cáncer de pulmón

Download Cáncer de pulmón

If you can't read please download the document

Upload: ardice

Post on 08-Jan-2016

109 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Cáncer de pulmón. Francisco Aparisi Aparisi Oncología Médica. H. Virgen de los Lirios de Alcoi . Alicante 26.05.2011. Introducción-conclusiones. Perspectiva histórica Prevención primaria Epidemiología Prevención secundaria Coordinación Multidisciplinar Diagnóstico Tratamiento - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • Cncer de pulmnFrancisco Aparisi Aparisi Oncologa Mdica. H. Virgen de los Lirios de Alcoi. Alicante26.05.2011

  • Introduccin-conclusionesPerspectiva histricaPrevencin primariaEpidemiologaPrevencin secundariaCoordinacin MultidisciplinarDiagnsticoTratamientoProceso multidisciplinar en estadios localmente avanzadosProceso multidisciplinar en estadio metastsico Seleccin de pacientes:

  • Perspectiva histrica Tabaco Mayas y nativos americanosColonizacin exportacin a EuropaSiglo XIX proceso industrializacin: proceso de curado del tabacoCajetillas de seguridad y fsforosMquina de enrollar cigarrillos1 guerra mundial: Tabaco en las raciones de soldadosEmpresas tabaqueras: Marketing y consumo mundialGobiernos: Impuestos del tabaco Robert N. Proctor. The Global Smoking Epidemic:A History and Status Report. Clinical Lung Cancer, Vol. 5, No. 6, 371-376, 2004

  • Perspectiva histrica: Siglo XIXSiglo XXCncer de pulmn inexistenteEpidemia de cncer de pulmnRobert N. Proctor. The Global Smoking Epidemic:A History and Status Report. Clinical Lung Cancer, Vol. 5, No. 6, 371-376, 2004TABACO

  • Introduccin-conclusionesEpidemia por tabacoPerspectiva histricaPrevencin primariaEpidemiologaPrevencin secundariaCoordinacin MultidisciplinarDiagnsticoTratamientoProceso multidisciplinar en estadios localmente avanzadosProceso multidisciplinar en estadio metastsico Seleccin de pacientes:

  • Prevencin primariaEl tabaco es la 1 causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo segn la OMS, constituyendo un problema de salud pblica de primer orden50.000 personas fallecen en Espaa por enfermedades derivadas del consumo de tabacoRelacin con 10 tipos de cncer 90-95% de los casos de cncer de pulmn Ley 42/2010 30 diciembreLey 28/2005, de 26 de diciembremodifica

  • Prevencin primariaLey 42/ 2010 30 diciembre:Lugares Libres de la contaminacin del humo del tabaco:Se prohbe fumar en todos los espacios cerrados pblicos y de uso colectivo. Se modifica la redaccin relativa a la prohibicin de fumar en centros sanitarios y educativos Regula la posibilidad de habilitar zonas de fumadores.Prohibe la aparicin de personas fumando en medios de comunicacin.Regula las mquinas expendedoras.Planes de prevencin.Informe bienal del ministerio.

  • Introduccin-conclusiones

    La disminucin del hbito tabquico es la nica forma de impactar en la gnesis del cncer de pulmnPerspectiva histricaPrevencin primariaEpidemiologaPrevencin secundariaCoordinacin MultidisciplinarDiagnsticoTratamientoProceso multidisciplinar en estadios localmente avanzadosProceso multidisciplinar en estadio metastsico Seleccin de pacientes:

  • Epidemiologa Jemal A. Cancer Statistics, 2010CA Cancer J Clin 2010;60;277-300J. Ferlay. Estimates of cancer incidence and mortality in Europe in 2008. EUROPEAN JOURNAL OF CANCER 4 6 ( 2 0 1 0 ) 7 6 5 7 8 1Reflejan - Incorporacin de la mujer al habito tabquico ms tarda en Europa- Polticas antitabaco ms tardas en Europa

  • Epidemiologa Cambio en la tendencia de presentacin del cncer de pulmn por subtipo histolgico. Aumento de Adenocarcinoma en ambos sexosDeclinar constante de carcinoma microctico

    TeorasEl aumento de mujeres fumadoras, que tienen ms tendencia a adenocarcinomas. Filtros en los cigarros ( aos 50). permitira inhalaciones ms profundas Y menor efectividad para eliminar pequeas partculas depsito de pequeos carcingenos en zonas perifricas del pulmn ADCCambios en la composicin de los cigarrillos: Reduccin de los hidrocarburos aromticos policclicos EpidermoidesAumento de nitrosaminas Adenocarcinomas

