cantos música paraguaya

16
Joyas de la música paraguaya 1. Donde mi canto pasó Mi canto vuela hacia el tiempo de la esperanza, heredó su vocación de mi Dios Tupã y recorre los caminos de mi azúl patria en el sonoro cordaje del mbaraka. Es su idioma fraternal como la alborada que para todos reparte ára pyahu, como una mano labriega surcos reclama para sembrar en los seres el mborayhu. Donde existe incomprensión mi canto lleva hermandad, a nadie dice ”Señor” si no está con la verdad. Donde mi canto pasó alegría brotará; es la vida su pasión; su ideal, la libertad Letra: Rudi Torga Música: Arnaldo Llorens 2. Mombyry Güivé -Desde lejos- Mombyrygüi che retä ñaimo´a rojhayjhuvé jhi´ante maco avevé nerendá pevé vocoi rojhechá. Ta´ú nde ÿ roysá, to pí co che acänundú. Pore´y pucú pucú rojheyá güivé che py´á yucá. Yaicovéva yayuechá jhe´iva nico ñe´ë Upe jhárente oicové añeté nga´ú upé ñe´engá. Jhetaitépane avy´a nde ypype aguäjhé yavé nde che retä Paraguay che äjhova nderejhé. Mombyrygüivé jhetá rojhechaga´ú mombyrygüivé nderejhé che mandu ´á. Jhi´ante aguäjhé che sype amo cunu´ú, jha che resay jha´éntema to mocã. Che mitä yrungüé ta itatypa cherejhé. Tové tojhendú che py´a remimbyasy. Mombyrygüivé upépente yajhechá ñande Paraguay ndaipori imboyoyajhá. Letra: Mauricio Cardozo Ocampo Música: Ina Rolón de Ramos Giménez 3. 7 notas musicales nde te has ido bien de mi vida ídolo mío mamópa ägã oime ipotýva nde

Upload: rolandoemanuelsoto

Post on 08-Feb-2016

948 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cantos música paraguaya

Joyas de la música paraguaya

1. Donde mi canto pasó

Mi canto vuela hacia el tiempo de la esperanza,

heredó su vocación de mi Dios Tupã

y recorre los caminos de mi azúl patria

en el sonoro cordaje del mbaraka.

Es su idioma fraternal como la alborada

que para todos reparte ára pyahu,

como una mano labriega surcos reclama

para sembrar en los seres el mborayhu.

Donde existe incomprensión

mi canto lleva hermandad,

a nadie dice ”Señor”

si no está con la verdad.

Donde mi canto pasó

alegría brotará;

es la vida su pasión;

su ideal, la libertad

Letra: Rudi Torga

Música: Arnaldo Llorens

2. Mombyry Güivé -Desde lejos-

Mombyrygüi che retä ñaimo´a rojhayjhuvéjhi´ante maco avevé nerendá pevé vocoi rojhechá.Ta´ú nde ÿ roysá, to pí co che acänundú.Pore´y pucú pucú rojheyá güivé che py´á yucá.

Yaicovéva yayuechá jhe´iva nico ñe´ëUpe jhárente oicové añeté nga´ú upé ñe´engá.Jhetaitépane avy´a nde ypype aguäjhé yavénde che retä Paraguay che äjhova nderejhé.

Mombyrygüivé jhetá rojhechaga´úmombyrygüivé nderejhé che mandu´á.

Jhi´ante aguäjhé che sype amo cunu´ú,jha che resay jha´éntema to mocã.Che mitä yrungüé ta itatypa cherejhé.Tové tojhendú che py´a remimbyasy.Mombyrygüivé upépente yajhecháñande Paraguay ndaipori imboyoyajhá.

Letra: Mauricio Cardozo OcampoMúsica: Ina Rolón de Ramos Giménez

3. 7 notas musicales

Dónde te has ido bien de mi vida ídolo mío

mamópa ägã oime ipotýva nde rekove

y yo afanoso te evoco en vano en mi desvarío

ha tesaýpe ahypymíva nde tapere.

Recuerdo grato queda grabado en mi memoria

che korasögui ave ndoje´óiva pe yma guare

cuando tú sola fuiste mi dicha, mi fe, mi gloria,

nde pukavýpe rejohéimiva che rekove.

