cantera 4

107
CAMINOS II CANTERAS

Upload: brendamagaly

Post on 26-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

lo que debemos saber sobre cantera

TRANSCRIPT

  • CAMINOS II

    CANTERAS

  • Marco conceptualLa extraccin de materiales ptreos para la construccines importante en cualquier lugar del mundo, ya que deesta actividad depende el buen desarrollo de las obras deinfraestructura que impulsan el crecimiento de un pas.Antes de continuar con un anlisis ms a fondo sobre laconveniencia o no de una explotacin de canteras a cieloabierto o subterrnea en el pas, hay que recordaralgunas definiciones las cuales pueden servir para tenerclaro los diferentes aspectos a tratar en el presentecapitulo.Dentro del marco de "Explotacin de materiales paraconstruccin" coexisten definiciones de diferentesprofesionales referentes al trmino "cantera", algunas delas cuales se encuentran descritas a continuacin:

  • Marco conceptual CANTERA es el trmino genrico que se utiliza para referirse a lasexplotaciones de rocas industriales y ornamentales. CANTERA es una explotacin superficial a cielo abierto de una rocamuy bien clasificada y cuantificada, a excepcin de las calizas, carbny metales, donde se refiere a la actividad minera que produce ridos:rajn, gravas, gravillas, arenas, etc., que abastecen las necesidades dela construccin; adems donde se aplica la ms variada tecnologa queva desde el pico y la pala hasta la plvora y maquinaria de diferenteorden. CANTERA es el trmino que se utiliza para referirse a las explotacionesa cielo abierto de materiales de construccin entre los cuales seincluyen las rocas industriales y ornamentales, gravas, gravillas, arenasy arcillas. CANTERA es el lugar donde se extraen materiales de construccin, seadirectamente o despus de transformacin, ridos para vas, omateriales para otras necesidades ingenieriles tales como enrocados,terraplenes y obras de contencin. Excluyendo de esta clasificacin laextraccin de minerales propiamente dichos. CANTERA es un sitio de prstamo; es decir, es un sitio de explotacinde materiales para algn fin u objetivo.

  • Marco conceptual CANTERA es un sitio de explotacin de agregados queusualmente es a cielo abierto. CANTERA es un sitio o lugar de la corteza terrestre del cual seexplotan materiales para un uso especfico; normalmente sehabla de materiales para la construccin. CANTERA es la explotacin de materiales de construccin quepor lo general se realiza a cielo abierto. CANTERA es el sitio de donde se saca piedra de construccin,generalmente pueden establecerse a cielo abierto. CANTERA es un sistema de explotacin a cielo abierto quepermite la extraccin de rocas y minerales no disgregadosutilizados como materiales de construccin. CANTERA es el sitio de donde se saca piedra, greda, u otrasustancia anloga para obras varias. CANTERA es el trabajo a cielo abierto o superficial, oexcavacin para la extraccin de piedra de construccin, ,carbn, grava o minerales.

  • Marco conceptualSegn esta recopilacin de definiciones respecto aqu es una cantera, se pueden observar dostendencias diferentes, la que la define como ellugar de explotacin y la que la toma como elsistema de extraccin. Si miramos el concepto msgeneralizado en el mbito ingenieril, tenemos quela primera definicin presenta mayor aceptacin oes comnmente ms utilizada al referirse a estetipo de actividades mineras; adems se ve que lasegunda propone a una cantera como el sistema deexplotacin a cielo abierto, excluyendo otros tiposde extraccin de materiales de construccin loscuales pueden eventualmente presentarsesubterrneamente.

  • CANTERAScantera se define como el lugar geogrfico de donde seextraen o explotan agregados ptreos para la industriade la construccin o para toda obra civil, utilizandodiferentes procesos de extraccin dependiendo del tipoy origen de los materiales, donde se puede presentardesde extraccin con dragas en lechos de ros hastautilizar explosivos en laderas de montaas y cmaras deexplotacin. Adems hay que tener en cuenta que enuna cantera se est desarrollando un proceso temporalde remodelacin del terreno, donde finalmente seprestar un servicio diferente al del aporte demateriales. Toda cantera tiene una vida til, y una vezagotada, el abandono de la actividad suele originarserios problemas de carcter ambiental principalmentecon la destruccin del paisaje.

