cañihua

14
 RESUMEN Con este proyecto se quiere mostrar que la cañihua, tiene gran importancia por su valor nutricional en el presente documento que ponemos a consideración de nuestros profesores y compañeras. Planteamos el cultivo y transformación de uno de los más grandes productos nativos, que en la época de la invasión española fue restringido su cultivo y consumo, no obstante ello hasta la fecha ha persistido porque nuestros antepasados conocían su valor nutritivo y curativo. n las !ltimas décadas en los departamentos de puno tanto empresas privadas como p!blicas han desarrollado programas desde los cuales se está rescatando, revalorando los cultivos trad ici ona les con el ob" eto de promover el des arro llo sust ent abl e, ade más que a niv el mundial e#iste un interés por la b!squeda de alimentos naturales saludables y en el caso de la cañi hu a es una hierba cuyo tamaño oscila entre los $% y &% cms. 'u tall o y ho"as  presentan manchas de color ro"o y amarillo, incrementándose en tamaño en las partes inferiores de la planta. sta especie es hermafrodita y, debido a la forma cerrada de la flor, la cañihua se auto  polini(a en época de fertilidad. )as semillas de cañihua ofrecen un alto contenido proteico  para las dietas escasas en carnes. *demás poseen un balance de aminoácidos de primera línea siendo particularmente rica en lisina, i(o leucina y triptofan. sta calidad proteica en combinación con un contenido de carbohidratos del orden del &%+ y aceites vegetales del orden del +, la hacen altamente nutritiva. -epresenta una oportunidad para superar la deficiente economía familiar. Por estas ra(ones nos hemos propuestos presentar el presente documento para que sirva como e#periencia y refle#ión para los demás. 1

Upload: mathiasarevalo

Post on 01-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 1/14

RESUMEN

Con este proyecto se quiere mostrar que la cañihua, tiene gran importancia por su valor 

nutricional en el presente documento que ponemos a consideración de nuestros profesores y

compañeras. Planteamos el cultivo y transformación de uno de los más grandes productos

nativos, que en la época de la invasión española fue restringido su cultivo y consumo, no

obstante ello hasta la fecha ha persistido porque nuestros antepasados conocían su valor 

nutritivo y curativo.

n las !ltimas décadas en los departamentos de puno tanto empresas privadas como p!blicas

han desarrollado programas desde los cuales se está rescatando, revalorando los cultivos

tradicionales con el ob"eto de promover el desarrollo sustentable, además que a nivel

mundial e#iste un interés por la b!squeda de alimentos naturales saludables y en el caso de

la cañihua es una hierba cuyo tamaño oscila entre los $% y &% cms. 'u tallo y ho"as

 presentan manchas de color ro"o y amarillo, incrementándose en tamaño en las partes

inferiores de la planta.

sta especie es hermafrodita y, debido a la forma cerrada de la flor, la cañihua se auto

 polini(a en época de fertilidad. )as semillas de cañihua ofrecen un alto contenido proteico

 para las dietas escasas en carnes. *demás poseen un balance de aminoácidos de primera

línea siendo particularmente rica en lisina, i(o leucina y triptofan. sta calidad proteica en

combinación con un contenido de carbohidratos del orden del &%+ y aceites vegetales del

orden del +, la hacen altamente nutritiva. -epresenta una oportunidad para superar la

deficiente economía familiar. Por estas ra(ones nos hemos propuestos presentar el presente

documento para que sirva como e#periencia y refle#ión para los demás.

1

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 2/14

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

 uestro proyecto se basa en el mal uso de los productos alto andinos producidos

en nuestra región de"ando de lado la importancia que poseen estos por su valor 

nutricional causando a si los problemas alimenticios de nutrición en nuestra

región .

Con este proyecto queremos informar a las personas que tenemos en nuestras

manos un alimento muy nutritivo y que con ello se podría ba"ar los niveles de

desnutrición en nuestra región.1.2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

/espertar el interés en las personas por los productos andinos mediante la

elaboración de tortas de Cañihua.

1.3. JUSTIFICACIÓN DE INVESTIGACIÓN

'e ha observado que nuestro producto es uno de los alimentos andinos más

nutritivos y esenciales para nuestro organismo. 0eneralmente las personas

están acostumbradas a consumir productos chatarras es decir productos no

saludables para nuestro cuerpo1 partiendo desde este punto se decidio elaborar 

tortas de cañihua ya que estos contienen propiedades nutricionales y

medicinales, asi mismo incluye proteínas, calcio, fósforo, magnesio, vitamina

, comple"o 2, omega & y 3, fenilalanina, triptófano y otros importantes

aminoácidos1 además están libres de gluten y son ba"os en grasa. Para reducir 

en un mínimo porcenta"e muertes y operaciones que día a día las personas

están e#puestas por no consumir productos nutricionales. 4eniendo en cuenta

este problema decidimos innovar con el torta de Cañihua creemos que este

 producto será del agrado y satisfacción de muchas personas y así estaremos

colaborando con una alimentación saludable. 5ueremos incentivar a las

2

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 3/14

 personas para que comprendan el por qué es importante que consuman este

 producto natural que produce nuestro Per!.