Mi angustiada vida enferma busca su ocaso

ne pore´ÿgui ko che amanota ko´ërãmoite

el dardo agudo de tu ausencia troncha a pedazo

che korasõmente che kutúva reho guive.

Fatal destino toda mi dicha me ha truncado

ku nendivénte ahasava´ekuemi vy´a mayma

ya muy remoto cuando vivía junto a tu lado

aimo´ãÿre oimévo ára reho haguã.

Sol de mi cielo luz de mi vida lejana amada

eju jevýna eju jeýnte ani amano

ven que te aguardo en esta choza tan desolada

añesuhápe che ánga che pópe roha´arö.

Late mi pecho con vehemencia con locas ansias

che jyva ári hi´ãgui chéve reime jevy

y se enmohece mi vaga vista por la distancia

ni che ñe´ëme ndaikatuvéigui rohupity.

Si tú supieras de mi nostalgia ídolo mío

katueteíma nemyangekóiva techaga´ú

aunque ya vives en el dominio de tu albedrío

Page 2: Cantos música paraguaya

py´a hãtãgui reho reity ko che mborayhu.

Letra y Música:

Emiliano R. Fernández

éi Chu´ía

---------------------------------4. Purajhéi Chu´í

Taguapy tapurajhéiHasta el gallo osapukái;Oyecá pico la nde vasoAyevé na che convidai.

Ybyrá carapáUrutáu kejháMorena poráChe yegustajhá.

Ani che cutú kysepeCo jierro jhasyeteívaChe cutuna ne mborayjhupeCo che rojhayjhú eteíva.

Reinte co nde rubitaRemaña jha repucavyChe rejhe ramo a lo menoNde ruguy ne mbotavy.

Ybyrá…(etc.)

Letra y Música: Elenita Duarte Nunes--------------o--------

5. Tupãsy del Campo

Tupasy del campo yvaga mimbipe reímeva réina

Ayú nico jhina che promesa mí ndevé apagase

Anacé jha´ara la muerte otentaro che sy mime jhina

Purajhéi poráme apaga jhaguá amandá vaecué.

Ne´ira en el mundo desde que anacé aicuaá el encanto

Tupãsy del Campo nderejhé añonté ama´é semi

Najhi´aigui cheve otro pe adorá con mi agreste canto

Ni la che kebranto nda´é seiva nunca otro pe reí.

Mundo pyre oiva yvoty maymaro peina ipoty

páma

Jha cheya aipe´áma iporanguetégüi chepurajhéi rá

Jazmín, violeta, clavel pytaité, rosa siete hermanas,

Yvoty co´ãva amoyruta ndevé ne corona rá.

Anga reyapota nde gusta mi jhaicha che recové migüi

Sapy´á amanoro kena pya´eté che visita mi

Ayuva aina yvaga mymbá nendive oimeségui

Mombyry asy etegüi apagavo ndevé che promesa mí.

Letra: Amadeo Camelli

Música: Ramón Vargas Colmán

6. Ndarecói la culpa

        (No tengo la culpa)

No me mires morenita

Tu mirada es seductora

Porque así me martirizas

Morenita encantadora.

Sin tu amor en esta vida

Soledad aterradora

Y contigo un paraíso

Morenita encantadora.

Ndarecói la culpa

Che rayjhú yepé

La morena yunta

Che peté peté

No tengo la culpa

Es tuyo mi ser

Tú arrullas mi sueño

Palomita blanca

La de mi querer. I (bis)

Escucha mi triste acento

Ya no canta sino llora

Page 3: Cantos música paraguaya

Soy tu esclavo morenita

Morenita encantadora.

El día que tú me quieras

No cantaré como ahora

Cantaré con toda el alma

Morenita encantadora. II (bis)

Ndarecói la culpa, -etc.etc.-

Mi corazón tiene penas

Si te alejas de mi lado

Y se llena de alegría

Cuando te arrullo en mis brazos

El sol sale a la mañana

Para alumbrar tu camino

Y yo nací en este mundo

Para gozar tu cariño.

