cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

17
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNIDAD ACADEMICA SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION EDUCACION BASICA TEMA: tecnicas de aprendizaje CARMEN NARCISA CANO LEON SEXTO S-1 PROFESORA. MSC, CECILIA FREIRE FECHA, JUNIO 21/2014 INTRODUCCION

Upload: carmen-narcisa-cano-leon

Post on 02-Aug-2015

92 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

UNIDAD ACADEMICA SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION

EDUCACION BASICA

TEMA: tecnicas de aprendizaje

CARMEN NARCISA CANO LEON

SEXTO S-1

PROFESORA. MSC, CECILIA FREIRE

FECHA, JUNIO 21/2014

INTRODUCCION

Hablar de proceso educativo es hablar de transformaciones que se están dando en el

actual sistema educativo, van quedando atrás, los viejos paradigmas y los métodos

tradicionalistas que desde mi punto de vista no han sido malos, porque las

Page 2: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

generaciones anteriores hemos aprendido con este sistema y prueba de ello hemos

tenido hombres ilustres que se han destacado en el ámbito científico y político.

Basándonos en la actual era, el maestro tiene que innovarse aplicando nuevas

estrategias de enseñanza para cifrar en las nuevas generaciones aprendizajes

significativos que lo sepan desarrollar y aplicar, para así hacerle al educando un

aprendizaje rápido y comprensivo una técnica seria cualquier estrategia de aprendizaje

detallada en esta investigación, como lluvia de ideas, cuadro comparativo, diagrama

radial, cadena de secuencias, la revista y lectura comentada.

Los aportes que se detallan son de autores que se han visto en la necesidad de crear,

para dar una guía al maestro y así encaminarlo hacia nuevas pedagogías

constructivistas con el fin de alcanzar metas propuestas.

DESARROLLO

TECNICAS DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE

Page 3: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

https://www.google.com.ec/search?q=tecnicas+de+enseñanza+y+aprendizaje&source=l

Definición de Técnica

Las técnicas de enseñanza aprendizaje son el entramado organizado por el docente a

través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de cuentas

como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia

personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su lenguaje y

su formación académica; también forma al docente su propia experiencia de

aprendizaje en el aula.

Las técnicas de enseñanza aprendizaje matizan la práctica docente ya que se

encuentran en constante relación con las características personales y habilidades

profesionales del docente, sin dejar de lado otros elementos como las características

del grupo, las condiciones físicas del aula, el contenido a trabajar y el tiempo.

En este texto se conciben como el conjunto de actividades que el maestro estructura

para que el alumno construya el conocimiento lo transforme, lo problemático, y lo

evalúe; además de participar junto con el alumno en la recuperación de su propio

proceso. De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular en el proceso

Page 4: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

de enseñanza aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza para

facilitar la construcción del conocimiento. Tomado de (cursos.aiu.edu)

A continuación algunas estrategias que servirán al, docente para implementar en el

desarrollo de la clase.

¿Qué es?

Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que

un grupo conoce sobre un tema determinado. Es adecuada para generar ideas acerca

de un tema específico o dar solución a un problema.

¿Cómo se realiza?

Se parte de una pregunta central acerca de un tema, una situación o un

problema.

La participación de los estudiantes puede ser oral o escrita (se debe delimitar el

número de intervenciones).

Se exponen ideas, pero no se ahonda en justificaciones ni en su fundamento.

Todas las ideas expresadas son válidas.

El tiempo para llevar a cabo esta estrategia es breve: no más de 15 minutos.

Debe existir un moderador, quien debe anotar en el pizarrón las ideas

expuestas y promover un ambiente de respeto, creatividad y relajación.

Las ideas se analizan, valoran y organizan de acuerdo con la pregunta central.

Se puede realizar conjuntamente con otros organizadores gráficos.

Después de haber indagado en las ideas previas de los participantes, es

conveniente realizar una síntesis escrita de lo planteado.

¿Para qué se utiliza?

La técnica clásica de la lluvia de ideas permite:

Indagar conocimientos previos.

