cap 5. el valor de la informacion

5
EL VALOR DE LA INFORMACION EFECETO LATIGO En los últimos años, muchos proveedores y los minoristas han observado que, si bien la demanda del cliente para productos específicos no varía mucho, el inventario y hacer copias de pedidos niveles fluctua considerablemente a través de su cadena de suministro. Dado que la variabilidad en los pedidos realizados por el minorista es significativamente mayor que la variabilidad en la demanda de los clientes, el mayorista se ve obligado a llevar más de existencias de seguridad Tham el minorista o bien para mantener la capacidad más alta que el minorista con el fin de cumplir con el mismo nivel de servicio que el minorista . Este análisis puede ser arrastrado a la distribuidora, así como la fábrica, lo que resulta en niveles de inventario aún más altos y por lo tanto los costos más altos en estas instalaciones. Debido a esto, es importante poder identificar tecnicas y herramientas que nos ayuden a identificar y controlar el efecto latigo, para poder controlar el incremento en la variabilidad en la cadena de suministros. Para esto debemos de entender los principales conceptos que contribuyen al incremento en la variabilidad en la cadena de Suministro. Pronostico de la Demanda Lead Time Ordenar por Lotes Fluctuacion de precios Ordenes Infladas. CUANTIFICAR EL EFECTO LÁTIGO Además de saber identificarlo, debemos de encontrar la manera de Cuantificar el efecto látigo; esto es para cuantificar el incremento en la variablilidad que ocurre en cada etapa de la cadena de suministro. Esto será útil no solo para demostrar la magnitud del incremento de la variabilidad pero también para mostrar la relación

Upload: karen-rojas

Post on 20-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen sobre Capitulo 5 El Valor de la Informacion

TRANSCRIPT

El Valor de la InformacionEfeceto LatigoEn los ltimos aos, muchos proveedores y los minoristas han observado que, si bien la demanda del cliente para productos especficos no vara mucho, el inventario y hacer copias de pedidos niveles fluctua considerablemente a travs de su cadena de suministro.Dado que la variabilidad en los pedidos realizados por el minorista es significativamente mayor que la variabilidad en la demanda de los clientes, el mayorista se ve obligado a llevar ms de existencias de seguridad Tham el minorista o bien para mantener la capacidad ms alta que el minorista con el fin de cumplir con el mismo nivel de servicio que el minorista .Este anlisis puede ser arrastrado a la distribuidora, as como la fbrica, lo que resulta en niveles de inventario an ms altos y por lo tanto los costos ms altos en estas instalaciones.Debido a esto, es importante poder identificar tecnicas y herramientas que nos ayuden a identificar y controlar el efecto latigo, para poder controlar el incremento en la variabilidad en la cadena de suministros. Para esto debemos de entender los principales conceptos que contribuyen al incremento en la variabilidad en la cadena de Suministro. Pronostico de la Demanda Lead Time Ordenar por Lotes Fluctuacion de precios Ordenes Infladas.Cuantificar el efecto ltigoAdems de saber identificarlo, debemos de encontrar la manera de Cuantificar el efecto ltigo; esto es para cuantificar el incremento en la variablilidad que ocurre en cada etapa de la cadena de suministro. Esto ser til no solo para demostrar la magnitud del incremento de la variabilidad pero tambin para mostrar la relacin entre las tcnicas de pronstico, lead time y el incremento en la variabilidad.Para una cadena de suministro sencilla, considere un par de etapas en la cadena de suministro con un minorista quien observa la demanda del cliente y coloca una orden al fabricante.

Para implementar la poltica de inventarios, el minorista deber estimar el promedio y la desviacin estndar basado en la demanda observado en su demanda del cliente.