Recop. y arreglo:

Mauricio Cardozo Ocampo

7. Paloma blancaAmanóta de quebrantoguyramí jaula pe guãichaporque ndarekoi consuelomi linda paloma blanca (2) Ajumiro ndorotopãiaperdetéma la esperanzaambyasyvoi rohayhu hagueingrata paloma blanca (2) Mi amor tan decididohoy agoniza sin esperanzaojukáta tu inconstanciami linda paloma blanca (2) Na hi´ai chéve asufrivetanto tiempo esta tristezaahechaséma la nde promesachendive paloma blanca (2)

Letra y Música:Neneco Norton

8. Es linda nuestra tierra

Es linda nuestra tierra

Cuando el sol surgiendo va,

Y anuncia la mañana

En el canto del zorzal

Es linda nuestra tierra

Cuando el sol bajando va,

Y un lucero en el cielo

Nos invita a soñar.

Pero es mucha más linda

Si en el rancho reina paz;

Abrazados como hermanos

Es más bello el Paraguay.

I parte (bis)

Las plantas son parientes

Que en el rancho siempre están

En el lecho es la paja,

Y es el fuego en el hogar.

Es linda nuestra tierra

En la noche tropical

Es linda nuestra tierra

Si una polca oyes cantar.

Letra: Manuel Frutos Pane

Música: Eladio Martínez

9. Bravo ParaguayEs mi tierra paraguaya tiene noble, tierra bravatierra done yo nacídonde cantan los jilgueros cuando va apuntando el albaremembranzas del paísQue bonito es mi terruño que divinas son sus floresque perfuman su jardín

Y orgulloso voy cantando por el mundo pregonandolas bellezas que hay en ti

Page 4: Cantos música paraguaya

 !Viva el bravo Paraguay!ay ay ay ayViva el bravo Paraguay! Mi bandera azul y rojaen el blanco se destaca con encaje ñandutíyo te quiero, yo te abrazoy en las noches estrelladas yo tan solo pienso en tique bonito es mi teruño que divinas son sus floresque perfuman su jardín Y orgulloso voy cantando por el mundo pregonando las bellezas que hay en ti

10. Lucerito Alba

Mombyry güi nico ayüAjhendú gallo sapucáiAyajhe´ota mante queridaChe corazö co no aguantái

(estribillo)

Adios lucerito albaAdios lucero porãPorque nde nico repytamaOtroité rembi gozarãAdios lucerito albaAdios lucero porã

Acribí ndeve una cartaJha nde ne re contestáiRerecogui otro amanteChejhegüi nde resarái(estribillo bis)

Upeva upe nde amanteNe conseguí tarö catuetéEyopy mína ne corazöNe mandu´á anga cherejhé(estribillo bis)

11. Itapúa poty

Voy a cantar a mi cuna la del pomposo Amambay

Radiante como la luna que alumbra mi Paraguay

Cuando recuerdo mi infancia las dulces horas de ayer, Lamento que la distancia me impida poderte ver.

Si tu hijo soy, aunque mombyry

A cantarte voy Itapúa poty,

Y cual mainumby a la resedá

Yo te adoro a ti mi bella ciudad.

Cuando me alejé, en pos de un amor,

Mi madre dejé sumida en dolor, llena de aflicción

Que hoy al recordar,

Quiero regresar a tí Encarnación.

La brisa del Paraná, besa tu Loma Clavel

Y a tu Virgen de Itapúa adora el guaraní fiel

Distante añoro tu selva, mi lejana Encarnación

El día que a tí yo vuelva tendrá paz mi corazón.

