caniletras 15/6/09 19:01 página 1 - educa.madrid.org · de secundaria, no s escribe esto:...

40
Caniletras 15/6/09 19:01 Página 1

Upload: duongtruc

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 1

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 2

1S U M A R I O

SUMARIO

3

4

5

6 7

8

11

15

13

14

12

34

36

16

EDITORIAL

VOCES DE... :

ORIENTACIÓN :

EXERIENCIAS :

ARTE :

RINCÓN LITERARIO :

CIENCIA Y TECNOLOGÍA :

EN MARCHA :

ACTIVIDAES CULTURALES :

Un sueño con claroscuros. Un año. Los sueños son la savia de nuestra existencia.

Trabajando los sueñosInterpretaciones en psicoterapía.Que puedo hacer al terminar 6º de Educacion Basica para personas adultas.

Escuchar para contarTaller:”Mujeres y ciudadanía: un recorrido histórico”Taller: Instalaciones eléctricas de interior

Goya

De Calderon de la Barca a Matrix“Hubo una canción”

Nuevos conceptos en torno a Internet. De Tablada al rio Moros por el camino del Arcipreste (Guadarrama-El Espinar)

“El escenario de la Ilusión”

“El barrio de las letras”

9

10

17

26

18 19

20 21

22

23

24

27

25

28

De Tablada al rio Moros por el camino del Arcipreste (Guadarrama-El Espinar)

35

32

33

Recomendaciones lterarias y audiovisuales de la biblioteca

29

30

31

RECOMENDACIONES LITERARIAS

S U M A R I O 3

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 3

4 CANILETRAS JUNIO 2009

COORDINADORA:Isabel Sordo

RESPONSABLES DE SECCIÓN:

VOCES DE:Isabel Sordo

ORIENTACIÓN:Moisés Moral Hernández

EL MIRADOR:Carmen Sainz

EXPERIENCIAS:Celia del Valle

RINCÓN LITERARIO:Ángeles CallejónNatalia Martínez

ARTE:Vicente González

CIENCIA Y TECNOLOGÍA:Mª José SimancasAntonio Jiménez

RECOMENDACIONES LITERARIAS:Mª Luisa VillalbaMª José Simancas

ACTIVIDADES CULTURALES:Carmen Sainz Antonio Jiménez

EN MARCHA:Vicente González

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:Gráficas Estudio

FIRMAS Y COLABORACIONES:Alberto López LangaManuel Pino Guillén

FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN:Gráficas Estudio

Editorial

Normalmente, cuando abrimos una ventana, es porque queremosdejar entrar la luz, el aire, ventilar, iluminar... Eso es lo que tratamosde hacer aquí: exponer algunas expresiones de alumnos que nosparece aportan algo al hecho de abrir nuestras ventanas sobre elestudio, la enseñanza, el conocimiento, la convivencia...

Y es que lo que se mueve aquí no es sólo el aprendizaje de unos con-ceptos intelectuales, o las ganas de salir de casa para entretenersecon otros de su edad y Ò de paso” asomarnos a ese mundillo de lacultura que, a veces resulta divertido; son también sentimientos,emociones, expectativas personales y sociales, deseos de superaralguna barrera y de superarse a sí mismos; ansias de evolucionar,crecer, integrarse, no sólo por fuera en el grupo social en que nosdesenvolvemos, sino interiormente, como personas, como ese serhumano que va siempre tras la búsqueda de un SÍ MISMO que lecomplazca, que le satisfaga, que siga creciendo y evolucionando, dis-frutando de los “nuevos aires y luces” al abrir “ventanas nuevas”, setenga una u otra edad.

Así nos lo expresáis algunos de vosotros. Y desde nuestro centro,consideramos que es una buena forma de sobrellevar e incluso salirde la crisis actual, No sólo crisis económica sino un cambio de para-digma , de ver la vida, de vivirla... éste es el tema de nuestra revistade este año “Crisis y esperanza”. Os agradecemos a todos el esfuer-zo empleado para que Caniletras vea la luz un año más.

Nuestras COMPAÑERAS

Dolores Guillén Ángeles Callejón

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 4

D E S P E D I D A S 5

Este curso despedimos con pena y alegría a dos profesionales quehan trabajado en nuestro centro durante muchos años. Llegaron jun-tas al CEPA en el año 1991. Nos acordamos de las dos, Ángeles sere-na como su mirada y Dolores, nuestra Loli, elegante como su ciudad,Valladolid. Desde ese momento, hemos compartido mil historias pro-pias y ajenas, muchas risas y algún que otro llanto, confidencias enel metro, nuevos proyectos, biblioteca, frustraciones, chaparrones ycalores, villancicos, concursos, infusiones, croquetas, tortillas….

Durante este tiempo también han ido y venido numerosas caras depaso, pero ellas siempre estaban ahí, referentes, pilares de tramo I yII. Con la paz y sensatez necesarias, que dan los años y la experien-cia, para que todo funcione “bien”.

Decimos con alegría porque ambas inician una etapa de júbilo, fina-liza una profesional de entrega y enseñanza, también de aprendiza-je; ambas comienzan un periodo de iniciación y entrega para ellasmismas.

Dolores Guillén, que la conoceréis por sus clases de matemáticas,entre otras, metódicas, ordenadas; su personalidad también es así:lleva la impronta de sus orígenes en su imagen: es elegancia pura,saber estar, delicadeza, prudencia, dureza de espíritu por las dificul-tades de la vida y a la vez, especial sensibilidad callada por los pro-blemas de los demás. Esta personalidad ecléctica hace que empati-ce muy bien con nuestros alumnos jóvenes y mayores. Su laborcallada ha sido encomiable en este centro. Por todo ello, te agrade-cemos la labor y esfuerzo aportados al enriquecimiento de la educa-ción de adultos.

Ángeles Callejón, que la conoceréis por sus clases de lengua. “entra-ñable profesora del centro”, con su carácter conciliador, profesionalde primera, respetuosa con alumnos, compañeros y cualquier otrotoro que lidiar. Ha sido una pieza clave en la trayectoria de Caniletras,con su abundante material en la sección “rincón literario”; idealista;has cambiado mucho para seguir siendo la misma y nos has enseña-do a ser tolerantes y razonables; con un mundo interior difícil dealcanzar por todos y siempre generosa dispuesta a compartirlo.Intentando aflorar lo mejor de los alumnos y como ellos mismosdeclaran: “Le estaré siempre agradecido porque me hizo retomar miamor por la poesía”.

Confiamos en que la jubilación que vais a adquirir, un merecido des-canso después de tantos años en las aulas, se convierta en una etapade sosiego y de mayor libertad para dedicaros a personas o aspectosque el trabajo cotidiano impidió realizar con la intensidad deseada.

Despedidas

Ahora que me voy a jubilarMe paro un rato a pensar:Recuerdo que de pequeña,Yo quería ser maestra;Una pretensión osadaEn “esa gran circunstancia”.Pero la vida trae y lleva,Concediéndote, a veces, Aquello que tú deseas;Y me puso a trabajarEn esta hermosa tareaQue llamamos EDUCAR.Tras un largo recorridoEn unos y otros lugares,Llegó hasta aquí mi caminoAterricé en estos lares.Varios años son yaLos que hemos convivido.Tan sólo quiero decir,Valorando lo vivido,Que ¡GRACIAS! Por compartirTodo lo aquí sucedido:Vuestras penas y alegrías,También las mías;Mis saberes y conocimientos,También los vuestros;Errores y aciertos,Todos los nuestros.

Las palabras quedan cortasCuando la emoción se crece;Pero el recuerdo se ensanchaY el corazón se enriquece.Circunstancias tan diversas,Engrandecen nuestra alma.Y acabo expresando un deseoCon tan sólo tres palabras:ALEGRÍA, AMOR Y PAZAl que quedaY a quien marcha.

Ángeles Callejón

Despedida personalÁngeles Callejón

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 5

6 CANILETRAS JUNIO 2009

Muchos de ellos, vienen a visitarnos, de vez en cuando; aunque hayan terminado sus estudios, el buenrecuerdo permanece.

Uno de ellos, joven, porque los jóvenes también saben expresar su cariño, acudía al Centro cuandoimpartíamos FP, y ha venido varias veces a saludarnos y expresarnos su reconocimiento y cariño. LoliGuillén y yo, las que nos despedimos este curso de nuestra vida profesional, disfrutamos encantadas delas entrañables visitas de este joven y de otros alumnos que nos complacían y agradecemos desde aquí.

Un día, en el autobús, me encontré con una chica joven que hizo aquí la ESO, le di clase de Lengua en5º, Primer nivel de Secundaria. Me comentó que estaba desempeñando un puesto de trabajo que habíapodido obtener gracias a la formación y titulación aquí recibida. Nos recordaba a todos con cariño.; que-ría que lo dijera, en su nombre, en la Revista Caniletras

Otra alumna, Carmen Capilla, que asistió a dos actividades diferentes: Taller de Autoestima y Primer nivelde Secundaria, nos escribe esto: “Cuando decidí volver a estudiar, estaba segura de lo que quería hacer;pero había una preocupación por mi parte: “el dichoso miedo”. Logré vencerlo. Hoy doy gracias por habertomado esa decisión: todos mis profes me han transmitido lo que es la constancia, el esfuerzo, la sabi-duría, etc. Eso sí, con alegría. Cuando todos sabemos que ellos, como seres humanos, tienen también susproblemas: enfermedades, separaciones, hijos... Y lograban transmitirnos seguridad e incluso nos levan-taban el ánimo y la autoestima cuando percibían algún bajón en el alumno.

Esto para mí es “dedicación plena”, toda su vida estudiando para enseñar a los demás hasta su jubilación.

Se merecen más de lo que estoy escribiendo. Sólo quiero reafirmar que guardo un recuerdo de todos,sobre todo de lo que más me gustaba de cada uno de ellos.

Desde aquí, UN HOMENAJE a todos y FELICIDADES POR SER COMO SOIS”.

Y nosotros, como profesores, podemos decir:El lema del Magisterio es: “Enseñando se aprende”.Gracias a todos vosotros por todo lo que nos enseñáis día a día.Así que esto es un compartir constante, intercambio, dar y recibir, convivir....

Ángeles Callejón

Antiguos Alumnos

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 6

V O C E S D E . . . 7

Ni dicho, ni proverbioni adagio, ni refránen estos tiempos de asediome es tas fácil rimarque la tinta con que escribose arrima a quien no debey cuando miro en mi haber veo números rojizos.

Ni máxima, ni reglani sentencia, ni aforismosi esta palabra malevamarchose por donde vino,podría al fin remunerara la musa que me inspirael importe de estas letrasque en cinco palabras expiran.

Manuel Pino Guillén.

Crisis

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 7

8 CANILETRAS JUNIO 2009

La Educación debe ser el objeti-vo de cualquier sociedad quemire al futuro. En Educación sedeben invertir los recursos nece-sarios para conseguir las instala-ciones y profesionales que seancapaces de ofrecer a la sociedadlas demandas, que en estecampo, se plantean.

Y cuando hablo de Educación,me refiero a toda la Educaciónque incluye, como es lógico, laEducación de Adultos. Es tanimportante y necesaria comotodas las demás. La Ley noshabla de una serie de objetivos acumplir por la Educación deAdultos: ampliar y renovar cono-cimientos; mejorar la cualifica-ción profesional; desarrollarcapacidades de comunicación;desarrollar capacidades de parti-cipación comunitaria; prever yresolver los conflictos y fomentarla igualdad.

