canciones y juegos gulae

Upload: militza-ochoa

Post on 29-Oct-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Canciones y Juegos

z Canciones y JuegosCanciones

Voces de mandoEeeeepaaa, se responde UuuupaUuuuupaaaa, Eeeeepa(Cada vez que se repita se puede articular con gestualidad)Pollito, pollito se responde y se articula con un movimiento se cintura hacia abajo diciendo chacara cachaChocolate con mani, Cri criChocolate con pepita, pin ponChocolate con fresa, sambaLas vocalesSomos las vocales del ABCDARIO,(bis)Vamos todos juntos, vamos caminandoBien agarradito pero sin soltarnos, plin plin plan plin plin plin plan(bis se repite de nuevo la letra)A,E,I,O,UA,e,i,o,u banana (bis)Con las palmas, con las palmas panasA,e,i,o,u banana (bis)Agachadito, agachadito, agachadito panaA,e,i,o,u banana (bis)Brincandito, brincandito, brincandito pana(se repite las vocales y le puedes agregar a tu imaginacin otra frase que combine )Mira, MiraMira, mira,mira, en el horizonte va,Es un gran animal, que en bicicleta va,Como es de suponer es un elefante,Con su trompa adelante y su colita atrs (bis)Catunga (juego cancin)Catunga, catunga lpiz,Catunga la rivera, catunga pia (bis)Agua de veri,veri, catunga la rivera,Catunga pia (bis)Chu, chu, la la la, chu chu la la la,Con las palmas de las manos ( se aplaude, plas plas plas)Con las plantas de los pies ( se repite la cancin pero con ms velocidad)

Los pollitos caraUna vez llegue a una granja y me tope con unos pollos, pero ellos eran muy peculiares, entre ellos estaban los caras que eran alborotadosy diceLos cara cara cacara los pollitos de los cara(bis) Tambien se encontraban los pollos mas viejosLos queres, quere quequeres los pollitos de los queresPor otro lado estaban los timidos,Los quiri quiri quiquiri los pollitos de los quiriDespus me tope con unos que eran peleonesLos coro corococoro los pollitos de los coro.Y por ultimo estaban los curuLos curucurucucuru los pollitos de los curuSe repite la cancin seguido nombrando a todos los pollos y haciendo la gesticulacinCmara, cmara Camara, la cmara, la cmara a la vista,Oooohh no no no que vista,Miniguagua, miniguagua, era una hormiga muy cristiana,era catolita, apostolica y romana, que se comi a un elefante, porque crea que era protestantecoro a la catuna , tuna , tuna, tuna a la catuna, tuna tuna, tunapuedes comer pero no tanto, oh por lo menos respetar el campo santo,porque las ganas de comer aprientan, que ni los vivos ni los muertos la respetan, (coro)a la catuna , tuna , tuna, tuna a la catuna, tuna tuna, tunaLa ensaladaPica, pica la ensalada,Raya, raya la ensalada,Mueve, mueve la ensalada(bis) se divide los grupos con los nmeros que el recreador indiqueAy, AyAya ya yay yo no se que tengoBrinco, salto y no me detengo, y tengo la mania de ser asi( aqu se hace una gestualizacion y todos la repiten) (bis )Ai,ai,aiAaaaiii, aaaaiiii, me duele aqu ( se seala una parte del cuerpo),Dame un masajito en la barriguita, en esta barriguita eeeEn esta barriguita eee, ai, aai, aaaiiii,Me duele aqu, me duele aqu, dame un masajito (se aade la cabeza, las rodillas u otras partes que quiera y se repite nuevamente la cancion)El lechnAaaaiiii, aaaaiiii, ese pobre lechn,Que se muri de repente, con un palo en la frente y perdi la razn,Lo metieron al horno, lo sacaron caliente, le metieron el diente,Aaaiiii, aaaiiii a ese pobre lechn, con chon, chon a ese pobre lechnEl elefante Un dia yo (bis)Al africa fuiiii, y me encontr,Con una animal, elefante solia llamarse,Y no poda controlarse, y me enseo esta cancin, Que hoy canto con emocin, Al son del elefantico, demos un brinquito,Al son del elefantico, todos agachaditos,Al son del elefantico, todos calladitos (bis vuelves a comenzar)En AraguaEn Aragua se baila con un dedo (bis)Se baila con un dedo se baila asiii (se coloca el dedo en el suelo)En Aragua, se baila con el codo (bis)Se baila con el codo se baila asiii ( se coloca el codo en el suelo)En Aragua, se baila con la rodilla, (bis)Se baila con la rodilla se baila asiii (se coloca la rodilla en el suelo)Se repite nuevamente seguido..En Aragua se baila con el dedo, Se baila con el codo,Se baila con la rodilla, se baila asiiii Demos un paso Demos todo un paso hacia delante,Uno a la derecha y dos hacia tras,Tres brinquitos, una meneaita, un pantera rosa Y ms velocidad (Se repite la cancin acelerando el ritmo)Ana cocorizaAna cocoriza cocoriza cocoana (bis)Pendiente que va de frente, cuidao que va de lado, lo veo y traqueteo,Ana cocoriza cocoriza cocoana (bis)Pendiente que va sin diente cuidao que es un tornado,Lo veo y me meneo..

