cáncer renal

67
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE MEDICINA D E R I Ñ O N

Upload: selmiss

Post on 08-Jul-2015

1.484 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cáncer renal

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS

FACULTAD DE MEDICINA

D

ER I Ñ O N

Page 2: Cáncer renal

ANATOMIA RENAL

Page 3: Cáncer renal

RELACIONES DEL RIÑON.

Page 4: Cáncer renal
Page 5: Cáncer renal

Cápsula renal

Corteza

Médula (Pirámide)

Papila renal ( área cribosa)

Columna Renal (Bertin)

Pelvis renal

Cáliz mayor

Cálices menores

Page 6: Cáncer renal

• Representa el 3% de las neoplasias malignas

• Es el cáncer urológico mas letal

AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO:• 30% pueden tener enfermedad metastásica• 25% con enfermedad localmente avanzada• 45% con enfermedad órgano confinada

Rev Mex Urol 2011; 71 (4): 218 - 224

Page 7: Cáncer renal

FACTORES DE RIESGO

Gen VHL

Page 8: Cáncer renal

PATOLOGIA y patogeniaDerivan del epitelio tubular renal

Se localizan predomiantemente en la cortezaSon los más frecuentes; se asocian con pérdida homocigótica de la proteína supresora de tumor VHL; los tumores frecuentemente invaden la vena renal.

Frecuentemente se asocian con expresión aumentada y mutaciones activadoras del oncogén MET; tienden a ser bilaterales y múltiples, y muestran formación variable de papilas.

Son menos frecuentes; las células tumorales no son claras, como en los otros carcinomas de células renales.

CELULAS CLARAS

CELULAS PAPILARES

CELULAS CROMOFOBAS

Page 9: Cáncer renal
Page 10: Cáncer renal

1. FACTORES PATOLOGICOS2.FACTORES PRONOSTICOS

3.ESTRATEGIAS DE ESTADIFICACIÓN

Page 11: Cáncer renal
Page 12: Cáncer renal

FACTORES DE MAL PRONOSTICO

Patrón Sarcomatoide

Furhman alto (III o IV)

Tamaño tumoral mayor de 10cm

Involucro de la vena cava

Infiltración a la glándula suprarrenal

Afección de ganglios linfáticos

Presencia de metástasis al diagnóstico

CLASIFICACIÓN DE FURHMAN

GRADO 1: Núcleo redondo, uniforme, 10 µm de diámetro, sin nucléolo

GRADO 2: Núcleo discretamente irregular, 15 µm nucléolo visible a 400 aumentos

GRADO 3: Núcleo entre moderada y marcadamente irregular en su contorno, 20 µm nucléolo evidente a 100 aumentos

GRADO 4: Núcleo similar al anterior pero multilobularo múltiples nucléolos, con notables acúmulos de cromatina.

Page 13: Cáncer renal

AMERICAN JOINT COMMITTEE ON CANCER

Page 14: Cáncer renal

N ENGL J MED 353;23 WWW.NEJM.ORG DECEMBER 8, 2005

Page 15: Cáncer renal

N ENGL J MED 353;23 WWW.NEJM.ORG DECEMBER 8, 2005

Page 16: Cáncer renal

• Síndrome autosómico dominante

• Mutación del gen VHL

• Localizado sobre el cromosoma 3p25 – 26

• Gen supresor tumoral

Univ. Méd. Bogotá (Colombia), 49 (3): 408-412, julio-septiembre de 2008

Page 17: Cáncer renal

MANIFESTACIONES

Campbell – Walsh Urología/ Alan Wein…(et. al) 9ª ed.- Buenos Aires. Medica Panamericana 2008

Page 18: Cáncer renal

Gen VHL

PROTEINA VHL

Univ. Méd. Bogotá (Colombia), 49 (3): 408-412, julio-septiembre de 2008

• GLUT 1 (Transportador de glucosa)• Eritropoyetina• AC9 (Anhidrasa carbonica 9)

• Controla degradación de la matriz extracelular• Diferenciación de las células renales• Maduración y mantenimiento de Túbulos Renales Proximales

Page 19: Cáncer renal

FUNCIONES DE LA PROTEINA VHL

• GLUT 1 (Transportador de glucosa)• Eritropoyetina• AC9 (Anhidrasa carbonica 9)

• Controla degradación de la matriz extracelular• Diferenciación de las células renales• Maduración y mantenimiento de Túbulos Renales Proximales

Page 20: Cáncer renal

N ENGL J MED 353;23 WWW.NEJM.ORG DECEMBER 8, 2005

Page 21: Cáncer renal

PATOGENESIS DEL CARCINOMA DE CELULAS CLARAS

N ENGL J MED 353;23 WWW.NEJM.ORG DECEMBER 8, 2005

Page 22: Cáncer renal

PATOGENESIS DEL CANCER DE CELULAS PAPILARES

N ENGL J MED 353;23 WWW.NEJM.ORG DECEMBER 8, 2005

• MET• Protooncogen localizado en el cromosoma 7q31• Codifica el receptor para el Factor de crecimiento del

hepatocito HGF• Duplicación del cromosoma 7

Page 23: Cáncer renal

SINDROME DE BIRT HOGG – DUBE

• Fibrofoliculomas• Quistes pulmonares• Neumotórax espontáneo• Cánceres renales

• Gen FLCN• Codifica Foliculina (Cutáneo,

pulmonar y renal)

• Formas hibridas (oncocitoma / cromófobo) 50%• Cromofobo 34%• Oncocitico 5%• Celulas claras 3%• Papilar 2%

Page 24: Cáncer renal

Estadificación

Page 25: Cáncer renal

Clasificación de

Robson

Page 26: Cáncer renal

Ttamaño del tumor primario

Tx: Tumor primario no puede

evaluarse.

