cap 2005

36
DISEÑO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR Y NUEVAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS TECNOLOGÍAS CAP 2005-2006 Universidad de Alicante

Upload: jenny-torres-gutierrez

Post on 22-Jul-2015

339 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DISEÑO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR Y NUEVAS Y NUEVAS

TECNOLOGÍASTECNOLOGÍAS

CAP 2005-2006

Universidad de Alicante

Las TIC como apoyo...

• El proceso de enseñanza/aprendizaje.• Webs educativas• La pizarra digital en el aula.• Webquest• Hot Potatoes• A la caza del tesoro

El proceso de enseñanza/aprendizaje

Presencial/remotaPrivada/públicaPersonal/en grupoSincrónica/asincrónicaUnidireccional/bidireccional

COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL

Impartición, seguimiento, apoyo, motivación, evaluación

Útiles y material de apoyo

Herramientas de comunicación

El proceso de enseñanza/aprendizaje

• Herramientas de comunicación

Lista de preguntas frecuentes (FAQs), Foros..

Discusiones online (teleconferencia, vídeoconferencia..)...

Bidireccional

Mensajes (correo, SMS...)Tablones de anunciosRepositorios de información...

Clase/seminario online...

Unidireccional

AsincrónicaSincrónica

LA PIZARRA DIGITAL EN EL AULA

LA PIZARRA DIGITAL EN EL AULA: FUNCIONALIDAD(1)

.Abre una ventana al mundo que permite:

• Un acceso inmediato a

cualquier tipo de

información, (Internet).

• Compartir materiales y

trabajos de profesores y

alumnos.

LA PIZARRA DIGITAL EN EL AULA: FUNCIONALIDAD(2)

.Herramienta innovadora en el proceso educativo:

• Fomenta la motivación en

el alumnado.

• Favorece los aprendizajes

significativos.

• Revitaliza la autoestima

profesional del profesor.

LA PIZARRA DIGITAL EN EL AULA: FUNCIONALIDAD(3)

.Cambios metodológicos en el proceso educativo:

• Rol del profesor: De transmisor a guía y orientador.

•Rol del alumno: Mayor protagonismo en su proceso de aprendizaje.

MODELOS DE UTILIZACIÓN

.

• Soporte a las explicaciones del profesorado y alumnos.

• Acceso inmediato a la información.

• Ayuda en la presentación de trabajos de los alumnos.

• Comunicaciones colectivas en directo.

• Realización de trabajos colectivos.

• Corrección colectiva de ejercicios en clase.

• Favorece el aprendizaje de la lectura y escritura en los más

pequeños.

• La pizarra “recuperable”.

MODELOS DE UTILIZACIÓN

.

Soporte a las explicaciones del profesorado y alumnos.

Proyección de imágenes, esquemas, simulaciones, videos.

Acceso a páginas web.

Búsqueda de información no prevista: dudas, ampliación, definiciones, ...

MODELOS DE UTILIZACIÓNAcceso inmediato a la información.

Consulta de diarios electrónicos.

Consulta de la previsión del tiempo.

MODELOS DE UTILIZACIÓNAyuda en la presentación de trabajos de los alumnos.

Exposición de trabajos realizados por los alumnos.

El papel del profesor será de dinamizador, corrector y colaborador.

MODELOS DE UTILIZACIÓNComunicaciones colectivas en directo.

Participación en:

• Correo electrónico.

• Chats

• Foros

• Videoconferencias, ...

MODELOS DE UTILIZACIÓN

.

Realización de trabajos colectivos.

Utilización de programas interactivos de forma colectiva

• Actividades del clic.

• Presentaciones Flash.

MODELOS DE UTILIZACIÓNCorrección colectiva de ejercicios en clase.

El profesor o los mismos alumnos comentan los ejercicios realizados:

•Ortografía.

•Expresión escrita.

•Trabajos de las diferentes áreas.

MODELOS DE UTILIZACIÓNFavorece el aprendizaje de la lectura y escritura en los más pequeños.

Preparación de actividades para realizar posteriormente en el aula de informática.

Realización de actividades de lectura y escritura de forma colectiva.

Preparación de excursiones.