Supongamos que el minorista utiliza una de mas tcnicas de pronostico mas sencillas, el promedio en movimiento,

En todas las expresiones anteriores, el minorista calcula una media nueva y la desviacin estndar basados en la P mas reciente de la demanda. En estos casos podemos cuantificar el incremento en la variabilidad; calculando la variabilidad enfrentado por el fabricante y compararlo a la variabilidad enfrentado por el minorista.

impacto en informacion centralizada en el Efecto latigoUna de las mas frecuentes sugerencias para reducir el efecto latigo, es centralizar la informacin dentro de la cadena de suministros, para proveer a cada etapa del proceso con informacin completa sobre la demanda actual del cliente. Para comprender como es que la centralizacin de la informacin puede ayuadarnos con el efecto latigo, notemos que si la informacin esta centralizada, cada paso de la cadena de suministros puede utilizar la informacin actual sobre la demanda del cliente, para crear pronsticos mas acertados, en vez de depender en las ordenes recibidas en las etapas anteriores. Cadena de Suministros con Informacion de la demanda CentralizadaEn este tipo de cadena de suministro, el minorista observa la demanda del cliente, pronostica con la media de la demanda y la varianza utilizando un promedio en movimiento con observaciones p. El mayorista, en la segunda etapa de la cadena de suministro, recibe la orden junto con la informacin del pronostico de demanda del minorista y coloca una orden al mayorista.

Vemos que la varianza de las ordenes colocadas por una etapa de la cadena de suministro es una funcin incremental sobre el lead time total entre esa etapa y el minorista.Informacion de la demanda descentralizadaEl segundo tipo de Cadena de suministro que consideramos es la descentralizada. En estos casos, el minorista no realiza su pronostico con la media ni la varianza con la demanda disponible como recordatorio a la cadena de suministro. En cambio, el mayorista debe estimar la media de la demanda y la varianza basada en las ordenes recibidas del minorista. De nuevo, asumimos que el mayorista utiliza un promedio en movimiento con p observaciones, despus utiliza el promedio para determinar el nivel de inventario optimo y realizar ordenes al proveedor.

La varinza entre ordenes se hace mas grande mientras vamos avanzando en la cadena de suministro para que las ordenes del mayorista sean mas variables que las ordenes colocadas por los minoristas.Perspectivas Empresariales en el valor de la informacin centralizadaYa observamos que en ambos tipos de cadena de suministros, la varianza en las ordenes incrementa conforme mas se avanza dentro de la cadena de suministro.Los resultados anteriores indican que la varianza de las rdenes crece de forma aditiva en el tiempo total de plomo para la cadena de suministro centralizado, mientras que el aumento es multiplicativo para la cadena de suministro descentralizado.Por consiguiente, concluimos que la informacin centralizando la demanda puede reducir significativamente el efecto ltigo.Por lo tanto, ahora est claro que al compartir informacin sobre la demanda de cada etapa de la cadena de suministro, podemos reducir de manera significativa el efecto ltigo. Inded, cuando la informacin de la demanda est centralizada, cada etapa de la cadena de suministro puede utilizar los datos reales de la demanda del cliente para estimar la demanda promedio.Los mtodos para hacer frente a la del efecto ltigoNuestra capacidad para identificar y cuantificar las causas del efecto ltigo conduce a una serie de sugerencias para reducir el efecto ltigo, o para la eliminacin de su imapct. estos incluyen la reduccin de la incertidumbre, lo que reduce la variabilidad del proceso de demanda de los clientes, lo que reduce la incertidumbre, la reduccin de la variabilidad de la demanda de los clientes, de procesos, la reduccin de los plazos de entrega, y participar en alianzas estratgicas. Reduccion de la Incertidumbre Reduccion de la Variabilidad Reduccion del Lead Time Alianzas estratgicasEl intercambio de informacin e incentivosEl anlisis anterior indica que la centralizacin de la informacin de la demanda puede reducir drsticamente la variabilidad visto por las fases iniciales de una cadena de suministro. Por lo tanto, est claro que estas etapas iniciales se beneficiaran de una asociacin que ofrece un incentivo para que el minorista para que los datos de demanda de clientes a disposicin del resto de la cadena de suministro.Dos contratos se han discutido para incentivar a los compradores a revelar sus verdaderos pronsticos. Contratos de reserva de Capacidad Contratos de Compras adelantadas.Informacion para la Coordinacion de los sistemasHay muchos sistemas dentro de las cadenas de suministros. Hemos visto que manejar cada uno de ellos puede ser muy complejo.Sin embargo, todos estos sistemas estn relacionados entre si, especficamente, las salidas de un sistema dentro de la cadena de suministro son las entradas para el transporte o el almacenamiento en el sistema, o ambos.Para la coordinacin de la cadena de suministro, la informacin debe estar disponible.