones a los diversos problemas que plantea la naturaleza. Abstract: This chapter addresses a theme that something as common as are the phenomena of lightning and thunderstorms will be discussed. Due to the year of publication of the book, most accurate weather data were not like today and noticed some loose data while reading, even so, it is interesting to see how there is an overall relationship between physical and explanations to the various problems posed nature. Palabras claves: Tierra Nubes Atmosfera Rayos Altura Keywords: Earth Clouds Atmosphere Ray Height El gradiente de potencial eléctrico en la atmósfera: ¿Cómo le hicieron para medir el campo eléctrico de la superficie de la tierra? Bueno, en esencia es muy sencillo. Se coloca una placa metálica sobre el suelo y se conecta a tierra. Dado que hay un campo E (que asumimos es el terrestre), existirá una densidad superficial de carga por lo que habrán cargas negativas, sobre la superficie de la placa. Si ahora se cubre la placa anterior con otra placa conductora a una altura muy pequeña, las cargas ahora se irán directamente a la nueva placa y no habrá en la anterior. Si medimos la carga que fluye desde la placa inferior hacia tierra cuando se le recubre con la placa superior (por medio de un galvanómetro) se puede encontrar y en por ende, el campo E.

Upload: rosa-maria-herrera-garcia

Post on 03-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

capitulo

TRANSCRIPT

  • La Electricidad en la atmsfera

    Richard Feynman Electromagnetismo y materia Volumen II

    Captulo 9

    Por: Berelda Manjarrs

    Cd.: 2010114063

    Grupo: 11

    Tema: La electricidad en la

    atmsfera

    Resumen: Aborda algo tan comn

    como son los fenmenos de los rayos

    y las tormentas elctricas. Debido al

    ao de edicin del libro, no se tenan

    muchos datos meteorolgicos precisos

    como en la actualidad y se notan

    algunos datos sueltos durante su

    lectura, aun as, es interesante

    apreciar cmo existe una relacin

    global entre la fsica y sus

    explicaciones a los diversos problemas

    que plantea la naturaleza.

    Abstract: This chapter addresses a

    theme that something as common as

    are the phenomena of lightning and

    thunderstorms will be discussed. Due

    to the year of publication of the book,

    most accurate weather data were not

    like today and noticed some loose data

    while reading, even so, it is interesting

    to see how there is an overall

    relationship between physical and

    explanations to the various problems

    posed nature.

    Palabras claves:

    Tierra

    Nubes Atmosfera

    Rayos

    Altura

    Keywords:

    Earth

    Clouds

    Atmosphere

    Ray

    Height

    El gradiente de potencial elctrico

    en la atmsfera: Cmo le hicieron

    para medir el campo elctrico de la

    superficie de la tierra? Bueno, en

    esencia es muy sencillo. Se coloca una

    placa metlica sobre el suelo y se

    conecta a tierra. Dado que hay un

    campo E (que asumimos es el

    terrestre), existir una densidad

    superficial de carga por lo que habrn

    cargas negativas, sobre la superficie

    de la placa. Si ahora se cubre la placa

    anterior con otra placa conductora a

    una altura muy pequea, las cargas

    ahora se irn directamente a la nueva

    placa y no habr en la anterior. Si

    medimos la carga que fluye desde la

    placa inferior hacia tierra cuando se le

    recubre con la placa superior (por

    medio de un galvanmetro) se puede

    encontrar y en por ende, el campo E.

  • El campo elctrico terrestre existe a

    grandes alturas pero disminuye en

    magnitud. Alrededor de los 50

    kilmetros es mucho muy dbil ya, por

    lo que lo interesante sucede a bajas

    alturas. Aun as, la diferencia de

    potencial total desde la superficie

    terrestre hasta los lmites de la

    atmsfera es alrededor de 400 000

    volts!

    Y qu podemos decir de la atmsfera?

    Bueno, pues que el aire, tal y como lo

    conocemos, no es un aislante perfecto

    (en s, nada es perfecto) por lo que

    existe tambin una muy pequea del

    orden de los micromicroamperajes

    densidad de corriente que pasa del

    cielo a la tierra por medio del aire, que

    sirve como conductor mediador.

    Cmo es posible que el aire sea

    conductor? Si pensamos en el

    aplastante nmero de molculas que

    tiene un metro cbico de aire, podra

    pasar que de todas ellas al menos una

    molcula es un ion: el oxgeno es un

    buen candidato (aunque tambin lo

    puede ser el nitrgeno, etc.) ya que los

    choques entre partculas pueden hacer

    que el oxgeno pierda o gane

    electrones. Una molcula ionizada

    tiende a conglomerarse con otras

    partculas y juntas se mueven de

    acuerdo con el campo elctrico. All

    generan esa minscula corriente.

    Ahora bien, cul sera el origen de

    esos iones? Simples choques

    moleculares? En un principio se pens

    que las partculas \beta (electrones a

    altas energas) producidas por la

    radiactividad de la tierra sacaban a los

    electrones de las molculas y

    producan iones.

    Origen de las corrientes

    atmosfricas: La tierra forma junto

    con la ionosfera un enorme capacitor.

    La tierra posee carga negativa y la

    ionosfera carga positiva. No se

    descargan inmediatamente porque el

    medio que existe entre ellos, que es el

    aire, es un aislante hasta cierto punto.

    Pero las cargas en tierra se equilibran

    con las de la ionosfera por medio de

    las tormentas que a diario suceden

    alrededor del globo mediante el flujo

    de corriente que transportan los rayos

    de las tormentas.

    En el ambiente existen iones que se

    generan de mltiples maneras.