  • Agregados PtreosAgregados PtreosSon materiales granulares slidos inertes que seemplean en los firmes de las carreteras con o sin adicinde elementos activos y con granulometras adecuadas;se utilizan para la fabricacin de productos artificialesresistentes, mediante su mezcla con materialesaglomerantes de activacin hidrulica (cementos, cales,etc.) o con ligantes asflticos.Tipos de Agregados Ptreos:El tipo se puede determinar, de acuerdo a laprocedencia y a la tcnica empleada para suaprovechamiento, se pueden clasificar en los siguientestipos:a) Agregados Naturales.Son aquellos que se utilizan solamente despus de unamodificacin de su distribucin de tamao paraadaptarse a las exigencias segn su disposicin final.

  • Agregados Ptreosb) Agregados de Trituracin.Son aquellos que se obtienen de la trituracin dediferentes rocas de cantera de las granulometras derechazo de los agregados naturales. Se incluyen todoslos materiales canterables cuyas propiedades fsicassean adecuadas.c) Agregados Artificiales.Son los subproductos de procesos industriales, como ciertas escorias o materiales procedentes de demoliciones,utilizables y reciclables.d) Agregados Marginales.Los agregados marginales engloban a todos losmateriales que no cumplen alguna de lasespecificaciones vigentes

  • Agregados Ptreos

  • CANTERAS Los diversos tipos de explotacin de canteras,se caracteriza por la creacin de un fuerteimpacto al medio debido a que en la mayorade las empresas no prestan ladebida atencin a dicha actividad. De aqu lanecesidad de conocer los diferentes aspectosnecesarios para la correcta explotacin de una

    cantera.

  • CLASIFICACION DE CANTERASCLASIFICACION DE CANTERASSegn el tipo de explotacinCanteras a Cielo Abierto:En laderas, cuando la roca se arranca en la falda de un cerro.En corte, cuando la roca se extrae de cierta profundidad en elterreno.Canteras Subterrneas.Segn el material a explotar:De Materiales Consolidados a Roca.De Materiales no Consolidados como suelos, agregados,terrazas aluviales y arcillasSegn su origenCanteras AluvialesCanteras de roca o pea

  • PRODUCTO DE EXPLOTACION DECANTERAS

    PRODUCTO DE EXPLOTACION DECANTERAS

    SILLARES O BLOQUESSon bloques de areniscas de gran tamao utilizados para enchape y fachadas.MAMPUESTOSSon bloques de areniscas usados para apilar uno sobre otro en laconstruccin de muros y cimientos. Hay tres tamaos de mampuestosPiedra zonga: de dimensiones aprox 60*30*30 cmPiedra media zonga: dimensiones aprox de 30*30*30 cmPiedra de primera: dimensiones promedio de 20*20*20 cmTRITURADOSSon los agregados ms gruesos que se utilizan para la preparacin deconcreto reforzado y conformacin de bases en la construccin de vas. Sedividen en tres clases.De primera: utilizados en concretos y bases de vas, dimetro aprox 2.5 cmDe segunda: utilizndose en concretos y bases de vas, dimetro aprox 5 cmDe tercera: utilizndose en la afirmacin de pisos, dimetro aprox 10 cm

  • PRODUCTO DE EXPLOTACION DECANTERASGRAVILLA

    Agregados de granulometra menor que los triturados; segn sutamao se clasifican en:Gruesa: dimetro 1.02.5 cm, se utiliza para conformacin de base ymezcla asfltica en vas y concretos.Mediana: dimetro 0.71.0 cm, de igual utilizacin que la gruesa.Fina: dimetro 0.5 0.7 cm, se usa en ornamentacin de pisos yfachadas o para concretos y asfaltos.ARENAEs el agregado ms utilizado en la construccin; sus usos msfrecuentes son para morteros de cemento, paetes, concretos simplesy armados, bases de pisos, llenante en la construccin de vas ypreparacin de asfaltos; se clasifican en tres tipos:Arenas naturales: son las extradas de depsitos geolgicos naturales.Arenas de dragado: son las que se extraen de ros, lagos o mares.Arenas de trituracin: son las resultantes del proceso de trituracin delos agregados gruesos.

