cancer de mama

42
Prevención cáncer de mama

Upload: mariadel-mar-rodriguez-gonzalez

Post on 03-Mar-2017

29 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cancer de mama

Prevención cáncer de mama

Page 2: Cancer de mama
Page 3: Cancer de mama
Mª del Mar Rodríguez González
De que se mueren las mujeres?
Mª del Mar Rodríguez González
De que se mueren las mujeres?
Page 4: Cancer de mama

Cáncer mama, 7º causa muerte en mujeres en España 2011 (INE)

Mª del Mar Rodríguez González
concretando cifras
Page 5: Cancer de mama

SEMFyC en el Día Contra el Cáncer de Mama

El más frecuente en mujeres en España

26.500 casos anuales

La mortalidad va descendiendo desde los 90 a

todas las edadesEspaña tiene una de las

mortalidades más bajas por cáncer de mama en Europa

La supervivencia a los 5 años es mayor del 80%

El nº de casos sigue aumentando, sin distinción de

edadPero se acumula más en las

mayores de 50-55 años

Page 6: Cancer de mama

Epidemiología

1ª causa de muerte por

cáncer en las mujeres.

Tasas de incidencia se

incrementan a partir de 40 y sobre todo a partir de 50

años

Mortalidad en descenso

Supervivencia en aumento

80% a 5 años.

La incidencia aumenta con

programas preventivos

Page 7: Cancer de mama

PREVENCIÓN PRIMARIA

Page 8: Cancer de mama
Page 9: Cancer de mama

10 recomendaciones del médico de familia en la lucha contra el cáncer de mama

Prolongar la lactancia materna al menos 6 meses y mejor aún más de 12 meses.

.

Llevar una alimentación variada,

equilibrada, con abundantes frutas y verduras, pescado y

aceite de oliva (patrón de dieta

 mediterránea).

Mantener un peso saludable, evitando el

sobrepeso y la obesidad en la

postmenopausia.

Realizar ejercicio acorde con la edad y el estado físico de cada

uno, y hacerlo de forma regular.

Prescindir del consumo de alcohol.

Evitar la terapia hormonal substitutiva

de la menopausia.

Conocer los antecedentes

familiares y poner en conocimiento del médico de familia aquellos que sean

pertinentes.

No demorar la consulta ante un signo

de alarma.

Las mujeres de más de 50 años deben

participar en los programas de cribado mediante mamografías

periódicas tras una adecuada información

sobre los riesgos y beneficios asociados a

ellos.

Consultar con su médico las dudas que

se tengan sobre el cáncer de mama

SEMFyC en el Dia Contra el Cancer de Mama 2016

Page 10: Cancer de mama

Prevención secundaria

Prevención cuaternaria

Page 11: Cancer de mama

Silogismo esperado

1. El Cáncer de mama mata

2. La mamografía ayuda a detectar cáncer de mama (previa confirmación por biopsia

3. Ergo, la mamografía salva vidas

Page 12: Cancer de mama

Historia natural del cáncer

Page 13: Cancer de mama
Page 14: Cancer de mama

 Year of first invitation for mammography screening and age adjusted (European standardised rates) breast cancer

mortality in women of all ages in Sweden and Norway.

Autier P et al. BMJ 2011;343:bmj.d4411

©2011 by British Medical Journal Publishing Group

Page 15: Cancer de mama

Participation in mammography screening and age adjusted (European standardised rates) breast cancer mortality in women

of all ages in the Netherlands and Belgium.

Autier P et al. BMJ 2011;343:bmj.d4411

©2011 by British Medical Journal Publishing Group

Page 16: Cancer de mama
Page 17: Cancer de mama
Page 18: Cancer de mama

• El beneficio del screening por mamografía en

vidas salvadas es mayor en términos absolutos

que el daño del sobrediagnóstico. Entre 2 y 2,5

vidas salvadas por cada caso sobrediagnósticado.

