cap 24 complemento

9
C. A. METRO DE CARACAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS 1 ELECTRICIDAD (COMPLEMENTO AL CAPÍTULO 24) OBJETIVO.- El presente documento contiene la actualización, y pretende ser complementario al capítulo 24 “Electricidad” de las normas de proyecto de la C.A. Metro de Caracas, y a los documentos que a tal fin se utilizaron para el Edificio Operativo de Zona Rental L4; a los efectos del desarrollo del proyecto de la ingeniería de detalle. Alcance.- Aplica el alcance indicado en Capitulo 24 de las Normas de Proyecto de la C.A. Metro de Caracas. Criterios generales El proyecto de los sistemas y equipos auxiliares, tendrá un máximo de coordinación, de tal manera que provea los espacios suficientes para instalar, colocar y ubicar adecuadamente los materiales y equipos eléctricos, sus accesorios y canalizaciones, el desarrollo de las previsiones para las instalaciones eléctricas que por requerimiento del proyecto sea necesario su empotramiento en las estructuras de las edificaciones y establezca y fije las interfaces a nivel del tipo y características de las previsiones que en la obra civil haya que incorporarse para el paso, fijación de las canalizaciones y demás componentes. Canalizaciones y accesorios. En general el desarrollo de las canalizaciones para el servicio Electrificación, se ejecutarán con bandejas porta cables para los troncales principales de cableados, siendo las derivaciones hacia los Accesorios y Equipos (Motores, Tableros, entre otras) desarrollados con tuberías. Tuberías metálicas. De acuerdo a lo establecido en el capítulo 24 de las Normas de Proyecto. Tubería flexible Igual a lo establecido en el capítulo 24 de las Normas de Proyecto.

Upload: yanina-cabrera-socha

Post on 03-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Normas Electricidad

TRANSCRIPT

  • C. A. METRO DE CARACAS INSTALACIONES ELCTRICAS

    1

    ELECTRICIDAD

    (COMPLEMENTO AL CAPTULO 24)

    OBJETIVO.-

    El presente documento contiene la actualizacin, y pretende ser complementario al

    captulo 24 Electricidad de las normas de proyecto de la C.A. Metro de Caracas, y a los

    documentos que a tal fin se utilizaron para el Edificio Operativo de Zona Rental L4; a los

    efectos del desarrollo del proyecto de la ingeniera de detalle.

    Alcance.-

    Aplica el alcance indicado en Capitulo 24 de las Normas de Proyecto de la C.A. Metro

    de Caracas.

    Criterios generales

    El proyecto de los sistemas y equipos auxiliares, tendr un mximo de coordinacin, de tal

    manera que provea los espacios suficientes para instalar, colocar y ubicar

    adecuadamente los materiales y equipos elctricos, sus accesorios y canalizaciones, el

    desarrollo de las previsiones para las instalaciones elctricas que por requerimiento del

    proyecto sea necesario su empotramiento en las estructuras de las edificaciones y

    establezca y fije las interfaces a nivel del tipo y caractersticas de las previsiones que en la

    obra civil haya que incorporarse para el paso, fijacin de las canalizaciones y dems

    componentes.

    Canalizaciones y accesorios.

    En general el desarrollo de las canalizaciones para el servicio Electrificacin, se

    ejecutarn con bandejas porta cables para los troncales principales de cableados, siendo

    las derivaciones hacia los Accesorios y Equipos (Motores, Tableros, entre otras)

    desarrollados con tuberas.

    Tuberas metlicas.

    De acuerdo a lo establecido en el captulo 24 de las Normas de Proyecto.

    Tubera flexible

    Igual a lo establecido en el captulo 24 de las Normas de Proyecto.

  • C. A. METRO DE CARACAS INSTALACIONES ELCTRICAS

    2

    Bandejas metlicas portacables

    Las bandejas portacables sern sin tapas, con las excepciones que surjan durante el

    desarrollo del proyecto. Se instalarn de tal forma que en todo momento pueda accesarse

    al cableado en ellas contenido. El tipo especfico en cuanto a sus caractersticas y

    dimensiones ser como lo defina la C.A. Metro de Caracas (CAMC).

    Dimetros de tuberas y dimensiones de bandejas.

