cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?. ¿qué es el cáncer de mama? cáncer de mama: ¿me puede...

11
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?

Upload: cecilio-maradiaga

Post on 11-Apr-2015

108 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?. ¿Qué es el cáncer de mama? Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí? Es una enfermedad en la que se forman células malignas

Cáncer de mama

¿me puede tocar a mí?

Page 2: Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?. ¿Qué es el cáncer de mama? Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí? Es una enfermedad en la que se forman células malignas

¿Qué es el cáncer de mama?

Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí?

Es una enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos de la mama

El cáncer de mama puede derivarse de los distintos componentes que constituyen la glándula mamaria. Si deriva de los conductos mamarios se denomina carcinoma ductal (90%) y si deriva de las glándulas productoras de la leche hablamos de carcinoma lobulillar (5%).

El crecimiento o proliferación de estas células es acelerado y desordenado.

Alrededor de 5 de cada 100 cánceres de mama tienen origen hereditario.

En las familias predispuestas, el cáncer de mama aparece en mujeres más jóvenes y puede asociarse a otros cánceres, como el de ovario.

Page 3: Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?. ¿Qué es el cáncer de mama? Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí? Es una enfermedad en la que se forman células malignas

¿Qué signos pueden detectar una anomalía en la mama?

Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí?

Bulto o dureza en la mama o axila que no suele doler al tocarlo.

Arrugas u hoyuelos en la piel formando relieves raros.

Líquido procedente del pezón, excepto durante el embarazo o lactancia.

Cambios en el perfil o tamaño de la mama.

El pezón cambia y se mete hacia dentro.

Cambios en el color y tirantez en la zona afectada.

Page 4: Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?. ¿Qué es el cáncer de mama? Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí? Es una enfermedad en la que se forman células malignas

Epidemiología

Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí?

En España se diagnostican anualmente más de 16.000 casos de cáncer de mama.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres de 45-55 años de edad.

La tasa de curación en España se aproxima a un 60%. Cuando el tumor se detecta en estadios iniciales la tasa de supervivencia es muy alta. Cuando el cáncer se extiende la estimación de la supervivencia es de unos 2 años de vida.

El cáncer de mama también afecta a los hombres pero en un porcentaje mucho menor (1%) comparado con la población femenina que lo padece.

http://www.geicam.org/Alamo2.htm http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/especiales/cancer/mama.html

Más datos en:

El cáncer de mama afecta en nuestro país a 1 de cada 12 mujeres.

Page 5: Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?. ¿Qué es el cáncer de mama? Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí? Es una enfermedad en la que se forman células malignas

Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí?

Factores de riesgo: son aquellos factores que aumentan la probabilidad de desarrollar una enfermedad

Sexo: Principalmente en la mujer.

Primera menstruación precoz. Menopausia tardía.

Edad: El riesgo aumenta con la edad.

Edad avanzada en el momento del primer parto.Antecedentes familiares: Cuando un pariente de primer grado (madre, hermana, hija) ha tenido cáncer de mama se duplica el riesgo de padecerlo.

Genéticos: BRCA1 y BRCA2 son los dos genes identificados que, cuando se produce algún cambio en ellos (mutación), existe una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama.

Page 6: Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?. ¿Qué es el cáncer de mama? Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí? Es una enfermedad en la que se forman células malignas

Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí?

El cáncer de mama tiene más posibilidades de cura cuando se detecta pronto

La detección precoz, cuando el tumor no está extendido a otros órganos, hace que el porcentaje de curación se eleve casi al 90%.

Cuando el tumor se detecta en estadio avanzado (metástasis), el porcentaje de curación disminuye.

Por ello la detección precoz es muy importante.

Los programas de detección precoz son clave para detectar el tumor en estadios iniciales.

Page 7: Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?. ¿Qué es el cáncer de mama? Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí? Es una enfermedad en la que se forman células malignas

Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí?

¿Cómo puedo detectarlo?

La mamografía es la prueba más eficaz para detectar tumores de pequeño tamaño antes de que sean palpables y produzcan signos o síntomas. La mamografía es una radiografía sencilla que dura pocos minutos y produce una irradiación mínima. Debe realizarse cada 2 años a partir de los 40 años de edad y anualmente a partir de los 50 años.

Para más información sobre estos programas, póngase en contacto con la consejería de su comunidad.

Todas las comunidades tienen programas de detección precoz del cáncer de mama.

Los programas de detección precoz del cáncer de mama son un conjunto de actividades encaminadas a disminuir la mortalidad, detectar tumores en estadios precoces y mejorar la calidad de vida.

La biopsia o extirpación de células o tejidos es la prueba diagnóstica definitiva.

La ecografía es una técnica secundaria en el diagnóstico del cáncer de mama pero tiene gran utilidad para diferenciar masas sólidas de líquidos (quistes). Las masas sólidas precisan de una biopsia.

Page 8: Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?. ¿Qué es el cáncer de mama? Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí? Es una enfermedad en la que se forman células malignas

Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí?

España está a la vanguardia en el tratamiento del cáncer de mama

La supervivencia por cáncer de mama en España es comparable e incluso mejor a la media europea.

España, junto con Austria y Suiza, son los países de Europa donde el acceso a los nuevos fármacos es más temprano.

El acceso a los nuevos tratamientos se relaciona en muchos casos con el aumento de la supervivencia.

La asistencia oncológica en España es de muy alto nivel, comparable a la de los países más desarrollados.

Page 9: Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?. ¿Qué es el cáncer de mama? Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí? Es una enfermedad en la que se forman células malignas

Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí?

La lucha contra el cáncer de mama es cosa de todos

¿Le podría tocar a tu hermana?

¿O a una amiga tuya?

Reenvíales este mensaje

En España se diagnostican cada año 16.000 casos nuevos.

Una de cada 12 mujeres españolas tendrá un cáncer de mama.

Page 10: Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?. ¿Qué es el cáncer de mama? Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí? Es una enfermedad en la que se forman células malignas

Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí?

www.fecma.org

www.geicam.org

www.pfizer.es

Existen numerosas asociaciones y organizaciones que estarán dispuestas a ayudarte y orientarte si lo necesitas.

Page 11: Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?. ¿Qué es el cáncer de mama? Cáncer de mama: ¿me puede tocar a mí? Es una enfermedad en la que se forman células malignas

Cáncer de mama

¿me puede tocar a mí?