cañón del colca en arequipa

Upload: jose-leon-chirinos-revilla

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Can Del Colca en Arequipa

    1/6

    El Valle del Colcaest ubicado en parte noreste deArequipaen la provincia de

    Caylloma. All se puede realizar diversas actividades como los deportes de

    aventura, la experiencia del turismo vivencial en las comunidades nativas y la

    contemplacin de la naturaleza en todo su esplendor. Es posible divisar llamas,

    alpacas guanacos, vicuas y vizcachas en su hbitat natural. Asimismo, se puedeobservar las andeneras construidas por los collaguas y cabanas, culturas

    aborgenes con una rica tradicin. A travs de 100 km de recorrido, podemos

    visitarCabanoconde,Pinchollo,Maca,Achoma,Caporaque,Yanque, pueblos

    pintorescos con iglesias barrocas coloniales.

    Canotaje en el Caon del Colca, deportes de Avetura en el

    Colca

    En lo que a naturaleza se refiere tambin hay mucho para ver.El Valle delColcaes un panorama generoso en hermosos paisajes para la excursin, la

    contemplacin y la fotografa. Asimismo los amantes de la aventura se sentirn

    complacidos al conocer el Can del Colca, dueo de una extraordinaria belleza,

    ideal para laprctica del canotaje. Magnficos lugares que se complementan con

    la calidez y amabilidad de sus pobladores.

    El Can del colcaes considerado por muchos especialistas como el ms

    profundo del mundo, llega a alcanzar los 4,150 metros de profundidad. Entres sus

    principales atractivos se encuentran losbaos termales de La Calera, a unos 10

    minutos deChivayy el miradorCruz del Cndor, donde se puede apreciar a los

    cndores en pleno vuelo. El can es tambin ideal para la prctica

    deltrekking,rafting,ciclismo,andinismoypesca deportiva. El can del Colca

    esta a 165 km, desdeArequipahasta Chivay; y a 42 km al oeste, desde la

    localidad de Chivay, capital de Caylloma. El recorrido tarda cuatro horas.

    Caon del Colca y el condor

    En elCan del Colcase puede ver y fotografiar al ave ms grande del

    planeta:el Cndor. Aunque es una especie en vas de extincin, todava se lograver con frecuencia a varios de ellos. Esta ave similar a un buitre sale a cazar

    temprano por la maana y entrada la noche. La mayora de los cndores estn

    entre diciembre y marzo en la costa debido a la estacin lluviosa de los Andes.

    Camino a la zona ms profunda del can, podr ver al misteriosoToro Muerto.

    Este cementerio de lacultura Wariest construido a 90 de la ladera de la

    http://arequipaperu.origenandino.com/index.htmlhttp://arequipaperu.origenandino.com/index.htmlhttp://arequipaperu.origenandino.com/index.htmlhttp://arequipaperu.origenandino.com/index.html
  • 7/23/2019 Can Del Colca en Arequipa

    2/6

    montaa. Es difcil de creer que este pueblo traa a sus muertos hasta este sitio ya

    que es un lugar difcil de escalar hasta para el alpinista ms experimentado. Los

    muertos eran enterrados en posicin fetal, como se acostumbraba hacer en el

    resto delPeren tiempos antiguos.

    Hacia el otro lado del valle est elMonte Mismiubicado con su cspide a 3.200metros sobre el Colca. Un poco ms abajo hay caones que son accesibles

    nicamente a pie, por caminantes entrenados y bien equipados.

    Pueblo de Chivay en el Colca. Chivay Arequipa

    Chivayes el pueblo ms grande del valle del Colca. Hoteles y restaurantes

    ofrecen sus servicios. Cerca a Chivay estn las primaverales aguas termales

    calentadas naturalmente por el volcn. Aproximadamente 600 aos atrs los Incas

    usaban estas aguas para curar problemas de piel gracias al sulfuro verde existente

    en ellas. Un simple pero ingenioso sistema de canales lleva el agua de 72C hasta

    enormes piscinas con 38C. Nadar en estas aguas es una experiencia relajante y

    muy recomendada, mientras se hace se pueden observar las montaas al otro

    lado del ro Colca.

    http://www.origenandino.com/http://www.origenandino.com/
  • 7/23/2019 Can Del Colca en Arequipa

    3/6

    Arequipa es una de las ciudades ms importantes del Per por los vestigios culturales que posee y la

    historia que relata cada uno de sus rincones. Uno de los atractivos tursticos mas visitado en este

    departamento es el Can del Colca, uicado en el !alle del Colca. "l sitio natural es conocido tami#n

    como $"l !alle del %uego& y $"l 'eino del Cndor& entre muchos otros nomres que le han sido

    atriuidos. "l impresionante paisa(e y el misticismo que rodea el valle convierten al Can en un recurso

    turstico de gran envergadura.