La necesidad de estos objetivoses evidente en una sociedadcomo la española, en la que con-viven, además de los casos quepodemos encontrar en otro paíseuropeo, otros tres factores quedebemos tener presentes: elretraso educativo de nuestrosmayores provocado por décadasde dictadura; la incorporación anuestra sociedad de muchos

inmigrantes que, en muchoscasos, vienen de regiones dondeno han tenido acceso a la educa-ción; y los, digamos que mejora-bles, resultados educativos denuestros hijos.

Voy a incidir en este últimopunto. El famoso Informe PISA,que analiza la calidad de los sis-temas educativos, nos indica quehay una estrecha relación entrela preparación de los padres y losresultados de los hijos. Finlandia,que en los últimos informes estáobteniendo unos resultadosexcelentes, es una sociedad en laque todos, todos, están en unproceso de formación perma-nente. No se acaba el periodo deestudios y comienza el del traba-jo, sino que cuando se comienzala vida laboral se mantiene lavida estudiantil.

Finlandia cuenta con 5 millonesde habitantes, de todas las eda-des. Un millón de adultos conti-núa en el sistema educativo unavez que forman parte ya de lapoblación laboral. En centrospúblicos y gratuitos, que cuentanademás con una inmensa red debibliotecas que colaboran, juntocon los periódicos que se difun-den en todos los centros educa-tivos, a que tengan auténticapasión por la lectura.

En España llevamos demasiadosaños de retraso. La Educación deAdultos no sólo debe mantenersepor la importante función queejerce en la actualidad, sino quedebe desarrollarse, ampliarse,buscar nuevos objetivos. Debecrecer exponencialmente enrecursos, en medios humanos ymateriales, debe atender a lasnuevas demandas que la socie-dad española le reclama.

Tuve la gran suerte de ser profe-sor del Centro de Educación dePersonas Adultas (CEPA) deCanillejas. Tuve la posibilidad deconocer a alumnos ilusionados yentregados, y a profesores quevivían su trabajo esa mismapasión, retroalimentándosemutuamente. Y todo ello casi sinmedios. Si dispusieran de másmedios, si hubiera más CEPA’s, sise habilitaran los mecanismospara que toda la sociedad parti-cipara en la educación, daríamosun paso de gigante en nuestroobjetivo común de construir unasociedad mejor para el futuro.

Alberto López Langa

Presidente de la Asociación deMadres y Padres del Instituto

Alameda de Osuna

La Educación debe ser el objetivode cualquier sociedad

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 8

V O C E S D E . . . 9

Aún hoy,cuando el siglo veintiuno todavíani siquiera pensó en despertar,casi todos vivimos con menos de un verso al día, claman los poemarios antes de volver a cerrar.

Pero también dicen más cosas:tantas como palabras existen.

Hablan de bosques malhumorados,de mañanas despeinadas,de salas de espera desesperadas.

Y de calles soñolientas,de tormentas de ojos verdes,de alfombras que no vuelan.

Incluso de lágrimas de dulce de leche,de montones de nata apalizada,de mejillas que no tienen quien las bese.

Sin embargo, jamás hablaronde los teléfonos que nunca llamaron,de las presencias que siempre faltaron.

Ni tampoco de los ojos encendidos,ni de la voz apagada,ni de la huida de aquellas medias a la desesperada.

Y, no, tampoco se hablóde las verdades al revésen esta hoja plasmadas.

Manuel Pino GuillénMadrid, abril de 2009

“¿De que hablan los poemarios?”

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 9

10 CANILETRAS JUNIO 2009

La orientación en la Educaciónde Personas Adultas es unaspecto esencial para la mejorade la calidad de la educación enlos CEPAs en el que todavíaqueda mucho por hacer, debidoa la relativamente recienteincorporación de la figura delorientador a estos centros y a laausencia o déficit de un marconormativo específico que regulela función orientadora y el fun-cionamiento de losDepartamentos de Orientaciónde los CEPAs.

Debido a que una de las carac-terísticas idiosincrásicas de losCEPAs es la gran heterogenei-dad del alumnado que asiste aéstos, con una gran diversidadde realidades, intereses y moti-vaciones personales, el desarro-llo de la orientación resultafundamental dentro de losmismos, entendida ésta comoun proceso de asesoramien-to continuo e integral, dirigi-do a toda la comunidad edu-cativa, y que tenga comoprioridad las necesidades,intereses y motivaciones delos alumnos y como fin últi-mo el desarrollo personal,social y cultural de éstos, asícomo una mejor integraciónsocio-laboral y una mayor parti-cipación social de los alumnos,de acuerdo con el principio

sobre el que se sustenta laEducación de Personas Adultas:el aprendizaje permanente a lolargo de toda la vida.

Entre las funciones que des-arrollan los Departamentos deOrientación para contribuir a lamejora de la acción educativadesarrollada en los CEPAs estánlas siguientes:

- Proporcionar orientacióneducativa, académica y pro-fesional al alumnado.

- Colaborar y asesorar a lostutores en el desarrollo de laacción tutorial.

- Colaborar con los tutores enla prevención y detección dedificultades educativas oproblemas de aprendizaje,así como ofrecer una res-puesta educativa a dichasdificultades.

- Coordinación y participaciónen el proceso de ValoraciónInicial del Alumno (VIA) apartir del cual se realiza laadscripción del alumnado enel curso que le corresponda.

- Asesorar a los órganos degobierno y de coordinacióndocente en los aspectos psi-copedagógicos y metodoló-gicos que surjan en la elabo-ración o revisión de los docu-

mentos del Centro, así comoen el diseño y seguimiento delos programas específicosque el centro desarrolle.

- Dar respuesta a las necesi-dades específicas de apoyoeducativo que surjan en elCentro.

- Contribuir a la programaciónde la oferta curricular delCentro, especialmente en eldiseño y aplicación de pro-gramas de adaptación indivi-dualizados para el alumnadoque lo necesite.

- Formular propuestas alClaustro de Profesores y a laComisión de CoordinaciónPedagógica para mejorar losprocesos de enseñanza-aprendizaje.

Es necesario profundizar en eldesarrollo y concreción de estasfunciones de acuerdo con lascaracterísticas, problemática ynecesidades específicas de losCEPAs, dotando de un espaciodefinido y diferencial a la orien-tación en la Educación dePersonas Adultas, de maneraque ésta contribuya, en estre-cha colaboración con el profe-sorado de los centros, a lamejora de la calidad de la edu-cación.

Moisés Moral Hernández

La Orientación Educativa en los Centros deEducación de Personas Adultas

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 10

O R I E N TA C I Ó N 11

La visita realizada a la Muestra de la Formación Profesional puede resultar de gran ayuda a la horade orientarse profesionalmente, ya que decidir qué perfil profesional escoges, o cuál te conviene, estarea complicada.

Esta muestra ofrece una completa información sobre la oferta educativa de Formación Profesional yde los Programas de Cualificación Profesional Inicial.

Además se realizan exhibiciones y demostraciones prácticas de los distintos perfiles en las que pue-des participar.

La información, tanto personalizada como documentada, es muy amplia. Para los Ciclos de GradoMedio y Superior de todas las familias profesionales puedes conocer: los centros donde realizarlos,la duración de estos ciclos, su plan de formación, competencias profesionales y los puestos de traba-jo que se pueden desempeñar.

Verdaderamente se puede salir de esta Feria de la Formación Profesional con menos dudas para ele-gir un ciclo formativo.

María Isabel González Martínez(Alumna de 6º1)

El viernes 24 de abril hicimos una visita al Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, donde estuvimosviendo las oportunidades para hacer un ciclo formativo de Formación Profesional. Había muchosstands, cada uno de ellos para informar sobre las diferentes opciones de estudio. Te daban informa-ción para que los jóvenes pudieran ver si alguna de estas cosas es lo que podían hacer. Algunos yasabían lo que querían y preguntaban sobre ello.

Nosotros fuimos con dos profesores: el orientador, Moisés, y la profesora de Lengua, Natalia. La visi-ta resultó muy agradable, productiva y orientativa. A mí en particular me gustó mucho.

María ángeles Gutiérrez Pérez(Alumna de 6º1)

Visita a la muestra de la Formación Profesional Organizada por el Ministerio de Educación en colaboración con lasComunidades Autónomas en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campoentre los días 21 y 24 de abril de 2009 junto al Campeonato Nacional deFormación Profesional SpainSkills, con el objetivo de dar a conocer laoferta de enseñanzas de Formación Profesional existente a las personasque quieren seguir este itinerario formativo al finalizar la EnseñanzaSecundaria Obligatoria, los Programas de Cualificación ProfesionalInicial o el Bachillerato.

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 11

12 CANILETRAS JUNIO 2009

Crónica del alumno deSecundaria nivel 1.Era una mañana soleada de marzo, habíamos quedado en este centro de FP que está ubicado enAlcobendas, donde se desarrollan las enseñanzas de Nuevas Tecnologías en Comunicación, radio, TV,fotografía e imagen, que son Módulos de Grado Superior de Formación Profesional. Fuimos alumnosde la mañana y la tarde del primer nivel de secundaria para realizar la actividad complementaria deTecnología, con nuestros profesores Antonio y Marivi.

Pasamos al interior del mismo, donde nos esperaba un profesor don Pedro Segovia, que nos guío porel centro, en el que imparte clase de televisión y radio, explicándonos sobre los oficios y profesionesque ahí se imparten para formar profesionalmente a todo aquel que quiera tener una ocupación for-mada para llevar a cabo una profesión.

Fuimos al aula de tratamiento fotográfico, donde se tratan las imágenes. Luego estuvimos en otraclase, donde se hace la manipulación de sonidos. El profesor de cabellera blanca, parte nos expli-có que ahí es donde practican los que desean ser locutores de radio, o como formar una emisora deradio, haciendo sus prácticas los alumnos que quieren ser técnicos en sonido.

Después nos encontramos en otra sala con muchas cámaras fotográficas, mientras nos decía queeran esas cámaras las que utilizaban los alumnos para hacer sus tomas y que luego las manipulabana su gusto y necesidad.

Del centro salen los alumnos a hacer sus practicas a diferentes empresas de nuestra comunidad, asínos lo explicaba aquel maestro muy amable ya que parecía tener mucha paciencia como educador ydaba a entender que estaba encantado con su oficio, en su mirada había esa voluntad de compartirsus conocimientos con todo aquel que quisiera aprender lo que el sabe.

Nos dirigimos a una habitación deparedes oscuras y altas de unos 35m2. Se dirige a nosotros y nos dice,esto es un plató de televisión es aquídonde se filman programas que luegopasan a la tele. Enseguida entramos alcerebro del plató, aquí es donde secontrola todo lo qué esta pasando ahífuera: cámara, sonido, luces.” Nosotrossomos los responsables de que todolo que está pasando afuera funcionecorrectamente, aquí dentro trabaja-mos unas doce personas más otrosque están fuera”.

Aquí terminó nuestra visita al centro.

César Arévalo Calderón.

Visita al Centro Integrado de FormaciónProfesional en Nuevas Tecnologías

“José Luis Garci”

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 12

O R I E N TA C I Ó N 13

Impresiones de la alumna de Secundaria nivel 1.

Sobre la visita que hicimos el 17 de marzo de 2009 este Instituto de Formación profesional de gradosuperior bastante interesante, porque he conocido los procesos y las formas de trabajo, por ejemploen la fotografía y la imagen.