    En general para los sistemas elctricos auxiliares el dimetro mnimo de tubera rgida a

    utilizar ser de tres cuartos de pulgadas (3/4) y el mximo de cuatro pulgadas (4),

    excepto en los casos que la CAMC indique otro dimetro. Para las tuberas flexibles el

    dimetro mnimo ser de media pulgada (1/2).

    Las bandejas portacables sern de dos tipos:

    Tipo I : 215 x 80 mm (An x Al). An = Ancho, Al = Altura

    Tipo II : 100 x 80 mm (An x Al)

    El largo de estas bandejas ser variable y tal como lo defina la CAMC

    Accesorios.-

    Las uniones, tuercas, boquillas, cajas de paso, soportes y dems accesorios debern ser

    del mismo material que se utilice en la canalizacin correspondiente. Para tuberas

    expuestas a la humedad o lquidos, sus accesorios debern tener los sellos adecuados.

    Instalacin.-

    De acuerdo a lo establecido en 24.3.24 de las Normas de Proyecto.

    Tipo de instalacin.-

    En el artculo 24.3.2.4.5 de las Normas de Proyecto se sustituye por Para las tuberas

    empotradas en el piso, las terminaciones sern de acero rgido y quedarn por lo menos

    15cm por encima del piso acabado.

    El articulo 24.3.4.7 de las Normas de Proyecto se sustituye por Se debern prever

    ventanas de reserva par5a el paso futuro de canalizaciones entre el Centro de

    Distribucin y los cuartos ambientes de tableros ubicados en los en los distintos

    niveles de la Edificacin. La cantidad y dimetro de esas previsiones ser tal que

  • C. A. METRO DE CARACAS INSTALACIONES ELCTRICAS

    3

    represente el 15 % de la cantidad de tubos distribuidos en la trayectoria, y como

    dimetro se tomar el mayor.

    El artculo 24.3.2.4.8 de las Normas de Proyecto se complementa con el siguiente texto:

    Para el dimensionamiento de las ventanas para bandejas porta cables, se tomar en

    cuenta los siguientes espacios libres de las bandejas porta cables a los marcos de las

    ventanas:

    50mm respecto al fondo de la bandeja ms baja.

    150mm respecto al lado de las bandejas externas.

    100mm por encima de la bandeja ms alta.

    Entre una bandeja y la superior no podr haber en ningn caso una distancia menor a

    125mm. Sin embargo siempre deber buscarse mayor separacin entre los niveles de

    bandejas. Las ventanas de paso de canalizaciones elctricas sern selladas contra el

    fuego una vez realizada la instalacin del cableado.

    Soportes de las bandejas porta cables.-

    Los soportes de las bandejas porta cables, sern dispuestos de manera tal que permitan

    en todo momento el tendido de los cables. La distancia entre soportes no podr ser

    mayor de 3m.

    Conductores y empalmes.-

    El artculo 24.3.3.3.1 de las Normas de Proyecto, se actualiza de la siguiente manera:

    Los conductores elctricos de energa que se utilizarn para uso interno, en el Edificio

    Operativo de Zona Rental L4, sern de cobre trenzado, con aislamiento, resistente al

    fuego, retardante de la llama, de baja emisin de humo, temperatura 90 grados

    centgrados, 600 VAC.

    Calibre de conductores.-

    En el artculo 24.3.3.3.1 de las Normas de Proyecto, los conductores de energa el

    calibre mnimo a utilizar ser el N 2,5 mm2 o equivalente y el mximo 240 mm2 o

    equivalente.

  • C. A. METRO DE CARACAS INSTALACIONES ELCTRICAS

    4

    Media Tensin.-

    El artculo 24.4.1. de las Normas de Proyecto Para Edificaciones

    El artculo 24.4.1.1 de las Normas de Proyecto debe sustituirse por el siguiente texto:

    El suministro elctrico se realizar a travs de dos (2) circuitos trifsicos en 30 kv. de la

    red de subtransmisin de la CAMC, los cuales se conectarn al centro de distribucin de

    potencia.

    Se complementa el artculo 24.4.1.1 de las Normas de Proyecto con el texto contar

    con una escotilla a nivel calle para la extraccin de equipos

    El artculo 24.4.1.2.2. de las Normas de Proyecto. El centro de distribucin de potencia

    estar formado por dos (2) secciones de media tensin, dos (2) secciones de

    transformacin y una (1) seccin de baja tensin y deber disearse para operacin en

    secundario selectivo y transferencia automtica.