  • PRODUCTO DE EXPLOTACION DECANTERASRECEBO

    Es una mezcla de material arenoarcilloso que se utiliza tal y como salede la explotacin, es una tierra de buena calidad (no contiene materiaorgnica) para ser utilizada en la construccin, se usa para afinado depisos, para bases y sub-bases de vas, en relleno y mejoramiento deterrenos para construccin; este material se obtiene especialmente delas explotaciones de pea.RAJONEs un material asimilable a un triturado ordinario, conformado porcscaras o costras desprendidas de las piedras durante el proceso deelaboracin de las mismas con formas y tamaos irregulares; es enrealidad el producto del labrado de la piedra, se usa de forma similar aun triturado y sirve tambin como cua para mampostera.PIEDRAS DE ENCHAPESon rocas ornamentales, existen tres tipos, chapa, laja y esterilla.

  • Clases de canterasClases de canterasExisten dos tipos fundamentales de canteras, las deformacin de aluvin, llamadas tambin canterasfluviales, en las cuales los ros como agentesnaturales de erosin, transportan durante grandesrecorridos las rocas aprovechando su energacintica para depositarlas en zonas de menorpotencialidad formando grandes depsitos de estosmateriales entre los cuales se encuentran desdecantos rodados y gravas hasta arena, limos yarcillas; la dinmica propia de las corrientes de aguapermite que aparentemente estas canteras tenganciclos de autoabastecimiento, lo cual implica unaexplotacin econmica.

  • Otro tipo de canteras son las denominadas de roca, msconocidas como canteras de pea, las cuales tienen suorigen en la formacin geolgica de una zonadeterminada, donde pueden ser sedimentarias, gneas ometamrficas; estas canteras por su condicin esttica,no presentan esa caracterstica de autoabastecimiento locual las hace fuentes limitadas de materiales. Estos dos tipos de canteras se diferencian bsicamente endos factores, los tipos de materiales que se explotan y losmtodos de extraccin empleados para obtenerlos. En las canteras de ro, los materiales granulares que seencuentran son muy competentes en obras civiles,debido a que el continuo paso y transporte del aguadesgasta los materiales quedando al final aquellos quetiene mayor dureza y adems con caractersticasgeomtricas tpicas como sus aristas redondeadas. Estosmateriales son extrados con palas mecnicas ycargadores de las riberas y cauces de los ros.

  • PRODUCTO DE EXPLOTACION DECANTERAS

  • Materiales y mtodos La explotacin de minerales a cielo abiertoconlleva a serias alteraciones medio ambientales.La intensidad de las mismas depende de variosfactores entre los que se reconocen la situaciny morfologa del yacimiento y las caractersticasde entorno.

    Estas influencias van transformando el paisaje yprovocan el empeoramiento cualitativo ocuantitativo de los recursos y el origen odesarrollo de procesos dainos o degradantes.

  • Materiales y mtodos Dentro de los impactos ambientales derivadosdel desarrollo de la explotacin de canteras demateriales de construccin se encuentran:

    Alteraciones del suelo y modificacin de suspropiedades.

    Destruccin de la flora y de la fauna.Perdida de la biodiversidad.Alteraciones en las aguas superficiales.

  • Materiales y mtodosAlteraciones en las aguas superficiales(alteraciones de los ros, drenajes superficiales,contaminacin fsica y qumica de las aguassuperficiales).

    Alteraciones en las aguas subterrneas(depresin del nivel fretico, contaminacinqumica del acufero).

    Impactos sobre los riesgos geolgicos (aumentodel riesgo de desprendimiento o deslizamiento)

  • Materiales y mtodosCambios geomorfolgicos y del paisaje(modificacin del relieve, alteracin del color,rotura de la cuenca visual, introduccin deformas extraas, focalizacin de la percepcin enla cantera en detrimentos en otros puntos).

    Alteraciones en la atmsfera (emisin del polvo,ruido y vibraciones).

    Impactos sobre el medio socio-econmico(limitaciones en los usos del suelo, destruccin derecursos culturales, impactos sobre las vas)

  • Materiales y mtodosMotivado fundamentalmente por:

    No inclusin en los proyectos de explotacinde la dimensin ambiental.