Page 19: Cancer de mama

Contribución cribado a descenso mortalidad

Añade 10% a efecto (18%) otras causas (incremento sensibilidad

población, herramientas diagnósticas más sensibles, mejora

tratamiento) Kalager M, et al. N Engl J Med. 2010;363:1203-10

Entre 3-13% (según RRR 5 o 20%) Welch HG, Frankel BA. Arch Intern

Med. 2011;171:2043-6

Page 20: Cancer de mama
Page 21: Cancer de mama

Efectividad cribado Detecta cáncer, ya que aumenta

incidencia

No reduce mortalidad

global

Reducción mortalidad

cáncer mama: 5-19%

Haukka G, et al. PLoS ONE 6(9): e22422 Gøtzsche PC, Jørgensen K. Cochrane Database Syst Rev. 2013;6:CD001877 Welch HG, Frankel BA. Arch Intern Med. 2011;171:2043-6 Kalager M, et al. N Engl J Med. 2010;363:1203-10 Mandelblatt JS, et al. Ann Intern Med. 2009;151:738-47

Page 22: Cancer de mama

NNTs y NNHs

Asumiendo 15% efectividad y

sobrediagnóstico 30%..

Hay que cribar a 2000 mujeres

durante 10 años para conseguir “salvar” 1 vida por cáncer de

mama

Mientras que 10 serán tratadas

innecesariamente y 200 serán falsos

positivos (incertidumbre,

ansiedad)

Gøtzsche PC, Jørgensen K. Cochrane Database Syst Rev. 2013;6:CD001877

Page 23: Cancer de mama
Page 24: Cancer de mama

• El diagnóstico precoz puede ser inoportuno. Debe ser oportuno y certero.

• Hay cánceres histológicos y cánceres biológicos, y lo “normal” es tener cáncer.

• Por ahora, es imposible distinguir entre cáncer histológico y cáncer biológico en el momento del diagnóstico.

• Epidemia de sobrediagnósticos.• Estamos creando un ejército de “sobrevivientes en falso al cáncer”• Las mujeres participan en los programas de cribado de cáncer de

mama con escasa o nula información, o directamente engañadas• “Es muy difícil hacer que un hombre entienda algo, cuando su

salario depende de que no lo entienda”Conflicto de interés

Page 25: Cancer de mama
Page 26: Cancer de mama
Page 27: Cancer de mama

USPSTF: una nueva revisión sistemática

Se incluyen los ECA y también los estudios observacionales sobre la efectividad de la mamografía de cribado. El metaanálisis de los ECA muestra una reducción de la mortalidad, aunque las estimaciones no son estadísticamente significativas en todos los grupos de edad y las magnitudes del efecto son pequeñas: grupo de 39 a 49 años, RR de 0,92 (IC del 95%, 0,75-1,02) —9 ECA; 3 muertes evitadas por 10.000 mujeres a los 10 años—; 50 a 59, RR de 0,86 (IC del 95%, 0,68-0,97) —7 ECA; 8 muertes evitadas—; 60 a 69, RR de 0,67 (IC del 95%, 0,540,83) —5 ECA; 21 muertes evitadas—; 70 a 74, RR de 0,80 (IC del 95%, 0,51-1,28) —3 ECA; 13 muertes evitadas—. A partir de los estudios observacionales, la estimación del RR en el grupo de 50 a 69 años se sitúa entre el 25 y el 31%. En el grupo de mujeres mayores de 50 años se estima una reducción del cáncer de mama avanzado (RR: 0,62; IC del 95%, 0,46-0,83), pero no en el grupo de 39 a 49 años (RR: 0,98; IC del 95%, 0,74-1,37). El cribado de cáncer de mama no reduce la mortalidad por todas las causas

Page 28: Cancer de mama

PAPPS 2016. Controversias.

la comunidad científica está de acuerdo en que la mamografía de cribado reduce la mortalidad por cáncer de mama y conlleva un riesgo de sobrediagnóstico y de sobretratamiento.

El desacuerdo está en las estimaciones de las tasas de reducción de la mortalidad (oscilan entre un 15 y un 30%) y de sobrediagnóstico (entre un 10 y un 30%).

Muchos expertos creen que los beneficios, en términos de reducción de la mortalidad por cáncer de mama, superan los daños (sobrediagnóstico y el correspondiente sobretratamiento), mientras que otros piensan todo lo contrario.

Page 29: Cancer de mama

PAPPS. 2016Los profesionales de AP deben

proporcionar información objetiva y contrastada que permita a cada mujer

tomar su propia decisión, de forma libre e informada, ya sea en el sentido de

participar o no en los programas de cribado.