Letra: Luis Acosta

Música: Juan Carlos Soria

12. Ne porã che Paraguay

Oiménepa ko arapype ndéicha iporãva tetãojeguapava yvotype omimbí ha ojajaipatovena ku pyharerö tajahecha pe jasyarapeguaramo guaicha omysãi ro iñasaindy (bis) Che Paraguay rasa harãndaiporichene mamoveche Paraguay ndeve ha´erohayhuve cada ko´ë Pejuna mombyry guava pehechami ko tetãkatuetei pejuhuta tory joayhu ha vy´ako´ape jeko ymami Ñandejára oiko oguataha ipyporépe oheja hetaite mba´e porã (bis)

Letra: Carlos SosaMúsica: T. Rodríguez Mendoza

13.Adiós che parahekue

Llena el alma de suspiroaseguíta che rapeadiósche vy´a hagueadiós lugar preferidooguahë el tiempo cumplidorohejávo katuetendahaséiramo jepeel destino che obligaágã ipaha rohecha

Page 5: Cantos música paraguaya

adiós che  parahekue Adiós che sombra kuemiadiós soñado lugartal vez momento fatalche separa ndeheguipero durante avivíjepémo mombyryvearekóne nde rehemi amoroso pensamientorohecha jeývo algún tiempoadiós che parahekue Adiós sombra inolvidablemi dicha, placer, mi gloriarogueraháta en mi memoriaen mi mente invariablemi destino irremediableoñekumplita che reheha upévare ipahaiteágã ndéve apurahéiikatúnte ndajuvéiadiós che parahekue

Ne maltrarö yvytunde jopéro kuarahyoity ramo nde potyha upéi reju nde piruupérö che mborayhuocuidane ndereheorrégane nde roguereikovemive haguãñandente ojupe guarãadiós che parahekue Tal vez algún pasajeroupéi reju rehayhuremoguahene opytu´une sómbra pe-ohasakuévocalma feliz y sociegope gozáne oñondiveha che mombyry asyeteaimeva´erã ndeheguine pore´y asufriadiós che parahekue

Letra: Emiliano R. FernándezMúsica: Félix Pérez Cardozo

14. Galopera

En un barrio de Asunción gente viene gente va, ya está llamando el tambor la Galopa va a empezar.3 de febrero llegó, el patrón señor San Blas,ameniza la reunión la banda de Trinidad.

Debajo de la enramada ya está formada la rueda, y salen las galoperas la Galopa a bailar luciendo el “KYGUA VERA”, zarcillos de tres pendientesanillos siete ramales y el rosario de coral.

Galopera... baila tu danza hechiceraGalopera... mueve tus plantas desnudascimbreando la cintura en tu promesa de amor.

La morena galopera de la estirpe indolatina,luce dos trenzas floridas y viste “TYPOI JEGUÁ”sobre su cabeza erguida lleva en cantaro nativoagua para el peregrino la hermosa “MITAKUÑA”

Y así sigue la función al compás de la Galopa.suenan alegres las notas estridentes del pistónmientras se oye el zumbido del bombo y los platillosva quejándose el trombón y redoblando el tambor.

Galopera ... sigue tu danza hechiceraGalopera... soy tu ardiente soñadordame un poco de agua fresca de tu cántaro de amordame un poco de agua fresca...de tu cántaro de amor

15. Choguy

Cuenta la leyenda que en un árbol se encontraba encaramado un indiecito guaraní. que sobresaltado por el grito de su madre perdió apoyo, y, cayendo se murió. Y que entre los brazos materna les

Page 6: Cantos música paraguaya

por extraño sortilegio en choghy se convirtió.

Choguy, choguy, choguy, choguy que lindo está mirando allá. Mirando allá, volando se alejó. Choguy, choguy, choguy, choguy que lindo es, que lindo vá perdiendose en el cielo guaraní.

Y desde aquel día se recuerda al indiecito cuando se oye, como un eco, a los choguy; es el canto alegre y bullangero del precioso naranjero que repite su cantar; canta y picotea la naranja que es su fruta preferida, repitiendo sin cesar:

Choguy, choguy, choguy, choguy que lindo está mirando allá. Mirando allá, volando se alejó. Choguy, choguy, choguy, choguy que lindo es, que lindo vá perdiendose en el cielo guaraní.

16. Piriri pororo

Hi´ãntepa ikatúnene mborayhu reme´ëmo chéve,hetáma nde rapykuérimitã tavýcha aiko akëchëché.

Ajépa ne ñañaitémakuñataï che mborayhu járare´áne ko che ñuhãmenemandu´avarã cherehe.

Aipo nde gusta la pirapiremipiriri pororo jepevérö itujatoryrýi tososo tahenda kyramiremendáne hese.