LLUVIA DE IDEAS

Page 5: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

Favorecer la recuperación de información.

Favorecer la creación de nuevo conocimiento.

Aclarar concepciones erróneas.

Resolver problemas.

Desarrollar la creatividad.

Obtener conclusiones grupales.

Propiciar una alta participación de los alumnos. (PIMIENTA, 2012)

Fuente propia

Preconcepciones del grupo acerca del sistema nervioso central

¿Qué es el sistema nervioso central?

Es PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO, COORDINA FUNCIONES VITALES

RESPIRACION, DIGESTION, CIRCULACION, SECRECION,REPRODUCCI

RECIBE SENSACIONES, INTERPRETA Y EMITE RESPUESTAS

ORDEN DE MOVIMIENTO MUSCULOS, GLANDULAS SECRETAN

PROTEGIDO POR TRES MEMBRANAS O MENINGES DURAMADRE,

ARACNOIDES, PIAMADRE

EJEMPLO

Page 6: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

• Es la parte del sistema nervioso.

• Coordina funciones vitales

• Respiración, digestión, circulación, secreción y reproducción.

• Recibe sensaciones. Las interpreta y emite respuestas

• Es orden de movimiento para los músculos y que las glándulas secreten hormonas.

*Protegido por tres membranas o meninges que son: duramadre, aracnoide y piamadre.

¿Qué es?

El cuadro comparativo es una estrategia que permite identificar las semejanzas y

diferencias de dos o más objetos o hechos. Una cuestión importante es que, luego de

hacer el cuadro comparativo, es conveniente enunciar la conclusión a la que se llegó.

¿Cómo se realiza?

a) Se identifican los elementos que se desea comparar.

b) Se marcan los parámetros a comparar.

c) Se identifican y escriben las características de cada objeto o evento.

d) Se enuncian afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más

relevantes de los elementos comparados. (PIMIENTA, 2012)

¿Para qué se utiliza?

El cuadro comparativo:

• Permite desarrollar la habilidad de comparar, lo que constituye la base para la

emisión de juicios de valor.

CUADRO COMPARATIVO

Page 7: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

• Facilita el procesamiento de datos, lo cual antecede a la habilidad de clasificar y

categorizar información.

• Ayuda a organizar el pensamiento.

MEMORIA DE TRABAJO Y MEMORIA A LARGO PLAZO

Tipo de

memoria

Entrada Capacidad Duración Contenidos Recuperación

De trabajo Muy rápida Limitada Muy breve de

5 a 20

segundos

Palabras,

imágenes,

ideas,

oraciones. Al-

macenamiento

temporal y

procesamiento

activo.

Enfocamos

nuestra atención

en un momento

e información

específicos.

Inmediata

Memoria a

corto plazo

Muy rápida Limitada de 5

a 9 objetos

separados al

mismo tiempo

Muy breve de

15 a 20

segundos

Almacenamiento

Memoria a

Largo plazo

Relativamente

lenta

Prácticamente

ilimitada

Prácticamente

ilimitada

Redes de

proposiciones,

esquemas,

producciones,

episodios,

quizás

imágenes.

Inmediata

Depende de la

representación

y la

organización.

F Fuente: Adaptado de Woolfolk A. (2006). Psicología educativa, 9a. edición, Pearson/Addison Wesley,

México, p. 247.

Page 8: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

¿Qué son?

Los diagramas son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases

dentro de un proceso informativo. Conduce al estudiante a organizar la información no

solo en un documento, sino también mentalmente, a identificar las ideas principales y

subordinadas según un orden lógico. (PIMIENTA, 2012, p. 46)

¿Para qué se utilizan?

Los diagramas permiten:

Organizar la información.

Identificar detalles.

Identificar ideas principales.

Desarrollar la capacidad de análisis.

Existen dos tipos de diagramas: radial y de árbol.

¿Cómo se realiza?