También he visto como se producen audiovisuales y radio. También observé que todo lo que se hablaa través de lo los micrófonos está escrito en un guión, y la música que se produce, igualmente se diri-ge y se controla a través de unos paneles de control y mezcla. Puesto que para realizar los progra-mas de radio se adaptan o se crea una música apropiada al tema sobre el que se va a tratar.

También nos enseñaron los estudios de realización de programas de televisión “plató” y todas las ins-talaciones que tiene el centro.

Ha sido una experiencia muy positiva, para mí y para mis compañeros de clase, porque hemos cono-cido como se utilizaban las nuevas tecnologías de comunicación para radio, televisión y espectáculosmusicales y teatrales.

Me parece importante que existan estos centros de formación para jóvenes, ya que la necesidad deformarse en las nuevas tecnologías aplicadas a la actividad laboral cada vez son más necesarias eimprescindibles.

Margarita Carratalá Balaguer.

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 13

14 CANILETRAS JUNIO 2009

“El Mirador” recoge siempre como vive y siente la comunidad educativa el tema de nuestra revistaanual. Esta vez, al abordar la sección, nos dimos cuenta de que los alumnos ya habían respondido ala pregunta antes de formulársela. La solución personal que han dado a la situación actual que vivi-mos es la educación, y es que no hay mejor antídoto contra la crisis que la cultura.

Aquí están, haciendo lo que quieren y necesitan hacer. Nosotros sólo hemos plasmado su sentirmediante la poesía de Rián, alumna del Taller de Moda y Confección, y estas imágenes.

Coordinado por Carmen Sainz

La educación de adultos comosalida a la crisis actual

Aprendiendo permanentemente

Desarrollando sus capacidades

Afrontando nuevos retos

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 14

EL M I R A D O R 15

En el umbral de la puerta,

Y en donde el camino parece que se acaba,

Se abre una ventana llena de ESPERANZA

A sentirse de nuevo joven, útil, vivo.

En donde descubres que los colores

Son rojos, verdes, amarillos y azules.

En donde las nieves del otoño ya no existen,

En donde la tez marchita se hace tersa,

En donde el corazón todavía sigue latiendo

Y el alma se eleva tanto, que creen nacer de nuevo.

El intercambio de impresiones, culturas;

El deseo de aprender y seguir creciendo;

El compartir talentos y dones, que el Todopoderoso

A cada uno de nosotros ha regalado,

Para ofrecérselo a esas personas,

Que en el umbral de la puerta,

Todavía quieren seguir caminando.

Y gracias a esas personas que, con sus talentos,

Hacen que se sientan vivos y llenos de ilusiones,

En un mundo que les parecía acabado.

Y gracias a esos centros, en donde

Laboriosamente trabajan, incansables

Compartiendo su hermoso tiempo,

Y haciendo posible las risas,

La sabiduría, los talentos no descubiertos.

¡Quizás! Por la crueldad de los tiempos.

¡Quizás! Por la falta de tiempo.

¡Quizás! Porque no era su tiempo.

Hoy se sienten vivos ¡tantos!

Que gracias a esas gentes,

Que afanosamente luchan cada día

Porque sea provechoso este tiempo,

Y hacen felices a tantas, tantas gentes.

Podemos decir: ¡viva la libertad! ¡viva esa gente!

Gracias a su amor que, gratuitamente,

Comparten con tanta, tanta gente.

Rián

“A esos centros”.“A esas gentes”

Compartiendo experiencias

Preparándose para el mundo laboral

Abriendo nuevos caminos (ESPAÑOL PARA INMIGRANTES)

Cuidando su salud

Mejorando sus competencias profesionales

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 15

16 CANILETRAS JUNIO 2009

El título que resume el temaprincipal de la revista, “Crisis yEsperanza”, da pie no solo a laelaboración de una revista, si nomas bien, a la elaboración deuna enciclopedia con varios fas-cículos que recojan diversostemas en los cuales la crisis estahaciendo mella; el mundo labo-ral, la sanidad, la economía, y...., como no, también la crisisha llegado a la educación. Sinembargo, esta crisis educativaya se lleva arrastrando desdehace tiempo debido a la políticaeducativa que se esta desarro-llando en nuestra Comunidad.Nos van eliminando enseñan-zas, recursos materiales, espa-cio-temporales, y de formacada vez más evidente, vanrecortando los personales,afectando significativamenteen las enseñanzas.

Sin embargo, desde el CentroCepa Canillejas, seguimos tra-bajando para que esta crisis no“hunda” la educación de adul-tos, dando ejemplo con nuestralabor y profesionalidad.

Me gustaría, que la revista sir-viera de referencia para que se

conociera mejor el trabajo quese desempeña en el centro yse valore su Capacidad deIntegración y Atención a laDiversidad del Alumnado quese escolariza en él, siendoestos unos de los ejes princi-pales del gran principio edu-cativo en la Ley Educativa

¿La crisis: un obstáculo educativo?

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 16

E X P E R I E N C I A S 17

actual, la LOE, como es el de laINCLUSIÓN.

Entre el alumnado escolarizadoen el centro se incluyen alum-nos de diversas edades, cultu-ras, y de necesidades educati-vas especiales. Estos últimos,son alumnos procedentes de laasociación de AFANIAS, enPlegart-3, que acuden al cen-tro para completar su formacióny facilitarles así el camino haciael complejo mundo laboral.

Todos ellos merecen nuestraespecial atención, ya que apesar de sus discapacidades ydificultades sociolaborales a lasque tienen que enfrentarse, nodejan de superarse y luchar porabrirse un hueco en nuestrasociedad.

En esta línea de trabajo se cen-tra la Asociación de AFANIASen colaboración con el CepaCanillejas, desarrollando activi-dades para favorecer su inclu-sión.

Entre las actividades más signi-ficativas, que hasta ahorahemos desarrollado desde elCepa Canillejas, y que hanfavorecido al desarrollo de laparticipación, motivación,expresión creativa y artística delos alumnos, han sido las sali-das al Museo Tiflológico y losConciertos Pedagógicos.

El Museo Tiflológico contribu-ye a fomentar la integraciónde las personas con discapaci-dad eliminando las barrerasarquitectónicas, permitiendoque todo el mundo pueda sen-tir y admirar una obra de arte.La visita a este museo fue unagran experiencia, no solo paralos alumnos sino también, paramí y para mis compañeras quefuimos con ellos. Pudieron per-cibir, que para emocionarse ysentir no es necesario ver, yaque a través del resto de lossentidos, se puede conocer elentorno que les rodea escu-chando, tocando, oliendo ysaboreando.

Por otro lado, en el ConciertoPedagógico los alumnospudieron mejorar su conoci-miento y apreciación por lamúsica, ya que la experimenta-ron de manera divertida, entre-tenida y sobre todo participativa.Los conciertos tuvieron un finpedagógico y docente ya quepretendían mejorar la capacidadde atención y concentración delos alumnos, estimulación audi-tiva, espontaneidad y creativi-dad, motivación y sobre todotambién, el desarrollo de uncomportamiento social respe-tuoso.

Vemos por tanto que con eldesarrollo de estas y otrasmuchas actividades, desde elCepa Canillejas, se contribuye amejorar el desarrollo global delas personas con discapacidad,para facilitarles su inclusión enla sociedad en igualdad decondiciones. Por esta razón, laadministración educativa debede apoyar esta labor ofreciendomás recursos.

Celia del Valle Canencia

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 17

18 CANILETRAS JUNIO 2009

La profesora, Amparo Cosme,nos escribe información sobreel Taller de Vidrio:

El presente curso 2008 - 09, diocomienzo, en el CEPACanillejas, el curso denominado“Decoración y Modelado deVidrio en frío”, correspondien-te a los Talleres Operativos cofi-nanciados por el Fondo SocialEuropeo; requiere un total de400 horas de: FOL, breve Hª delArte y nociones básicas deFísica, Química y Diseño, unmodulo de educación para laigualdad y otro de Respeto alMedio Ambiente.

Su puesta en marcha ha sidolaboriosa puesto que el Centrono contaba con ninguna activi-dad parecida y hemos tenidoque ir dotándolo de utillajenecesario y de la infraestructu-ra adecuada.

Además de comenzar apren-diendo el vocabulario corres-

pondiente y las nociones bási-cas, hemos realizado varias sali-das a diferentes exposiciones,museos e instituciones que noshan facilitado apreciar de cercala transformación de los ele-mentos primarios en otrosmanufacturados que utilizamosen la vida diaria y que ahorasabemos de dónde vienen ycuál ha sido su evolución a tra-vés de la historia.

El Taller está programado parapoder obtener una cualifica-ción laboral, una formaciónadecuada para acceder a ella,pudiendo encontrar trabajotanto de autónomos como porcuenta ajena en una artesaníamilenaria que nos potencia lacreatividad. También aprende-mos a ser respetuosos con elmedio ambiente, a trabajarcodo con codo en un ambientede igualdad y respeto a lasdiferencias personales de todotipo.

La experiencia de este primercurso con este Taller en nuestroCentro, ha sido muy positiva: elgrupo ha trabajado con muchailusión; han aprendido técnicasde decoración y transformadodel vidrio, desde la pintura ygrabado, hasta el corte y elabo-ración de piezas artesanales;han construido objetos de bisu-tería, han elaborado vidrieras, yhan aprendido las diferentesposibilidades de manipulación,conocimiento, utilización ymantenimiento de la maquina-ria propia de la manufactura.

Ángeles Callejón

Experiencias

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 18

E X P E R I E N C I A S 19

Los alumnos de la asignatura;Expresión Artística yComunicación, que proceden dela asociación AFANIAS, Plegart-3, han desarrollado un gran tra-bajo para participar en el pro-grama y exposición de“GENIOS INÉDITOS 9ª edición”que convoca la CAJAMEDITERRÁNEO con la colabo-ración y participación delEXCMO. AYUNTAMIENTO DEMADRID, a través del Área deGobierno de Familia y ServiciosSociales.

El Concurso estaba dirigido adiscapacitados físicos y psíqui-cos mayores de 14 años, con elfin de expresar su interés por elMedio Ambiente a través dediversas disciplinas como pintu-ra, escultura, fotografía, artesa-nía y nuevas ideas de expresiónambiental (maquetas, paluda-rios, diseños asistidos por orde-nador, avances tecnológicosque faciliten el acceso a las per-sonas con discapacidad almedio ambiente, etc.).

Los alumnos de ExpresiónArtística y Comunicación, con suimaginación y capacidad de tra-bajo, han realizado una maquetaque representa la visión de subarrio, en el que han incluido unpolideportivo, viviendas, un par-que, zonas de descanso con ban-cos, vegetación, etc... Todos estoselementos los han realizado conmaterial reciclado, pasta depapel, alambres, corchos,etc...que les ha permitido dar unenfoque más ecológico a su tra-bajo.

Para ellos lo más importante, nova a ser ganar el concurso, sinola valoración de su esfuerzo alver, tras cuatro meses, finalizadoy expuesto su trabajo en la expo-sición para que todo el mundopueda observarlo. La direccióndel lugar donde se expondrán lostrabajos del concurso es la JuntaMunicipal del Distrito deArganzuela, situada en el Paseode la Chopera 10, en la Sala deTerneras. La exposición comen-zará el 20 de Abril, permanecien-

do abierta hasta el 12 de Mayo de2009. Estáis todos invitados.Esperamos que os guste.