    Adems deber disearse una seccin de barra preferencial en baja tensin, que podr

    seleccionar automticamente su alimentacin del centro de distribucin o de la planta de

    emergencia fija, adyacente a la Edificacin.

    Dimensionamiento de los conductores. El dimensionamiento de los conductores se

    har en atencin a su capacidad de corriente, la cada de tensin y el nivel de

    cortocircuito, considerando una temperatura ambiente de 40 grados centgrados, un factor

    de carga del conductor del 80% y de acuerdo a lo estipulado en el CEN vigente y los

    factores de agrupamiento segn el tipo de canalizacin y arreglo de cableado. Igualmente

    para el diseo se considerar un factor de potencia de 80%. El conductor del neutro se

    dimensionar para un 100% de desbalance de carga.

    Lmite de tensin en el sistema de baja tensin.-

    El primer prrafo del artculo 24.4.1.3 de las Normas de Proyecto se complementa con

    el texto En el arranque de los motores, la cada de tensin no debe superar el 15% de la

    tensin nominal.

    Capacidad de los transformadores de potencia.-

    24.4.1.6. Edificaciones

    El artculo 24.4.1.6.2. de las Normas de Proyecto debe decir En condiciones de

    emergencia en la Edificacin, con un transformador fuera de operacin, el segundo

  • C. A. METRO DE CARACAS INSTALACIONES ELCTRICAS

    5

    transformador ser capaz de suministrar la carga para los ventiladores de emergencia, la

    bomba de agua contra incendios, mas toda la carga normal de la Edificacin.

    El artculo 24.4.1.8. de las Normas de Proyecto se sustituye por el siguiente texto Para

    determinar la demanda normal y la demanda de emergencia de la Edificacin , se deber

    considerar un factor de diversidad Fdiv = 1,15 y los factores de demanda:

    100% para TIN, el control de corrosin y el sede.

    40% para los tableros. TTC

    80% para las dems cargas.

    Planta de emergencia.-

    En la Edificacin, se dispondr de un planta de emergencia, con el objeto de dar

    alimentacin elctrica de respaldo a las cargas preferenciales y prioritarias de la

    Edificacin. (Bomba contra incendio, sede, bombas de drenaje, iluminacin de

    emergencia entre otras)

    En la edificacin se proveer de una unidad de potencia interrumpida; para alimentar la

    iluminacin de emergencia, cargas de comunicaciones, de control y mando de Equipos

    electromecnicos.

    Sistema de tomacorrientes.-

    En el artculo 24.5.2. de las Normas de Proyecto el transformador de baja tensin podr

    estar integrado al tablero.

    Se corrige el artculo 24.5.8. de las Normas de Proyecto, los tableros de tomacorrientes

    sern ubicados en el Centro de Distribucin.

    Se actualiza el artculo 24.511. de las Normas de Proyecto Se deber prever un circuito

    del Sistema de Energa de Emergencia, respaldado por bateras, para alimentar todas las

    cmaras de televisin, para lo cual se ubicarn cajas de paso para realizar la interfaz a

    nivel de techo o en paredes, siempre lo ms cerca del equipo.

    Filosofa de alimentacin.-

    Se actualiza el artculo 24.6.2.1 de las Normas de Proyecto de la manera siguiente:

  • C. A. METRO DE CARACAS INSTALACIONES ELCTRICAS

    6

    a) La Edificacin tendrn como mnimo dos tableros de iluminacin normal (TIN1 y

    TIN2), 480/277 voltios, trifsico, 4 hilos, 60Hz.

    El tablero TIN 1 estar alimentado desde el centro de distribucin y el tablero TIN 2

    desde la barra respaldada por la planta diesel.

    b) La alimentacin de todas las reas se har en forma alternada.