    El sistema de explotacin utilizado no llevaimplcito las variantes de restauracin.

    Insuficiente formacin ambiental por parte delos obreros, tcnicos y directivos de laempresa

  • Pronstico ambientalIdentificacin de los impactos ambientalesLas acciones son las causas desencadenantes delimpacto y se miden cuantitativamente deacuerdo a su magnitud y flujo. Las causas queocasionan el impacto son evidentes y comienzanen el momento exacto en que el hombre empiezaactuar sobre el medio.Estas acciones se dividen en dos fases:exploracin geolgica y explotacin minera;cuando la primera fase da resultados tcnico econmicos factibles, comienza la explotacin.

  • Exploracin geolgicaSe caracteriza por la apertura de las trochas deforma manual y mecanizada, sin tener en cuentasistemticamente las direcciones de las trochas ylas curvas de nivel. Se contina con la formacinde las plazoletas de trabajo para las mquinasperforadoras de exploracin geolgica.La formacin de las plazoletas implica no solo eldesbroce total, sino la retirada de la cortezaterrestre total o parcialmente y la creacin de

  • Exploracin geolgicasuperficies nuevas de gran pendiente que danorigen a deslizamientos y subsecuentesincrementos de la erosin.El destape se efecta con un ao deantelacin como mnimo a la extraccin delmaterial, el cual se realiza con perforacin yvoladura.

  • Impactos en el recurso tierraAMBITO DE ALTERACION IMPACTOS ESPECIFICOS DURACION DEL IMPACTO

    VEGETACION DEGRACION TOTAL DE LAVEGETACION PERMANENTE

    SUELOAUMENTO DE LOSPROCESOS EROSIVOS YPRDIDA TOTAL DEL SUELO

    TEMPORAL

    RELIEVECAMBIOS EN LACOMPOSICIN TOGRFICAE INESTABILIDAD

    PERMANENTE

    DRENAJE MODIFICACION DE LA REDDE DRENAJE NATURAL PERMANENTE

  • Alteraciones en los recursos hdricos

    AMBITO DE ALTERACION IMPACTOS ESPECIFICOS DURACION DEL IMPACTO

    AGUAS SUPERFICIALESALTERACIONES EN LACOMPOSICION FISICO -QUMICA

    TEMPORAL

    AGUAS SUBTERRANEASCONTAMINACIN FISICO QUMICA.ALTERACIONES DEL NIVELFREATICO

    PERMANENTE

  • Alteraciones en el aire

    AMBITO DE ALTERACION IMPACTOS ESPECIFICOS DURACION DEL IMPACTO

    AIRECONTAMINACION PORPOLVO Y GASES.EMISIONES CONTINUASVARIABLES DE RUIDO

    TEMPORAL

  • Alteraciones en el subsistema socio -econmico

    AMBITO DE ALTERACION IMPACTOS ESPECIFICOS DURACION DEL IMPACTO

    NIVEL DE VIDA YESTRUCTURA DE LAPOBLACION

    AUMENTA LA OFERTA DEEMPLEO Y LASACTIVIDADES QUEPROPICIAN UN AUMENTODEL NIVEL DE VIDA

    TEMPORAL

    USO DE LOS RECURSOSFORESTALES

    PRDIDA DE RECURSOSFORESTALES Y DE SUCAPACIDAD DEREGENERACION

    TEMPORAL

    EXPLOTACION ECONMICADEL YACIMIENTO

    ALTA EXPLOTACION CONSIGNIFICATIVO BENEFICIO TEMPORAL

  • Consideraciones para evaluarcanteras

    Las canteras deben ser evaluadas tomando encuenta los siguientes criterios:

    Por su calidadPor su potencia y rendimientoPor su accesibilidad y Estado de las Vas deacceso.

    Por su situacin legal

  • Por su calidad La calidad de una cantera esta dada por sugrado de cumplimiento de las especificacionestcnicas, del material que se busca; y sededuce de los ensayos de laboratorio que sepractiquen sobre las muestras tomadasdurante la etapa exploratoria.