MODELOS DE UTILIZACIÓN

.

La pizarra “recuperable”.

El profesor puede usar la pizarra en sustitución de la tradicional con las ventajas de:

• Cambiar tipos de letra, colores, ...

• Retocar y mover textos.

• Grabarlo y utilizarlo en otras

sesiones.

• Imprimirlo.

• Enviarlo por correo electrónico

Webs educativas

De interés educativo Estrictamente educativas

Webs educativas

Webs de interés educativo

• Prensa electrónica.• Portales• Otras páginas de interés.

Webs educativas propiamente dichas

• Portales educativos.• Webquests.• Cazas de tesoros.• Páginas de materiales y software

educativo.

Portales educativos.• educarm Portal de la comunidad de Murcia.• Cnice Portal del Centro Nacional de Información y

Comunicación Educativa.• Educamadrid Portal de la comunidad de Madrid.• icmm Portal de Castilla la Mancha.• Educastur Portal de Asturias.• Educarioja Portal de la Rioja.• Averroes Portal de Andalucía.

Webs educativas• Aula21 Página excelente con recursos

educativos y material variado.• Profes Página de la editorial S.M. con

materiales muy interesantes.• Página de F. Ruiz Página elaborada

para trabajar conceptos científicos con alumnos de diversificación.

WebquestsWebquestsWebs de tareas en las que se Webs de tareas en las que se

trabaja con Internet.trabaja con Internet.

Webquests• Según Bernie Dodge, una webquest se

puede definir como una actividad orientada a la investigación en la que casi toda la información procede de recursos de la Web.

¿Qué se consigue con una webquest?

Que el alumno elabore su propio conocimiento al llevar a cabo la actividad.

Que el alumno navegue por la red con una tarea en mente.

Que el alumno emplee su tiempo de forma eficaz, usando y transformando la información.

Partes de una webquest Introducción. Establece el marco de trabajo. Tareas. Proporciona las tareas a realizar. Proceso. Describe los pasos a seguir en las

tareas. Recursos. Proporciona enlaces con información

relevante. Evaluación. Explica cómo se evaluarán las tareas. Conclusión. Recuerda lo aprendido y anima al

proceso de aprendizaje.

Tipos de webquest Webquest de corta duración. Está

diseñada para períodos de una a tres sesiones.

Webquest de larga duración. Puede durar entre una semana y un mes. Contiene más tareas y de mayor profundidad.

Miniquest. Es una webquest con sólo tres pasos: escenario, tarea y producto.

Hot PotatoesHot PotatoesUna herramienta de creación de Una herramienta de creación de

ejercicios.ejercicios.

¿Qué es Hot Potatoes?Es un conjunto de seis herramientas de autor, desarrollado por el equipo del University of Victoria CALL LaboratoryResearch and Development, que nospermite elaborar ejerciciosinteractivos basados en páginas web.

Elementos de Hot Potatoes 5

JBC. Crea ejercicios de elección múltiple. JCLOZE. Genera ejercicios de rellenar huecos. JCROSS. Crea crucigramas, con cuadrículas de

cualquier tamaño. JMATCH. Crea ejercicios de emparejamiento u

ordenación. JMIX. Crea ejercicios de reconstrucción de

frases. JQUIZ.

Cazas de tesorosCazas de tesorosWebs de preguntas con respuestas Webs de preguntas con respuestas

en la red.en la red.

Cazas de tesoros• Se trata de una hoja de trabajo o una

página web con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos han de buscar las respuestas. Al final se ha de incluirla “gran pregunta” cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas y exige integrar y evaluar lo aprendido durante la búsqueda.

Biblioteca de cazas de tesoros

• http://www.aula21.net/cazas/ejemplos.htm Página en la que tenemos un interesante conjunto de cazas de tesoros.

Ejemplos de cazas de tesoros

• http://www.aula21.net/cazas/cazasaula21/ecosistemas.html Caza de tesoros sobre ecosistemas.

• http://www.aula21.net/cazas/cazasaula21/tablaperiodica.html Caza de tesoros sobre la tabla periódica.

• http://www.innova.uned.es/users/fruiz/cazamarte/marte.htm Caza de tesoros sobre el planeta Marte.