Anivé rejavy, anive che tenta,totiri,tosunu, ndéko chemba´erãpiriri pororópe nacheinteresáijajuayhúne ñande.

Hi´ãnte ikatúneche puraheí oguahë ne ãkãme,mba´éicha rehayhuvétape tujami kane´öpyre.

Akói ne mitãkuñatandesaraki jepivérö guaichare´áne ko che ñuhãmene mandu´avarã che rehe.

Letra y Música:Luis Alberto Coeffier

17. Ña Ne Mitaro Guaré

Ymami paco ñandé yajha verã cañyjhápe

Amó taruma´í guÿpe, ñamopotï verapa,

yaguapï jha ñajha´ã tikichuela cu vï´ape

ñande sygui ñemijhápe asaye´cué oke aya.

Terã yajhámi yaike yva reca ca´aguype

Yaico yaipo´ó tï aime, apepú jha guavirá,

Nde ao ruguy renyjhé reru vaerã torïpape

Jha ché cu mburucuyápe nde áva amboïvotïpá.

Co´ë jha yaico mocöive pe cocuerére

Oñocuãre coingue micha, yayuayjhu porã asïeté,

Ñanandïpe mí yaiké cu tape carë sa´ire

Jha umi caïsá ruguãre ñajhendu guyra ñe´ë.

Oiméva ye aco ïupa acointe iporã jhecópe

Yajha jhagué mbïr´yairo, ca´aru cue yayajhú,

Pe ype yayojhïpïi yayoapí ïvï´ cu´ipe

Jha upegui cu piro´ïpe pïtümbï pávo yayú.

Ñasaindyrö pyjharé ñasemi pe nde rocaré

Capi´ipe rovïüme ñande ñaño mboyaru,

Jha uperömi ñañandú jhacuvï ñane ñe´ãme

Cunu´´ü porã apytépe ikïrïiva mborayjhú.

Co´agã ramo guãrã che képe mante reyúva

Che moïrumivo Florencia, ndavï aigui che añoité,

Jha upegui cu apaïriré che pï´a jhorï asïva

Che mandu´a ramo aina ñane mitãrö guaré.

Letra: Crispiniano Martínez González

Música: Demetrio Aguilar

18. Flor de Pilar

Será preciosa como una rosa la guaireñita

Page 7: Cantos música paraguaya

Y la asuncena, blanca azucena parecerá

Más con la gracia llena de magia en su sonrisa

Siempre las vence la pilarense, mi resedá.

Luce y destella como una estrella la encarnacena

Joya que brilla desde la orilla del Paraná,

Es primorosa cual mariposa la concepcena

Pero más dulce gana y seduce la del Pilar.

Mi alma sueña, con la luqueña maravillosa

Y está en Pinasco el jazmín del Chaco mi adoración

Pero por siempre la pilarense más deliciosa

Tiene ganado sitio sagrado en mi corazón.

Es mi serena virgen morena la misionense

Y la trigueña Carapegüeña mburucuyá;

Pero el orgullo de mi terruño es la Pilarense

Con los claveles de los vergeles de mi Humaitá.

Caazapeña será la dueña de un raro hechizo

Nuestra lozana dalia serrana Paraguarí,

Pero parece a la pilarense que Dios la hizo

Para que fuera nuestra primera flor guaraní.

Y si engalana la villetana en su agreste huerto

Porque Natura le dio hermosura de amambay,

La pilarense cuando florece en su bello puerto

Es la hechicera de la ribera del Paraguay.

Letra: Carlos Miguel Jiménez

Música: Agustín Barboza

19. Mercedita

Que dulce encanto tiene tu recuerdo, Mercedita, aromada florecita, amor mío de una vez. La conocí en el campo, allá muy lejos, una tarde donde crecen los trigales, provincia de Santa Fe.

Así nació nuestro querer con ilusión...con mucha fe pero no se porqué la flor se marchitó y muriendo fue... Y amándola con loco amor asi llegué a comprender lo que es querer, lo que es sufrir porque le di mi corazón

Como una queja errante en la campiña va flotando, el eco vago de mi canto recordando aquel amor... porque a pesar del tiempo transcurrido es Mercedita, la leyenda que palpita en mi nostálgica canción.

