cáncer de próstata

51
CÁNCER DE PRÓSTATA CARLOS ANDRÉS VANEGAS USCO- MEDICINA 2015

Upload: carlos-a-vanegas

Post on 05-Aug-2015

65 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cáncer de próstata

CÁNCER DE PRÓSTATA

CARLOS ANDRÉS VANEGAS

USCO- MEDICINA

2015

Page 2: Cáncer de próstata

CÁNCER DE PRÓSTATA

El cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente en el hombre

En todo el mundo se diagnostican unos 700,000 nuevos casos al año; lo que representa el 11.7% de todos los tumores masculinos.

En los países en vías de desarrollo es el sexto tumor más habitual (por detrás del cáncer de pulmón, estómago, hígado, esófago y colon)

Page 3: Cáncer de próstata

EPIDEMIOLOGIA EN COLOMBIA

Uno de cada tres hombres mayores de 50 años tiene

cáncer de próstata

DX mas de 6.500 nuevos y mueren 2.400 hombres anualmenteEl índice de mortalidad por cáncer de próstata en Colombia se ha triplicado en los últimos treinta años. más de 60% de los casos nuevos se dan entre los 60 y 79 años y la mayoría de muertes por esta enfermedad ocurren por encima de los 70

Page 4: Cáncer de próstata

ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA En la próstata se distinguen tres

zonas: zona de transición correspondiente

al 10% de la glándula, ubicada en la base y en relación con la uretra y la vejiga.

zona central, correspondiente al 20% de la glándula, ocupa la base en relación con las vesículas seminales.

Page 5: Cáncer de próstata

ANATOMÍA DE PRÓSTATA zona periférica correspondiente al resto de

la glándula 70%.

60-70% CA

10-20%

5-10% RESISTENTE A

LOS CA

Page 6: Cáncer de próstata

ETIOLOGÍA

Cáncer de Próstata

Endógeno

Genético

Ambiental

Page 7: Cáncer de próstata

FACTORES GENÉTICOS

Cáncer Familiar

Pariente 1° Grado↑2veces

Pariente 1°+ 2° Grado↑9veces

Aparición TempranaAutosómica Dominante

Cáncer Hereditario

Múltiples Generaciones

Múltiples Familiares

< 55 años

50% Riesgo vs13% Población

General

bci-2 p53

Page 8: Cáncer de próstata

• Dependiente de Andrógeno

• +Edad• Un paso

• Dependiente • ↑ Testosterona• ↓ Privación Andrógenos

• Negros (↑15%)• Blancos• Amarillos

• +Edad =↑Riesgo

Edad Raza

HBP

FACTORES ENDÓGENOS

Hormonas

Page 9: Cáncer de próstata

Migración Rayos UV Protege

Grasas DietéticasBetacarotenosVitamina A (↓)