T0: No hay evidencia de tumor

primario

T1: órgano confinado, mide <7cm

a: mide ≤4cm

b: >4 - ≤7 cm

T2: >7 cm pero, órgano confinado.

a: >7 - <10cm

b: >10cm

Page 28: Cáncer renal

Nódulos

Nx: nódulos linfáticos regionales no

pueden evaluarse.

N0: no se ha propagado a ganglios

adyacentes.

N1: Cáncer se ha propagado a

ganglios cercanos.

Page 29: Cáncer renal

Metástasis

Mx: no puede evaluarse

M0: no hay propagación a ganglios

linfáticos distantes o a otros órganos

M1: hay presencia de metástasis

distante y / o a otros órganos (pulmón,

hueso, hígado o cerebro)

Page 30: Cáncer renal

T1 N0 M0

T2 N0 M0

T1-3, N0-1, M0

T4, N,M0-

1

Page 31: Cáncer renal

GRADO 1

GRADO 4GRADO 3

GRADO 2

Clasificación Fuhrman

Page 33: Cáncer renal

Síntomas asociados

Crecimiento del tumor

Hemorragia

Síndromes paraneoplásicos

Metástasis

Page 35: Cáncer renal

Síndromes paraneoplásicos

Hipertensión

Policitemia

Hipercalcemia

Síndrome de Cushing

Page 36: Cáncer renal

Síndrome de Stauffer

Aumento en la fosfatasa alcalina

Aumento protrombina

Aumento gamma glutamil transferasa

Trombocitosis

Hepatoesplenomegalia

• Fiebre

• Fatiga

• Perdida de peso

Page 37: Cáncer renal

Con frecuencia se observan:anemia,hematuria, e índice de sedimentación elevada

Page 38: Cáncer renal

La TAC esla técnica primaria contra la cual se

comparan los demás métodos.

La presentacion clínica es la que determina, en gran

medida, el metodo diagnostico apropiado

Los pacientes con hematuria requieren urografía excretora

como evaluación radiológica inicial.Los paciente con

sospecha de masa renal tras un

ultrasonido o urografía excretora por otras

indicaciones son candidatos a

evaluación con TAC

Page 39: Cáncer renal

• tiene un índice de precisión del 75 % y se necesitan estudios adicionales para su confirmación

La calcificación alrededor de la sombra renal, es un hallazgo diagnostico importante, pues su

presencia aumenta de manera significativa, la probabilidad de cáncer

El 87% de masas renales son de

calcificación central y el 20 % ,con calcificación periférica son malignas

Page 40: Cáncer renal

• Es una técnica no invasiva, económica, capaz de delinear una masa renal .

• Tiene una precisión aproximada del 98% en la definición de quistes simples, evita la necesidad de biopsia en los pacientes

Page 41: Cáncer renal

• Es capaz de demostrar neovascularidad y fistula arteriovenosa asi como extension del tumor hacia venas renales o vena cava, pero e utilidad limitada en alrededor del 10 %de los pacientes en los cuales los tumores no son hipervasculares

Page 42: Cáncer renal

• Útil para pacientes a quienes no se debe administrar material de contraste para VIU

La identificación de metástasis a huesos es mas precisa mediante el rastreo óseo con

radionucleosidos , el estudio es inespecífico, y debe practicarse radiografía confirmada de las

regiones con anomalías identificadas e identifica lesiones osteoliticas típicas

Page 43: Cáncer renal

• La experiencia acumulada siguiere que si bien , esta técnica es equivalente a la TC, para clasificar el carcinoma de células renales

Su ventaja primaria esta en la valoración de paciente con sospecha de extensión vascular

Estudios prospectivos demuestran que la IRM , es superior a la TC en la valoracion de la

afección de vena cava inferior

Page 44: Cáncer renal

Solo se realiza si hay evidencia de enfermedad metastasica y se requiere

diagnostico histológico antes de considerar el tratamiento no quirúrgico

Page 45: Cáncer renal

• Los pacientes con hematuria deben evaluarse mediante cistoscopia

• El estudio citológico de orina rara vez es de utilidad en el diagnostico de CCR. Cuando se hace con lavado de pelvicilla renal, en muchas ocasiones es diagnostico de tumores de pelvicilla renal

Page 46: Cáncer renal

No hay marcadores tumorales con relevancia clínica que ayuden en la detección, diagnostico o evaluación de la respuesta a tratamiento