JuegosActividades de presentacin Ola de NombresLa actividad consiste en hacer primeramente un circulo donde todos se tomen de la mano y empiezan a decir su nombre a medida que van haciendo la ola, luego se puede preguntar un pasatiempo o un sobre nombre para identificar a cada compaero Por delante y por detrsConsiste en poner al grupo en un circulo y cada uno dice su nombre por delante y por atrs su apellido puede variar con la inicial del nombre decir una cancin, y por detrs una pelculaEjm: mi nombre es Maria Tirado,Por delante Me gustas t, y por detrs Tierra de osos Se va haciendo hasta que todos los miembros del grupo se presentenEl trencito chucu chucuLa actividad es dando la vuelta en un circulo cantando lo siguienteEl trencito chucu chucu es el trencito del querer, Viene con muchos amigos que te quieren conocer all se seala a una persona y dice y cual es tu nombre y debe hacer un gesto diciendo un nombre , un, dos,tres..Se repite la cancin hasta ver sealado a todos los miembros del grupo.Presenta al compaeroLa actividad consiste en formar parejas, en la cual cada pareja se les da unos minutos para que se conozcan, luego cada pareja presenta a su compaero como si fuera el mismo.Actividad de Rompe HieloCotufa- turrnLa actividad consiste en colocar al grupo en un crculo, se le indica que tiene que conocer el nombre del compaero que tiene a su derecha y que este va hacer su cotufa a su izquierda es su turrn, el recreador cuando seale a un compaero y le pregunte quien es su cotufa la persona tiene que decir el nombre de su compaero que tiene a su derecha y agregarle plo plo , y si le preguntan quin es su turrn, el nombra al de su izquierda y le agrega durito ejem: Cul es tu cotufa? Se responde Maritza plo plo Cul es tu turrn? Se responde luis duritoMerequetengueEs una actividad de contacto y se canta lo siguiente haciendo gestualidades Meeee, merequeteeeee, merequetengue (bis)Merequetentengue tengue tengue, Merequetentengue tengue tengue,Merequetengue tengue tengue, tengueSe repite nuevamente pero todos se toman de las rodillas, la cintura, la cabeza y asi sucesivamenteLa lmpara de AladinoLa actividad consiste en formar un crculo e ir girando cantando lo siguiente:La lmpara de Aladino tiene siglos encerrada (bis)Y para que el genio salga tenemos que frotarla,Y fortala, y frotala, frotala, frotala, frotalaEl genio pide que den un paso hacia el centro y repiteLa lmpara de Aladino tiene siglos enterrada (bis)Y para que el genio salga tenemos que frotarla,Y fortala, y frotala, frotala, frotala, frotala