    En las todas reas, el tablero TIN 2 alimenta el 45% y el tablero TIN 1 el 45% de las

    luminarias. El 10% restante se alimentar del sistema de energa de emergencia

    respaldado por bateras.

    c) En todas las reas de la Edificacin , se establecer un control de la iluminacin

    inteligente ( a base de PLC), a objeto de lograr los niveles de funcionamiento

    adecuados a las nuevas tendencias de de ahorro de energa , en funcin de

    las necesidades operativas de las diferentes zonas de la Edificacin

    24.6.3. Niveles de Iluminacin

    24.6.3.1 Se complementa el pargrafo 24.6.3.1 de las Normas de Proyecto con: Para

    los niveles de iluminacin de otros ambientes que no estn contemplados en

    este listado, referirse a la Norma Venezolana Covenin N 2249-Vigente

    Iluminacin en tareas y reas de trabajo

    Tipos de luminarias por ambientes.-

    Se sustituye el texto del artculo 24.6.1 de las Normas de Proyecto por:

    AMBIENTE TIPO O CDIGO METRO

    reas de servicio con plafn de 60cm x 60cm o 120cm x 60cm

    Dimensiones aproximadas

    1,22 x 0,60 x 0,09. F-1T2, F-1T3

    reas pblicas sin plafn y altura menores a 4 m.

    F-2T2, F-2T3

    Escaleras Para alturas de montaje mayores a 4m. Se debe disear la iluminacin de tal manera de facilitar el mantenimiento.

    Cuarto de bombas de drenaje, aguas negras y aguas blancas, hidroneumticos, etc.

    F-2T2, F-2T3.

    Cuarto de bateras F-3T2.

    Exteriores Luminarias de alumbrado pblico en vapor de mercurio o sodio de alta presin. Se usarn modelos normalizados por la CAMC.

  • C. A. METRO DE CARACAS INSTALACIONES ELCTRICAS

    7

    Lmparas.-

    Se sustituye el tipo de lampara indicado en el artculo 24.6.5.3 de las Normas de

    Proyecto por fluorescentes F32T8/TL841.

    Control de iluminacin.-

    Se actualiza el artculo 24.6.8.1 de las Normas de Proyecto de la siguiente manera:

    a) reas pblicas (slo se controla la iluminacin normal y emergencia de los accesos).

    - Escaleras (interiores)

    - Pasillos Zona Comercial

    - Lobby (Entrada)

    Sern controladas desde el mdulo de control de iluminacin ubicado en el Centro

    de Distribucin (CD), incorporado a TIN 1 y TIN 2.

    b) Escaleras de acceso, con acceso de luz natural.

    Las luminarias, tanto normales como de emergencia de esta zona sern controladas.

    Adicionalmente se debe dejar la posibilidad de encenderlas en forma manual.

    c) Control Local (Normal y emergencia).

    Cuando un local tenga dos accesos se usar un sistema de interruptores de tres vas

    como control local y con tres accesos usar interruptores de 4 vas

    d) Control de Exteriores.

    Las luminarias exteriores integradas o cercanas a la Edificacin, sern controladas a

    travs de control horario y en forma manual. Esto se realizar a travs del tablero de

    control de iluminacin ubicado en el CD.

    e) reas peligrosas.

    El control de las luminarias del cuarto de bateras se realizar desde el exterior, su

    interruptor (suiche) llevar un testigo (luz), para indicar que est encendido. El

    encendido de la iluminacin estar enclavado con la ventilacin del cuarto.

    f) Areas operativas y administrativas

    Se controla tanto la iluminacin normal como la de emergencia.|

  • C. A. METRO DE CARACAS INSTALACIONES ELCTRICAS

    8

    Areas exteriores.

    Sern controladas indirectamente a travs de control horario o fotoelctrico y

    directamente por interruptores de combinacin ubicados en las puertas de acceso.

    Sistema de puesta a tierra.-

    Canalizaciones y accesorios.-

    Se actualiza el artculo 24.10.13 de las Normas de Proyecto incorporando el texto Las

    bandejas llevarn en todo su recorrido un conductor de cobre desnudo trenzado apernado

    a la estructura de la misma.

    Puertas arrollables motorizadas.-

    En todos los accesos de las estaciones de Pasajeros, se dispondr de alimentacin en

    208 voltios, 2 fases, 60 ciclos, proveniente del tablero de tomacorrientes, para alimentar

    los motores de las puertas arrollables. Deben preverse las canalizaciones, cableados y

    controles necesarios, para operar estas puertas en modo local desde el sitio y en modo

    remoto desde la Caseta del Operador.

  • C. A. METRO DE CARACAS INSTALACIONES ELCTRICAS

    CAPTULO 24 ELECTRICIDAD Y SU COMPLEMENTO