-Guaranias-

20. Mi pequeño amor (Guarania)

Mi pequeño amor, todo vive en tiy la tierra es en tu cuerpo fruta madura.Me viene de ti con tu aliento todo el misterioque enciende la vida y vuelve a mis ansias ternura y pasión.

Mi pequeño amor es un río azul,es como una flor que abre su corola en mis manos.Todo vive en ti: el junco y la estrella que muerey en tus ojos negros la noche siembra su eternidad.

Y el Paraná le dio su luz, el litoral su ensoñacióny la magnolia de tu piel una isla de sol.Yo te siento latir muy dentro de mi sercomo aquellas cosas que siempre vuelven a florecer.

Letra y Música:Ramón Ayala

21. Mi dicha lejana (guarania)Sublime añoranza guarda el alma mía

Y trae la tristeza de mi soledad

Pienso en el futuro ya sin esperanza

Porque en la distancia tú me olvidarás.

Si en tu cabecita llevas todavía

Page 8: Cantos música paraguaya

Algo de la dicha de nuestro querer

Piensa que yo lejos debo sufrir tanto

Sin ningún consuelo en mi padecer.

Porque dejaré de añorarte

Rojhacjhú eteíva che mborayjhú mi

Podré sucumbir tálvez

Ajhecá rasagüi ne cunu´ü mi.

Hoy que ya la sombra del martirio invade

El triste santuario de mi alma en dolor

Surge tu recuerdo como una esperanza

Trayéndome el néctar de tu boca en flor.

Suspirando evoco tantos días felices

De dicha infinita que no olvidaré

Y en mis noches tristes de nostalgia llena

Por seguir viviendo en ti pensaré.

Letra y Música:

Emigdio Ayala Báez

22. Asunción (guarania)

Asunción, que distante tus recuerdos van quedando para mi

Asunción, sos más dulce desde lejos en el arpa guaraní

Mbïyu´i pucueté ndé revevé va, yajhá anga tajhechá mi

cuanto más aimé mombyry rojhacjhú Paraguaï.

Como novia que se pierde allá en la bruma juvenil

se diluye en mi memoria tu silueta femenil

Viejos patios medievales de tu estampa colonial

siempre evoco en mi nostalgia, Capital del Paraguay.

(lra.bis)

Asunción, en la calma de tus calles de un silencio evocador

Asunción, flota el alma de leyenda de tu vieja tradición

Yerutí tú que arrullas las tristezas de mi lírica canción

eremi che kerasy toicuaá Paraguaï.

Letra y Música:

Federico Riera

23. A mi pueblito Escobar (guarania)

Con las caricias del vientode los cerros de Escobarme columpiaba la hamacade mi pueblito natal.Con el arrullo tan suavede la canción de mi madreyo aprendí como el avelas alas a desplegar Por mares he navegadocrucé diversas fronterasamé y también fui amadopesar y alegrías sentípero he volver a ticon polvos de mil caminospara buscar el abrigode aquella infancia felizLetra y Música: Emigdio Ayala Báez 

24. Yo no se porqué (guarania)

Yo no se porqué siempre imaginé que un amor tendría, tal como soñé en mi triste vida de soledad.

Hoy que te encontré eres para mí como una alborada, que envuelve a mi ser con divina luz de amor y de fe.

Fue una sensación de felicidad que no conocía

Y llegó hasta mí con el tierno encanto de tu mirar.

Eres para mí y soy para ti porque Dios lo quiso

Y nadie jamás podrá separar lo que Dios unió.

