cap. 21 circulación muscular

14

Click here to load reader

Upload: roosevelt-malla

Post on 08-Jul-2015

3.887 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cap. 21 Circulación muscular

D R . D A N I E L P A C H E C O M .

FLUJO SANGUÍNEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE

EL EJERCICIO

Page 2: Cap. 21 Circulación muscular

FLUJO SANGUÍNEO MUSCULAR

Page 3: Cap. 21 Circulación muscular

FLUJO SANGUÍNEO MUSCULAR

Reposo: 4 ml/min/100 mg.

Ejercicio intenso: 50 a 80 ml/min/ 100 mg.

Entre las contracciones.

Durante la contracción.

Apertura de los capilares en el ejercicio.

Page 4: Cap. 21 Circulación muscular

CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO

Ejercicio incremento del flujo sanguíneo.

OXÍGENO vasodilatación arteriolar.

Vasodilatadores:

Adenosina, K, ácido láctico, CO2, ATP, acetilcolina.

Control nervioso.

Noradrenalina vasoconstricción.

Page 5: Cap. 21 Circulación muscular

REAJUSTE CIRCULATORIO

DESCARGA SIMPÁTICA MASIVA.

Estímulo cardíaco.

Contracción arteriolar enérgica periférica.

Contracción venosa.

AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL.

Incremento de la fuerza de impulso sanguíneo.

Dilatación vascular.

AUMENTO DEL GASTO CARDIACO.

Page 6: Cap. 21 Circulación muscular

CIRCULACIÓN CORONARIA

Page 7: Cap. 21 Circulación muscular

ANATOMÍA CORONARIA

Page 8: Cap. 21 Circulación muscular

FLUJO CORONARIO

Reposo: 225 ml/min.

Ejercicio: Trabajo cardiaco aumenta de seis a nueve veces.

Flujo coronario aumenta de tres a cuatro veces.

Cambios fásicos:

Sístole: disminuye el flujo capilar.

Diástole: aumenta el flujo capilar.

Plexos:

Epicárdico.

Subendocárdico.

Page 9: Cap. 21 Circulación muscular

CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO

DEMANDAS LOCALES: Metabolismo muscular.

Demanda de oxígeno:

1,3 ml O2 / 100 g de tejido muscular.

CONTROL NERVIOSO: Efectos directos.

Efectos indirectos.

Estímulo simpático Aumento del metabolismo cardiaco.

Aumento del metabolismo cardiaco vasodilatación coranaria.

Page 10: Cap. 21 Circulación muscular

METABOLISMO MUSCULAR

Reposo: 70% energía proviene de ácidos grasos.

Glucólisis anaeróbica.

ATP ADP Adenosina.

Page 11: Cap. 21 Circulación muscular

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

ATEROESCLEROSIS.

Page 12: Cap. 21 Circulación muscular

INFARTO DE MIOCARDIO

Descenso del gasto cardiaco.

Estancamiento venoso.

Fibrilación cardíaca.

Rotura cardíaca.

Page 13: Cap. 21 Circulación muscular

EVOLUCIÓN TRAS UN INFARTO

Tejido no funcionante

Fibras muertas

Tejido fibroso

Page 14: Cap. 21 Circulación muscular

ANGINA DE PECHO

Isquemia.

Aumento de la demanda de flujo.

Constricción coronaria.

Liberación de sustancias ácidas y otras.