  • Requerimientos Granulomtricospara Sub-Base Granular

    PORCENTAJE QUE PASA EN PESOTAMIZ Gradacin A Gradacin B Gradacin C Gradacin D

    50 mm (2) 100 100 ----- -----25mm(1) ----- 75 95 100 1009.5mm(3/8) 30 65 40 75 50 85 60 - 1004.75mm(N4) 25 - 55 30 - 60 35 - 65 50 - 852.00mm(N10) 15 40 20 - 45 25 - 50 40 - 704.25mm(N40) 8 20 15 - 30 15 - 30 25 - 4575.mm(N200) 2 - 8 5 - 15 5 - 15 8 - 15

  • Ensayos de laboratorioLas muestras representativas fueron sometidas a los siguientesensayos:

    Anlisis granulomtrico por tamizado (NTP 400.012) Lmites de consistencia (NTP 339.129) Lmite lquido, lmite plstico,ndice de plasticidad Clasificacin SUCS, AASHTO (NTP 339.134,NTP 339.135) Contenido de humedad (NTP 339.127) Proctor modificado (NTP 339.141) Equivalente de arena (NTP 339.146) Abrasin (NTP 400.020) California Bearing Ratio (CBR) (NTP 339.145) Durabilidad con sulfato de magnesio (NTP 400.016) Peso unitario (NTP 400.017

  • Ensayos de laboratorio Gravedad especfica y absorcin agregado grueso (NTP 400.021) Gravedad especfica y absorcin agregado fino (NTP 400.022) Mdulo de fineza en agregado fino (ASTM C-125) Impurezas orgnicas en agregados finos (NTP 400.024) Residuos slidos (sales solubles totales) (NTP 339.071) Adherencia agregado fino -asfalto (MTC E-220) Adherencia agregado grueso -asfalto (AASHTO T 182) Sulfatos expresados como in SO4 = (NTP 339.074) Cloruros expresados como in Cl -(NTP 339.076) Materia orgnica en agua, expresado como oxgeno (NTP 339.072) Humedad en mezclas de concreto asfltico Lottma (ASTM D-4867)

  • Ensayo Norma MTC NormaASTMNormaAASHTO

    Menor3000msnm

    Mayor-igual3000msnm

    Abrasin MTC E 207 C 131 T96 50% MAX 50% MAX

    CBR(1) MTC E 132 D 1883 T193 40% MIN 40% MIN

    LmiteLquido MTC E 110 D 4318 T 89 25% MAX 25% MAX

    Indice dePlasticidad MTC E 111 D 4318 T 89 6% MAX 4% MAX

    Equivalentede Arena MTC E 114 D 2419 T 176 25% MIN 35% MIN

    SalesSolubles MTC E 219 1% MAX 1% MAXPartculaschatas yalargadas(2)

    MTC E 211 D4791 20% MAX 20% MAX

  • Por potencia y rendimiento Referido a la cantidad de material existente enla zona y el porcentaje aprovechable.

    Potencia Bruta: Es el volumen total de lacantera, se obtiene multiplicando el rea totalde la cantera por la profundidad de laexploracin.

    Potencia Neta: Es el volumen de materialutilizable que se espera obtener de la potenciabruta. Es la potencia bruta menos el material

  • Por potencia y rendimientode desbroce y el desperdicio (Over)

    Potencia Aprovechable: Es aquella parte de lapotencia neta aprovechable para un finespecifico.

  • Ejemplo de clculo de rendimientosDatos:rea de la cantera : 35,000m2Profundidad aprovechable : 1.50mTop soil (suelo superficial org) : 0.15mOver en cantera mayor 3 : 25%Esponjamiento : 5%

  • Por su accesibilidad y estado de lasvas de acceso

    La accesibilidad y estado de las vas de acceso dela cantera as como la situacin legal no definidadesde la etapa exploratoria, pueden ser enmuchos casos definitorias al ocasionar gastosinnecesarios y hasta atrasos o paralizacin deobra. Se debe verificar si los accesos sonpavimentados o no, tambin determinar el gradode deterioro, as como la existencia de puentes,tneles, curvas u otros tipo de elementos quepuedan limitar el paso de las maquinaria pesada.

  • Por su situacin legal Se debe de determinar el estado de lapropiedad de las zonas donde se haidentificado la existencia de materialexplotable.

    Nombre los actuales y de ser posible de losanteriores propietarios; existencia decontratos de servidumbre, concesiones etc.