FACTORES AMBIENTALES

Page 10: Cáncer de próstata

PATOLOGÍA

70%

15-20%

10-15%

• Diferenciación Glandular• Atipia Celular• Anormalidad en el Núcleo

Page 11: Cáncer de próstata

DIFERENCIACIÓN GLANDULAR

2 y 4

5 y 7

8 y 10

Page 12: Cáncer de próstata

Escasamente Diferenciado

Falta Formación Glandular

Masas sólidas de células individuales

infiltrantes

Anaplasia Muy Marcada

Moderadamente DiferenciadoGlándulas +

DesorganizadasInfiltración Zonas

Glandulares VecinasAnaplasia + Pronunciada

Bien DiferenciadoGlándulas Pequeñas Poco Estroma Pérdida Células

GlandularesAnaplasia Mínima

ADENOCARCINOMA

Page 13: Cáncer de próstata

TNM

Page 14: Cáncer de próstata
Page 15: Cáncer de próstata

HALLAZGOS CLÍNICOS

SÍNTOMAS

Asintomáticos Obstrucción Cuello Vesical Hematuria

Dolor Óseo Fracturas Patológicas

Page 16: Cáncer de próstata

SINTOMAS

Page 17: Cáncer de próstata
Page 18: Cáncer de próstata

DIAGNOSTICO

Page 19: Cáncer de próstata

Examen Físico: Tacto RectalNódulo Firme, Irregular o Duro• Biopsia

Signos

• Histopatología• Dirigida por

ultrasonografía Transrectal

• AEP

Diagnóstico

• HBP• Tuberculosis

Protática• Fibrosis• Quistes

Prostáticos• Litiasis

D. Diferencial

Page 20: Cáncer de próstata

TACTO RECTAL

Sensibilidad 90,7% Tamaño Tumor

Induración Firmeza Extensión

Extracapsular Induración Vesículas

Seminales Baja Sensibilidad Inexacto 65%

Page 21: Cáncer de próstata

ULTRASONOGRAFÍA TRANSRECTAL

Sensibilidad 92% VPP 92,7% VPN 91,6%

Áreas hipoecoicas en: Zona Periférica Zona Central

1/3 son Ca

Page 22: Cáncer de próstata

TAC

Estatificación en invasión de ganglios linfáticos

No es útil para detectar Ca

RM

Buen Contraste T. Blandos

No diferencia Estructuras benignas de las Malignas

Page 23: Cáncer de próstata

Linfadenectomía Pélvica

Diseminación linfática del Ca

Factores Predictivos Metástasis Estadio Avanzado Grado T2b T2c AEP >10ng/mL Puntales E. Gleason

>=6

Metástasis sistémicas Falsos Positivos 2%

Gammagrafía Ósea

Page 24: Cáncer de próstata

PSA(Antígeno Prostático

Especifico)• El PSA es una proteasa sérica órgano específico, que está

producida por el componente epitelial de los ácinos yconductos de la glándula prostática.

• Es secretado dentro del sistema de conductos prostáticos ycausa la licuefacción del coaguloeyaculación.

Valor normal 1-2.5ng/ml

seminal al momento de la

•••

Valor

ValorValor

significativo<4ng/ml

intermedio 4-10ng/mldx CaP: >10ng/ml

A. Heidenreich (presidente), M. Bolla, S. Joniau, M.D. Mason, Et alGuía clínica sobre el cáncer de próstata European Association of Urology 2010

Page 25: Cáncer de próstata

• Es normal que el hombre tenga una concentración baja de PSA en su sangre; sinembargo, el cáncer de próstataelevar la concentración de PSA.

o las afecciones benignas (no cancerosas) pueden

• Si la concentración de PSA empieza a elevarse, éste puede ser el primer signo derecidiva (que el cáncer ha regresado). Tal "recaída bioquímica" precedetípicamente en meses o años los signos y síntomas clínicos de una recaída

A. Heidenreich (presidente), M. Bolla, S. Joniau, M.D. Mason, Et alGuía clínica sobre el cáncer de próstata European Association of Urology 2010

Page 26: Cáncer de próstata
Page 27: Cáncer de próstata
Page 28: Cáncer de próstata

TRATAMIENTOPALEATIVO

AVANZADO

CURATIVO

PACIENTE JOVEN: BAJO RIESGO

TERAPIA

HORMONAL

QUIRURGICORADIOTERAPIA

TERAPIA

BIOLOGICA

RADIO

TERAPIAQUIMIO

TERAPIANUEVOS

TRATAMIENTOS

Page 29: Cáncer de próstata

Edad y expectativa de vida

Cualquier otra afección médica grave quepueda tener.

La etapa y el grado de su cáncer

Sus propios sentimientos (y la opinión de sumédico) sobre la necesidad de tratar el

cáncer.

Las probabilidades de curación del cáncer concada tipo de tratamiento (o proveer otra

medida de beneficio)

Page 30: Cáncer de próstata

Terapia Hormonal

AntiandrógenosEsteroideos(acetato de

ciproterona yacetato demegestrol).

• Actúan mediante dos mecanismos: a)inhibición de la C21-9 decarboxilasa,

síntesis de andrógenosresponsable de laadrenales, y b) inhibición de la liberaciónde gonadotropinas.

•Bloquean competitivamente la unión de la

DHT con su receptor•Flutamida (750 mg/día vía oral)•Bicalutamida (50 mg/día vía oral•Nilutamida (150-300 mg/día vía oral).

No esteroideos

J. Cassinello Espinosa, A. Arcediano del Amo. Cáncer de próstata Avanzado. Medicine 9 (2007)

Page 31: Cáncer de próstata

TERAPIA HORMONALSUPRIME EL TUMOR PERO NO LO ERRADICA

Conversiónperiférica delos andrógenosen estrógenos.

Ginecomastia40%-50%.

