cáncer de mama

4
Michelle Hidalgo Mateus-Enfermería-Gestión de la información digital- Profesora Claudia Winther 1 Cáncer de mama En general el cáncer es considerado como un crecimiento anormal y desordenado de células en el tejido afectado. La mama está formada por glándulas mamarias que son responsables de producir leche tras el parto para alimentar al bebé y que son denominadas lóbulos o lobulillos, estos se encuentran conectados entre sí por unos tubos llamados conductos mamarios. Las glándulas y los conductos mamarios están ubicados en el tejido adiposo y en el tejido conjuntivo, que en conjunto con el tejido linfático forman el seno.

Upload: michelle-hidalgo

Post on 12-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Leve descripcón sobre el cáncer de mama

TRANSCRIPT

Page 1: Cáncer de Mama

Michelle Hidalgo Mateus-Enfermería-Gestión de la información digital- Profesora Claudia Winther

1

Cáncer de

mama En general el cáncer es considerado como un

crecimiento anormal y desordenado de células en el

tejido afectado.

La mama está formada por glándulas mamarias que

son responsables de producir leche tras el parto para

alimentar al bebé y que son denominadas lóbulos o

lobulillos, estos se encuentran conectados entre sí

por unos tubos llamados conductos mamarios.

Las glándulas y los conductos mamarios están

ubicados en el tejido adiposo y en el tejido

conjuntivo, que en conjunto con el tejido linfático

forman el seno.

Page 2: Cáncer de Mama

Michelle Hidalgo Mateus-Enfermería-Gestión de la información digital- Profesora Claudia Winther

2

A modo de muro de contención, actúa el músculo

pectoral que se encuentra entre las costillas y la

mama, mientras que la piel es

el órgano que recubre y

protege toda la estructura

mamaria.

El sistema linfático está

formado por vasos o

conductos que contienen un

líquido llamado linfa, el cual

es incoloro y formado por

glóbulos blancos que en su

mayoría son linfocitos. Estas

células participan como un

sistema de protección de nuestro organismo frente a

agentes invasivos reconociendo estas sustancias

extrañas y generando una

respuesta acorde al agente. (Miguel Martín, 2005)

Page 3: Cáncer de Mama

Michelle Hidalgo Mateus-Enfermería-Gestión de la información digital- Profesora Claudia Winther

3

Dentro de los factores de riesgo se considera la edad,

género, historia familiar, genes, ciclo menstrual,

consumo de alcohol, parto, hormonoterapia,

obesidad y la radiación.

Debido a su importancia e incidencia en el mundo,

es necesario que las mujeres se hagan una

autoexploración mediante una serie de movimientos

para detectar tumores, además de una mamografía

que debe realizarse una vez al año a partir de los 40

años. (DrTango, 2010)

Page 4: Cáncer de Mama

Michelle Hidalgo Mateus-Enfermería-Gestión de la información digital- Profesora Claudia Winther

4

Referencias

• Martín, m. (2005). Cáncer de mama.

Disponible en

http://www.elmundo.es/elmundosalud/especial

es/cancer/mama.html

• Dr. Tango. (2010). Medline Pluus: cáncer de

mama. Disponible en

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/e

ncy/article/000913.htm