Juegos Activos- pasivos-cooperativosLa estrellaLa actividad consiste en dividir el grupo en 4 grupos o 6 grupos de acuerdo a la cantidad de participante, en cuanto el recreador los divida debe formarlo por columnas y formar un estrella, una vez que se forme en el centro se coloca una gorra u otro objeto que servir de meta. Cada miembro que esta al final de cada columna debe prepararse para correr a su derecha a la cuenta que indique el recreador y este cuando indique todos corrern alrededor de la estrella y al llegar a su columna debe pasar por debajo de sus compaeros y tratar de agarrar el objeto que se encuentre en el centro de la estrella el primero que lo tome obtiene puntos. La actividad se repite hasta que todos participen. Actividad activa de trabajo en grupo.Juan ParaoEs una actividad pasiva en la cual se debe manejar la expresin corporal. Todos los miembros del grupo de sientan en circulo y el recreador va a empezar la actividad realizando la primera expresin que todos deben repetirla hasta llegar nuevamente al recreador que nuevamente cambia hasta parar la actividad.El recreador empieza por su derecha diciendo sabes quin se muri? El compaero que se encuentra a la derecha responde Quin? El recreador Juan parao el compaero responde y de qu? El recreador: de tanto comer pescao. Actividad pasiva y requiere de mucha gestulidad por parte del que la dirige para que los participantes puedan realizarla.La OrugaEs una actividad cooperativa, se divide el 2 o ms grupos dependiendo la cantidad de participante, una vez dividido el grupo se colocan en columnas y se sientan en el suelo y cada compaero debe colocar su pies encima del compaero que tiene en frente y solo debe colocar las manos a los lado apoyndose del suelo hasta que todos hagan lo mismo, dando forma a una oruga.

El recreador da las instrucciones que solo debe moverse cada oruga con los brazos y sin separarse hasta llegar a su alimento que el recreador va a indicar hasta donde debe llegar, la primera oruga que llegue es el grupo ganador. Es una actividad cooperativa.