Letra y Música: Delfor Boggino

Page 9: Cantos música paraguaya

25. Lejanía (guarania)

Lejano amor primero de mi niñez rohechaga´ulejano amor sublime ensueño azul mamópa reimédistante queda el recuerdo de aquellas tardes del mborayhúque acuden a mi memoria como bandadas de pycazuRecuerdos que queman mi alma por que hoy es triste che rekovepor eso voy entonando este triste canto guaraníeté

Rohechaga´ú che mborayhumi mamópa rehó che rejá güivéani ne ñaña mitãkuñami ejumi jeýna che consoláako ka´aru che reja guivé che año tyre´y aipykúi tapéñuati che kutú, che piru che káche py´a okái che reja guive ako ka´arú Quisiera volver a ver tus risos de oro cual Tupãsyque Dios por verte hermosa enjoyó con rayos de kuarahypor eso vuela hasta ti esta mi canción de techaga´uimpregnada de dolor porque ya no viene che mokunu´üEvoco en la lejanía tu infantil figura Tupãsymiy mi alma pide a tu alma que vuelvas pronto juntito a mí Mi lejano amor, donde hoy estará, desde aquel día que me abandonóella no sabrá que sufro en silencio este gran vacío que al ir me dejóy a pesar del tiempo yo vivo esperando ese día feliz en que volveráentonces mi fe será hermosa luzque irá alumbrando esas noches largas de mi orfandad Letra y Música: Herminio Giménez

26. Recuerdos de Ypacaraí Una noche tibia nos conocimos, Junto al lago azul de Ypacaraí. Tú cantabas triste por el camino, Viejas melodías en guaraní.

Y con el embrujo de tus canciones, Iba renaciendo tu amor en mi. Y en la noche hermosa de plenilunio, de tus blancas manos senti el calor

Que con tus caricias me dio el amor.

Donde estás ahora cuñataï, Que tu suave canto no llega a mi. Donde estás ahora, Mi ser te adora con frenesí.

Todo te recuerda mi dulce amorJunto al lago azul de YpacaraíVuelve para siempre, Mi amor te llama cuñataï.

Letra: Zulema de MirkinMúsica: Demetrio Ortíz.

27. Soy de la Chacarita (guarania)

 Quiere escuchar mi historia señor, soy de la Chacaritacon permiso del camalotal con adobe alcé mi casitano hay paisaje más bello señor que el de nuestra bahíani el pincel del más bueno y más noble pintor pintó cosa más lindami casita fue iglesia señor y al unirme con mi amadaa la luz de la luna con su kunu´ü esperé la alborada En el charco más grande señor hay música de ranasel ju´i pakova canta su letanía prendido a una ramaen el río modula su voz doliente una guaraniaen canoas de penas rema un pescador su angustioso mañanay mañana es volver a empezar, empezar la jornadapero siempre empezar y volver a empezar esperando el mañana Pero toda esa estampa borró la lluvia del veranola crecida del río llegó con su canto de penas y angustiasmi casita su puerta perdió, la invadieron las aguasen canoas de penas subí emigré, emigré hacia la alturapero un día a mi hogar volveré y erguiré sus paredesaliado al trabajo al sol a la fe, crisol de mi esperanza.

Letra y Música: Maneco Galeano

Page 10: Cantos música paraguaya

28. Regalo de amor (Guarania)

Un canto a la vida tengo que cantarUn rezo al amor, tengo que rezarY darle las gracias al sol que iluminay a la madre tierra, bendecir…por tí.

Canta mi corazón, su intima canción por tí dulce amada,mi sublime oración modulando voy, muy dentro del alma.Eres tú el mejor regalo de amor que tuvo mi sery eres en mi jardín, perfumada flor, gloria de mi edén.

Mamo güipã reyú cuñataimí rojhacjhú asyetévaNde resápe rerú co´ëyú mimbí ñande resapéva.Tayana mbegüemí jha torojhetú vevuy asyeté,jha pe nde po mimí ta che ravi´ú upemí yavé.

Nadie amó jamás, como te amo yo angel de mi vidaTuyo siempre será este corazón que por tí delira.Eres tú el mejor regalo de amor que tuvo mi sery eres en mi jardín, perfumada flor…gloria de mi edén.

Letra y Música: Mauricio Cardozo Ocampo

29. Mis noches sin ti (guarania)Sufro al pensar que el destino logró separarnosguardo tan bellos recuerdos que no olvidarésueños que juntas forjaron tu alma y la míaen las horas de dicha infinitaque añoro en mi canto y no han de volver Hoy que en mi vida tan solo quedó tus recuerdossiento en mis labios tus besos dulce yvapurútu caballera sedosa acaricio en mis sueñosy me estrechan tus brazos amantes el arrullo suavede tu kunu´ú Mi corazón en tinieblas te busca con ansiasrezo tu nombre pidiendo que vuelvas a mípor que sin ti ya ni el sol ilumina mis díasy al llegar la aurora me encuentra llorandomis noches sin ti. 