Celia Del Valle Canencia

Genios inéditos

Caniletras 15/6/09 19:01 Página 19

20 CANILETRAS JUNIO 2009

Imágenes de los alumnos de losTalleres de Fotografía

Caracas ERIKA GERSTEL

Cocacolas VICENTE GONZALEZ

Fotógrafo fotografiado BENJAMIN

Guardia GOYO DE BENITO

Copa de vino ALBERTO BENITO

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 20

A R T E 21

Iglesia Alcalá LUIS MAESTRE

Las 4 torres ANTONIO PALOMARES.

Mezquita Jamma Masjid Delhi CARLOS TORRE

Sin título JUANMA SALABERT

La soledad del trompetista CARLOS GOMEZVacasJ. L. TERCERO

Vinieron de otros mundos J. L. RAMIREZ

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 21

22 CANILETRAS JUNIO 2009

Este año escolar 2008-09, hemostomado como tema central de larevista:

“Educación de Adultos, crisis yesperanza”.

Es un tema algo complicado detratar por todo lo que implica anivel personal y social; lo veremosen todo lo que vosotros vaiscomentando a lo largo de esteartículo.

Por mi parte, como es el últimoaño que colaboro con mi trabajoen esta sección en la que recoge-mos las colaboraciones del alum-nado, he decidido hacerlo demodo distinto: escribir lo más sig-nificativo de lo que habéis expre-sado cada grupo. No vais a leervuestro nombre ni vuestra opiniónpersonal, como anteriormente;pero vais a poder acceder al resu-men de las ideas que todos apor-táis, porque hemos recogidoinformación de más aulas y haymás alumnos representados.

• En el Taller de Autoestima,aluden a la conveniencia de estostalleres y que se debían potenciar

por el gran valor que suponepoder trabajar, en compañía deotros, para autoconocerse, valo-rarse y enriquecerse personal-mente; con lo que se fortalecenante los cotidianos problemas queahora pueden transformar en“oportunidades” de conocimientoy de crecimiento personal.

Han decidido también recoger,como representativo de su espe-ranza, unos párrafos de una cartaque uno de ellos, Miguel Ángel,escribe a B. Obama, el nuevo pre-sidente de uno de los países máspoderosos del planeta; como estecompañero dice y los demás corro-boran: “el acontecimiento lo mere-ce”, porque dentro del ciclo denuestra propia vida hemos vistoestablecido el racismo crudo yduro. Alude a que la mayoría de loshumanos queremos: “un mundonuevo, donde la religión, el color dela piel, los ideales, sirvan para enri-quecernos personalmente; no paraenfrentarnos”. Y acaba así:

- “Que la humildad acompañesu firmeza.

- Que la razón se imponga a susproblemas.

- Que la comprensión y la com-pasión sean su balanza.

- Que la lealtad y la verdad seansu máxima.

- Que la libertad sea su conquis-ta.

- Que la igualdad y el respetomutuo sean su horizonte.

- Que el amor y la paz sean sufin”.

• Clase de 1º, estas personas,que no tuvieron la oportunidad deasistir a la Escuela en su infanciay juventud, se alegran de poderdisponer de unos Centros que lesatiendan ahora en estas necesi-dades, y que cada vez disponende instalaciones más adecuadas.

• En 2º, están contentos porqueaprenden a leer, a escribir, aexpresarse, y por las buenas com-pañías. Después de dejar de tra-bajar, venir al Colegio les ha ale-grado, fortalecido, socializado,espabilado. En su juventud sólotenían tiempo para trabajar y aten-der la familia; se ponían nerviosascuando tenían que hablar enpúblico. Ahora, disfrutan al com-probar que se les trata con respe-to y se sienten valoradas y apre-

Creación literaria

Grupo de Nivel I de Secundaria mañana Grupo de Nivel I de Secundaria tarde

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 22

ciadas como personas. Saben queson capaces de vivir con dignidad,de aprender y convivir con los mis-mos derechos que los demás. Seencuentran a gusto, se sientenmás acompañadas; expresa unade ellas: -“Soy otra persona”.

• Los alumnos de 3º, hacennotar que en la sociedad actualhay muchas actividades para reali-zar, no sólo en Centros Educativosde Adultos, sino en otras institu-ciones que facilitan la realizaciónde excursiones y viajes.

Con respecto al CEPA Canillejas,recuerdan que había más profe-sores y más alumnos. Quizás losmayores dejan de venir por lasenfermedades propias y de fami-liares; algunos no pueden seguirel ritmo de la clase al mismo nivelde los jóvenes; pero aún así, estánmuy contentos con las activida-des y con el aprendizaje que seles facilita.

• Los de 4º 1, mañana, recono-cen la buena acogida que se lesda a los que vienen de fuera. LaEducación de Adultos es una delas mejores actividades paramayores. Al crecer sus hijos y nonecesitarles, es muy bueno haceralgo para ellos mismos. Se sien-ten más completos con estashoras dedicadas a su propia for-mación. Se atreven a hablar conpersonas que antes ni se imagi-naban. Es una de las mejorescosas que les ha ocurrido en suvida: les ayuda a recordar cosasolvidadas y entender mejor lo queescuchan y lo que sucede a sualrededor.

• 4º 2, tarde, estas personasinsisten en la necesidad de unaeducación gratuita para todos a lolargo de toda la vida. Por ello,

exponen la conveniencia de quehubiera más Centros y profesoresde Adultos; incluso se debíanfacilitar profesores que acudan alos hogares de personas impedi-das y enfermas que deseanaprender y no pueden asistir a losColegios. Algunos de ellos nopudieron ir al Colegio porque nohabía un Centro disponible en elpueblo en el que vivían.

• 5º tarde, o como se dice ahoraPrimer Nivel de Secundaria. Estosalumnos reconocen que, en laactualidad, los niños y jóvenes tie-nen fácil acceso a la enseñanza, auna educación fundamental parasu vida cotidiana. Resaltan laimportancia de la Educación paraaprender, integrarse en la socie-dad y en la cultura de otros paí-ses. Saben que no todos los niñosdel mundo pueden acceder a ellacon la excusa de la falta de recur-sos económicos y que, en cambio,se invierten millones en guerras,destrucción, muerte.

“Si yo tuviera dinero para darEducación a toda la gente pobre,lo haría”, afirman.

El dinero, uno de los pecadoscapitales que hunden nuestromundo y cuya mala administra-ción está provocando esto quellamamos “crisis”.

Desde pequeños se deben ir for-mando los buenos hábitos, la cul-tura, la formación y valoraciónpersonal. Esto evitaría las dictadu-ras y la esclavitud, porque la gentelibre y de fuertes y valiosas con-vicciones personales, no se con-vierte en “rebaño” fácilmentemanipulable. Una buenaEnseñanza nos aporta libertad yexpansión personal en pensa-miento, sentimiento, comunica-

ción... El proceso, a lo largo de lossiglos, para conseguir unaEducación para todos, ha sidolento y costoso; pero se va avan-zando, a pesar de que algunos“poderes públicos” cometanincongruencias, privaticen, discri-minen. La Educación de Adultoses necesaria para ir adaptándose,constantemente a los avances quese van dando en conocimientos ytecnología. Una educación mejororientada a la vida socio-laboral.Los políticos debían sentarse adialogar para encontrar solucio-nes oportunas y no perder el tiem-po en criticarse y despellejarse.

Se destinan millones a I+D, igualse debía hacer con la Educaciónde Adultos. Las “crisis” se lainventan unos y las sufren otros.

Comentan también los programaseducativos que nos acercan aEuropa: las becas Erasmus, elproceso Bolonia.

Reconocen el esfuerzo que lessupone asistir a clase, realizar lostrabajos y tareas del curso trasuna jornada laboral; pero tambiénestiman y valoran la satisfacciónde adquirir nuevos conocimientosy aprender nuevas hablilidades.

• Los alumnos de 6º,Segundo Nivel de Secundaria,nos hablan de que la Educaciónde Adultos nos abre las puertasdel mundo laboral y engrandecenuestra realización personal. Aldarnos una ampliación de conoci-mientos, nos favorece la mejoraen el puesto de trabajo; así que entiempos de crisis, mejor que estarinactivo, dedicarse a estudiar. Enun mundo más desarrollado,necesitamos una mayor prepara-ción y comprensión. Valoran laayuda de los profesores.

R I N C O N L I T E R A R I O 23

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 23

24 CANILETRAS JUNIO 2009

Es, además, una experiencia grata. Animan a otros a experi-mentarla.

• Los estudiantes de Inglés nos comentan la multitud deexperiencias que se unen al hecho de venir a aprender algode otro idioma: risas en clase, amistad con las compañeras,actividades culturales extraescolares añadidas, ambientesano y distendido. Afirman que “los años son para disfrutar-los; el saber no ocupa lugar; cuidarnos y aprender no tienenedad”.

Sin presiones y sin competitividad animan a otros a noderrumbarse y seguir, a través de la cultura y el aprendizaje,ABRIENDO PUERTAS.

Algunos alumnos ya saben escribirnos estas lindas frases enese idioma:

- I´m very happy to come back to school.- My english classes are very interesting.- I love studying english.

• Los alumnos de Educación Física sesienten representados con estos versosque han escrito dos alumnas:

Esto es lo que estamos viviendo enEspaña:

Esperamos que nos digan

De dónde viene esta crisis

Porque como siempre en todo,

Lo pagan los infelices.

Dicen que durará mucho.

Un poco miedo tenemos,

Porque, si esto sigue así,

Creo que ni comeremos.

Para los que mucho tienen

Poco les puede importar,

Con los bolsillos bien llenos,

Hasta jamón comprarán.

A parte de todo esto,

Con el lío que se armado,

“que si la caza pa´llá

que si la caza pa´ca”,

por fin nuestro ministro

ha dimitido al final.

Y ahora vamos con Rajoy

Y toda su camarilla,

Que se han metido en un lío

Que a ver quien lo deslía.

Culpándose unos a otros

Nadie tira del cordón

Todas las culpas las echan

Como siempre al juez Garzón.

Todo debe de aclararse

Y cuanto antes, mejor

A ver si de una vez por todas

Alguien lleva la razón.

Feli Nombela.

Grupo de 6º-1 de Secundaria

Grupo de 6º-2 de Secundaria

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 24

Y esta otra:

TERCERA EDAD

Amiga, ¿ya has llegado a esa época

Que llaman tercera edad?.

No te aflijas, no te hundas

Porque es una etapa ideal.

Tienes muy buenos recuerdos

Y muchas cosas por llegar.

Cosas que en otros tiempos

No has podido disfrutar.

Tú tienes que ir al encuentro

Y poderlas atrapar.

No dejes pasar ninguna

Que pueda darte felicidad.

Nunca pienses ¡a mis años!

¡Y mis hijos! ¿Y la gente que dirá?

Estudiar, cantar, reír, bailar, salir y entrar

¡qué más da!

No te importe lo que hagas,

Hazlo con cariño y dignidad,

Y que los nietos te digan:

¡esta abuela está genial!

Si estás un poco triste

Haz alguna actividad,

Ya verás cómo te animas

Y al médico no visitarás.

Pásate por nuestro Centro,

Seguro que algo te gustará.

Yo he encontrado buena gente

Y aprendo de los demás.

Por eso quiero deciros:

-“Amigas ¡VIVA LA TERCERA EDAD!