2. IMPORTANCIA  2.1. POBLACIÓN BENEFICIADA

)os seres vivos necesitan alimentarse para incorporar nutrientes que les aportan

energía para llevar a cabo los procesos vitales básicos y las distintas actividades

y materiales para la reparación de los te"idos, el crecimiento y la conservación de

la salud1 los alimentos sufren una serie de transformaciones físicas y químicas a

lo largo del sistema digestivo en el hombre 6y en otros seres vivos7 que permiten

su utili(ación y aprovechamiento energético a nivel celular. por eso es

importante que las personas se alimenten adecuadamente

  2.2. PLANES DE DESARROLLO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL

  8ediante este traba"o se desea difundir la importancia nutricional de la cañihua,

 primero en toda nuestra región y luego a nivel nacional .

3. MARCO TEÓRICO

  3.1. ANTECEDENTES

)a tesis titulada 9:elados de cañihua;de la <niversidad nacional de 'an *gustín

de *requipa facultad de ingeniería de procesos, escuela profesional de ingeniería

de industrias alimentarias, tesis presentada por los bachilleres, 'ala(ar ale"o cesar 

=ohnny y =áuregui >aldivia =ulissa dme para optar el título profesional de

ingeniero de industrias alimentarias. l presente traba"o presentado en el año

$%% trata de impulsar los productos andinos y su importancia nutricional.

3

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 4/14

  3.2. FORMULACIÓN DE HIPOTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES

  )a aplicación de esta idea tendrá resultados bastante satisfactorios para el

 progreso alimenticio de los niños y adultos.

3.3. LA CAÑIHUA: /e acuerdo al 8inisterio de *gricultura , la cañihua ?es una

hierba cuyo tamaño oscila entre los $% y &% cms. 'u tallo y ho"as presentan

manchas de color ro"o y amarillo, incrementándose en tamaño en las partes

inferiores de la planta. sta especie es hermafrodita y, debido a la forma cerrada

de la flor, la cañihua se auto polini(a en época de fertilidad. )as numerosas

semillas tienen apro#imadamente @ mm. de diámetro al igual que la semilla de

amaranto y poseen una cubierta rugosa. stas varían en color desde el marrón

oscuro al negro. Comparados con los granos convencionales, el embrión es largo

en relación al tamaño de la semilla.;

3.4.  PROPIEDADES DE LA CAÑIHUA3.4.1. PROPIEDADES MEDICINALES

• )a semilla pulveri(ada, disuelta en agua y vinagre, se usa para tratar 

la tifoidea, y el AcañiBaco tostado es considerado efectivo contra el

mal de altura y la disentería.

• 'e le recomienda para el tratamiento de la fiebre tifoidea, la

disminución del colesterol y contra las afecciones cardiovasculares.

• )a harina de cañahua puede ser consumida por personas alérgicas al

gluten ya que no pueden comer productos hechos con trigo, centeno,

cebada o avena.

• Por ser un efica( energi(ante y su alto contenido en(imático

contribuye a revitali(ar nuestro organismo contra el

enve"ecimiento.

• *dicionalmente, la ceni(a de sus tallos y troncos puede usarse

como repelente contra insectos.

4

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 5/14

• )os pobladores del altiplano andino queman los residuos del

grano trillado y usan la ceni(a para hacer Allipta, una pasta

rica en calcio que se usa para mascar las ho"as de coca.

3.4.2. PD/- <4-E4E>D

• )a ciencia ha demostrado que la quinua, la FiBicha y la cañihua tienen un alto valor 

nutritivo, superior a otros cereales de mayor consumo como el arro(, el maí(, el trigo

o la avena.

• l grano de cañihua presenta un elevado contenido de proteínas 6@GH@3 por ciento7 y,

al igual que la quinua y FiBicha, una proporción importante de aminoácidos

a(ufrados.

• 'us principales componentes sonI calcio, fósforo, hierro, tiamina, riboflavina,

 Eacina, ácido ascórbico y los aminocácidos fenilalanina, triptofano, metionina,

leucina, isoleucina, valina, lisina, treonina, arginina, e histidinaH

• Por tener proteínas de alto valor biológico son fácilmente

digeridas y aprovechadas por el cuerpo. *demás, son ricos en

minerales como fósforo, potasio y magnesio, que forman parte

de huesos, tendones y m!sculos, y de fibra dietaria, necesaria

 para regular la función intestinal.

• )as semillas de cañihua ofrecen un alto contenido proteico para

las dietas escasas en carnes y poseen un balance de aminoácidos

de primera línea siendo particularmente rica en lisina, isoleucina y

triptófano.

• sta calidad proteica en combinación con un contenido de

carbohidratos del orden del &%+ y aceites vegetales del orden del

+,la hacen altamente nutritiva.

• Por ser altamente energéticos, con un valor calórico incluso

mayor que otros cereales, son muy apropiados para (onas y

5

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 6/14

temperaturas frías, debido a esta ra(ón constituyeron la base de la

alimentación incaica.