Perdida dela libido

Mastodinia

Page 32: Cáncer de próstata
Page 33: Cáncer de próstata

• Goserelina (3,6 mg al mes o 10,8 mg trimestralpor vía subcutánea)

• Buserelina (6,3 mg cada 2 meses por vía

subcutánea)

Analogos de la HormonaLiberadora de LH

• Leuprolide (7,5 mg al mes o 22,5 mg cadameses por vía intramuscular)

3

• Ketoconazol 2da Linea(50mg

• Aminoglutetimida (250mg VO)diario VO)

Acción en la GlándulaSuprarrenal

• Es un procedimiento quirúrgico para extirpar unodeo ambos testículos, la principal fuente

Orquiectomía hormonas masculinas, para disminuir la cantidadde hormonas que se elaboran.

J. Cassinello Espinosa, A. Arcediano del Amo. Cáncer de próstata Avanzado. Medicine 9 (2007)

Page 34: Cáncer de próstata

EFECTOS SECUNDARIOS DEHORMONAL

OSTEOPOROSIS•Aumenta el riesgo de fracturas 5-15%.

LA TERAPIA

ANEMIA•La disminucion de andrógenos puede producir anemia normocitica y normocromica.

FUNCION SEXUAL•Perdida de la libido•Perdida de la potencia sexual.

SENSACION DE CALOR

GINECOMASTIA

MASTODINIA

DEPRESION

FENÓMENO FLARE(LLAMARADA)aumento de los niveles de testosterona-2semanas después del iniciodel tratamientoSe evita con (antiandrogeniccos) Flutamida

Page 35: Cáncer de próstata

ORQUIECTOMIA BILATERAL

VENTAJAS DESVENTAJAS

implicaciones psicológicas.

• Sencillo, seguro, económico.• Reduce rápidamente la

testosterona circulante.

• Los niveles de castración se alcanzan dentro de las primeras 24 horas.

• Mal aceptada por los pacientes debido a sus

Page 36: Cáncer de próstata

ORQUIECTOMIA TOTAL O RADICALDEL TESTICULO

INDICACIONES

••••

EpidídimoTestículocordón testicularzona inguinal

• ProcesostumoralesProcesosinfecciososAtrofia testicular

Page 37: Cáncer de próstata

ORQIUECTOMIA PARCIALTESTÍCULO(subalbuginea) DEL

• Parte funcional del INDICACIONEStestículo.Dejando • Disminuir los niveles de• el resto de

testosterona en sangre.Carcinoma de prostata.

estructuras.Incisión en piel escrotal. ••

Page 38: Cáncer de próstata

EFECTOS SECUNDARIOS

Perdida de la libidoImpotenciaInflamación o infección de lo no extirpadoHernia inguinal secundariaHemorragia

•••••• Presencia de sintomatología previa, total o

parcialmente.

No conseguir la extirpación del testículo.

Page 39: Cáncer de próstata

Terapia Biológica

Se utilizan sustanciaselaboradas por el

cuerpo o producidasen un laboratorio

para impulsar, dirigiro restaurar las

defensas naturalesdel cuerpo contra el

cáncer.

Esta es untratamiento que

cambia un gen paramejorar la capacidad

del cuerpo paracombatir la

enfermedad.Sipuleucel-

T(metástasis)

Este tipo detratamiento del

cáncer también sellama bioterapia o

inmunoterapia.

Instituto Nacional de Cancerología, Sociedad Colombiana de Urología , FEDESALUD Guía de Atención Integral para laDetección Temprana, Diagnóstico, Tratamiento, Seguimiento y Rehabilitación del Cáncer de Próstata . Colombia 2012

J. Cassinello Espinosa, A. Arcediano del Amo. Cáncer de próstata Avanzado. Medicine 9 (2007)

Page 40: Cáncer de próstata

Radioterapia

Rayos x de alta energía u otros tipos de radiación para destruir célulascancerosas o impedir que crezcan.

La radioterapia externa utiliza una máquina fuera del cuerpo para enviarradiación hacia el cáncer.

La radioterapia interna utiliza una sustancia radiactiva sellada enagujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente dentro ocerca del cáncer.

La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y el estadioque se está tratando.

J. Cassinello Espinosa, A. Arcediano del Amo. Cáncer de próstata Avanzado. Medicine 9 (2007)Instituto Nacional de Cáncer. EUA( 2012) www.cancer.gov

Page 41: Cáncer de próstata
Page 42: Cáncer de próstata

INDICACIONES

Como tratamiento inicial para tratar el cáncer deesta confinado en la glándula prostática.

bajo riesgo que aun

Como parte del tratamiento inicial (junto con terapia hormonal) paracanceres que han crecido fuera de la prostata y hacia tejidos cercanos.

