cap 28

13

Click here to load reader

Upload: freddy-cumbicos

Post on 05-Jul-2015

1.297 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cap 28

EMOCIONES

• Sensaciones subjetivas asociadas a los estados fisiológicos.

• Se expresan por cambios viscerales y respuestas somáticas estereotipadas (Gestos).

• Sistema límbico: centros neurales de orden superior que coordinan la respuesta emocional.

• Áreas relevantes: Amígdala y caras orbitaria y medial del lóbulo frontal.

Page 2: Cap 28

CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y EMOCIÓN

• El SNA simpático.- prepara para utilizar totalmente los recursos metabólicos y de otro tipo en situaciones desafiantes.

• SNA parasimpático y entérico.- promueven el almacenamiento de recursos metabólicos.

• Estos sistemas son análogos a la polaridad existente en las emociones.

• Una fuente de emoción es el impulso sensitivo proveniente de los músculos y órganos internos. (Fingir una sonrisa)

• Otra fuente son estímulos complejos idiosincráticos (Un episodio de terror)

Page 3: Cap 28

INTEGRACION DE LA CONDUCTA EMOCIONAL

• Hipotálamo.- centro crítico de coordinación de comportamiento visceral y somático (Emoción).

• Comportamientos emocionales estan dirigidos hacia la autopreservación.

• Experiencia subjetiva.- necesita corteza cerebral.• Comportamientos emocionales.- no implica

procesos corticales. (Filogeneticamente antiguas)

Page 4: Cap 28

FORMACIÓN RETICULAR

• Las estructuras diana del hipotálamo se ubican en la formación reticular.

• Formación reticular, es un conjunto de fibras nerviosas, que influyen en: sueño y vigilia, cardiovascular, respiración, micción, vomito, deglución, efectores somáticos y viscerales.

• También reciben información desde el sistema límbico.

• Control de la expresión emocional implica dos sistemas paralelos. (Motor voluntario & Somático Visceral)

Page 5: Cap 28

SISTEMA LÍMBICO

• Compuesto por: (Temporal medial)– Circunvolución cingular.- conectada por medio de el

núcleo anterior del tálamo dorsal y los cuerpos mamilares con el hipotálamo y este a su vez se conecta con el Hipocampo a través del fornix.

– Circunvolución parahipocampal. – Porción ventral de los ganglios basales.– Nucleo medio dorsal del tálamo.– Corteza prefrontal orbitaria y medial.– Amígdala.

Page 6: Cap 28

AMIGDALA

• Masa de sustancia gris en la parte antero medial del lóbulo temporal. (frente al hipocampo).

• Conecta Información sensitiva altamente procesada, con sistemas efectores del hipotálamo y tronco del encéfalo

Medial de subnúcleos Laterobasal. Central y anterior.

Bulbo olfatorio y corteza olfatoria

Corteza cerebral. frontal (Prefrontal orbitraria y medial). Corteza de asociación temporal.

Hipotálamo y tronco del encéfalo. Núcleo del tracto solitario y parabranquial.

Page 7: Cap 28

• Muchas neuronas de la amígdala responden a Estímulos:– Visuales.– Auditivos.– Somatosensitivos.– Gustativos.– Olfatorios.– Vista de rostros (complejos) laterobasal.

• Integra el significado emocional de los estímulos sensitivos y guían el comportamiento complejo. (Conexión frontal)

• Median la expresión del comportamiento emocional. (Motor visceral y somático)

Page 8: Cap 28

IMPORTANCIA DE LA AMIGDALA

• Para el comportamiento agresivo.• Interpretación de la importancia de un

estímulo visual.• Otorgar a la experiencia sensitiva una

significación emocional.• Condicionamiento y Aprendizaje del temor.

(Ej. Ratas). (Potenciación a largo plazo)

Page 9: Cap 28

RELACIÓN NEOCORTEZA Y AMIGDALA

• La experiencia individual influye en la determinación de respuestas a los estímulos.

• Procesamiento de orden superior de la emoción. (Prefrontal y temporal)

• Estas áreas integran información sensitiva y visceral. (Momento a momento).

• Tálamo, Corteza, hipotálamo, ganglios basales. (Amígdala nodo central)

• Amígdala, corteza frontal y ganglios.- dirección hacia la recompensa y contra los castigos. (Comportamiento deliberado – manifiesto o encubierto)

Page 10: Cap 28

SENTIMIENTOS

• Hipótesis.- Interacción corteza, amigdala y circuitos subcorticales.

• Una capacidad cognitiva mas general relacionada con la autoconciencia.– Procesamiento de la experiencia consciente

inmediata. (Amigdala – Neocorteza)– Procesamiento explícito del pensamiento de base

semática. (Hipocampo-Neocorteza)

• Producto de una memoria de trabajo emocional (Lobulo frontal orbitario y medial)

Page 11: Cap 28

TRASTORNOS AFECTIVOS

• Regulación anómala de los sentimientos de tristeza y felicidad. Depresión mayor y Depresión maníaca.

• Depresión 10 a 25% mujeres y 5 a 12% hombres.• Síntomas principales: Sensación anormal de tristeza,

desesperación, desolación sobre el futuro.• Más Alteración de alimentación, peso, sueño,

concentración, culpa inapropiada e interes sexual. • Alteraciones neurobiológicas mas que neuróticas.• Son hereditarios.• Relacionado con Amígdala, núcleo medio dorsal del tálamo

y la corteza prefrontal (Orbitaria y medial)• Farmacos (Dopamina y Serotonina)

Page 12: Cap 28

LATERALIZACIÓN CORTICAL DE LAS FUNCIONES EMOCIONALES

• Hemisferio derecho es importante para la expresión y comprensión de aspectos afectivos de la palabra.

• El estado de ánimo, el hemisferio izquierdo participa en las emociones positivas y el derecho está vinculado con las negativas.

• Las emociones mostradas se identifican mejor con el hemisferio derecho. (Expresión facial en la parte izquierda del cuerpo)

Page 13: Cap 28

EMOCIÓN RAZÓN Y CONDUCTA SOCIAL

• Influye sobre la capacidad de tomar decisiones racionales y realizar juicios y tomar decisiones ventajosas.

• El valor emocional ayuda a un individuo a identificar resultados favorables o desfavorables.