Page 47: Cáncer renal

Casi todas las masas renales son quistes simples, una vez confirmado el quiste con US,no se requiere evaluaciion adicional si

el paciente no presenta sintomas

Page 48: Cáncer renal

Hay una gran de entidades patológicas que parecen masas solidas en el rastreo

TC y con frecuencia resulta difícil diferenciar lesiones benignas de malignas

Los datos de rastreo TC , que siguieren malignidad incluyen amputación de una parte del sistema colector, presencia de calcificacion,interfase mal definida entre

parénquima renal y la lesion,invasion a grasa perinefrica o estructuras adyacentes y presencia de adenopatía

Page 49: Cáncer renal

Los angiomiolipomas (con gran contenido de grasa )se suelen encontrarse en las regiones de baja atenuación

características de la abundancia de grasa

Otras masas renales benignas incluyen granulomas y malformaciones

arteriovenosas

Page 50: Cáncer renal

SELMA URIBE SANDOVAL

Page 51: Cáncer renal

CLASIFICACIÓN

CLINICOPATOLÓGICA DE

ROBSON

Page 52: Cáncer renal

CLASIFICACIÓN CLINICOPATOLÓGICA

DE ROBSON

Page 53: Cáncer renal

•Nefrectomía Parcial o Radical (LPC o Abierta)

EstadíoI y II

Fascia de Gerota

Glándula suprarrenal

Ganglios Linfáticos

Regionales

Mitad Prox. del Uréter

Page 54: Cáncer renal

Terapia Adyuvante: No

ha mostrado ventajas.

Page 55: Cáncer renal

Nefrectomía Parcial (Laparoscópica o

Abierta)

Tumores <4 cm de diámetro

Riñón único anatómico o funcional

Tumores múltiples

Afección bilateral

Insuficiencia renal

Comorbilidades asociadas a daño renal: DM, HAS, litiasis, LES, tumores con alto riesgo de recurrencia en enfermedades hereditarias (Von Hippel- Lindau).

Indicaciones

Page 56: Cáncer renal

Nefrectomía Parcial (Contraindicaciones)

Cirugía renal previa

Presencia de trombo en la vena cava

Tumores de porción renal media

Tumor localmente avanzado

Page 57: Cáncer renal

•Nefrectomía Radical (LPC o Abierta)

EstadíoIII

• Nefrectomía radical mientras sea posible (Paliativo)

• Inmunoterapia

EstadíoIV

Indicación: Retirar Trombos

2°Opción: Vigilancia Activa

Depende de la extensión del cáncer y

el estado general de la salud de la

persona

Page 58: Cáncer renal

Terapias Alternativas

No tiene beneficio demostrado

Después de la cirugía 20 a 30% de los

pacientes presenta una recaída siendo la

metástasis pulmonar la más común en un 50 a 60%

Las tasas de respuesta a la quimioterapia en monoterapia son bajos (aprox. de 4 a 6 %)

Page 59: Cáncer renal

Inmunoterapia

Objetivo: Estimular el sistema

inmunológico para destruir las células

cancerosas.

Aprobado por FDA*

Tratamiento estándar para la

el carcinoma de células renales

avanzado

Efecto perdurable

Page 60: Cáncer renal

Inmunoterapia

Sólo 14% responde al tratamiento

Carga tumoral mínima

Menos Efectos Adversos que IL-2

Respuesta en 6 meses

Page 61: Cáncer renal

Enfermedad Metastásica

Ventaja de supervivencia de 3-10

meses

Resección de metástasis: No se ha

demostrado eficacia.

Page 62: Cáncer renal

Etapas Metastásicas No

Resecables

Buen Pronóstico

• IL- 2

• Sunitinib (RTKs)

• Pazopanib

• Sorafenib

• Bevacizumab

• Interferon-2A

Mal Pronóstico

• Temsirolimus• Radioterapia (en caso de

metástasis a hueso y SNC)

Page 63: Cáncer renal

Ge

n

VH

L

PROTEINA VHL

Univ. Méd. Bogotá (Colombia), 49 (3): 408-412, julio-septiembre de

2008

• GLUT 1 (Transportador de glucosa)

• Eritropoyetina

• AC9 (Anhidrasa carbonica 9)

• Controla degradación de la matriz extracelular

• Diferenciación de las células renales

• Maduración y mantenimiento de Túbulos Renales Proximales

Page 64: Cáncer renal

Pronóstico

En pacientes con afectación

ganglionar, la supervivencia a 5 años:

0 al 30%

Supervivencia en caso de tumores

metastásicos: 0 a 20%

Page 65: Cáncer renal

Variables Clínico-Patológicas

Determinantes de Pronóstico

Estadio patológico (pT)

Grado nuclear (G)

Variedad anatomo-patológica

Afectación ganglionar (pN)

Tamaño tumoral

Page 66: Cáncer renal

FACTORES DE MAL PRONOSTICO

Patrón Sarcomatoide

Furhman alto (III o IV)

Tamaño tumoral mayor de 10cm

Involucro de la vena cava

Infiltración a la glándula suprarrenal

Afección de ganglios linfáticos

Presencia de metástasis al diagnóstico