Letra: María Teresa MárquezMúsica: Demetrio Ortiz

30. Ne rendápe aju

Mombyry asyetégui aju ne rendápe nemomorasêgui,ymaiteguive reiko che py'ápe che esperanzami.Mborayhu ha y'uhéigui amanombotáma ko'ápe aguahêvo,tañesúna ndéve ha nde poguiveipa chemboy'umi.

Yvoty nga'u hína ko che rekove, aipo'o haguã rojapi pýpe.

He'íva nderehe los karia'ykuéra pe imandu'árupi,kuña nde rorýva música porãicha naimbojojahái.Che katu ha'éva cada ka'aru nderehe apensárõ,ikatuva'erã nipo che ichugui añembyesarái.

Che azucena blanca ryakuãvurei, eju che azucena torohetûmi.

Ku clavel potýicha ne porãitéva repukavymírõ,ne porãitevéva el alba potýgui, che esperanzami.Na tañemondéna jazmin memetégui che rayhuhaguãicha,ha ku che keguýpe che azucena blanca che añuami.

Yvoty nga'u hína ko che rekove, aipo'o haguã rojapi pýpe.

Yvága hovýicha nde resa iporãva che tormentorã nga, nde juru ojogua ku ypotî kurúrõ rosa pytãite, ndéicha avei porãva ne hermana vaerã niko umi estrellakuéra,nderechasetéguinte moimbijoáva cada pyhare.

31. Che cambá resá jajai

Nda icatuvéima aicó en el oscuro silencioOí pype sentimiento che yopyva che cambáAipotante reroviá mi enorme sufrimiento

Mi incansable tormento ajhasava nde rejhé.

Romoñe´ëva voí rojhecháypy guivéAñandúgui che recové ne mba´erante voí

Techaga´ú che yopy cu ajhechá ramo rejhóApytava ayajhe´ó sin consuelo che añomí.

Page 11: Cantos música paraguaya

Pe nde ava iñapopë mburucuyá poty yeráichaJha che anga cu mitaicha nde rejhé ama´ë asyOsyry che resay ajhechá ramo nde desprecio

Jha che con tanto aprecio remoñe´ëva che yvoty.

Che cambá resá yayái mi lucero vespertinoNdepope peina amoíma che ägä che recové

Emoí toyoveré tatá pe nda che racjhúiroMaerã pico en este mundo nderejhe´yn

aicovesevé.

Tupaópe orrepica la campanita de bronceUpepe che a la virgen añesü jha añembo´é

Ichupé ayeruré con devoción y firmezaAmandá sagrada promesa che racjhú jhaguã

ndevé.

Upé che racjhú jha ara ipotypa ne las rosasOúne las mariposas o anuncía che alegría

Y en medio del bello día arecó mine esa suerteAnte che ajho´i la muerte rojhetúvo che cambá.

Letra y Música: Hilarión Correa

32. Che burrito Lambaré

Mi burrito tiene un nombre, y se llama “Oroite“, cuando trota no se cansa, mi burrito Lambaré.De mañana muy temprano él me lleva a la ciudad, y orgulloso de su carga tiene el aire de un galán, tiene el aire de un galán.

Ah, che burrito Lambaré, trotando va, trotando va.Siendo guapo y trotador, para el amor es mucho más.

Trotando sí, trotando no, tranquilo va, ha che burrito Lambaré.Si quieres burrito ganarte tu pan, es ley de los pobres trotar y trotar, mi lindo burrito se pone a correr, ha che burrito Lambaré.Escucha, escucha cómo trota, mi burrito Lambaré, qui clá, qui clá, qui clá, quiclá, quiclá, quiclá...

Una vez en el mercado buscará para comer, pues le gusta cualquier cosa, un sombrero o un pastel,filosófico y tranquilo las orejas parará,y si ve a una burrita se pondrá a rebusnar, se pondrá a rebusnar.