Antonia Olmo

• Taller de vidrio: Aceptaron, en general, lo escrito por elDelegado del curso, Joaquín, que resumimos aquí:

Todos expresan su satisfacción de haber podido acceder esteaño, por primera vez en nuestro Centro, a estas clases tanprácticas, artesanales, entretenidas, formativas y gratas. Encuanto al problema de la crisis, que no ha sido la primera niserá la última, afirman que la mayoría, sobre todo los políti-cos, tratan de buscar culpables, cuando resultaría más pro-vechoso buscar soluciones y adoptar medidas para salirreforzados de la tal situación y evitar que volviera a producir-se. Pero hay también gente que se enriquece en estos perío-dos, aprovechando la insegura situación en beneficio propio;otros contribuyen a crear un clima de psicosis colectiva. Loimportante es avanzar y aprender de todos los acontecimien-tos que ocurren, porque la vida es un aprendizaje cotidiano,sin una meta fija, la vamos construyendo entre todos connuestra actitud; y nuestra HONESTIDAD y ESPERANZA,deben ser permanentes.

• Las alumnas del Taller de Moda y Confección, porqueson sólo mujeres las que acuden a estas clases, están muy

R I N C O N L I T E R A R I O 25

Grupo de Tramo I

Grupo de Educación Física

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 25

26 CANILETRAS JUNIO 2009

contentas de poder accedera estas enseñanzas , nos ase-guran que les levanta elánimo el poder as is t i r aestas clases que les enseñaalgo que cons ideran conve-niente, y a veces necesario,aprender. Se alegran con lacompañía de otras personasque compar ten interesescomunes ; les ayuda, es taactividad, en su prop io des-arrollo personal. Son muchaslas cosas que compar ten,también con la profesora,más de las que pensaron alapuntarse a este Taller.

Piden a las autoridades políticasque fomenten estos Centros yclases de Adultos para favorecera tantas personas que no tuvie-ron oportunidades de formaciónanteriormente, y para los quequieren seguir aprendiendo a lolargo de su vida.

• Español para inmigrantes:opinan que todos los adultosdeben tener la oportunidad deestudiar, independientemente desu edad y de su nivel económico;así pueden disfrutar de todas lasventajas que reporta la asistenciaa clase, entre ellas, relacionarse

unos con otros y no quedarsesolo en casa.

Es un beneficio para el país, por-que si una persona estudia espa-ñol se integra más fácilmente enel trabajo y en la vida social. Estoes muy importante para los inmi-grantes.

Es muy fácil acceder a los cursos,no hace falta mucho papeleo y laacogida y enseñanza es agrada-ble y práctica. Sin embargo, haypoca difusión de estos cursos ymucha gente no sabe de su exis-tencia.

• Taller de Electricidad yMadera: están satisfechos dehaber compartido tanto por partedel profesor, Juan Ignacio, comode los demás compañeros, unaclase con ambiente distendido,ameno y amistoso. Las enseñan-zas técnicas y prácticas les hanparecido sumamente instructivasy de gran valor para aplicarlas enla vida cotidiana, en el buen man-tenimiento del hogar y en arregloscaseros que necesitan una pre-vención y pronta intervención.

Les ha parecido a todos tan con-venientes estos aprendizajes quecontinuarán afianzando y profun-dizando en ellos durante el próxi-mo curso escolar.

• Los del Taller Operativo:“Encuadernación yManipulados de papel y car-tón”, para personas con discapa-cidad intelectual, responden así alas siguientes preguntas:

- ¿Qué te aporta el CEPA? ...¿Qué es para ti la Educaciónde Personas Adultas?...

- Vengo porque me gusta apren-der muchas cosas. Ainoa.

Grupo de 4º de Formación Básica de mañana

Grupo de 4º de Formación Básica de tarde

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 26

R I N C O N L I T E R A R I O 27

- Vengo para aprender cosasnuevas y conocer gente.Arturo.

- Me gusta aprender informáti-ca. Dani.

- Necesito venir para mejorar enmi puesto de trabajo. Celeste.

• Los del Taller de fotografía,se muestran contentos de habertenido la oportunidad de accedera estas enseñanzas y piden a losgobiernos, a la administración,inversión en estas actividadesque colaboran al bienestar social,ya que el aprendizaje, la educa-ción, es la gran inversión en unpaís, en una comunidad

• Taller de informática: estosalumnos felicitan al Centro pordisponer de esta actividad tanconveniente, e incluso necesaria,para desenvolverse bien en lostiempos que corren. Dicen quedeben existir más centros quetengan estas clases disponibles ycon profesorado suficiente.Agradecen y valoran la buena dis-posición y formación del profeso-rado y el enriquecimiento perso-nal que supone la relación con loscompañeros, la disciplina delhorario, del estudio, de la prácti-ca, la estimulación intelectual ymoral, se mantienen activos y “aldía”, les permite poder acceder aun mejor puesto de trabajo conlos conocimientos adquiridos... “Elsaber no ocupa lugar” y nos favo-rece a todos, porque lo queaprendemos aquí, beneficia,incluso, a los que nos rodean.

A lo largo de la vida pasamos poretapas diversas y, en la edadadulta o en la tercera edad, tam-bién es conveniente seguir reci-clando y adaptando nuestrosconocimientos.

Bendita cosa ésta de laEducación de Adultos que lesayuda a, en la madurez, descubrirun mundo nuevo, las relacionescon otras personas, la magia delos libros, del aprendizaje, de lasnuevas tecnologías que nosponen en contacto, a través deinternet con cualquier personaque se encuentre en cualquierparte del mundo, recabar la infor-mación que necesites, inclusopara viajar.

Es un logro tan importante laEducación de Adultos que cadadía debería crecer y promocionar-

se, ampliar materias, extenderconocimientos y hacer que nohaya gente que diga: “ yo nopude”, sino, “TODAVÍA PUEDO”.

Creo que estas palabras vuestras,son las mejores con las que pode-mos acabar esta sección:

“TODAVÍA PUEDO”

Ángeles Callejón

Grupo de Informática

Grupo de Inglés

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 27

28 CANILETRAS JUNIO 2009

La energía es esencial para nues-tra vida. La usamos para que fun-cionen las fábricas, se muevan loscoches, aviones, trenes y barcos,para calentar la comida, iluninarnuestras casas… Sin embargo, elconsumo de energía es muy dis-tinto en los diferentes países delmundo. Un chico o una chica deEstados Unidos consumen tantaenergía como diez o veinte niñoschinos juntos, casi como un espa-ñol y medio y más que cincuentaniños de Africa negra.

Cuándo consumimos energía

Estos son algunos ejemplos:

• Al encender la radio o la televi-sión (energía eléctrica)

• Al encender una luz para leerun libro por la noche (energíaeléctrica)

• Al encender un ordenador(energía eléctrica)

• Al montar en un coche (energíacontenida en la gasolina o elgasoil que alimenta el motor delcoche).

• Al montar en un tren o unmetro (energía eléctrica)

• Al calentar la comida con elmicroondas (energía eléctrica).

• Al ducharnos con agua calien-te (puede ser energía eléctricao energía contenida en el com-bustible que alimenta la calde-ra que puede ser butano, gasnatural, gasoil, fueloil)

• Al subir a una atracción de un par-que temático (energía eléctrica).

Indirectamente, también consu-mimos energía cuando compra-mos alimentos o ropa pues laropa se ha fabricado en otrolugar y ha habido que transpor-

tarla hasta la tienda donde lahemos comprado. También cuan-do transitamos por una carreterapues para construir la carreterase han utilizado máquinas quehan consumido energía.

Las fuentes convencionalesde energía

Las principales fuentes conven-cionales de energía, aunque nolas más antiguas, son cuatro:

• Los carbones (turba, lignitos,hulla, antracita,...)

• El petróleo y sus derivados (gaso-lina, gasoil, fueloil, gas butano,keroseno para los aviones,...)

• El gas natural.• La energía nuclear.Utilizar estas fuentes de energíatiene una serie de efectosmedioambientales negativos ados escalas: a escala local (sóloen mi pueblo o ciudad) y a escalaglobal (en grandes zonas, inclusoafectando a toda la Tierra).

Las fuentes de energía renovable

A diferencia de las fuentes con-vencionales de energía, las ener-gías renovables no se agotan. Lainmensa mayoría de ellas provie-nen de la energía que llega anuestro planeta de forma conti-nua como consecuencia de laradiación solar (eólica, solar, bio-masa e hidráulcia). La energía delas mareas (maremotriz) tiene suorigen en la atracción gravitato-ria ejercida por el Sol y la Lunasobre la Tierra y la geotérmicaprocede de la energía que encie-rra la Tierra en forma de calor.

Las ventajas de usar energíasrenovables.

Frente a las fuentes de energía

convencionales, las energíasrenovables son:

• Como su palabra indica son"renovables": se están produ-ciendo continuamente. Aunquenosotros las utilicemos nues-tros hijos y nuestros nietos laspodrán seguir utilizando.

• Autóctonas: en cada territoriohay un tipo de energía. En losdesiertos, por ejemplo, hayenergía solar. En las selvas sepuede aprovechar la energía dela biomasa, haciéndolo con cui-dado y sin agotar los recursosexistentes. En los lugares mon-tañosos suele haber viento y seaprovecha la energía eólica,mientras que en las zonas llu-viosas puede aprovecharse laenergía hidrúlica.

• Las energía renvables no emi-ten dióxido de carbono ni otrosgases contaminantes. No obs-tante, si en su construcción semanejan otras energías si esta-mos emitiendo muy pequeñascantidades de esos gases.

• Todas ellas pueden tener gran-des ventajas sociales ya quedan trabajo a las personas quecolocan la instalación o, comoel caso de la biomasa, que laplantan, cuidan y recogen estabiomasa.

• Son la mejor vía para lograr eldesarrollo sostenible (desarro-llo actual que no comprometeni entorpece el desarrollo futu-ro) y ayudan al desarrollo delos países pobres (evitan, porejemplo, que tengan queimportar petróleo).

Compruébalo tú mismo

Te proponemos estos experimen-

La energía, imprescindible para lavida

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 28

tos para que descubras, por timismo, como funcionan las ener-gías renovables.

• Energía solar térmica

- Coge una manguera de plás-tico negra.

- Llénala de agua fría, con untermómetro para medir latemperatura del agua.

- Déjala por la mañana en elsuelo del patio o del jardín undía que hace sol.

- A las cinco de la tarde, mideotra vez con el termómetro latemperatura del agua.

• Energía eólica

- Coge un molinillo de viento.Corre con él endirección con-traria al viento y observacomo gira el molinillo. El efec-to es igual que el que produ-ce el viento en las palas de un

aerogenerador.

• Energía solar fotovoltaica

- Coge una calculadora que sealimente con energía solarfotovoltaica.

- Déjala en una ventana yprueba a hacer operacionesaritméticas.

- Déjala en el mismo lugar perotapando con un libro o unashojas la célula fotovoltaica ycomprueba como al cabo deunos minutos la calculadoraya no funciona.

• Consumo eléctrico

Si quieres conocer cuánta ener-gía eléctrica se consume a dia-rio en tu casa, sólo tienes queleer el contador y volver a leer-lo al día siguiente a la mismahora. Así podrás calcular cuán-ta energía se ha gastado en 24

horas. Si, además, revisas losaparatos eléctricos que mástiempo han estado funcionan-do (televisión, ordenador, frigo-rífico, lavadora…) sabrás cuá-les son los que más influyen enese gasto de energía.

En internet

Hay varias páginas en las queencontrarás juegos relacionadoscon las energías renovables.

