cáncer cervicouterino

10
EPIDEMIOLOGÍA, TAMIZAJE, PREVENCIÓN Y DETECCIÓN OPORTUNA Cáncer Cervicouterino (CaCu)

Upload: franciscomartell2010

Post on 12-Jul-2015

234 views

Category:

Science


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cáncer cervicouterino

E P I D E M I O L O G Í A , T A M I Z A J E , P R E V E N C I Ó N Y D E T E C C I Ó N O P O R T U N A

Cáncer Cervicouterino (CaCu)

Page 2: Cáncer cervicouterino

Introducción

El cáncer cervicouterino (CaCu) es una alteración celular que se originaen el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente através de lesiones precursoras, habitualmente de lenta y progresivaevolución en el tiempo, que se suceden generalmente en etapas.

En grado variable evolucionan a cáncer in situ cuando comprometesólo a la superficie epitelial y luego a cáncer invasor cuando elcompromiso traspasa la membrana basal.

Page 3: Cáncer cervicouterino

Epidemiología

En Chile, el cáncer de cuello uterino constituye un importanteproblema de salud pública.

El año 2008 fallecieron 636 mujeres, ocupando el sexto lugar entre lasmuertes por cáncer en la mujer y el primer lugar en tasa de años devida potencialmente perdidos con 129 por 100.000 mujeres.

Page 4: Cáncer cervicouterino

Epidemiología

De acuerdo a las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud, la tasatotal de mortalidad en el año 2008 alcanzó a 7,5 por 100.000 mujeres yla tasa ajustada para el mismo año fue de 5,9 por 100.000 mujeres.

La mortalidad en mujeres menores de 25 años es ocasional y el ascensose produce a partir de los 45 años, aumentando progresivamente.

El 48,4% de las muertes se produce en mujeres entre 35 y 64 años

Page 5: Cáncer cervicouterino

Tamizaje

Las recomendaciones de la OPS/OMS para la prevención y control delCaCu, tienen relación con la existencia de un Programainstitucionalizado para la prevención y control del CaCu, con objetivos,estrategias claramente definidas y ampliamente difundidas, las cualesconsideren desde la promoción hasta la paliación.

El método de Tamizaje utilizado en Chile corresponde a la Citologíaconvencional.

Page 6: Cáncer cervicouterino

Citología (PAP)

El objetivo de esta prueba consiste en encontrar loscambios de las células del cuello uterino que sonprecursoras del cáncer, antes de que empiecen acausar síntomas y permitiendo que los tratamientos seaneficaces.

Page 7: Cáncer cervicouterino

Citología (PAP)

La toma de muestra se realiza mediante la introducción de unespéculo en el canal cervical de la paciente en estudio.

Las células endocervicales se obtienen con un cepillo, mientrasque las células exocervicales se obtienen con un espátula.

Page 8: Cáncer cervicouterino

Citología (PAP)

El análisis de las muestras citológicas (PAP) lo realiza unTM de la mención de morfofisiopatología y citodiagnósticomediante la observación al microscopio.

Page 9: Cáncer cervicouterino

Prevención del CaCu

Las principales medidas descritas para prevención primariason la educación a la población en relación a la importanciade ésta patología, sus factores de riesgo y de prevención,como también la vacunación por virus papiloma humano(VPH), el cual corresponde al principal factor etiológico delCaCu.

Page 10: Cáncer cervicouterino

Conclusiones