Deberán evaluar, además, el riesgo de cáncer de mama en función de la historia

personal y familiar y derivar a las pacientes de alto riesgo a las unidades de consejo

genético

Page 30: Cancer de mama

Recomendaciones en cáncer de mama, PAPPS 2016

• La mamografía de cribado no debería recomendarse a las

mujeres de 40 a 49 años (evidencia moderada,

recomendación débil en contra)

• La mamografía de cribado debería

recomendarse a las mujeres de 50 a 69 años cada 2 años (evidencia

moderada, recomendación débil a favor

• La mamografía de cribado debería

recomendarse a las mujeres de 70 a 74 años cada 2 años (evidencia

baja, recomendación débil a favor)

Page 31: Cancer de mama

nódulo palpable

secreción patológica:• unilateral, unipórica y espontánea

cambios del complejo areolapezón (inversión, retracción, ulceración, engrosamiento, edema, inflamación).

Sintomas y signos sospechosos de Cancer de Mama

Page 32: Cancer de mama

Riesgo moderado cáncer de mamaPAI cáncer de mama

Un caso en familiar de 1º grado entre 36-50

Dos familiares de 1º/2º ≥ 50

Un caso bilateral > 50

Criterios cuantitativos de BRCAPRO: 15-20%

Page 33: Cancer de mama
Page 34: Cancer de mama

Pacientes de riesgo moderado

Mamografía anual empezando a los 40 años.Se valorará individualmente la necesidad de iniciar el estudio en edades más precoces en función de la edad del familiar afectoSe realizará exploración mamaria anual por personal entrenado

A partir de los 50 años y si no ha habido ningún cambio en sus antecedentes personales o familiares pasarían al programa poblacional de cribado.

Page 35: Cancer de mama

PACIENTE CON ALTO RIESGO

EsporádicoAntecedentes personales de: • Hiperplasia ductal atípica. • Neoplasia lobulillar (Hiperplasia lobulillar atípica y carcinoma

lobulillar in situ). • Radioterapia torácica en la infancia-juventud. • Papilomatosis extensa

Page 36: Cancer de mama

Alto riesgo hereditario de cáncer de mama

• Hereditario▫ Cuatro o más familiares con cáncer de mama/ovario (al menos

uno de primer grado).▫ Tres familiares de 1º/2º con cáncer de mama/ovario.▫ Dos casos entre familiares de 1º/2º con:

▫ Dos casos de cáncer de ovario.▫ Un cáncer de mama y otro de ovario.▫ Un cáncer de mama en varón y un cáncer de mama o de ovario.▫ Dos casos de cáncer de mama menores o igual a 50 años.▫ Dos casos de cáncer de mama de 1º uno de ellos < 50 años.▫ Un caso de cáncer de mama bilateral y otro cáncer de mama (uno menor de 50 años).

▫ Un cáncer de mama ≤ 35 años.▫ Un cáncer de mama y ovario en una misma paciente.▫ Un cáncer de mama bilateral antes de los 50 años.▫ Criterios cuantitativos de BRCAPRO: 15-20%

Page 37: Cancer de mama

Seguimiento pacientes de riesgo

• Riesgo moderado:– Seguimiento anual con mamografía a partir

de 40 (antes si edades precoces en familiares)– Exploración mamaria anual por personal

entrenado• Riesgo alto: Seguimientos en consultas de

alto riesgo– Quimioprofilaxis: tamoxifeno en Hiperplasia ductal atípica o

neoplasia lobulillar, entre 35-59 años sin predisposición a eventos tromboembólicos.

– Cirugía profiláctica: mastectomía bilateral / anexectomía

Page 38: Cancer de mama
Page 39: Cancer de mama
Page 40: Cancer de mama

Paciente con mastalgia

Anamnesis y exploración

Síntomas acompañantesNo

Mastalgia cíclica

Mastalgia no cíclica

Bilateral

Signos inflamatorios

Tto sintomático

en APTtp sintomático en

AP

Tto antibiótico

¿Respuesta?

¿Respuesta?Fin del proceso

Fin del proceso

Fin del proceso

Unifocal, unilateral

Si

Otros síntomas

No

Mamografía/EcoBIRADS 1-2

Consulta unidad de mama

Protocolo estudio

radiológico

No

Si

Page 41: Cancer de mama

Tratamiento mastalgia

Aceite de onagraIbuprofeno

Disminuir estrógenos o quitarlos si ACHO, Suspender espironolactona

Sujetador deportivo. Uso nocturno.Dejar de fumar.Frío o calor

Page 42: Cancer de mama