• Moliner y el viento:www.windpower.org/es/kids/index.htm

• Guardianes del Clima:www.guardianesdelclima.com

• Los gurús de la lluvia:www.los-gurusdelalluvia.com

• Cero CO2.www.ceroco2.org/alertaco2Consumo

Mª José Simancas

C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A 29

Reciclar es nuestro futuro y esoes lo que vinieron a enseñarnoslos representantes de laAsociación RECICLABIEN deTorrejón. Reutilizamos el aceiteusado en casa para fabricarjabón; un jabón totalmente natu-ral, que podemos usar a diariotanto en nuestra higiene perso-nal como en la limpieza de laropa o de la casa.

Nos hicieron una demostraciónde cómo se lleva a cabo el proce-so de fabricación del jabón, mez-clando el aceite usado con sosacaústica y agua (en las propor-ciones adecuadas). Se remuevela mezcla mientras se produce lareacción y después se vacía enlos moldes elegidos para dejarlo

enfriar y que solidifique el jabón.Al cabo de unos días podremosdesmoldar los jabones y cortarlospara darles las formas deseadas.Tenemos que utilizar siemprerecipientes y utensilios de made-ra o de plástico, ya que la mezclapuede atacar a los metales.

Con este proceso tan simple con-seguimos tres objetivos principales:

• Deshacernos de unresiduo doméstico,aceite usado, quepor cualquier otrométodo es muydifícil de eliminar yacaba llegando aríos y mares, dondedestruye la fauna yla flora.

• Obtener un jabón natural, sinperfumes artificiales (perjudi-ciales para la piel), válido parael uso personal y para la limpie-za de la casa, la ropa o la vajilla.

• Contribuir a la economíadoméstica con el ahorro endetergentes y jabones.

Mª Ángeles Viñas Santos

Hacer jabón con el aceite usado

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 29

30 CANILETRAS JUNIO 2009

El hambre la gran crisis olvidada

En estos días se habla de la grancrisis financiera internacionalen la que nos hayamos inmersos.Esta crisis se caracteriza por lainterrelación entre varias crisis: lacrisis alimentaria, el cambio cli-mático, la crisis energética, la cri-sis inmobiliaria y la crisis finan-ciera. Todo ello ha originado unacrisis global, que está afectan-do a la inmensa mayoría de laspoblaciones de los países máspobres de la Tierra. Y se estánconvirtiendo silenciosamente envictimas de la crisis.

Diferentes organizaciones comoIntermón Oxfam, Médicos delMundo y Médicos sin Fronteras,vienen en las últimas décadasexponiendo la gravedad de la cri-sis alimentaria en las cumbresinternacionales. Así, en la últimacelebrada en Madrid en enero de2009, se expuso que hay casi1.000 millones de personas quepadecen hambre en el mundo.

Sin embargo, seguimos pregun-tándonos cómo puede ocurrir

que un sexto de los habitantesdel planeta no puedan alimentar-se suficientemente en un mundode grandes avances científicos ytecnológicos. Y como puedes serque sólo se hable de la crisisfinanciera volviendo la espalda ala realidad más grave.

Las causas de la subida de losalimentos básicos

Ya a mediados del año pasado,saltaron las alarmas ante la crisisproducida por el aumento de losprecios de los alimentos básicos,como el arroz, el trigo y la lecheque han afectado a las poblacio-nes de los países pobres.

Según Médicos sin Fronteras, lascausas para explicar esta crisisde precios son múltiples y quese han ido gestando en las últi-mas décadas:• Aumento de la demanda de

cereales y la utilización departe de la producción decereales y de tierras de cultivoa la fabricación de biocom-bustibles para paliar la crisisenergética, ocasionada por el

agotamiento de los combusti-bles fósiles, petróleo y carbóny el aumento del consumo enlos países desarrollados y envías de desarrollo.

• Encarecimiento de los carbu-rantes

• Falta de inversiones en el sec-tor agrícola de estos países.

• Meteorología adversa• Especulación

La crisis alimentaria: pobrezay hambre

La crisis alimentaria, que haocasionado el aumento del

hambre a las poblaciones afecta-das, se explica según IntermónOxfam por la:• Reducción de la oferta de ali-

mentos.• Malas cosechas de cereales. • Reducción de la productividad

global originada por el cambioclimático que afecta conespecial intensidad a los paí-ses pobres que dependen dela agricultura de secano.

• Al aumento de los precios depetróleo que alcanzó máximoshistóricos y que encarece eluso de la maquinaria agrícola,de los transporte y de los ferti-lizantes.

• El aumento de la demanda decereales debido al fuerteincremento del consumo enpaíses como China e Indiaque son el 40% de la pobla-ción mundial, así como de lospaíses desarrollados para suutilización en la producción debiocombustibles, suponiendoun aumento de un 30% de losprecios de los alimentos.

La crisis alimentaria

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 30

C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A 31

• La crisis de la bolsa ha produ-cido que los inversores espe-culadores hayan invertido enel mercado de materias pri-mas, sin control de los orga-nismos internacionales, cre-ando alarma de desabasteci-miento, lo que les ha favoreci-do el aumento de los preciosy por tanto de sus ganancias.

El olvido del hambre

Casi inmediatamente después deproducirse la alarma mundialsobre el hambre, ocasionada porla crisis alimentaria y la carestíade alimentos, se destaparon losescándalos bancarios y la crisisfinanciera, con lo cual desdeentonces ha quedado relegada alsilencio, sin repercusión inter-nacional y mediática.

Los gobiernos de las nacionesdesarrolladas están dedicandoenormes cantidades de dinero aevitar el colapso financiero y atapar los agujeros producidospor la especulación y la ambicióndesmedida. Médicos del Mundoafirma que “con cuatro vecesmenos cantidad de los 700.000millones de dólares que elgobierno estadounidense haaportado para ayudar a las enti-dades financieras, se reduciría lapobreza en el mundo a la mitad yse disminuiría las dos terceraspartes de las muertes de meno-res de 5 años alcanzándose losObjetivos del Desarrollo delMilenio de la ONU.”

Esperanza para el futuro.Desarrollo de la agricultura enlos países pobres

La crisis alimentaria no ha termi-nado ni disminuido a pesar deque los precios de los alimentoshan bajado en los últimos meses,debido a la disminución de la

demanda y la bajada de los pre-cios del petróleo. Según lasdeclaraciones de IntermónOxfam. “casi los dos tercios de lapoblación mundial no produce losuficiente para alimentar a suspoblaciones”.

Confiemos en que una fuertetoma de conciencia de las pobla-ciones de sociedades desarrolla-das impida que sus gobiernosreduzcan las ayudas al estar vol-cados en sus propias crisis eco-nómicas, y en que tambiénimpulsen cambios en los objeti-vos e inversiones de las ayudas.Estas deben ser destinado a lareducción de la desnutricióninfantil aguda severa ( 20millones de niños) y a la mejorade la agricultura para que favo-rezcan el impulso necesario enlos países que sufren el hambre yla pobreza a producir más ali-mentos y mejor a pesar de losefectos del cambio climático. Hayque invertir la tendencia actualde las políticas de los gobiernosde los países pobres que dejaronde suministrar semillas y fertili-zantes a las comunidades y pro-yectos agrícolas y se dedicaron aimportar alimentos de los paísesricos, que resultan más baratos,debidos a las subvenciones a suproducción agrícola, que produ-cir en sus tierras. Así mismo, nodeben utilizar las cosechas decereales para producir biocom-bustibles.

En definitiva, para erradicar elhambre y la pobreza, los orga-nismos internacionales tienenque fomentar y ayudar a los cam-bios necesarios a los países quela padecen y realizar cambios enlas leyes comerciales internacio-nales, lo que implica inversionesde la comunidad internacional en

todos aquellos aspectos relacio-nados con la crisis alimentaria:desarrollo agrícola, apertura demercados, desarrollo de infraes-tructuras, reducción del impactoclimático,….

LOS BIOCOMBUSTIBLES:UNA DE LAS CAUSAS DE LA

CRISIS ALIMENTARIA

Son los combustibles que seobtienen de la materia orgánicao biomasa .Es decir de la mate-ria procedentes de los organis-mos de los seres vivos (bio),como son los restos vegetales ,plantas, semillas, cereales, gira-sol, maíz, así como de residuosorgánicos: basuras y estiércol.

Su obtención se produce porprocedimientos químico indus-triales de ingeniería química

Estos combustibles de origenbiológico están utilizándose parsustituir parte del consumo decambustibles fósiles tradiciona-les, como petróleo y el carbón.

Los biocombustibles más usadosy desarrollados son el bioetanol yel biodiésel.

• El bioetanol, también llamadoetanol de biomasa, se obtienea partir de maíz, sorgo, cañade azúcar, remolacha o dealgunos cereales como trigo ocebada.

• El biodiésel, se fabrica a partirde aceites vegetales, que pue-den ser ya usados o sin usar.Se suele utilizar raps, canola,soja o jatrofa, los cuales soncultivados para este propósito.

Para más informaciónhttp://es.wikipedia.org/wiki/

Antonio Jiménez Ortiz

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 31

32 CANILETRAS JUNIO 2009

A principios del mes de Marzo deeste curso, algunos alumnos deEducación Física del CEPACanillejas fueron de excursión ala zona norte de la sierra madri-leña.

Bien abrigaditos llegamos al pue-blo de Rascafría, donde pudimosdegustar un rico y sabroso coci-do madrileño en el refugio delmismo pueblo, después se hizo ladigestión jugando a las cartas opaseando por los alrededores dela zona, disfrutando del paisajeotoñal.

Patricia Herrero

La Pedriza es el mayor con-junto granítico de Europa, enél se agrupan numerosos ris-cos, paredes rocosas, arroyosy praderas, ideales para lapráctica de diferentes activi-dades deportivas como laescalada o el senderismo.

Desniveles: Canto Cochino(1025 m.) – Collado De LaDehesilla (1453 m.) – El Yelmo(1717 m.)

Situación: Manzanares el Real,Madrid.

Nivel de Protección: “ParqueNatural de la Pedriza”, englobadoen el “Parque Regional de laCuenca Alta del Manzanares”, enla sierra de Guadarrama.

Duración: 4 horas y media, ida yvuelta.

Desnivel: 692 metros hasta lacima.

Dificultad: Media.

Época recomendada: Cualquierépoca del año.

Acceso: en coche hastaManzanares el Real. Desde aquítomar dirección Cerceda paradesviarnos un kilómetro másadelante a la derecha por unapequeña carretera que nos diri-girá a la entrada al Parque.