  4. MATERIALES Y MTODOS  4.1. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

TORTA DE CAÑIHUA

INGREDIENTES:

@. :arina tostada de cañihua @ ta(a

$. :arina de trigo $ ta(as

J. Polvo de hornear $ cucharaditas

K. *ceite L ta(a

G. *(!car @ ta(a

&. :uevos & unidades

M. *gua @ L ta(a

PREPARACIÓN:

@. Cernir las harinas y el polvo de hornear. añadir el a(!car, las yemas de huevo

y el agua. me(clar bien.

$. *gregar el aceite, batir ligeramente.

J. *parte batir las claras de huevo, incorporar a la masa anterior.

  K.>aciar en molde engrasado, hornear en horno medianamente caliente.

  4iempo de cocciónI &% minutos

6

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 7/14

  4.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

  l tipo de investigación del presente traba"o es *plicada

  4.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO

Población la constituye las secciones del primer año de la E..P ?Nederico

>illarreal;

  4.4. MUESTRA DE ESTUDIO

  *lumnas del primer año ?*;

!. RESULTADOS

• )as proteínas desde el punto de vista nutricional, vienen a constituir en el

componente esencial de los seres vivos. se encuentran en todas las células

animales y vegetales, especialmente en el plasma y linfa. ste grano andino

tiene alto contenidos de proteínas, además de grasa y fibra de alta calidad.

• )as proteínas, al ser ingeridas a través de los alimentos se descomponen en

aminoácidos mediante el proceso de la digestión que luego son absorbidas y

distribuidos, por la corriente sanguínea, a las células del cuerpo.

• )a Fañihua tiene mayor contenido de fibra dietética de manera que, es una de

las fuentes importantes para ba"ar los niveles de colesterol, para prevenir 

enfermedades cardiovasculares.

)as características de la fibra alimentaria sonI

• l grano y las ho"as tiernas de la Fañihua es fuente importantes de algunas

vitaminas esenciales.

• >itamina aI importante para la visión.

• >itamina eI importante por sus propiedades antio#idantes

• >itamina b@I recomendada para niños de M a @$ meses de edad.

•  iacinaI act!a en el metabolismo celular.

• -evalorar nuestros cultivos nativos y nuestra identidad cultural haciendo ver 

que aparte de ser nutritivo es medicinal 6 controla la presión arterial, cura la

anemia y colesterol 7

7

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 8/14

• Cultivar en mayor cantidad la Cañihua

CONCLUSIONES

" )a Cañihua es un alimento de alto valor nutritivo, porque contiene proteínas de alta

calidad, ricas en aminoácidos como valina, isoleusina, leusina, lisina, metionina O cistina,

fenilalanina O tirosina, treonina, triptófano los que son escasos en los seriales y las

leguminosas.

s rica en importantes vitaminas como a, e b@.

-ico en minerales como calcio, fósforo, hierro.

l % + de sus ácidos grasos son no saturados.

*lto valor nutritivo, se complementa muy bien con los alimentos más populares como la

 papa, habas, tarBi, queso, leche, huevos, frutas y verduras, dado que los granos andinos son

reconocidos en el mundo científico internacional por su alta calidad en proteínas.

8

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 9/14

*limentos dietéticos libres de colesterol con fibra dietética y con hierro asimilable.

factibilidad de rempla(ar parcialmente a los alimentos de origen animal.

)a cocción de la Cañihua debe ser en agua sin sal. las principales formas de consumo sonI

Fañihuaco 6harina de Cañihua71 pQiri 6ma(amorra con leche71 galletas1 tortas1 humitas1

licuados con frutas y leche1 pudín con leche1 panes, tortas y pasteles1 Cañihua chaufa1

desayuno de avena con Cañihua1 tortilla.

REFERENCIAS BIBLIOGR#FICAS

• 8inisterio de *gricultura 6s.f.7 )íneas de Cultivos mergentes. RañiBa.

-ecuperado el $3 de mar(o del $%%M, de

httpISSBBB.minag.gob.peSagricolaSproTandiTFaniBa.shtml

• >aldivia, '. 6$%%G7. Cereales, aliados para rendir en el cole. l Comercio.

-ecuperado el $G de mar(o del $%%M, de

httpISSBBB.elcomercioperu.com.peS'aludS:tmlS$%%&H@%H@$Sota%G3G%$G.html

9

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 10/14

ANE$OS

10

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 11/14

 

M%&'()*+ (- */0%+%*%-

11

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 12/14

I*/0%-)*+ %( 0%'%*% )0) 0*%)0

L%/ +% * %5 (- )0) +%'0)0

12

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 13/14

P0%-%*)'6* 7*)( +% () 0) +% ')8)

AGRADECIMIENTOS

* /ios.

* uestros Padres, :ermanos y demás familiares.

*gradecemos en primer lugar al profesor )uis del área por habernos inculcado y motivado

reali(ar el traba"o presente.

de igual manera agradecemos a las diferentes personas que nos pudieron brindar su apoyo

 para poder reali(ar el presente traba"o1 con mucho esmero y de manera muy paciente.

agradecemos a las instituciones que nos brindaron la información "usta y necesaria.

13

7/18/2019 Cañihua

http://slidepdf.com/reader/full/canihua-56d4f24109ceb 14/14

14