  • Etapas de ExploracinEtapas de Exploracin Reconocimiento de Terreno:AccesoGeologa y geomorfologaTopografaSituacin legal Estudios Preliminares:EspesoresComposicin del sub suelo

  • Etapas de ExploracinNapa freticaPruebas in situ Estudios Definitivos:PotenciaCalidad del materialCosto de explotacinPruebas in situ

  • Explotacin de canteras Es el conjunto de actividades por medio de las cuales se extraemateriales de una cantera para ser empleados en una obradeterminada. Las actividades necesarias durante la explotacin en una canterason: Desmonte y limpieza. Preparacin Extraccin y acopio Zarandeo o chancado. Carguo y transporte. Los equipos usados en la exploracin de canteras sonnormalmente: tractor sobre oruga o neumtico, cargador frontal,excavadora, chancadora

  • Cuidados en la explotacin Cuando se trata de la explotacin de materiales trreos por ejemplopara terraplenes, sub base y bases: No mezclar los materiales de desperdicio(capa desbroce o el over) Acopiar mezclando lo mas posible a fin de logra uniformidad. Cuidar la humedad de los finos en el banco. Cargar de abajo hacia arriba para evitar segregacin. Si se trata de producir agregado para concreto asfaltico o decemento portland, los trabajos mas comunes incluyen: Alimentacin Zarandeo o cribado. Trituracin. Lavado

  • Chancadoras o trituradorasExisten dos tipos de plantas, porttil yestacionaria.

    La planta porttil, es usada en laconstruccin de caminos ubicados en zonas altaso en trabajos pblicos de pequeo y medianotamao. Las plantas estacionarias, por otrolado, son ms adecuadas paragrandes escalas de produccin yestn ubicadas en funcin a los centrosde abastecimiento

  • Capacidad de produccin

    Planta Porttil: 10-200 toneladas por hora. Planta Estacionaria: 60 500 toneladas x hora. La capacidad de produccin ms econmicapara estos tipos de plantas es de 150toneladas por hora, y los siguientes puntosson desarrollados teniendo en cuenta estacapacidad de produccin.

  • Procesos de trituracin La operacin de trituracin, es la primeraetapa mecnica de la conminacin. Por logeneral se realiza en seco y en etapassucesivas.

  • Tipos de trituradorasa) TRITURADORAS PRIMARIAS: Fragmentan trozos grandes hastaun producto de 6 a 4. Se tienen dos tipos de maquinas:

    Trituradoras de Mandbulas Trituradoras Giratorias

    b) TRITURADORAS SECUNDARIAS: Fragmentan el producto dela trituracin primaria hasta tamaos de 4 a 1/2, entre estasmaquinas tenemos. Trituradoras Giratorias Trituradoras Cnicas.

    c) TRITURADORAS TERCIARIAS: Fragmentan el producto de la trituracin secundaria hasta tamaos de 1/2 o 3/8, entre estasmaquinas tenemos. Trituradoras Cnicas Trituradoras de Rodillos.

  • Triturador de mandbulas(chancadoras)

    Esencialmente constan de dos placas de hierroinstaladas de tal manera que una de ellas semantiene fija y la otra tiene unmovimiento de vaivn de acercamiento yalejamiento a la placa fija, durante el cual selogra fragmentar el material que entra alespacio comprendido entre lasdos placas (cmara de trituracin).

  • Triturador de mandbulas(chancadoras)

    El nombre de estas trituradoras vienen delhecho de que la ubicacin y el movimiento delas placas se asemejan a las Mandbulas de unanimal, por eso, la placa fija suele llamarsemandbula fija y la otra placa, mandbulamvil.

  • Trituradoras giratorias Consisten en un eje vertical largoarticulado por la parte superior a un punto (spider) y por laparte inferior a un excntrico. Este eje lleva consigo un cono triturador. Todo esteconjunto se halla ubicado dentro el cncavo o cono fijoexterior. El conjunto, eje y cono triturador sehalla suspendido del spider y puede girar libremente (85 150 rpm), de manera que en su movimiento rotatoriova aprisionado a las partculas queentran a la cmara de trituracin(espacio comprendido entre el cono triturador y el cncavo) fragmentndolascontinuamente por compresin.