Ruta a Rascafría Ascensión al

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 32

E N M A R C H A 33:

CANTO COCHINO(1025 m)

REF. GINER DE LOS RIOS(1190 m): 40 min

REF. GINER DE LOS RIOS

COLLADO DEHESILLA(1453 m): 45 min

COLLADO DEHESILLA

YELMO Cara Norte(1655 m): 1 h y 15 min

Cara Norte del YELMO

Cumbre del YELMO(1717 m): 20 min

Dejamos el vehículo en el apar-camiento de Canto Cochino.Descendemos unos metros paracruzar el río Manzanares, por unpuente de madera, para subirluego a la izquierda siguiendolas señales blancas y rojas delGR-10, que encontraremos enlos pinos o en las piedras deeste camino, conocido como la“autopista de la pedriza”.Seguimos subiendo dejandosiempre a nuestra derecha elarroyo de la Majadilla. Tras unoscuarenta minutos desde el ini-cio, nos desviamos a la derechapara cruzar el arroyo por unapequeña pasarela de madera,para llegar a una pradera, encuya parte más alta vemos elrefugio Gíner de los Ríos.Seguimos subiendo, pasandopor la fuente de Pedro Acuñay en poco más de quince minu-tos llegamos a un gigantescocanto rodado (el Tolmo).Continuamos por el mismocamino que hemos traído,dejando el Tolmo a nuestraizquierda y en poco más de

media hora, nos situamos en elcollado de la Dehesilla (1453m.), una espléndida pradera enla que podemos hacer un alto enel camino para disfrutar de lasvistas. A nuestra derecha saleun camino por el que continua-remos, siguiendo las marcasblancas y amarillas, hasta alcan-zar, en otra media hora de subi-da, una pequeña explanada convistas a las Cuatro Damas.Seguimos caminando detrás delas marcas de pintura, hacia elrisco del Acebo, para ensegui-da descubrir a nuestra derechaun espléndido arco de piedra,hacia el que podemos desviar-nos, para pasar por debajo ycontinuar de frente hacia elYelmo. En poco más de doshoras y media desde el inicio,nos situamos en la base de estamajestuosa peña de la Pedriza.Para subir hasta su cima nosdirigimos hacia la cara noreste,que es la que tenemos justoenfrente según hemos llegado,en la que vemos marcada conalgunos hitos de piedra unasenda que subiendo entre laspiedras nos permite llegar hastauna estrecha chimenea por laque tendremos que deslizarnos,para alcanzar la cima (1.717 m.).

Después de unmerecido descan-so bajamos por elmismo camino,hasta la base delYelmo y seguimospor el camino quelo bordea deján-dolo a nuestraizquierda, paralanzarnos por el

vertiginoso y deslizante descensoque nos conduce por el Huecode las Hoces en dirección alBarranco de los Huertos.Veremos marcas de pintura quenos guiarán en este descensoque pondrá a prueba nuestrasrodillas y que nos harán pasarpor debajo de alguna de lasgrandes rocas que encontrare-mos en nuestro camino. Despuésde unas dos horas de descensodesde el Yelmo, cruzamos elarroyo de la Majadilla por unapasarela de madera que nossitúa en una pradera que atrave-samos, hasta alcanzar el puentepor el cruzamos al principio el rioManzanares y dar así por finali-zada esta bonita excursión por laPedriza.

Cartografía y bibliografíarecomendada:

• Mapa “La Pedriza”, EditorialALPINA, escala 1:25.000

• “Plano esquemático de laPedriza del Manzanares”,Editorial DESNIVEL, escala1:8.000 (Mapa de cordales)

• “La Pedriza del Manzanares”,Domingo Pliego. EditorialDESNIVEL.

Yelmo en la Pedriza del Manzanares (Madrid)

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 33

34 CANILETRAS JUNIO 2009

El Círculode Bellas Artes

El lunes, 16 de marzo, se realizauna visita guiada al CÍRCULO DEBELLAS ARTES y la asistencia auna representación teatral en elmismo edificio; un alumno de estecurso nos escribe:

A las ocho en el teatro,Entre músicos, luces y actores,Nos divertimos un rato un rato.Una mezcla de escenas Con ancianos aristocráticos,De hombres que se extrañanO de hembras que se visten de macho,De princesas o doncellasQue hacen caso omiso al amor barato.Entre actores de todos los tamaños Transcurre alegremente el teatro.

César Arévalo

Día del Libro

Un año más, laC o m i s i ó nCultural denuestro Centroha organizadovarias activida-des en torno almundo del

libro. El objetivo primordial esanimar a la lectura y revalorizar eltexto impreso, que poco a pocova perdiendo terreno frente alsoporte informático, sobre todoentre los jóvenes.

A lo largo del día, los alumnoshan participado en la lectura devarios capítulos del Quijote.Micrófono en mano, a veces conalgunos nervios, renglón trasrenglón, las horas han transcu-rrido sin darnos cuenta.

También ha habido lugar para losconcursos. Los participantes del

concurso de ortografía se hanesforzado muchísimo para escri-bir a la perfección aquel largísimodictado de vocablos. El otro con-curso, que consistía en ponertítulo a una serie de sugestivasfotografías, ha permitido a losalumnos disfrutar imaginando eltítulo más adecuado y original.

Plegart ha organizado este añoun taller de estuchería y carpete-ría artesanal con papel recicladoy cartón. Francisco Holgueras ysus alumnos, como en otras oca-siones, nos demuestran quesomos capaces de hacer algo útily hermoso con nuestras manos.

Al fondo del patio, un enormemural contenía las reflexiones detodos los alumnos sobre la lectu-ra. En el centro, presidiéndolo,nuestro tradicional “rastrillo soli-dario del libro”; en el cual, porcierto, se han recaudado 297euros que se donarán aCÁRITAS.

El broche final lo puso el cantau-tor Borja Izuma con su conciertoacústico, actividad organizadapor las Bibliotecas Públicas de laComunidad de Madrid.

Los ganadores del concurso deortografía son: Carlos SánchezGarcía de 6º3 ( Nivel I) yMercedes Martín Santos del T.O.de Artes Gráficas (Nivel II)

Carmen Sainz

El Retiro.Resumiendo

un Respiro Literario

• A nuestrasespaldas, LaPuerta deAlcalá, como

testigo mudo

• Entramos por un bosque entreárboles, casi desnudos.

• Pisando hojas mojadas y respirandoaire húmedo,

• Manos con guantes o metidas enlos bolsillos.

• Balbuceando entre murmullos, ojalatermine pronto

• Estamos muertos de frío.• ¡Hola! qué tal, me dice un castaño

de indias.• Con una voz esquelética y silencio-

sa al pasar.

• ¡Hola! ya veo que has tirado lashojas.

• Las he dejado caer para no absor-ber tanto frío,

• Me consta, las he visto tiradas porel camino

• Y yo con todo este aparejo deinvierno, te admiro

• Sé que eres fuerte y que contigo nohan podido

• El calor, el viento ni el frío, resistiráshasta el colmo.

• Tú y yo, viviremos mucho opoco y luego polvo al polvo

Nos detuvimos frente Carlos II, enel paseo de las estatuas, que lasquita Carlos III y las vuelve colo-car Isabel II. En 1847 RamónGómez de la Serna, escritor degreguerías frustrado de la van-guardia, personaje seguido porLorca y Buñuel. Entre explicacio-nes llegamos al Jardín delParterre o Francés, muy geomé-trico del siglo XVIII , inauguradopor Felipe IV en 1633, para el ociode la monarquía. Como único tes-tigo de este tiempo pasado unaguaguete legendario.

Llegando a Campo Amor, habla-mos de Baroja y Benito PérezGaldós, dos grandes figuras de laliteratura.

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 34

A C T I V I D A D E S C U LT U R A L E S 35

El parque del Retiro fue abierto alpúblico en 1876.

En resumen, El Retiro fue antesel parque de caza, juegos, depor-tes y paseos de los Reyes anti-guos que hoy recuerda con esta-tuas la Historia.

César Arévalo Calderón.Alumno de Secundaria, nivel 1

Fútbol

El viernes 29de Mayo losalumnos deS e c u n d a r i aparticipamos,

por segundo año en el Trofeo deFutbol InterCepas, con el objetivode que los alumnos de los dife-rentes Centros se conozcan ydisfruten con una actividaddeportiva como parte delPrograma de Inserción de inmi-grantes” El Deporte elementointegrador en el CEPA deCanillejas”.En una mañana calu-rosa cinco Centros de Adultos deMadrid compartimos carreras,emociones, goles y un buen espí-ritu deportivo entre todos.Objetivo cumplido y, ademásvinimos con una copa… Para elpróximo curso más.

XXXXX

Museode Artes Decorativas

Hemos reali-zado otrasvisitas cultura-les, por ejem-plo al MUSEODE ARTESDECORATI-VAS. Noshacen unc o m e n t a r i o

sobre este acontecimiento losalumnos 3º:

Una mañana fresquita, nos reu-nimos con los profesores en laentrada del Museo. Nos recibió,muy amablemente, la señora quenos servía de guía. Nos explicómuy bien la historia del edificio yde sus dueños: “al morir el mari-do, su mujer tuvo que vendertodo lo que había dentro, que-dando sólo los suelos de mármolitaliano, la bella escalera y unjarrón chino enorme”.

En el primer piso, nos enseñó adistinguir los tapices, según laépoca; también vimos una salacomo las que usaban las damasdel S. XVI para reunirse, un dor-mitorio y una cocina, todo de lamisma época.

Lo que más nos gustó, en elsegundo piso, fue una mesabufete de plata, una lámpara deporcelana de colores y los mue-bles de ébano y marfil.

En el último piso hay una cocinaque se trajo de Valencia, azulejosincluidos.

Nos llamó la atención la riqueza yel lujo de los objetos que se utili-zaban en aquellas épocas y ladiferencia entre clases socialesque había y se manifestaba.

Disfrutamos muchocon la visita.

XXXXX

El Museo del Pradoen El Cepa Canillejas

El pasado 14de enero, deeste año 2009,ha tenido lugar

una conferencia audiovisualimpartida por un funcionario del

Museo del Prado. La conferenciaabarcaba la obra pictórica de losmejores genios de nuestro país, através de muestras muy repre-sentativas.

Pero esta vez no se trataba sola-mente del valor de la obra a nivelartístico, sino que se analizaba elcontexto social e histórico de laépoca que se veía reflejado enlos cuadros. Las diferencias delos personajes, composición,colorido, estilos y sensacionesque marcaron cánones y mostra-ron distintas formas de vida yactitudes a lo largo de los siglos.

También hemos aprendido aapreciar la influencia de la técni-ca de unos pintores en otros pos-teriores: el brochazo rotundo deFrancisco de Goya, el dibujo pre-ciso y académico de losMadrazo, o la composición deescenas pintadas en el cuadro de“la Rendición de Breda” (motivode lanzas y actitudes de vence-dor y vencido). Otra faceta quehemos podido observar es lavuelta al clasicismo.

El orador ha tenido el acierto deemplear un lenguaje preciso perofácil de asimilar, sin caer enexcesos que propicien el tedio.

Espero que este tipo de actividadesse sigan impartiendo en el Centro,para que los alumnos podamosdisfrutar y apreciar el arte.

Joaquín Aranda

Ruta Literaria por elParque del Retiro

En el mes ded i c i e m b r e ,varios gruposde alumnos

realizaron una visita cultural yguiada al Parque del Retiro

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 35

36 CANILETRAS JUNIO 2009

Los alumnos del Primer Nivelde Secundaria, del turno demañana, nos ofrecen las frasesque han escrito para recordar lavisita cultural y guiada que hicie-ron al Parque del Retiro:

• “El Retiro es como un respiro, comoel viento, como el sol, como el frío. Ysé que hoy ha sido mío, con sus olo-res de campo, que dan encanto”.

• “El Retiro es lo más bonito paracaminar y para leer”

• “El Retiro es un árbol lleno de flores”.• “El Retiro es la casa que une al pue-

blo de Madrid en sus paseos por lahistoria”.

• “El Retiro es el nacimiento del amor”.• “El Retiro es una fuente de inspira-

ción a mi cultura rapera”.• “El Retiro es el lugar más maravillo-

so que he conocido en Madrid”.• “El Retiro es como caballos galo-

pando en el horizonte”.• “El Retiro es una vía en forma de

manto verde en las tardes soleadasde otoño”.

• “El Retiro es el corazón verde deMadrid. Es un palacio”

• “El Retiro es un remanso de paz”.• “El Retiro es sentimiento de quietud”.

Otro alumno deesta mismaclase nos diceque algunos

grandes autores de nuestra litera-tura lo han usado en sus escritos,como: Quevedo, Pío Baroja,Campoamor, Pérez Galdós...