Hormiga piedraSe divide en 2 grupos. Uno de los grupos se convertir en piedras y el otro grupo se convertir en bachacos. La actividad consiste en que los bachacos deben cargar a las piedras del lugar donde este a otro extremo, para formar su cueva, y cada hormiga de trabajar en grupo para llevar las piedras al lugar donde debe llevarla. Una vez que las piedras sean todas movidas, la actividad se cambia donde los que fueron piedras pasan hacer bachacos, y los bachacos pasan hacer piedras y repiten la actividad. Es una actividad cooperativa activa.Ordenando archivoLa actividad consiste en formar filas, se puede dividir el grupo dependiendo la cantidad de participante. El recreador va a dirigir la actividad de la siguiente manera: El recreador va ordenar el archivo de derecha a izquierda o viceversa de acuerdo el ao de nacimiento de mayor a menor de cada uno de los participantes. Cada participante va a tener que ordenarse pero el recreador limitara el espacio donde este debe moverse sin salirse del permetro acordado previamente el que se salga se descalificara. Es una actividad pasiva y permite la concentracin del grupo para que estos no se dispersen.Hormiga- Bachacola actividad consiste en colocar el grupo en un circulo sentado y quedando por fuera un participante, este tiene que tratar de quitarle el puesto, pero para ello el debe ir dando vuelta tocando y diciendo hormiga, hormiga, hormiga, al que el nombre Bachaco, el compaero se parara y correr del lado contrario que el otro compaero que lo toco dando vuelta por el circulo y tratar de llegar antes que le quiten su puesto, si se lo quitan el debe seguir hasta tocar a otro bachaco y as lograr quitarle el puesto a otro. La actividad se repite hasta que todos participen o la actividad llegue al ms alto de adrenalina y el recreador la corte la actividad. LimonadaLa actividad se realiza dividiendo al grupo por las vocales de abecedario (a,e,i,o,u). cada grupo formado debe formar con su cuerpo la letra de la vocal que el recreador indique, una vez que cada grupo reconoce su vocal se canta lo siguiente: Limonada da da da limonada, limonade de de de limonade, limonadi di di di limonadi, y todos dicen LIMONADA, y empiezan por la Olimonado do do do limonado, limonadu du du du limonadu y todos dicen LIMONADA. La actividad se repite pero se va rotando los grupos y las vocales.Los escultoresLa actividad consiste en elegir parejas o tros, donde uno de ellos se convierte en un artista de escultura y los dems participantes son los masas de arcillas que el escultor va a trabajar y usando la imaginacin realizara esculturas o estatuas que reflejen un tema que ser puesta en exhibicin en una galera donde el recreador (que es el encargado de la actividad) va a pasear por las diferentes esculturas y el escultor explique su obra. Esta actividad debe tener una finalidad y se puede manejar un tema ambiental o histrico para que los participantes puedan aprender a travs del juego. Es una actividad pasiva y no permite que el grupo se disperse.VenenoEs una actividad activa en la cual consiste, en elegir a uno o dos participantes, donde el recreador lo elegir al azar o por voluntad del participante, este se convertir en el veneno y debe tender sus manos para que los participantes lo tomen por los dedos de las manos; una vez que todos los participantes estn agarrados el veneno empieza a nombrar frutas y los participantes deben responder hummmm despus de haber nombrado algunas frutas se nombra el Veneno y todos los participantes deben salir corriendo sin dejarse tocar al primero que toquen este automticamente se debe paralizar teniendo las piernas abiertas a esperar que un compaero le pase por debajo y lo des paralice , cuando este se ha tocado dos veces pasara a ser veneno y ayudar a tocar el resto del grupo hasta q todos estn paralizado. Antes de realizar la actividad se debe limitar el rea y tener cuidado con el espacio, que el lugar este en ptimas condiciones para correr y evitar que por una cada accidental no se lastimen los participantes.ColchnLa actividad consiste en formar una o dos filas de acuerdo de la cantidad de participantes, una vez que estn ubicados los participantes estos se deben tender boca abajo y estar pegados hombro con hombro hasta formar una especie de alfombra, la cual uno de los participantes que se encuentra de primero en la fila empieza a pasar por encima rodando hasta llegar al otro extremo y colocarse rpidamente boca abajo y pegado a esperar que los dems compaeros pasen; una vez que todos pase pueden devolverse hasta quedar como al inicio. Es una actividad semi activa y permiten la atencin completa del grupo.Oso, Cazador y escopetaLa actividad consiste en formar dos filas y colocar a los grupos de espalda, donde el recreador debe sealar (oso, casador y escopeta) y los grupo se puedan voltear haciendo la gestualizacin de lo que representan como es el juego de piedra, papel o tijera. Si sealan el oso los participantes deben colocarse con los brazos arribas mostrando las garras, si sealan el cazador se deben colocar firme y colocando la mano de saludo militar, y si seala escopeta hace como si estuviera escopeta, pero una regla que se debe manejar es que el cazador mata al oso el oso a la escopeta y la escopeta al cazador. Ganara el grupo que mas tenga acierto. Es una actividad semi activa y permite que todos los participantes estn integrados y concentrados.

La RadioSe dividen de 3 a 4 grupos de acuerdo a la cantidad de participante, estos van a formar una emisora de radio y el recreador va a ir hablando de cualquier cosa y en eso mencionara que desea escuchar msica y empieza a nombrar las emisoras, cuando el grupo sea sealado empezara a cantar msica de cualquier gnero, el recreador pedir cambiar de emisora cada vez que haya escuchado a todos los grupos. Esta actividad permite tener la atencin del grupo y no dejar que se dispersen.