canto lírico

4
Canto lírico Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada , como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas . Este aviso fue puesto el 20 de junio de 2010. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Canto lírico}} ~~~~ Canto lírico es el conjunto de técnicas vocales utilizadas para cantar el repertorio de la música docta . El término deriva de la lira , un instrumento de cuerda punteada primitivo, con forma de ábaco que servía para acompañar al cantante en concursos en la antigua Grecia . Como el arpa , la lira se tocaba con las dos manos. El canto lírico se distingue del canto popular por la tesitura y la extensión vocal del cantante. La tesitura de una voz se define por el buen timbre , el volumen considerable, un vibrato igualado, la posibilidad de unmezza di voce y la posibilidad de agilidad y coloratura . La extensión vocal es intervalo entre el sonido más grave y el más agudo alcanzables. En los cantantes líricos la extensión suele ser de dos octavas o más, aunque en los tenores puede ser de poco menos de dos octavas. La formación de cantante lírico es una carrera en conservatorio . Dura comúnmente entre cinco y diez años y en muchos países termina con un grado académico. En la clasificación de matices vocales en el canto operístico , el uso del término lírico es más estrecho. Se suele distinguir entre voces líricas y voces dramáticas. Con la diferenciación de las óperas en ópera buffa yópera seria se diferenciaron también voces serias y buffas. Esa diferencia se fue convirtiendo en las categorías básicas de la voz lírica y dramática. Las voces líricas se caracterízan por la voz de cabeza y la voz de silbido o voz flageolet, pudiendo utilizar la técnica del mezza di voce . En las voces dramáticas, en cambio, predomina la voz de pecho . Historia[editar ] El arte del canto nació con el hombre mismo, con su primera expresión vocal. En sus orígenes fue una forma más elevada del lenguaje, probablemente inspirada por el culto primitivo. Hay incluso quienes

Upload: liz-vilca-peralta

Post on 14-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gfxj

TRANSCRIPT

Canto lricoEste artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 20 de junio de 2010.Puedesaadirlaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Canto lrico}} ~~~~

