candidosis

14
MICOSIS SUPERFICIALES CANDIDOSIS Alumno: Galán Marcos José Dr. Torres Bibiano Balfre UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO. FACULTAD DE MEDICINA

Upload: joze-marcos

Post on 18-Jul-2015

296 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

MICOSIS SUPERFICIALESCANDIDOSIS

Alumno: Galán Marcos José

Dr. Torres Bibiano Balfre

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO.

FACULTAD DE MEDICINA

CANDIDOSIS

• SON MANIFESTACIONES CLINICAS CAUSADAS POR LEVADURAS OPORTUNISTAS DE CANDIDA, CANDIDA ALBICANS ESPECIFICAMENTE.

• Cosmopolita, 25% de Micosis Superficiales, 35% de Pacientes afecta uñas, 30% de piel y el 20% Mucosas.

• Afecta a Cualquier raza, sexo o edad, de 4 a 18 % se presenta en recién nacidos.

20/30 % ENFERMEDADES

GINECOLOGICAS Balanitis se observa en

adultos y ancianos

En inmunocompetentes

predomina en menores

de 10 años y mayores de

60.

FORMAS CLINICAS

ENDOGENAS

CUTANEA

AXILA,

INTERGLUTEO,SUBMAMA

RIO, INTERDIGITAL

MUCOCUTANEA ORAL, VAGINAL,

DIGESTIVA, BRONQUIAL

EXOGENAS INVASIVA

PULMONES, RIÑONES,

SN, OJOS,

ENDOCARDIO.

PATOGENIA

• Candida albicans, es la mas frecuente causante de

candidiasis vaginal, es una levadura oval, produce un

pseudomicelio en los cultivos, tejidos y exudados, se reproduce

por gemación.

La candidosis es favorecida por el terreno del

huesped: Terapeutica, con antibioticos,

glucocorticoides, citotoxicos, u hormonas

sexuales.

Desequilibrios hormonales, Factores higienicos.

PATOGENIA

• 1.- Entra en contacto con la piel o mucosas

• 2.- se adhiere a la celula por medio de la adhesina, esta aumenta la lesion en la piel,provocando prescencia de carbohidratos y proteínas, provocando la disminución de la flora saprofita bacteriana.

• 3.- Puede permanecer de forma latente, formando parte de la flora habitual e invadir tejidos.

• 4.- La lectina es la que permite unirse al azucar de la celula epitelial.

• 5.- La acción de la proteasa facilita la penetración de la capa cornea

• 6.- la fosfolipasa degrada la membrana plasmatica

• 7.- Canditoxina destruye las celulas epiteliales y causa el eritema

• 8.- produce sideroforo para consumir hierro.

FACTORES DE VIRULENCIA

• Presenta una serie de factores de virulencia entre ellos cabe mencionar el dimorfismo o capacidad del hongo para desarrollar su crecimiento levaduriforme y filamentoso, el cual favorece la evasión de los mecanismos defensivos del hospedador.

PARED CELULAR DE CANDIDA ALBICANS

• La pared celular de C. albicans es esencial para su patogenicidad desde el momento en que ésta, es requerida para su crecimiento, además de que le da rigidez y protección a esta especie y es el lugar de contacto entre la superficie del microorganismo y el medio ambiente. Diversos ligandos y receptores de la superficie celular de C. albicanspromueven la colonización a los tejidos y a las células hospederas. Una enzima proteolítica, la Proteinasa Acido-Carboxílica asociada con la superficie celular y con el medio ambiente externo, es probablemente la responsable de la invasión de C. albicansa los tejidos, la cual ocurre cuando el microorganismo sufre una transformación morfológica de levadura a forma filamentosa.

SIGNOS Y SINTOMAS

• PRURITO

• ERITEMA

• SAPULLIDO

• FLUJO VAGINAL

• AFECCION DE

• PLIEGUES CUTANEOS

• DESCAMACION

ENFERMEDADES PRODUCIDAS

MONILIASISINTETRIGO

vulvovaginitis.

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

Raspado de las sesiones mucosas o cutáneas se

tratan con KOH al 10% o al 20% que contenga blanco

calcoflúor.

Formas levaduriformes de gemación y las seudohifas:

Microscopías de fluorescencia

En medio Saboraud, a las 48 o 72 horas a

temperatura de 370 apareceran colonias blancas.

TRATAMIENTO

NISTATINA: EN CREMA 100 000 U GRAGEAS 500 000 U

suspención- gotas 100 000 U

KETOCONAZOL: 200 MG/Día V.O.

En vaginitis 400 MG/día durante 5 días

En formas superficiales son útiles Yodoclorohidroxiquinoleína al 3%

el clotrimazol, el econazol, isoconazol, tioconazol, ketoconazol sulconazol, bifonazol y miconazol.

En forma cutaneomucosas se administra ITRACONAZOL 100 mg/día V.O

en presencia de afección en uñas se administra 100 a 200 mg/día durante 3 a 6 meses y en los pies 200 mg/día por 3 meses

vaginitis 400 a 600 mg en dosis única o 200 mg/día durante 3 días

Fluconazol 150 mg V.O dosis única o semanal por 4 semanas.

GRACIAS