  • Trituradoras CnicasEs una trituradora giratoria modificada. La diferenciaprincipal es que el eje y cono triturador no est suspendidadel spider sino que esta soportada por un descansouniversal ubicado por debajo, tal como puede observarseen la Fig. Adems, como ya no es necesario una granabertura de alimentacin el cono exterior ya no es abiertoen la parte superior. El tipo de trituradora cnica masutilizada es la Symons, la cual se fabrica en dos formas:a. Trituradora cnica Symons Standard ,normalmenteutilizada en la trituracin secundaria.b. Trituradora cnica Symons de cabeza corta, utilizada enla trituracin fina o terciaria.

  • Trituradora de rodillos Estas trituradoras siguen siendo utilizadas enalgunas plantas, aunque en otras han sidoreemplazadas por las cnicas. El modo deoperacin es muy simple. Consiste en dos rodilloshorizontales los cuales giran en direccionesopuestas.

    El eje de una de ellas esta sujeta aun sistema deresortes que permite la ampliacin de la aperturade descarga en caso de ingreso de partculasduras.

  • Elementos transportadores de ridos Cumple la funcin especfica de trasladar losmateriales entre dos puntos de cota distinta.

    En general, los elementos transportadores notienen mayor alcance que el necesario paracomunicar las partesfundamentales de una instalacin de machaqueo, que como se sabe, son:

    machacadora, cribas y silos, o bien el lugar deproduccin y el de empleo.

  • Tipo de transportadores Los cuatro ms empleados son: A. Cintas transportadoras B. Elevador de cangilones C. Redlers D. Tornillo de Arqumedes

  • Cintas transportadoras El transporte por cintas, en la mayor parte de loscasos, se emplea cuando los materiales que hande transportarse son granulares y no cohesivos.

    Como ventajas del transporte por cinta figuran: elbajo costo de montaje y la posibilidad de efectuarla descarga en cualquier punto de su trayectoria,as como la capacidad de adaptacin posterior delas instalaciones a otras obras.

    En instalaciones normales de obras pblicas raravez rebasa cada cinta la longitud de 100m.

  • Partes de una banda transportadoraEn la figura se observan las partes de una banda

    transportadoras encilla:a.) Banda, b.) Rodillo Motriz, c.) Rodillo Tensor, d.)

    Carga del Gnero, e.) Descarga del Gnero, f.)Tensado, g.) Rodillos de Gua.

  • Elevadores de cangilones Se entiende por elevadores de cangilones el conjuntode una cadena sin fin de la cual van colgados cangilonesiguales para el transporte del material. Los elevadores de cangilones pueden ser de construccincubierta o descubierta, dependiendo del material a elevar yde las condiciones ambientales, tales como viento lluvia,etc. Aunque los elevadores de cangilones son normalmenteverticales, pueden disponerse en planos inclinados. Las velocidades de traslacin oscilan entre 1 y 4 m/s,alcanzndose anchos de 1m. Rara vez su elevacin es superior a los 50m, y su capacidadno sobrepasa los 400m3/h.

  • Transportadores redlers Para transportes continuos se usan frecuentemente cadenas sinfin introducidas en cajas cerradas que se desplazan en sumovimiento masas de material pulverulento, pero no cohesivo. La cadena resbala sobre el fondo o sobre carriles adecuados, y elarrastre del material es facilitado por la presencia de barrastransversales fijas a la cadena. Este tipo de aparatos no se utilizan ms que en fbricas einstalaciones industriales en razn a la fuerte inversin querepresenta. Normalmente, no se transportan ms de 800t/h a velocidadesinferiores a 2m/s; su longitud total es, generalmente, inferior a los200 m

  • Tornillo de Arqumedes Para el transporte deridos muy finos. Puedeemplearse el tornillo de Arqumedes, que constade un tornillo sin fin encerrado en un cilindro oen caja de seccin rectangular que lo envuelve apequea distancia de su hlice exterior. Aunque,frecuentemente, el tornillo de Arqumedes seutiliza para simultanear el transporte con ellavado de un rido mediante una corriente deagua, puede tambin emplearse como elementosimple de transporte.

  • De acuerdo a los requerimientos se obtendrala siguiente produccin en m3 procesado.