Canto lricoes el conjunto de tcnicasvocalesutilizadas para cantar el repertorio de lamsica docta. El trmino deriva de lalira, uninstrumento de cuerda punteadaprimitivo, con forma debacoque serva para acompaar al cantante en concursos en laantigua Grecia. Como elarpa, la lira se tocaba con las dos manos.El canto lrico se distingue delcanto popularpor latesituray laextensin vocaldel cantante. La tesitura de una voz se define por el buentimbre, el volumen considerable, unvibratoigualado, la posibilidad de unmezza di vocey la posibilidad de agilidad ycoloratura. La extensin vocal es intervalo entre el sonido ms grave y el ms agudo alcanzables. En los cantantes lricos la extensin suele ser de dosoctavaso ms, aunque en lostenorespuede ser de poco menos de dos octavas.La formacin de cantante lrico es una carrera enconservatorio. Dura comnmente entre cinco y diez aos y en muchos pases termina con un grado acadmico.En la clasificacin de matices vocales en elcanto operstico, el uso del trminolricoes ms estrecho. Se suele distinguir entrevoces lricasyvoces dramticas. Con la diferenciacin de las peras enpera buffaypera seriase diferenciaron tambin voces serias y buffas. Esa diferencia se fue convirtiendo en las categoras bsicas de la voz lrica y dramtica. Las voces lricas se caracterzan por lavoz de cabezay lavoz de silbidoo voz flageolet, pudiendo utilizar la tcnica delmezza di voce. En las voces dramticas, en cambio, predomina lavoz de pecho.Historia[editar]El arte del canto naci con el hombre mismo, con su primera expresin vocal. En sus orgenes fue una forma ms elevada del lenguaje, probablemente inspirada por el culto primitivo. Hay incluso quienes afirman que el canto existi antes del lenguaje hablado, as como existe en especies inferiores al hombre, por ejemplo las aves. Se arguye que el canto era una mejor forma de comunicacin para grandes distancias y, adems, se dice que el canto precedi al lenguaje debido a que transmite contenidos emocionales en vez de contenidos textuales, algo que es ms complejo y vino despus.Neurolgicamente, el canto es manejado por el hemisferio contrario al del lenguaje, es decir, por el derecho, en la mayora de personas (slo un porcentaje de zurdos tiene las funciones del lenguaje y el canto intercambiadas). Por esto mismo, en enfermedades en las que se afecta uno de estos hemisferios, la persona podr cantar o hablar pero ser incapaz de efectuar las dos.Ms adelante el canto respondi a las necesidades de las religiones y las estticas, condicionadas naturalmente por ejemplo por diferentes lenguas, las que llevaron a distintas maneras de emitir la voz (nasalizaciny elevacin artificial de la laringe en las culturas del Oriente Medio).En la antigedad mediterrnea el arte del canto tuvo influencia en laretrica; en Grecia los discursos deban ser rendidos en un determinado tono. Para la tragedia y comedia griegas se necesitaban cantantes formados, que junto con el drama ofrecan secciones cantadas.El aporte ms importante de laIglesia Catlicaal arte del canto es, posiblemente, elcanto litrgicoy su desarrollo polifnico en siglos posteriores, antes de concluir laEdad Media. A fines de este mismo perodo, enEuropa, apareci un tipo decanto profanoque se podra denominar de arte y que practican lostroubadours,trouvresyMinnesnger. Laimprovisacinlibre del siglo XVI sent las bases tcnico-vocales para el amplio y diferenciado desarrollo que tuvo el arte del canto a partir de 1600, con el florecimiento de lapera, eloratorio, lacantatay elaria. En ese perodo, en el cual el canto tuvo un desarrollo musical tan grande, la principal preocupacin era la expresin y la comprensibilidad del texto.Elvirtuosismovocal se desarroll a la par con el instrumental, y sus grandes cultores fueron loscastraticon su enorme habilidad en la ejecucin de coloraturas. Recin el nuevo dramatismo del clasicismo restaur la relacin original entre msica y declamacin y reemplaz al castrato por el cantante dramtico, as como permiti la integracin de las mujeres, que fueron excluidas del canto desde elsiglo VIIpor la Iglesia Catlica.En el siglo XIX apareci la cancin artstica (lied,kunstlied), la que con sus exigencias tcnicas y expresivas enriqueci el arte del canto. En el arte vocal francs, en todas las pocas, el acento estaba puesto en la declamacin de la palabra. La escuela belcantstica italiana, en cambio, enseaba el libre desarrollo del melos vocal, en detrimento de lo declamatorio.Con el nacimiento de la pera en el ao1600en Florencia (Italia), el canto lrico adquiri otra importancia. Las peras u operetas se representaban en las cortes. Grandes exponentes de su nacimiento fueronHenry Purcell,Claudio MonteverdiyWolfgang Amadeus Mozart. La pera fue llevada a los teatros a mediados delsiglo XVII. Desde entonces se compusieron varias peras basadas en obras deWilliam Shakespearey muchos autores de la poca. Pero la poca de oro de la pera y el canto lrico llegara del1800(siglo XIX) al1950(mediados del siglo XX) aproximadamente, con autores comoVincenzo Bellini,Gioacchino Rossini,Richard Wagner,Giuseppe Verdi,Giacomo Puccini,Charles GounodyGaetano Donizetti, entre otros.Fue durante estos siglos que el canto lrico se convirti en arte de culto. Las voces aparecan primero como por arte de magia. Luego comenzaron a formarse los primeros maestros o profesores de canto y las formas de emitir la voz fueron estabilizndose y pasando por convencionalismos en cada poca.El sonidofalsetecasi femenino era utilizado desde la poca de Mozart y hasta la llegada del cantanteGilbert Duprez. Hasta entonces los tenores pasaban a la zona aguda sin casi utilizar voz de pecho, por lo que luego del La3 la voz se tornaba inestable y sucedan todo tipo de problemas, generando un sonido desagradable.Muchos de los cantantes delsiglo XXtransitaron ese camino sin una tcnica depurada. Evitaron trabajar la zona del pasaje o passaggio y utilizaron su voz abierta, casi sin cubrirla hasta la zona aguda del registro. Entre los ejemplos ms notorios estuvoGiuseppe Di Stefano, quien tuvo una intensa carrera aunque corta por el uso indiscriminado de la voz abierta y no cubierta, lo que le implic un desgaste vocal.Sin embargo, otros cantantes, de los cuales el ms destacado internacionalmente por su popularidad fuera de los escenarios lricos fue el tenorLuciano Pavarotti, lograron una tcnica depurada y un pasaje a la zona aguda sin tropiezos y logrando explotar al mximo el uso de los resonadores faciales, logrando as un sonido mucho ms claro, con volumen y una unin sonora entre los registros graves, medios y agudos, obteniendo as una voz que parece ser la misma en todas las zonas y que permiti a estos cantantes continuar sus carreras decentemente hasta edades muy avanzadas.Personas que han sido reconocidas internacionalmentemente por dedicarse al canto lrico sonAlfredo Kraus,Montserrat Caball,Jos Carreras,Giuseppe Di StefanoyFranco Corelli, entre otros.