Eran unos terrenos pertenecien-tes al Conde-Duque de Olivaresque regaló a Felipe IV pararecreo de la Corte. Después de larevolución de 1868, pasan a serpropiedad municipal y sus puer-tas se abren a todo el público.

XXXX

Taller y visitaen el Jardín Botánico

de Madrid

Impresionessobre elJardínBotánico enprimavera

El curso ha sido muy interesantepara las alumnas de 4º por lasvisitas que hemos hechos a lossitios histórico naturales, siempredirigido por nuestro profesor deCiencias Naturales don Antonio.

De una de estas visitas voy ahablar. Esta es la que efectuamosal Jardín Botánico . La visita fuede lo más agradable para mí.Contemplar la variedad de rosa-les luciendo sus hermosas rosas,los atractivos claveles, los visto-sos geranios, las frondosas hor-tensias, orquídeas y unas floreci-llas silvestres preciosas.

En cuánto a los árboles otrotanto, la guía que nos acompaña-ba nos explicaba muy bien lasvariaciones de las hojas , por loque se distinguen unos árboles deotros. Las camelias estaban boni-tas hasta más no poder con sushojas brillantes y sus bellas flores.

Yo que procedo de familia delabradores, muchas plantas meeran conocidas, pero un elevadonúmero de ellas no.

Como soy una enamorada de lanaturaleza, por consiguiente eltiempo que permanecí en elBotánico disfrute al máximo con-templando tanta belleza.

Que acertado estuvo el monarcaCarlos III que fundo dicho jardín.Gracias a este Jardín Botánico,las sucesivas generacioneshemos podido conocer plantasde cinco continentes.

Victorina López PuertaAlumna de 4º de Educación básic

Visita al MuseoGeominero y a la

Escuela de Minas

El Jueves, día 19 de Febrero de2009 organizado por elDepartamento de CienciasNaturales los alumnos deSecundaria de Nivel 1, 4º y 3º deEducación Básica, visitaron en lasala principal del InstitutoGeológico y Minero de España,las colecciones de rocas, minera-les y fósiles. También tuvimosocasión de escuchar las explica-ciones del guía sobre los aspec-tos históricos y arquitectónicosdel singular edificio. Asimismodespués tuvimos ocasión de verla contigua escuela de Minas,con su mina donde se realizó lavisita guiada y finalmente lavaliosa colección de mineralesdel gabinete histórico.

El Museo Geominero

Situado en la primera planta delInstituto Geológico y Minero deEspaña. El edificio fue construidoentre 1921 y 1925 por el arquitec-to Francisco Javier de Luque, yfue catalogado como Bien deInterés Cultural en 1998. Tiene unaspecto monumental y combinaarte clásico greco-romano conelementos de diversas tenden-cias artísticas “ecléctico”. Laarquitectura de mármol, madera,hierro forjado y las vidrieras pro-porcionan al museo un aire muyagradable y artístico.

La sala central del museo situadaen la primera planta, a la queaccedimos por una suntuosa yamplia escalera de mármol, esuna nave diáfana de 19 metros

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 36

de altura y superficie rectangular,en la que observamos la impre-sionante colección de minerales,rocas y fósiles, dispuestos en 250vitrinas de madera, tanto en laplanta principal como en lasgalerías y balconadas. El techode la sala es una impresionantevidriera policromada, con formaabovedada, con motivos mineros.

Las colecciones que alberga estemuseo Geominero son fiel reflejodel patrimonio geológico y mine-ro que son expuestas con finesdivulgativos:

• La colección de mineralesestá constituida por más de10.000, de las que estánexpuestas 5.600.

• La colección de rocas constade más de 1.000 muestras.

• La colección de fósiles estaformada por 250.000 mues-tras, de las que más de 10.000pueden ser observadas en lasvitrinas.

Cada mineral, roca o fósil estáperfectamente identificado consu nombre, su composición quí-mica sus principales propieda-des, origen de la muestra, etc.

En esta visita asistimos a unabuena lección de Geología, guia-dos por un guía, jubilado volun-tario “senior”, muy amable y conmucha experiencia. Y a mí, detodos los minerales, el que másme gusto fue la muestra deVanadinita de Marruecos.

Tamara GuallarAlumna de Secundaria nivel 1

A C T I V I D A D E S C U LT U R A L E S 37

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 37

38 CANILETRAS JUNIO 2009

En el valle de Elah (dvd)Paul Hagáis(DeAPlaneta)

Mike, un soldado que recientemen-te ha regresado de Iraq, ha desapa-recido misteriosamente. Sus padresle buscan desesperadamente. Y enesa búsqueda, muchas de sus con-vicciones y principios se desmoro-nan.

Vicky, Cristina,Barcelona (dvd)Woody Allen(Warner)

Como el extraño título que la pelí-cula indica, Vicky y Cristina, dosjóvenes americanas y Barcelona,vista a través de la mirada deWoody Allen, son las protagonistasde esta comedia desmesurada ydivertida.

Camino (dvd)Javier Fesser(Cameo)

Inspirada en un hecho real, Caminoes la historia de Alexia, una niña deonce años, que descubre casi almismo tiempo lo mejor y lo peor dela vida. El amor y la enfermedad.

Hace mucho que tequiero (dvd)Philippe Claudel(Cameo)

Un drama familiar sobre las relacio-nes de dos hermanas que, tras elregreso de una de ellas de la cárcel,deben construir lazos emocionalespara empezar una nueva vida.

Como todos los años hacemos una pequeña reseña ennuestra revista con las últimas novedades, para que tú siquieres, puedas venir y verlas lo tienes fácil, sólo tienes quesolicitar el carné en la biblioteca presentando el D.N.I.

El contador de historiasRabih Alameddine - Lumen

El abuelo de Osama al-Kharat era hakawati o contador de histo-rias. Cuando Osama regresa a Beirut, tras años en EstadosUnidosa, se reencuentra con su infancia y los cuentos mágicos deOriente.

Motín en la BountyJohn Boyne - Salamandra

Con una mirada particular sobre el famoso motín, la obra reflejatoda la miseria y la grandeza del ser humano e invita a reflexionarsobre valores tan universales como la amistad y la lealtad.

El fuegoCatherine Neville - Planeta Janes

En la continuación de “El ocho” el ajedrez sigue siendo el protago-nista. Alexandra Solares se verá involucrada en una partida deci-siva que se juega en varios escenarios Colorado, Rusia yWashington.

La crisis Ninja y otros misterios de la economía actualLeopoldo Abadía - Espasa Calpe

Nos encontramos en la comprensión de la actual crisis económi-ca de la mano de este carismático economista, que ha saltado a lafama gracias a lo comprensible de sus explicaciones televisivas

El hombre más buscadoJohn Le Carré - Plaza Janes

Con el trasfondo de la guerra contra el terrorismo, Issa, un jovenrefugiado musulmán, se convertirá en el objetivo de varias agenciasde inteligencia occidentales por sus actividades en Hamburgo.

Memorias de una damaSantiago Roncagliolo - Alfaguara

Una dama de la alta sociedad caribeña contrata a un mediocreescritor para que escriba sus memorias. Mezcla de comedia, thrillery novela histórica sobre las mentiras, el dinero y las buenas familias.

Recomendaciones......Audiovisuales ...Literarias

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 38

Iniciación a la InformáticaIntroducción a la Informática con WindowsIntroducción a la Informática con Linux

PYMEHabilidades de ventaTeletrabajo y comercio electrónicoMarketing para Pymes IMarketing para Pymes IIGestión de CalidadGestión FinancieraTurismo RuralContaPlusNóminas y Seguros SocialesGestión InmobiliariaIniciación a la ContabilidadContabilidad AvanzadaFacturaPlusPrevención de Riesgos LaboralesCómo crear una Pyme

OfimáticaAccessExcelIniciación a OfficeWordPowerPoint

Medios AudiovisualesIlustración DigitalMedios audiovisuales - FotografíaMedios audiovisuales - Imagen en MovimientoFotografía analógicaTelevisión, una mirada crítica

Redes y EquiposMantenimiento de Equipos InformáticosRedes LAN

ProgramaciónIniciación a la ProgramaciónDelphiJava: IniciaciónJava: ProfundizaciónAction Script 2Iniciación a Javascript y DHTMLSQL con MySQLSQL con MySQL IIPhpPhp AvanzadoDiseño de Bases de DatosProgramación en AccessApache

Diseño y AutoediciónAutoCADAutoedición.IndesignCorelDRAWDiseño Gráfico con CorelDRAWGimpPhotoshopPatronaje

Diseño WebEdición de páginas web con DreamweaverFlashFlash MXHTML

InternetInternet Fácil 2005Internet 2006Utilidades de InternetSeguridad en Internet

InglesInglés Iniciación. Módulos 1 y 2Inglés Iniciación. Módulo 3

ElectrónicaClimatización y Aire AcondicionadoMicro PLCs. Automatización FácilInstalador Electricista

Medio AmbienteIniciación a la EcologíaAgricultura EcológicaEnergías RenovablesEnergía de la Radiación SolarEnergía Solar TérmicaEnergía Solar Fotovoltaica

Salud y EducaciónAtención GeriátricaNutriciónEducación InfantilEscuela de Padres y MadresPrevención de DrogodependenciasEducación Sexual …

AULA MENTOR Es un programa de formación a través de Internet para que alumnosmayores de 18 años adquieran, completen o amplien nuevos conocimientos.

MATRICULACIÓN La matrícula está abierta todo el año (El aula cierra en Agosto). Elcoste es de 22 €/mes, 44 € nuevo alumno (dos meses).

Para más información, acude al Centro.C/ Las Musas nº 11 - Madrid 28022Email: [email protected]

Caniletras 15/6/09 19:02 Página 39

OFERTA EDUCATIVA

CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS DE CANILLEJAS

DIRECCIÓN: C/ Las Musas, 11 - 28022 MADRID - TEL.: 91 741 18 60(Metro Las Musas, BUS: 28, 48 y 140)

Correo electrónico: cepa. [email protected]/cepa.canillejas.madrid

MATRÍCULA ABIERTA EN SEPTIEMBRE. CURSOS GRATUITOS

BIBLIOTECA PÚBLICA

ENSEÑANZAS MENTORCursos Gratuitos. (Información en la página 39)

ENSEÑANZA DEFORMACIÓN BÁSICA

• TITÚLO DE GRADUADO ESCOLAR EN SECUNDARIA• Formación Básica: Tramo I (alfabetización)

• Formación Básica: Tramo II• Formación Básica: Tramo III• Español para Inmigrantes

TALLERES OPERATIVOS(COFINANCIADOS CON EL FONDO SOCIAL EUROPEO)

• Decoración y moldeado de vidrio

• Cuidador infantil, Técnicas

• Administrativas Básicas

(adultos con discapacidad intelectual)

FORMACIÓN BÁSICA• TITÚLO DE

ENSEÑANZAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA PRATICIPACIÓN• Educación mediambiental

• Inglés 1

• Ingles 2

• Taller Literario

• Informática Básica

• Internet

• Diseño Gráfico: Photoshop

• Taller de Literatura

• Educación Física

• Autoestima y habilidades sociales

• Fotografía

• Historia del Arte

• Técnicas Artesanales: Trabajos de Madera

• Moda y Confección 1

• Moda y Confección 2

• Grupos específicos PLEGART-CEPA

• Adultos

• Infantil

Caniletras 15/6/09 19:03 Página 40