    )istoria

    "l Colca *ue conocido en la colonia como el corregimiento de los Collahuas, siendo as una de las +onas

    ms importantes del virreinato del Per. anto as que %rancisco

    Pi+arro encomend a su hermano -on+alo, que se estale+ca en

    anque para e(ercer el control del !alle. "n ese entonces en el valle haitaan ms de /0 mil personas

    dedicadas a la produccin agrcola, especialmente de ma+ y papa, con lo que se garanti+aa la

    alimentacin de una gran polacin y por lo tanto un rea estrat#gica.

    Posteriormente con la llegada del !irrey oledo, se aplica la 'educcin de 1ndios y la vasta polacin es

    reducida en puelos camiando sus antiguos caseros distriuidos en el valle por puelos llamados

    $'educciones de 1ndios&. "stas pequeas ciudades eran diseadas desde "spaa con una plani*icacin

    detallada y minuciosa. "stas tuvieron estrictas normas para su construccin como que dise un

    damero, el ancho de sus calles, la necesidad de implementar una crcel, hospital, escuela, asilo para

    ancianos, etc. y por su puesto una pla+a mayor y una imponente iglesia que ayudara en el proceso de

    conversin al cristianismo de los indgenas. As se lleg a tener 23 puelos ien diseados y magn*icas

    oras de arquitectura, como son casi todas las iglesias que e4isten hasta hoy.

    Por esta e4periencia y la interaccin con los colonos, hicieron camiar los hitos y costumres de los

    indios quienes empe+aron a lidiar con las en*ermedades trasudas por los espaoles lo que redu(o en

    gran medida a la polacin. 5os registros indican que al inicio de la replica solamente quedaron unas

    26 mil personas. Para el ao 2/70 se descure en la regin las primeras minas de plata, core y oro y

    por lo tanto el inter#s ya no slo es por su produccin alimenticia, sino tami#n por el volumen de mano

    de ora aprovechale para la minera.

    "n la #poca repulicana la +ona *ue de(ada de lado hasta que dos aviadores, 'oert 8hippee y -eorge

    9onson, a *ines de los aos :0, reali+aron un levantamiento aero*otogr*ico y encontraron un conocido

    valle polado que le denominan el ;

  • 7/23/2019 Can Del Colca en Arequipa

    4/6

    "n el Per se retoma el uso de la +ona en los aos =6 que con motivo de la construccin del proyecto

    de la irrigacin de >a(es, el !alle del Colca se vuelve accesile para la construccin de nuevas

    carreteras y la in*raestructura acondicionada para la estada de los t#cnicos y personal de la ora. "stas

    posiilidades de acceso y alo(amiento permite que algunos estudiosos, investigadores, artistas y

    aventureros empiecen a recorrer el valle e ir descuriendo una inagotale rique+a en todos los campos,

    histricos, artsticos, cient*icos, deportivos, etc. que dan renomre y di*usin internacional.

    "n esta +ona e4isten 2/ puelos descendientes directos de las etnias de los Collaguas ?cultura

    prehispnica del altiplano@ y Caanas, siendo los puelos de Chivay y Caanaconde los ms visitados

    por los turistas. 5a artesana y el traa(o te4til resaltan en la +ona y se percie en la elaoracin de

    ellas pie+as de artesana como al*omras y ordados de hermosos y coloridos diseos, as como las

    pie+as recortadas y repu(adas en ho(alata. ami#n destacan la elaoracin de imgenes de madera

    tallada.

    Uicacin

    "l Caon del Colca se locali+a en el e4tremo nororiental de la 'egin Arequipa, provincia de Caylloma, a

    2/6 ilmetros de Arequipa y 30 m de Chivay puelo principal y capital de la provincia de Caylloma. "l

    valle del Colca tiene una e4tensin de 200 m de largo y ocupa slo un sector de la cuenca del ro

    Colca, comprendido entre los distritos de Callalli y )uamo. 5a ruta al Colca recorre las *aldas del

    Chachani y atraviesa planicies llenas de ichu y yareta, muestras de la vegetacin andina. "n estos

    lugares haitan adems alpacas y vi+cachas, que son hermosos cam#lidos propios de la +ona.

  • 7/23/2019 Can Del Colca en Arequipa

    5/6

    >uchas de las casas en el valle siguen siendo edi*icadas en piedra con techos de ichu ?tipo de pa(a que

    crece a considerale altitud@. 5as mu(eres en las comunidades visten an tra(es tpicosE *aldas largas y

    chalecos con coloridos ordados y somrero con cinta.

    "l Can del Colca es el hitat de animales como el cndor andino entre otras 200 especies de aves,

    cuatro tipos de cam#lidosE vicua, el guanaco, la llama y la alpaca. Adems e4isten ms de 700

    especies de plantas, de las cuales 70 son cactus, sin de(ar de mencionar la primitiva yareta verde. Uno

    de los espectculos mas invaluales de la visita al can es el amanecer (unto al precipicio donde se

    puede oservar, cuando amanece, el vuelo de apro4imadamente :0 cndores.

    "l valle es ideal para reali+ar actividades recreativas y artisticas como la pintura, *otogra*a, poesa,

    entre otrosF al igual que es propicia para reali+ar deportes de aventura como treing, canota(e,

    escalada, icling, etc

  • 7/23/2019 Can Del Colca en Arequipa

    6/6