  • Introduccin-conclusiones

    Aumento en mujeres y aumento de adenocarcinomasPerspectiva histricaPrevencin primariaEpidemiologaPrevencin secundariaCoordinacin MultidisciplinarDiagnsticoTratamientoProceso multidisciplinar en estadios localmente avanzadosProceso multidisciplinar en estadio metastsico Seleccin de pacientes:

  • Prevencin 2No existe ningn mtodo de screening avalado actualmente: datos contradictorios de TAC torcico a bajas dosisNo existe quimioprevencin30%30%30%Estadios inicialesEstadios localmente avanzadoEstadios avanzadosCPNCP

  • Introduccin-conclusiones

    No existePerspectiva histricaPrevencin primariaEpidemiologaPrevencin secundariaCoordinacin MultidisciplinarDiagnsticoTratamientoProceso multidisciplinar en estadios localmente avanzadosProceso multidisciplinar en estadio metastsico Seleccin de pacientes:

  • Coordinacin MultidisciplinarOPE ONCOLOGIA MEDICARESOLUCIN de 12 de marzo de 2009, del director general de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso- oposicin para la provisin de vacantes de facultativos especialistas de Departamento de distintas especialidades, de instituciones sanitarias de la Agencia Valenciana de Salud. [2009/4067]

  • Coordinacin MultidisciplinarONCOLOGIACOMIT TORAX

    PneumologaRadiologaAnatoma PatolgicaOncol. RadioterpicaOncol. MdicaMedicina internaUHDAtencin primariaFarmacia hospitalariaNEUMOLOGIARadiologaUHDAtencin primariaHospital pequeoFcil comunicacin

  • Comit de pulmn 201038 comits convocados114 episodios de pacientes evaluados13 otros tumores para valoracin por neumologa para obtencin de muestras ( mama, colon)No todos los pacientes vistos por Oncologa han pasado por comit38 pac de 53 : 71%No todos los pacientes vistos en comit pasan por oncologa65 pac evaluados en comit con Cncer pulmn

    15 pac vistos sin pasar por comit65 pac pasados por comit80 pac en un ao

  • Comit de trax reas implicadas: Seccin de PneumologaServicio de RadiologaServicio de Anatoma PatolgicaSeccin de Oncologa MdicaServicio de Oncologa RadioterpicaSeccin de Medicina internaElaboracin de protocolo: Objetivos: Establecer el proceso diagnostico en los distintos grupos generales de cncer de pulmn Acordar las pautas generales de tratamiento.Definir el seguimiento a realizar.

    Se presentar cada caso individualizado en el comit de trax los viernes a las 12:00 ubicado en la sala de reuniones de Radioterapia IVO Alcoi y se realizar una valoracin multidisciplinar.

  • Introduccin-conclusiones

    Todo caso de cncer de pulmn debe pasar por comit multidisciplinarPerspectiva histricaPrevencin primariaEpidemiologaPrevencin secundariaCoordinacin MultidisciplinarDiagnsticoTratamientoProceso multidisciplinar en estadios localmente avanzadosProceso multidisciplinar en estadio metastsico Seleccin de pacientes:

  • Proceso diagnsticoSospecha de cncer de pulmnAnamnesis:Hbito tabaquicoExploracin FsicaPruebas complementariasDe primer ordenRX TORAX ANALITICAGASOMETRIA TC TORACICA-ABDOMINALBRONCOSCOPIAOBTENCION DE AP (BIOPSIA)PRUEBAS DE FUNCION RESPIRATORIA

  • Proceso diagnsticoCncer microcticoCncer no microcticoTAC cranealValoracin seaDolores seos.Elevacin de fosfatasas alcalinasElevacin de calcio srico

    Puncin Mdula sea Si citopenias

  • Proceso diagnsticoCncer microcticoCncer no microcticoPET-TAC: en todo caso no metastsicoBiopsia de zonas sospechosasConfirmacin de la afectacin mediastnica

  • Introduccin-conclusiones

    Microctico: evaluacin cranealNo microctico: PET-TAC en todo paciente no metstasicoPerspectiva histricaPrevencin primariaEpidemiologaPrevencin secundariaCoordinacin MultidisciplinarDiagnsticoTratamientoProceso multidisciplinar en estadios localmente avanzadosProceso multidisciplinar en estadio metastsico Seleccin de pacientes:

  • Proceso multidisciplinar en localmente Avanzado32 aosFumador inactivo 10 aos/paqCARCINOMA EPIDERMOIDE c T4 N2 ( bulky) M0PS-0 No perdida de peso

  • Proceso multidisciplinar en localmente AvanzadoQT-RT concomitanteneoadyuvanteLobectomia superior dchaAP: pT1N2ILE19 meses

  • Proceso multidisciplinar en metastsico66 aosCPNCP Subtipo epidermoide T3-4N2MOPS 1CPNCP Subtipo epidermoide cT4N3M1b ( suprarrenal) PET-TAC

  • Proceso multidisciplinar en metastsicoQTRT holocraneal +Radiocirugia EstereotxicaQT de 2 linea Recaida cerebral Unica

  • Introduccin-conclusiones

    Comit multidisciplinar

    Perspectiva histricaPrevencin primariaEpidemiologaPrevencin secundariaCoordinacin MultidisciplinarDiagnsticoTratamientoProceso multidisciplinar en estadios localmente avanzadosProceso multidisciplinar en estadio metastsico Seleccin de pacientes:

  • Seleccin de pacientesADC

    Subtipo histolgico%ADC40%Epidermoide 40%Clula grande 15%Celula pequea15%

    EGFR10-15%KRAS30%EML4-ALK4-7%

  • EGFREl receptor del factor de crecimiento epidrmico (EGFR, ErbB-1 o HER1 en el ser humano) es el receptor celular de la superficie de la clula de los miembros de la familia del factor de crecimiento epidrmico (familia EGF) de los ligandos de las protenas extracelulares. El factor de crecimiento epidrmico es un miembro de la familia de receptores ErbB, una subfamilia relacionada con los receptores tirosina quinasa: EGFR (ErbB-1), HER2/c-neu (ErbB-2), Her 3 (ErbB-3) y Her 4 (ErbB-4 ). Las mutaciones que afectan a la expresin o actividad del EGFR pueden provocar cncer.Tras la activacin del factor de crecimiento por sus ligandos, el EGFR sufre una transicin de una forma monomrica inactiva a una forma homodimrica activaLa dimerizacin del EGFR estimula la actividad intrnseca de la protena intracelular tirosina quinasaEsta auto-fosforilacin provoca la activacin en cascada y la sealizacin por varias otras protenas que se asocian con las tirosinas fosforiladas mediante la unin en los dominios SH2 de la fosfotirosina. Estas protenas de sealizacin inician cascadas de transduccin de varias seales, principalmente la MAPK, Akt y las vas de JNK, que conducen a la sntesis de ADN y a la proliferacin celular. Estas protenas modulan fenotipos tales como la migracin celular, la adhesin y proliferacin

  • EGFRQuimioterapiaInhibidores de Tirosn Quinasa

  • EGFR

  • Mutaciones EGFR

  • Terapia selectivaMujer 64 aos. Nunca fumadoraCPNCP Subtipo ADC CT2N1M1a ( derrame pleural + Ndulos pleurales)EGFR+ deleccin 19.

  • Terapia selectiva

  • Terapia selectiva80 aos. Carcinoma Clula Grande IHQ Sugerente de ADC. cT3N1M1B ( pulmonares subcentimtricas bilaterales, hepticas mltiples, Suprarrenal derecha y Adenopatas retroperitoenalesEx fumador: 25 aos/ paq EGFR+ deleccin 19

  • Terapia selectiva80 aos. Carcinoma Clula Grande IHQ Sugerente de ADC. cT3N1M1B ( pulmonares subcentimtricas bilaterales, hepticas mltiples, Suprarrenal derecha y Adenopatas retroperitoenalesEx fumador: 25 aos/ paq

  • Introduccin-conclusiones

    Mutacin EGFR+: enfemedad diferente

    Perspectiva histricaPrevencin primariaEpidemiologaPrevencin secundariaCoordinacin MultidisciplinarDiagnsticoTratamientoProceso multidisciplinar en estadios localmente avanzadosProceso multidisciplinar en estadio metastsico Seleccin de pacientes:

  • Introduccin-conclusionesSOLICITAR BIOPSIA SIEMPRE QUE SEA FACTIBLE EN VEZ DE PAAF

    Para ms informacin recoger protocolo comit en reprografa

    En Europa la incidencias estimada para 2008 coloca al cncer de pulmn como segundo tumor en incidencia en el varn con el 17/% tras el cncer de prstata pero en el 6 lugar en la mujer con un 6.7%. ****