Se parte de un concepto o título, se coloca en la parte central; lo rodean frases o pa-

labras claves que tengan relación con él. De la misma forma, tales frases pueden

rodearse de otros componentes particulares. No hay jerarquía de orden. Los conceptos

se unen al título mediante líneas

DIAGRAMAS

DIAGRAMA RADIAL

Page 9: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

Fuente propia

CADENA DE SECUENCIAS

Es útil para representar cualquier serie de eventos que ocurren en orden cronológico, como: acontecimientos de un evento histórico, fases de un proceso etc.

EJEMPLO

FISICAS

COLOR

OLOR

DENSIDAD

PROPIEDADES DE LA

MATERIA

DUREZA

PUNTO DE EBULLICION

Page 10: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

COMPLETE LA SECUNCIA CRONOLOGICA DE LOS GOBIERNOS MARCISTAS

Fuente propia

LA REVISTA

Otra alternativa de aprendizaje, a partir de las frases claves se elaborara textos

didácticos en torno a un tema.

Proceso:

Leer, investigar y analizar un tema

Seleccionar las ideas claves o fundamentales

Buscar un gráfico que represente lo más significativo de la frase

Esta frase debe ser escrita de manera vertical u horizontal dentro del espacio

El gráfico ayuda a comprender la frase clave

La revista consta de 6 hasta 8 páginas

La primera página sirve para ubicar el tema de estudio, como nombre de la

revista

En la primera página se ubica un sumario o índice de la revista

Con las ideas claves se puede elaborar un texto resumen.

(http://italo72.blogspot.com/p/tecnicas-didacticas.html)

GOBIERNOS MARCISTAS

VICENTE RAMON ROCA MANUEL ASCAZUBI

FRANCISCO ROBLESJOSE MARIA URBINADIEGO NOBOA

Page 11: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

Fuente: https://www.google.com.ec/search?

q=imagen+de+revista&espv

TECNICA DE;

Lectura Comentada

Descripción: consiste en la lectura de un documento de manera total, párrafo por

párrafo, por parte de los participantes, bajo la conducción del instructor. Al mismo

tiempo, se realizan pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes del

documento en las que el instructor hace comentarios al respecto.

Principales usos: Útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar

de manera profunda y detenida. Proporciona mucha información en un tiempo

relativamente corto.

Desarrollo: Introducción del material a leer por parte del instructor. Lectura del

documento por parte de los participantes. Comentarios y síntesis a cargo del instructor.

Recomendaciones: El seleccionado de lectura se lo hace de manera cuidadosa de

acuerdo al tema. Calcular tiempo y preparar material didáctico según número de

participantes. Procurar que lean diferentes miembros del grupo y que el material sea

Page 12: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

claro. Hacer preguntas a todos los participantes para verificar si el aprendizaje ha sido

eficaz. (cursos.aiu.edu, p. 3)

CONCLUSIONES

Page 13: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

Después de haber realizado esta investigación encontré muchas fuentes de

información donde se detallan diferentes estrategias de enseñanza, valiéndome de

estos datos he realizado este trabajo para poner a consideración de los maestros y

compañeros algunas técnicas que espero hagan uso de ellas, para que así sus clases

sean amenas y productivas, porque el maestro ya no tiene excusas para proponer una

clase monótona sino significativa.

Page 14: Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje

BIBLIOGRAFIA

cursos.aiu.edu. (n.d.). https://cursos.aiu.edu/Estrategias%20de%20Ensenanza%20y%20Apredizaje/PDF/Tema%203.pdf. Retrieved junio 17, 2014, from https://cursos.aiu.edu/Estrategias%20de%20Ensenanza%20y%20Apredizaje/PDF/Tema%203.pdf

http://italo72.blogspot.com/p/tecnicas-didacticas.html. (n.d.). Retrieved junio 18, 2014, from http://italo72.blogspot.com/p/tecnicas-didacticas.html

PIMIENTA, J. (2012). Estrategias de enseñanza -aprendizaje (Primera ed.). Mexico, Mexico: Monica Vega. Retrieved Junio 17, 2014, from http://www.uaemex.mx/incorporadas/docs/MATERIAL%20DE%20PLANEACION%20INCORPORADAS/SD%20Estrategias%20de%20ensenanza-aprendizaje.pdf