Si el cáncer no se extirpo por completo o hay recurrencia en el área dela prostata después de la cirugía.

Si el cáncer es avanzado, para reducir el tamaño del tumor yproporciona alivio a los posibles síntomas presentes y futuros

Page 44: Cáncer de próstata

PROSTATECTOMÍA RETROPÚBICA

procedimiento quirúrgico para extirpar la

próstata a través de una incisión (corte)

en la pared abdominal. Al mismo tiempo,

se pueden extirpar los ganglios linfáticos

cercanos, vesículas seminalesdeferente

y conducto

J. Cassinello Espinosa, A. Arcediano del Amo. Cáncer de próstata Avanzado. Medicine 9 (2007)

Page 45: Cáncer de próstata

Se realiza una incisión en la piel entre el ano y el escroto (el perineo),como se

ilustra en la imagen anterior. Esta método se usa con menos frecuencia

debido aque no es posible preservar fácilmentelos nervios y no se pueden extirpar los

ganglios linfáticos.

Page 46: Cáncer de próstata

Prostatectomía radical laparoscópica (laparoscopic radical prostatectomy, LRP), el cirujano hace varias incisiones pequeñas, a través de las cuales se insertan instrumentos especiales y largos para extirpar la próstata. Uno de

los instrumentos tiene una pequeña cámara de video en el extremo, lo que

permite que el cirujano pueda observar dentro del abdomen.

Page 47: Cáncer de próstata

QUIMIOTERAPIALa quimioterapia utiliza medicamentos contra el cáncer que se inyectan en una vena o que se administran por vía oral.

Estos medicamentos entran al torrente sanguíneo y van por todoel cuerpo.

Potencialmente útil para aquellos cánceres que se han propagadoa órganos distantes (que han hecho metástasis).

Algunas veces se usa quimioterapia cuando el cáncer de próstatase ha propagado fuera de la glándula prostática y la terapiahormonal ya no es eficaz.

La quimioterapia no es un tratamiento convencional para elcáncer de próstata en etapa temprana.

Podría ser útil si se administra por un corto periodo de tiempodespués de la cirugía.

Cancer Prostate American Cancer Society

2012

Page 48: Cáncer de próstata

)

)

Es un tratamiento de cáncer que utiliza medicamentos para interrumpir elcrecimiento demultiplicación.

células cancerosas, mediante su destrucción o evitando su

J. Cassinello Espinosa, A. Arcediano del Amo. Cáncer de próstata Avanzado. Medicine 9 (2007Cancer Prostate American Cancer Society 2012

FARMACOS EFECTOS SECUNDARIOS

· Caída del cabello. Docetaxel (Taxotere®) · Llagas en la boca. Cabazitaxel (Jevtana®) · Falta de apetito. Mitoxantrona (Novantrone® · Náuseas y vómitos. Estramustina (Emcyt®) · Diarrea.

Doxorrubicina (Adriamicina® · Menor resistencia a las infecciones (debido a la cuenta baja de

Etopósido (VP-16) glóbulos blancos).

Vinblastina (Velban®) · Fácil formación de moretones o hemorragias (debido al bajo

Paclitaxel (Taxol®) recuento de plaquetas).

Carboplatin (Paraplatin®) · Cansancio (debido al bajo recuento de glóbulos rojos).

Vinorelbina (Navelbine®)

El docetaxel y el cabazitaxel puede a veces causar reacciones

alérgicas graves

Page 49: Cáncer de próstata

Nuevos Tratamientos enEnsayos Clínicos

•Es un tratamiento para el que se utiliza un instrumento para congelar y

destruir células cancerosas de la próstata. Este procedimiento también se llamacrioterapia.

Criocirugía

•La ecografia enfocada de alta intensidad es un tratamiento que utiliza

ultrasonido (ondas acústicas de alta intensidad) para destruir células cancerosas. Para tratar el cáncer de próstata se utiliza una sonda endorrectal para generar las ondas acústicas.

Ecografía enfocada de altaintensidad

• Es un tipo de radioterapia externa de alta energía que dirige hacia los tumorescorrientes de protones (partículas pequeñas con carga positiva). Este tipo deradioterapia está en estudio para el tratamiento del cáncer de próstata.Radioterapia con haz de

protón

Page 50: Cáncer de próstata

SUPERVIVENCIA

Page 51: Cáncer de próstata

GRACIAS