    Cuando vapor de agua se condensa

    formando nubes y las condiciones lo

    ameritan, existen flujos de aire clido,

    que es ms ligero que el fro, que

    transportan dichos iones haca el

    interior de la nube.

    La naturaleza de las corrientes de aire

    es un ejemplo termodinmico de un

    proceso adiabtico, esto es, sin cambio

    en la energa del sistema. Las lluvias

    tropicales de verano obedecen el

    hecho de que la energa del sol

  • calienta y evapora agua de mar y en

    general, de todo el ambiente,

    cubriendo al medio de un vapor

    hmedo. Pero eso sucede slo a bajas

    alturas de la atmsfera, arriba de ella

    todo el tiempo es un refrigerador: la

    temperatura promedio a los 100km es

    de varios grados bajo cero. Aire clido

    es ms ligero que el fro, por lo que tal

    situacin de desequilibrio produce

    flujos de aire, o sea, vientos. En dichos

    vientos se transportan los iones que

    siempre estn ah, y que alimentan con

    carga las concentraciones de vapor de

    agua que forman a las nubes.

    Ntese que aqu radica el porqu de

    una caracterstica previa a toda

    tormenta y que pasa sutilmente

    desapercibida: el soplo de un flujo de

    aire que oscila entre clido y fro que

    barre las calles echando basura en las

    cocheras y moviendo las hojas de los

    rboles...

    Si las corrientes de aire han

    transportado suficiente cantidad de

    iones, la nube de tormenta estar tan

    cargada, que dentro de ella, la

    polarizacin de las cargas, generar un

    campo elctrico potente, que a su vez,

    aumentar la magnitud del potencial

    elctrico de la nube con la del suelo,

    por lo que en un momento crtico, se

    desencadenar una avalancha de

    corriente descendente que generar

    un relmpago digno de apreciar.

    Tormentas Elctricas: Son

    descargas elctricas que saltan entre

    nubes de tormenta, o bien entre una

    nube y el suelo, se presenta con

    relmpagos (explosin de luz en el

    cielo).

    Por qu se producen las tormentas

    elctricas?

    Nadie sabe exactamente por qu las

    nubes de tormenta producen

    descargas elctricas, pero la mayora

    de los cientficos cree que este

    fenmeno est ntimamente ligado a la

    altura a la que se encuentran las nubes

    de tormenta. En efecto, estas nubes

    son mucho ms grandes que las nubes

    de lluvia comunes.

    Cuando una nube cargada de

    electricidad se acerca a otra de carga

    contraria, o desciende muy cerca del

    suelo, puede saltar una inmensa

    chispa entre las dos. Como el aire es

    un buen aislante, la chispa tiene que

    llevar mucha energa para poder

    atravesarlo. Como cualquier otra

    corriente elctrica, el rayo busca la va

    ms corta y ms fcil para llegar a la

    tierra.

    Una vez conectados (suelo y nube) la

    carga negativa viaja hacia el suelo y se

    produce el rayo de luz visible, que va

    desde el suelo hacia la nube. Este rayo

    llega a velocidades de 300.000.000

    kilmetros por hora.

  • Existe una variacin de la corriente del

    15% y es mxima a las 19:00 horas

    de Greenwich cualquiera sea el lugar

    del mundo donde se realizan las

    mediciones. Esto indica que hay una

    conductividad lateral mayor en la parte

    superior de la atmsfera que evita que

    la diferencia de potencial vare

    localmente, uno de los lugares donde

    ms hay descargas elctricas es el

    Brasil.

    Los Rayos: De acuerdo con la

    hiptesis de la induccin electrosttica,

    las cargas son impulsadas con

    procesos que an son inciertos. La

    separacin de las cargas parece

    requerir de una fuerte corriente area

    ascendente que lleve las gotas de agua

    hacia arriba, sper enfrindolas entre

    los 10 y los 20 C bajo cero. Estas

    colisionan con los cristales de hielo

    formando una combinacin de agua-

    hielo denominada granizo. Las

    colisiones producen que una carga

    ligeramente positiva sea transferida a

    los cristales de hielo, y una carga

    ligeramente negativa hacia el granizo.

    Las corrientes conducen los cristales

    de hielo menos pesados hacia arriba,

    causando que en la parte posterior de

    la nube se acumulen cargas positivas.

    La gravedad causa que el granizo ms

    pesado con carga negativa caiga hacia

    el centro y a las partes ms bajas de

    las nubes. La separacin de cargas y la

    acumulacin contina hasta que el

    potencial elctrico se vuelva suficiente

    para iniciar una descarga elctrica, que

    ocurre cuando la distribucin de las

    cargas positivas y negativas forman un

    campo elctrico lo suficientemente

    fuerte.

    Conclusin: Esta temtica es

    sumamente importante para todos,

    puesto que es un fenmeno natural

    que se genera muy frecuentemente en

    la tierra, desafortunadamente esta

    edicin es un poco antigua y no da con

    exactitud una explicacin certera, sin

    embarga nos regala nociones de la

    generacin de rayos, los cuales da luz

    a la pocas ideas que tenemos en la

    formacin y naturaleza de stos.

  • Bibliografa:

    Feyman Volumen 2,

    electromagnetismo y material.

    Webgrafa:

    http://www.liada.net/universo/digital/Podesta/Campo%20Elec

    trico%20Atmosferico.pdf

    http://www.atmosfera.cl/HTML

    /temas/otrosfenomenos/otros3

    .htm

    http://es.slideshare.net/jonattanrodrigues/trabajo-final-

    electricidad-atmosferica

    http://www.eird.org/fulltext/AB

    CDesastres/teoria/preguntas/to

    rmenta.htm

    http://www.teinteresa.es/tierra/forman-tormentas-

    electricas_0_953305440.html